You must be a loged user to know your affinity with Dumpcore
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
168.295
6
25 de enero de 2010
25 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más se puede decir que no se haya dicho ya de esta película, tanto a favor como en contra. Yo soy de los que piensa que lo importante de una película reside en sus aspectos más profundos, en la capacidad para cautivar al espectador y mantenerle pegado a su butaca durante un par de horas sin que piense que está viendo una chorrada enfrente suya. Y conseguir eso reside en muchos aspectos, no sólo en unos buenos efectos especiales. Y el que no aprecie esto es que ha visto poco cine de calidad, la verdad sea dicha.
Avatar creo que es una mezcla de ambas ideas. Visualmente es toda una delicia, una innovación más para abrir mercado en el aún no explotado cine 3D. Pero más allá de eso se queda en una mera anécdota. Un guión repetido hasta la saciedad, una historia de amor para niños de 3 años, una desarrollo abrupto y poco elaborado, donde los distintos personajes son totalmente previsibles, simples e infantiles. Y detrás de todo eso un mensaje antibelicista y naturalista, por supuesto, en versión light para no ofender a nadie.
Ideal para verla en familia con palomitas y Coca-Cola, en sala 3D. No defraudará a nadie, ni al más puritano. Eso sí, por favor, no te hagas paja mentales cuando salgas del cine, ni vayas por ahí diciendo que es la obra más colosal que jamás has visto en tu vida, porque eso es una aberración en toda regla.
A una cinta así no se la puede calificar de obra maestra. Eso queda reservado para los maestros de verdad, no para los especialistas en FX (véase J. Cameron).
Le pongo un notable por la innovación ofrecida, pero nada más que eso. Esta cinta es demasiado simple para darle más nota.
Avatar creo que es una mezcla de ambas ideas. Visualmente es toda una delicia, una innovación más para abrir mercado en el aún no explotado cine 3D. Pero más allá de eso se queda en una mera anécdota. Un guión repetido hasta la saciedad, una historia de amor para niños de 3 años, una desarrollo abrupto y poco elaborado, donde los distintos personajes son totalmente previsibles, simples e infantiles. Y detrás de todo eso un mensaje antibelicista y naturalista, por supuesto, en versión light para no ofender a nadie.
Ideal para verla en familia con palomitas y Coca-Cola, en sala 3D. No defraudará a nadie, ni al más puritano. Eso sí, por favor, no te hagas paja mentales cuando salgas del cine, ni vayas por ahí diciendo que es la obra más colosal que jamás has visto en tu vida, porque eso es una aberración en toda regla.
A una cinta así no se la puede calificar de obra maestra. Eso queda reservado para los maestros de verdad, no para los especialistas en FX (véase J. Cameron).
Le pongo un notable por la innovación ofrecida, pero nada más que eso. Esta cinta es demasiado simple para darle más nota.

7,4
43.382
6
16 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión es una película sobrevalorada. Bien es cierto que Michael Haneke nos sumerge de lleno en una sensación de impotencia e hijoputismo en toda regla, a manos de dos psicópatas aburridos, perfectamente protagonizados por Arno Frisch y Frank Giering.
Uno de los puntos fuertes de la película es la incapacidad de poder actuar frente a dos simples mocosos, que con cara de buenos chicos al final infunden un miedo aterrador, algo realmente destacable y de gran mérito, pues implica elaborar un guión creíble que infunde ese miedo y no entre de lleno en el mundo de la ficción.
La película aborda temas como la violencia gratuita, la cuestión de la moralidad, el miedo, el dinero y la vida acomodada, si bien creo que es destacable especialmente la falta de previsión y exceso de confianza que rodea ciertos entornos sociales.
La crítica negativa en mi opinión reside en algunos puntos mejorables, que le restan nota:
- El momento de silencio de Anna y Georg mientras son conscientes de que a su hijo le han volado los sesos es una escena demasiado larga, tiempo que se podía haber aprovechado en otras cosas.
- La huída de Anna y su captura no puede ser más chapucera. Lo siento pero no es creíble, o al menos le falta más metraje.
- La escena del mando a distancia es en cierto modo desconcertante. Es un acierto presentar una línea divisoria entre el final deseado (la muerte de esos dos hijoputas) y el final real (se salen con la suya), pero creo que esa no era la mejor manera, pues introduce un elemento de ficción en una película de guión realista. Además, anticipa el final y le hace perder interés.
- La violencia podría haber sido más explícita. No hablamos de gore chapucero, pero al menos algunas escenas podían haber sido más crudas.
Funny Games es una gran película, que infunde grandes sentimientos de impotencia, y sólo eso ya justifica su visionado. Pero seamos realistas, no es ninguna obra maestra, ni ninguna joya a destapar.
Uno de los puntos fuertes de la película es la incapacidad de poder actuar frente a dos simples mocosos, que con cara de buenos chicos al final infunden un miedo aterrador, algo realmente destacable y de gran mérito, pues implica elaborar un guión creíble que infunde ese miedo y no entre de lleno en el mundo de la ficción.
La película aborda temas como la violencia gratuita, la cuestión de la moralidad, el miedo, el dinero y la vida acomodada, si bien creo que es destacable especialmente la falta de previsión y exceso de confianza que rodea ciertos entornos sociales.
La crítica negativa en mi opinión reside en algunos puntos mejorables, que le restan nota:
- El momento de silencio de Anna y Georg mientras son conscientes de que a su hijo le han volado los sesos es una escena demasiado larga, tiempo que se podía haber aprovechado en otras cosas.
- La huída de Anna y su captura no puede ser más chapucera. Lo siento pero no es creíble, o al menos le falta más metraje.
- La escena del mando a distancia es en cierto modo desconcertante. Es un acierto presentar una línea divisoria entre el final deseado (la muerte de esos dos hijoputas) y el final real (se salen con la suya), pero creo que esa no era la mejor manera, pues introduce un elemento de ficción en una película de guión realista. Además, anticipa el final y le hace perder interés.
- La violencia podría haber sido más explícita. No hablamos de gore chapucero, pero al menos algunas escenas podían haber sido más crudas.
Funny Games es una gran película, que infunde grandes sentimientos de impotencia, y sólo eso ya justifica su visionado. Pero seamos realistas, no es ninguna obra maestra, ni ninguna joya a destapar.

6,8
82.947
5
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más de esta película. Después de haber leído numerosos comentarios a su favor tenía en la mente visionar una película de sci-fi fresca y original, y tampoco andaba muy desencaminado. El guión creo que es bueno, al menos es original. Si bien se toca el tema racial en profundidad, no es su punto fuerte. Creo que no es más que una excusa para desarrollar la película, pero en ningún momento le hace a uno reflexionar sobre palabras como racismo o xenofobia.
El problema que tiene Neill Blomkamp es la mezcla de elementos de comedia y tragedia tan absurdos, que hacen dudar seriamente sobre si lo que estamos viendo es una película seria o una tragicomedia. Sus estúpidas escenas cómicas le hacen perder por completo su mensaje antiracista. Y sus aspectos trágicos no convencen en absoluto, por lo que no tiene un punto medio de seriedad, por no hablar de que la mayor parte de estas escenas sobran, o al menos no están bien enfocadas, formando un conjunto incoherente de acontecimientos en los que se desarrolla el guión.
No se puede hacer una película de crítica social seria contra el racismo en forma de comedia. Es realmente ridículo, y Distrito 9 es prueba de ello. Presentar a su principal protagonista como un pobre tonto al que le toca la china no ayuda en absoluto, ni siquiera tiene sentido, al menos en esta película.
En cuanto al resto de aspectos del filme, el desarrollo de la trama tiene muchos altibajos, con muchas secuencias facilonas, tontas, de cajón. Demasiados acontecimientos para tan poco metraje, del cual la mitad se desperdicia en forma de comentarios para bobos o mostrando diversas secuencias que uno no sabe para qué narices están ahí. Su fácil final deja mucho que desear, no cumple con su cometido de resolver el problema de los marcianos, dejando muchas dudas que obviamente no serán resueltas en una segunda parte (y espero que así sea).
A pesar de mi crítica negativa, destacaría los efectos especiales, muy logrados para su presupuesto, y en general el original guión de base. La película se deja ver sin más, pero te advierto, es posible que a los 10 minutos acabes harto de las estupideces de Sharlto Copley.
El problema que tiene Neill Blomkamp es la mezcla de elementos de comedia y tragedia tan absurdos, que hacen dudar seriamente sobre si lo que estamos viendo es una película seria o una tragicomedia. Sus estúpidas escenas cómicas le hacen perder por completo su mensaje antiracista. Y sus aspectos trágicos no convencen en absoluto, por lo que no tiene un punto medio de seriedad, por no hablar de que la mayor parte de estas escenas sobran, o al menos no están bien enfocadas, formando un conjunto incoherente de acontecimientos en los que se desarrolla el guión.
No se puede hacer una película de crítica social seria contra el racismo en forma de comedia. Es realmente ridículo, y Distrito 9 es prueba de ello. Presentar a su principal protagonista como un pobre tonto al que le toca la china no ayuda en absoluto, ni siquiera tiene sentido, al menos en esta película.
En cuanto al resto de aspectos del filme, el desarrollo de la trama tiene muchos altibajos, con muchas secuencias facilonas, tontas, de cajón. Demasiados acontecimientos para tan poco metraje, del cual la mitad se desperdicia en forma de comentarios para bobos o mostrando diversas secuencias que uno no sabe para qué narices están ahí. Su fácil final deja mucho que desear, no cumple con su cometido de resolver el problema de los marcianos, dejando muchas dudas que obviamente no serán resueltas en una segunda parte (y espero que así sea).
A pesar de mi crítica negativa, destacaría los efectos especiales, muy logrados para su presupuesto, y en general el original guión de base. La película se deja ver sin más, pero te advierto, es posible que a los 10 minutos acabes harto de las estupideces de Sharlto Copley.

6,6
16.173
5
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temática que aborda está demasiado vista como para suponer novedad alguna. El guión es flojo y ramplón, acerca de la ingenuidad y el amor imposible, pero demasiado forzado. No se profundiza en los sentimientos y complejidad de cada personaje, algo indispensable para conseguir un feeling emocional ideal para este tipo de películas. Al final queda un intento de transmitir el lado más amargo del amor, pero con final feliz para no traumatizar al espectador. Se aleja de la realidad y resulta demasiado artificiosa.
Una cinta correcta, sin pretensiones.
Una cinta correcta, sin pretensiones.

7,2
72.661
5
22 de febrero de 2010
22 de febrero de 2010
0 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es fácil de resumir:
Un tío que se parece a Ronaldinho corriendo durante dos horas sin parar, esquivando a sus enemigos y matando a los malos. Sólo le ha faltado el balón de fútbol y habría quedado genial.
Para los aficionados a la acción rápida y sin tapujos. Cine al más puro estilo Gibson, no iba a ser menos. Sangre, guión fácil y acción para bobos. Fast food en toda regla.
Y por favor, no comparéis Rambo con esta bazofia. Ni punto de comparación con la maestría de G.P. Cosmatos rodando pelis de acción.
Un tío que se parece a Ronaldinho corriendo durante dos horas sin parar, esquivando a sus enemigos y matando a los malos. Sólo le ha faltado el balón de fútbol y habría quedado genial.
Para los aficionados a la acción rápida y sin tapujos. Cine al más puro estilo Gibson, no iba a ser menos. Sangre, guión fácil y acción para bobos. Fast food en toda regla.
Y por favor, no comparéis Rambo con esta bazofia. Ni punto de comparación con la maestría de G.P. Cosmatos rodando pelis de acción.
Más sobre Dumpcore
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here