Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Espilberg
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de mayo de 2008
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel Studios lleva cinco años decepcionándonos. DC entonces ha aprovechado y ha ocupado su lugar con películas como Batman Begins (2005) o V de Vendetta (2006). Pero que no se confíe demasiado la "Distinguida Competencia", porque Marvel ha dicho "Basta Ya". Y con esta Iron Man parece ser que empieza la resurrección de la compañía. Parece.

Porque después de años de decepciones y películas malas de solemnidad, Iron Man presenta una opción agradable en este mes. Te da entretenimiento, un guión correcto, efectos especiales como Dios manda y, por primera vez, ofrece un voto de confianza al espectador sin tomarlo completamente por un idiota ( poco de su capacidad intelectual...).

Toda la historia sigue un esquema típico de las películas de acción. Ya sabéis: aparece un problema, el héroe lo soluciona y así sigue. Añadid momentos de amor y humor y lo tenéis listo. ¿Qué ocurre? Pues que no está hecho con desgana. El guión busca sorprender con cada uno de sus momentos. A pesar de sus tópicos. Ya poco queda por crear en el cine de acción. Así que mejor que todo lo inventado se haga bien.
El humor funciona, la acción es divertida (y hay en toda la película, y bien usada), todo está en su sitio y se desarrolla genialmente. Los personajes conectan con el público, en especial el genial Tony Stark. Aún quedan detalles por pulir (como que la señorita Potts quiera abandonar a Stark porque sí), frases que corregir y situaciones a las que podrían dedicarse un poco más, pero es poco. Todo es sencillo pero eficaz, y cumple sobradamente con las exigencias más pequeñas del personal.

Sentáos sin prejuicios a ver la película y disfrutad de dos horas de cine palomitero puro, que entretiene pero no te trata como estúpido. Marvel Studios resucita de sus cenizas provocadas por sus truños del tamaño de México y en los que todos volcamos nuestras iras. Solo espero que sigan en este camino. Porque entonces sí que compraré la entrada a sus películas seguro y no con miedo, como me ha pasado últimamente.

Lo mejor:

-Parece la americanada hortera del año, pero no lo es del todo.
-Robert Downey Jr. BORDA su papel. Él ES el papel.
-Los cinco segundos finales. Sí, cino sorprendentes y rompedores de tópicos segundos.
-Entretenida y divertida. Y sin renunciar a la seriedad.
-¡Por fin una película no me considera idiota!
-Esa escena tras los créditos. ¡Dios, esa escena es COJONUDA!
-La armadura y todas sus escenas. Sobre todo en la pelea final, que no es lo que parece.
-Los guiños relacionados con el cómic, muy bien metidos en la película.
-Y... y yo qué sé. Esta película me ha gustado. ¡Ya era hora de algo digno!

Lo peor:

-Gwyneth Platrow, que no termina de creerse lo que ocurre en pantalla.
-Es solo un comienzo de una francuicia; nos deja con un buen sabor de boca pero sabemos que esto puede dar más de sí.
-La manía española de traducir cuando les da la gana. ¿Escudo? S.H.I.E.L.D., por favor.
-El villano, desprovechado por desgracia.
26 de diciembre de 2007
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo os diré que si la veis desperdiciaréis 90 minutos de vuestra vida que no volveréis a recuperar. Tenían una buena historia, a Reeve y a Hackman, a un villano y a dos mujeres para Superman, pero todo se fue al garete por culpa de un pésimo guión y una realización desastrosa. Solo sirve para ver los múltiples errores y reírse de ellos.

Lo mejor: NADA

Lo peor: que pudo haber sido una gran película, pero acabó siendo una bazofia. TODO.
15 de junio de 2008
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton, el director canadiense, fue el elegido como encargado de llevar el proyecto a buen puerto. Esta era su tercera película, y pocos confiaban en que realizase un buen trabajo: sus películas anteriores, La gran Aventura de Pee-Wee y Bitelchús, eran comedias. ¿Sería capaz de convencer a los millones de fans de todo el mundo?
La respuesta es sí; o, en su defecto, en buena parte.

La historia nos muestra el origen de Batman, pero contado desde una perspectiva diferente. Si Batman Begins explora el comienzo del superhéroe con todo luo de detalles y de forma más psicológica, aquí se nos muestran las primeras actuaciones de Batman. Los criminales están aterrorizados con la presencia de un hombre murciélago que parece inmortal y que se refugia en las sombras. Una fotógrafa, Vicky Vale (Kim Basinger), intentará descubrir la verdad tras el Hombre Murciélago. Sin embargo, la aparición de un peligroso criminal, Joker (Jack Nicholson) pondrá en jaque al héroe.
Tras verla hoy por enésima vez (¡y otras de la saga me las sé casi de memoria!), puedo decir sin miedo a equivocarme que esta es de las mejores adaptaciones de cómic a la pantalla. La razón es sencilla: sabe unir con elegancia lo irreal del cómic y lo mejor del cine. Tenemos un guión serio, adaptado a la esencia del personaje, pero presentado con las dosis de fantasía justas y una buena realización. Mientras que Batman Begins se centraba únicamente en su lado más realista, Batman logra aportar lo fantástico sin que desentone (cosa que no cumplió Los 4 Fantásticos, que se excedió en su intento de plasmar en la pantalla el lado más comiquero del tebeop original). Al igual que ocurría con Superman, Batman sabe presentar un mundo propio aplicándole las reglas del cómic: villano de maldad extrema, chica guapa que no debe saber el secreto y espectacularidad con algo de humor.
Y ciertamente lo consigue: tenemos a las mafias de Gotham, que representan los clichés más famosos de los gángters, a las que el Joker logra cepillar sin esfuerzo; tenemos a la chica de turno, de presencia importante e importancia argumental; tenemos al héroe, frustrado vengador enmascarado prácticamente invencible salvo en la batalla final; y hay un villano, ejemplo del mal absoluto y demasiado fuerte para el héroe. Todo ello junto a una trama sencilla y que se arriesga poco. Todo ello se lo puedo perdonar: hay que tener en cuenta que el cine de superhéroes seguía en sus comienzos, y la profundidad narrativa y la complejidad de los personajes llegarían años después, con Marvel a la cabeza, y que Batman Begins se encargó de rematar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero hay tres errores que no puedo consentir como fan: el primero, la poca fidelidad al cómic. Vale, adapta muy bien la esencia oscura de Batman, pero ahí se queda. ¿Por qué Alfred lleva a Vicky a la cueva? ¿Por qué Joker es el asesino de los padres de Bruce? Esas invenciones no cuajan y partecen más una salida rápida de un callejón sin salida. De hecho, sin ellas la película carecería de sentido. Ah, y Batman aquí mata sin contemplaciones, algo que nunca ha hecho.
El segundo, los momentos ridículos que rompen con la armonía del guión. ¿De verdad nos vamos a creer que Batman no va a conseguir matar al Joker con su arsenal y que una simple pistola va a derribar el Bat-Plano? ¿Por qué esa ridícula escena de sucesión de villanos en la lucha del callejón y en el campanario?
Y la tercera, y también muy discutida: ¿dónde está Batman? Joker carga con todo el protagonismo por su gran carisma, pero el supuesto personaje principal no es tan importante. Batman es presentado no como final, sino como medio: no en primer plano, sino a través de medios de comunicación, de otros personajes...

Burton convenció con su buena dirección y su labor tras las cámaras. Aquí se interesa más por la dirección, pero sin dejar a un lado la dirección artística. Ésta, ganadora de un Oscar, es realmente perfecta y antológica: mezcla de estética de los 40 y las horteradas de los 80, con edificios de estética oscura y gótica, mucha niebla y oscuridad, lo cual da lugar a una brillante y atractiva ciudad de Gotham que marcó ejemplo.
Y las actuaciones, todas excepcionales. Michael Keaton despertó muchas dudas con su papel de Batman, pero supo defenderse y realizar una perfecta actuación, que muchos consideran de las mejores de la saga: fue tanto Batman como Bruce Wayne. Pero el papel amo fue el de Joker: Jack Nocholson, simplemente, bordó el papel con sus histrionismos y sus locuras. Muchos lo tachan de absurdo, infantil y repetitivo, pero eso no es malo. De hecho, su Joker es un personaje muy recordado con cariño por muchos fans: la perfecta mezcla entre payaso gracioso y psicópata que siembra el terror. Todas sus frases e intervenciones valen su peso en oro y son recordadas durante mucho tiempo.

Lo mejor:

-Devolvió por completo la faceta oscura a Batman.
-La actuación de Nicholson como Joker, una actuación para el recuerdo.
-La propia Gotham, una ciudad de ligrado carisma y ambientación.
-Muy entretenida y satisfactoria, perfecto blockbuster de calidad.
-Un cómic hecho cine, ¿cuántas películas consiguen eso?
-La fantástica, en doble sentido, BSO de Danny Elfman.

Lo peor:

-La ridiculez que alcanza en ocasiones es demasiado extrema.
-Las licencias que se toma respecto al cómic (ya sabéis cuáles).
-El poco protagonismo de Batman, un detalle señalado unánimemente.
26 de diciembre de 2007
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran lección de cine clásico. Toda la película tiene un guión muy sencillo, entretenido y ameno. Además, la BSO y el montaje te trasladan a los años 30, te hacen creer que estás viendo una de esas películas en blanco y negro con un piano que tocaba las melodías durante la proyección.
Tras timar a un mafioso, Robert Redford deberá aliarse con Paul Newman para realizar el gran timo de sus vidas hacia dicho tipo, que ha asesinado al amigo del primero.
Más sencillo imposible. Y más entretenido tampoco. Durante una historia dividida en partes (bien indicadas en la pantalla), asistimos a la preparación del gran Golpe. ¿Saldrá bien? Lo dejo a vuestra elección.
La BSO, aunque muy breve (como en las produciiones de aquella década que, por cierto, son los 60-70), es bellísima. Si la oís seguro que os suena; su tema suena en móviles, en la TV, en los Simpson...
Igualmente, las actuaciones son bastante buenas, y el montaje tampoco está mal.

Resumiendo, es una película clásica, amena y entretenida, clásica como ninguna. Si os gusta el cine antiguo, vedla. Si no, lo siento; os la perdéis.

Lo mejor: El aroma a cine clásico que desprende.

Lo peor: que la sorpresa final sea bastante descafeinada debido a la poca profundidad y la sencillez de dicha trama.
19 de julio de 2008
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Burton estaba fuera. Así de claro. Joel Scumacher fue el encargado de realizar esta tercera parte, producida por Tim Burton.Para los fans de Batman aquí comienza el declive de la saga.

Reconozcamos una cosa: el comienzo es bueno. No alcanza la carga dramática del de Batman Vuelve (el origen del Pingüino), pero es mucho más espactacular que el de Batman. Sin embargo, ya en este prometedor inicio se hacen patentes los dos primeros errores del guión: las ridiculeces obra de Akiva Goldsman, patentes en el primer diálogo de la película y el patético villano que es Dos Caras.
Y, aunque el planteamiento parezca interesante, a medida que avanza la película nuestra perplejidad aumenta. En primer lugar, el héroe: Batman parece tener un conflicto de dualidad y de crisis de personalidad causado por los paralelismos entre la muerte de los padres de Dick y la de sus propios padres. Pero dicho conflicto no puede provocarnos empatía alguna porque simplemente no existe. También nos quieren hacer creer que nuevos y olvidados aspectos de la muerte de sus padres le hacen reafirmar su papel de justiciero, pero esto también es falso por los mismos motivos: no hay un buen héroe.
Segundo, la chica: una psiquiatra obsesionada con Batman. A priori interesante, pero fallido. Si ya la confrontación en la psique de Batman es incompleta, el hecho de que una doctora la investigue le añade más confusión al asunto. Igualmente el romance es un mero pasatiempo, un pretexto para tener a una chica en apuros, una aventura amorosa muy mal explicada y muy caprichosa y cambiante.
Tercero, los villanos: pésimos en su totalidad. La dualidad y la esquizofrenia de Dos Caras aquí se pierden. Él solo es un ladrón que también aparenta tener doble personalidad pero que nunca la muestra; solo existe un Dos Caras, un Dos Caras patético y grotesco, un auténtico bufón. Y no hablemos ya de Enigma; otro payaso de peor categoría cuyos famosos acertijos solo se aplican en Bruce Wayne.
Cuarto, Robin: la presentación es buena, fiel al cómic, pero luego nos damos cuenta de que solo era una primera impresión. No aguanto a ese niñato macarra y chulo, de actitud guay y pedante. Simplemente no lo aguanto. Sobra.
Y quinto, el factor Goldsman: para mí, él es el artífice de todo esto. ÉL es el causante de que el guión de, a veces, vergüenza ajena. Él pone en boca de los villanos absolutas sandeces. Él hace que el final totalmente irreal y patético, cuando en los dos primeros tercios se intenta, aunque no se consigue, mantener un mínimo de seriedad.
A pesar de sus buenas intenciones e ideas no son nada si se quedan en pretextos poco o nada dibujados. Se quiere mantener el tono adulto de las anteriores entregas, pero se falla al querer hacerlo demasiado complejo a la vez que demasiado fantasioso y no saber aunarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos odian a Elliot Goldenthal por su BSO de Batman Forever. Su BSO es más acorde al nuevo estilo de la película, pero no por ello es mejor. Sin embargo, y a pesar de que la nueva fanfaria de Batman es demasiado heroica para el superhéroe, no es una banda sonora como para echar pestes de ella. Aun así, se repite muchísimo durante toda la película y llega a ser cargante. Son dos horas de música continua que llegan a cansar al personal.

Schumacher hace un trabajo competente el la dirección. A pesar de que a las escenas de acción les falte algo más de ritmo, son entretenidas y tienen más garra que las de Batman y Batman Vuelve, en parte debido a que Batman en esta película tiene un traje alejado de la armadura estática de Keaton. En el resto del trabajo Schumacher se aleja de lo orfecido por Burton pero no por ello deja de ofrecer un resultado final solvente y efectivo tras las cámaras.
Pero el resto no acompaña. Tenemos a Val Kilmer, el peor Bruce Wayne de todos gracias a su inexpresiva actuación y un mejorable Batman al que le sienta como un guante el traje. Tommy Lee Jones y Jim Carrey dan vida a dos patéticos, burdos, odiosos, vomitivos villanos gracias a sus sobreactuadas e histriónicas actuaciones. La palma se la lleva el insufrible Carrey. A Nicole Kidman la prefiero en su etapa actual. Y Chris O'Donnell... dejémoslo, porque si ya de por sí su personaje es ridículo su actitud macarrilla es como para matarle.
Y, por último, lo peor y más odioso de toda la producción: la dirección artística. ¿Dónde está la oscura Gotham de Burton? ¿Dónde está lo gótico, lo siniestro? Todo es neón y más neón, colores fosforescentes, edificios gigantescos y estatuas más propias de ciudades como Metrópolis. Por momentos se intenta imitar el estilo anterior, pero no es suficiente. Y los trajes... Dios... ¡¿Pezones?! ¡¿En el bat-traje?! ¿Quién tuvo la "brillante" idea? ¡¡A la hoguera!!

Decepcionante, muy decepcionante esta tercera entrega de la franquicia Batman. Buenas bases no hacen nada si se tiene un diseño de producción tan pésimo, un guión incapaz de mantener el interés y villanos sin gancho.

Lo mejor:

-La propia figura de Batman, más estilizada; NO EL TRAJE.
-El comienzo, salvando a Dos Caras y las "geniales" aportaciones de Goldsman.
-Un típico entretenimiento descerebrado, poco falto de impactantes y sorprendentes trucos visuales y que busca el efecto fácil. Para ver, entretenerse y olvidar.

Lo peor:

-Actuaciones. Todas. Y los aborrecibles Tommy Lee Jones y Jim Carrey.
-La pésima y hortera dirección de vestuario y escenarios: pezones, neón, colores brillantes... ¿quién cobró por esto?
-Personajes muy mal tratados y profundizados.
-Las escenas de amor, faltas de sentimiento y vida.
-La escena desde que Robin roba el batmóvil hasta que aparece Batman: ahí uno ve que algo no va bien...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Romeo è Giulietta
    2024
    Giovanni Veronesi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para