Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Fips96
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de noviembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ningún secreto: El fantasma de la ópera es un clásico, es un nombre que a cualquier persona con un mínimo de cultura le suena, como obra literaria, musical, y cinematográfica desde el año 1925 con aquel fantástico Lon Chaney.
En 1986 fue adaptada como musical por Andrew Lloyd Webber, convirtiéndose en un clásico instantáneo y a día de hoy es uno de los musicales más exitosos, por lo que, era cuestión de tiempo que diera el salto a la gran pantalla. Sucedió en 2004, bajo la dirección del (hasta el momento) mediocre Joel Schumacher, responsable de películas como "El número 23", y nos trajo la que posiblemente sea su mejor película...

Ya entrando en materia, estamos ante una película algo irregular. Da la sensación de que la película ha sido minuciosamente cuidada en cuanto a la parte musical y que a las escenas que conectan los momentos musicales les falta ese encanto. Esto es algo que le sucede a más películas del género, por lo que tampoco se puede considerar un gran fallo, ya que tiene momentos realmente maravillosos (el último tercio de película da un salto de calidad definitivo) que compensan los menos interesantes.
Para poder entender el mérito de la película hay que ver el musical, el trabajo de adaptación es muy meritorio, y realmente hay pocas diferencias, los escenarios vistos en los teatros se reproducen fielmente en la película, en ese sentido Schumacher ha arriesgado poco, alterando muy poco la obra en la que se basa, ésto habla mal del director, ya que en su mejor película es donde menos ha tenido que crear realmente, y bien, porque es, sin embargo, una gran adaptación, mención especial para la fotografía.
Otra prueba que debía pasar el filme es el reparto, que especialmente en éste caso es algo clave, estando la acción centrada casi exclusivamente en 3 personajes. Los elegidos fueron Emmy Rossum (Christine), Gerard Butler (el fantasma) y Patrick Wilson (Raoul). Christine es con diferencia el personaje mejor interpretado, Rossum, de apenas 18 años en aquel momento, clava el personaje, lo hace parecer frágil, expuesta a su ángel de música, su voz llena las escenas y eclipsa a un Gerard Butler que pese a estar a buen, le falta algo poderío para estar a su altura, es un buen fantasma, pero pierde en la comparación. Por su parte, Wilson sabe estar en su lugar, y sin grandes alardes complementa muy bien a Emmy.

En conclusión, ésta adaptación acerca el musical correctamente a la gran pantalla, no es una obra maestra, pero es una película a la que es difícil encontrar fallos importantes dado el continuismo con la obra original. Si quieres conocer la historia y enamorarte de su música, merece una oportunidad.
11 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo, una adaptación de Los Miserables, una de las obras más universales que nos ha regalado la literatura romántica, la historia, es mas que conocida: la historia de un hombre que huyó de la ley para hacer el bien y dejar atrás su vida de delito y castigo. Esta historia fue adaptada a musical por el maestro Schönberg, y ahora, Tom Hooper, recientemente ganador de un Oscar por "El discurso del rey", nos da su adaptación personal del musical, adaptado a su vez de la novela de Victor Hugo.

Desde el comienzo lúgubre y desolador se nota el sello del director, con planos de cámara poco convencionales y desenfoques que le dan mucha frescura la aspecto estético de la película, verdaderamente bella. No necesita grandes efectos especiales, pero los decorados y paisajes están realmente bien logrados.
Y, una gran película, necesita un gran reparto, para la ocasión, Hooper sorprendió, ya que prácticamente ningún actor está acostumbrado a cantar en sus películas, lo cual tiene un mérito tremendo. No solo están a la altura, sino que clavan totalmente su papel pese a la dificultad, Jackman esta absolutamente inmenso, Hatthaway nos regala una de las escenas mas desgarradoras que recuerdo y tanto como Seyfried, Redmayne, Crowe o Baron Cohen hacen un gran papel, aunque, mas discreta es la actuación de Helena Bonham Carter, que en "Sweeney Todd" ya demostró que como cantante deja un poco que desear, pero su actuación tampoco desmerece el papel que representa.
Musicalmente no veremos mucho mas de lo que en el musical original escuchamos, incluso se ha recortado escenas para hacerla mas asequible al público, pero, no falta ninguna de las famosas escenas, inolvidables ya, como el monólogo de Hatthaway en su papel de Fantine, los encuentros de Jackman interpretando a Valjean frente a Crowe en la piel de Javert. Y aunque ha sido muy criticada, me ha parecido muy buena la interpretación de Eddy Redmayne en su papel de Marius, con una voz muy singular, que denota una dulzura distinta a la de sus compañeros revolucionarios, dado que el está enamorado de una Amanda Seyfried que es un acierto total en el papel de Cosette, como ya demostró en "Mamma Mia", que da la sensación ideal de fragilidad propia de su personaje.

La duración es algo elevada (2 horas y 40 minutos), es una película que no va a gustar a todos, pero en menos tiempo quizá la película no tendría todo el énfasis y dramatismo que necesita para ser una gran película. Hooper se ha arriesgado y ha lanzado un musical puro (todo el diálogo es cantado) en tiempos en los que las películas vacías de acción mandan, y el resultado es francamente excelente. Totalmente recomendada para quienes buscan una experiencia diferente.
3 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha tinta ha corrido ya sobre esta película, pero, esta es mi primera crítica, y, ¿que mejor manera de empezar que con esta gran cinta? Bien, comenzamos.

En la historia del cine ya se han contado grandes historias (de guerras, amores, crímenes, política...), y en mayor o menor medida han gustado al público y crítica. Pero, algunas de esas historias, están llamadas a ser algo mas que el resto, y El señor de los anillos, es, sin duda, una de ellas. Y llevarla al cine parecía un proyecto tan grande que era casi impensable que hoy podamos disfrutar de una película de estas dimensiones, pero Peter Jackson, director entonces de menor prestigio, se puso manos a la obra...

El retorno del rey es la tercera parte de la trilogía de El señor de los anillos, y creo que a nadie se le escapa el ya muy conocido argumento de la obra de Tolkien. Esta tercera parte comienza en el preciso momento que lo dejó la segunda parte (Las dos torres), y ya desde ese comienzo vamos intuyendo que esta película nos depara una gran experiencia.

Desde el principio hasta el final la película es una sucesión maravillas de todo tipo:
- Argumentalmente no inventa nada, sigue con bastante fidelidad lo contado en el libro, pero a nivel narrativo cuenta con una intensidad, emotividad y sobre todo, una credibilidad pocas veces vista en el cine, y te hace implicarte con sus personajes, compartir sus emociones, la película no escatima en mostrar cada detalle con minuciosidad, y, pese a que a algunos se les atragantaran sus 200 minutos aproximados de duración, para otros (como a un servidor), cada uno de ellos es tan valioso como el resto, y lograr eso es muy complicado en una película tan larga.

- Técnicamente aun puede competir con las películas mas punteras en estos aspectos, puede que esté rodada en el año 2000 (y estrenada en 2003), pero sigue siendo un portento. Sus escenarios son enormes y complicados de representar, pero en ningún momento se puede decir que alguno no resulte creíble o no esté bien integrado, cada centímetro de ellos está hecho con mimo. Las batallas son aun las mejores que hemos podido ver en pantalla, es increíble cómo consiguen, mediante programas informáticos, multiplicar extras y que cada uno de ellos nos resulte distinto a los demás, mérito también de una brillante labor de maquillaje y diseño de los escenarios y personajes, visualmente atractivos e impactantes.

- Su banda sonora... que puedo decir de ella, puede que sean algunas de las partituras mas inspiradas y acertadas que va a tener esta industria, y con seguridad, la mejor que vaya a escribir el maestro Howard Shore. Es un acierto en cada nota que tiene, sabe recoger cada momento y transformarlo en música, transmite la sensación exacta que plasman las imágenes, simplemente, les recomiendo prestarle atención al ver la película, una delicia para los oídos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
+ Lo mejor:

- Las batallas, la de Minas Tirith sigue siendo la mejor que he podido ver, y la de la Puerta Negra es pura emoción y motivación.
- La escena de la subida al Monte del Destino con Frodo a espaldas de Sam.
- La valentía de Eowyn al unirse al ejército de Rohan.
- El final, crudo, por la marcha de Frodo, pero precioso.
- Los mensajes y valores que nos deja la película.

--Lo peor:

No soy capaz de encontrar nada negativo, puede que para algunos su duración sea un problema, o que su final pueda resultar demasiado largo, pero todo forma parte de esta grandiosa obra maestra.

Por tanto, otorgo a El retorno del rey, un 10, una obra obra imperecedera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para