You must be a loged user to know your affinity with Briser
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
8 de marzo de 2013
8 de marzo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película versa sobre las dificultades que aparecen en el matrimonio, todas muy reales, y de cómo los pequeños problemas con el tiempo van creciendo, se van uniendo a otros, hasta formar una bola gigantesca capaz de aniquilar el amor.
Siendo las situaciones muy realistas, sin embargo, pienso que exagera lo negativo del matrimonio hasta el extremo (sigo en el spoiler).
Pienso que alguién que vea esta peli y esté a punto de casarse o planteándoselo se va a deprimir sobremanera.
Siendo las situaciones muy realistas, sin embargo, pienso que exagera lo negativo del matrimonio hasta el extremo (sigo en el spoiler).
Pienso que alguién que vea esta peli y esté a punto de casarse o planteándoselo se va a deprimir sobremanera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por un lado, se ve claro que los problemas empiezan cuando nace el niño, Andrea. Yo personalmente tengo dos hijas pequeñas y puedo llevar una vida muy satisfactoria. En la peli, cuando llega el enano, se desata el infierno.
Como segundo fallo, y grave, cuando al final sale de nuevo el cura y se ve que todo era una suposición de lo que puede pasar, estas esperando que el curilla les de una solución, una respuesta para que, ante esas situaciones de la vida, muchas de las cuales llegarán, tengan una respuesta. El problema es que no aporta nada de nada el sacerdote, y para ser sacerdote y estar oficiando un sacramento, no menciona ni una sola vez la palabra "Jesús", verdadero pilar según la Iglesia Católica en la construcción de un matrimonio duradero.
Como segundo fallo, y grave, cuando al final sale de nuevo el cura y se ve que todo era una suposición de lo que puede pasar, estas esperando que el curilla les de una solución, una respuesta para que, ante esas situaciones de la vida, muchas de las cuales llegarán, tengan una respuesta. El problema es que no aporta nada de nada el sacerdote, y para ser sacerdote y estar oficiando un sacramento, no menciona ni una sola vez la palabra "Jesús", verdadero pilar según la Iglesia Católica en la construcción de un matrimonio duradero.

6,5
1.116
4
13 de agosto de 2012
13 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero que me confeseis todos los que le habeis puesto buena nota que lo habeis hecho por el transfondo final que tiene, y no realmente por lo que vale, ya que hay momentos en los que hay que taparse la nariz de lo que apesta.
La película me la habían vendido en muchos sitios como buena, entrañable, con muchos valores molares positivos y bla, bla, bla y me encuentro con lo siguiente: el mensaje que para mí se transmite en esta película es: "ey, si estás muy chungo en la vida pero vives en una mentira bonita, aunque todo sea falso y mentira, por lo menos estarás feliz, lo importante es estar bien alienado, que no te des cuenta de lo que realmente te pasa" (sigo en el spoiler que no me puedo aguantar más).
La película me la habían vendido en muchos sitios como buena, entrañable, con muchos valores molares positivos y bla, bla, bla y me encuentro con lo siguiente: el mensaje que para mí se transmite en esta película es: "ey, si estás muy chungo en la vida pero vives en una mentira bonita, aunque todo sea falso y mentira, por lo menos estarás feliz, lo importante es estar bien alienado, que no te des cuenta de lo que realmente te pasa" (sigo en el spoiler que no me puedo aguantar más).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al niño le hacen creer que escribe cartas a Dios porque lo que quieren los médicos es saber lo que piensa, es decir, juegan con su inocencia y le leen las cartas (mandan otras falsas en globo).
Además está el rollo ese de que cada día de su vida es como si fueran 10 años (menuda idiotez soberana, ¿hacía falta decirle eso al pobre niño?, ¿no es más fácil explicarle la realidad y ayudarle a aceptarla?), y !qué bien que calcularon los médicos para saber justo cuando se iba a morir!, ya que no se murió a los supuestos 200 o 300 años, sino que justo a los "supuestos" 100 años (si no recuerdo mal), la una edad normal para un humano.
Lo que más me irrita de todo es que dejan a la misma altura el creer en Dios y en lo de su "crecimiento acelerado". Por tanto, sabemos que lo segundo es mentira, cada día no es 10 años mayor (estará más chungo físicamente, pero de ahí a crecer...), esto es en realidad un juego, un cuento. Por lo tanto, por deducción, lo primero (lo de mandar cartas a Dios) también debe de ser igual de falso.
Podían haberle dicho que él era un marciano y el hospital era Marte, habría sido más entretenido.
Además, las cartas que escribe a Dios son absurdas. Recuerdo alguna frase como "tengo a mi mujer en el hospital" o "!qué duro es tener 40 años!" (!por favor!).
En resumen, !qué bonito es creer en un Dios a la medida de uno!, inventado, cuando no hay un adecuado acompañamiento espiritual. En ese caso la "religión" se convierte en un placebo, en un enmascarar la realidad, en "opio", como decía nuestro querido amigo comunista.
Sin embargo, el acercarse a Dios de verdad es siempre hacerlo desde la realidad concreta de uno, sabiendo lo que hay, a Dios no se le busca en un mundo imaginario.
Lo único que sí he encontrado bien en la película es la primera reacción de los padres ante el sufrimiento, que no lo soportan y el niño se da cuenta (es real como la vida misma) y cómo su actitud va cambiando. También me ha gustado que al final la señora le envíe una carta a Dios real, pero la verdad es que la chica rarita rarita es un rato.
Además, este Dios es tan generalista que no se sabe si es Jesús, Jeová, Yahvéh, Buda, Mahoma... ¿Es importante? Claro. No es lo mismo morir pensando que vas a la vida eterna que pensando en que vas a reencarnarte en un sapo.
Además está el rollo ese de que cada día de su vida es como si fueran 10 años (menuda idiotez soberana, ¿hacía falta decirle eso al pobre niño?, ¿no es más fácil explicarle la realidad y ayudarle a aceptarla?), y !qué bien que calcularon los médicos para saber justo cuando se iba a morir!, ya que no se murió a los supuestos 200 o 300 años, sino que justo a los "supuestos" 100 años (si no recuerdo mal), la una edad normal para un humano.
Lo que más me irrita de todo es que dejan a la misma altura el creer en Dios y en lo de su "crecimiento acelerado". Por tanto, sabemos que lo segundo es mentira, cada día no es 10 años mayor (estará más chungo físicamente, pero de ahí a crecer...), esto es en realidad un juego, un cuento. Por lo tanto, por deducción, lo primero (lo de mandar cartas a Dios) también debe de ser igual de falso.
Podían haberle dicho que él era un marciano y el hospital era Marte, habría sido más entretenido.
Además, las cartas que escribe a Dios son absurdas. Recuerdo alguna frase como "tengo a mi mujer en el hospital" o "!qué duro es tener 40 años!" (!por favor!).
En resumen, !qué bonito es creer en un Dios a la medida de uno!, inventado, cuando no hay un adecuado acompañamiento espiritual. En ese caso la "religión" se convierte en un placebo, en un enmascarar la realidad, en "opio", como decía nuestro querido amigo comunista.
Sin embargo, el acercarse a Dios de verdad es siempre hacerlo desde la realidad concreta de uno, sabiendo lo que hay, a Dios no se le busca en un mundo imaginario.
Lo único que sí he encontrado bien en la película es la primera reacción de los padres ante el sufrimiento, que no lo soportan y el niño se da cuenta (es real como la vida misma) y cómo su actitud va cambiando. También me ha gustado que al final la señora le envíe una carta a Dios real, pero la verdad es que la chica rarita rarita es un rato.
Además, este Dios es tan generalista que no se sabe si es Jesús, Jeová, Yahvéh, Buda, Mahoma... ¿Es importante? Claro. No es lo mismo morir pensando que vas a la vida eterna que pensando en que vas a reencarnarte en un sapo.
TV

4,3
193
6
19 de julio de 2013
19 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tierna y familiar, en la que un matrimonio con serios problemas de convivencia debido a la muerte de un hijo dos años atrás acogen temporalmente a una niña que ha perdido a su madre pocos días antes.
La película es previsible y se nota que intenta tocar la vena lacrimógena del público, pero se deja ver y es amable, deja buen sabor de boca.
La película es previsible y se nota que intenta tocar la vena lacrimógena del público, pero se deja ver y es amable, deja buen sabor de boca.
12 de mayo de 2013
12 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, al igual que en el caso del caballero que ha hecho la otra crítica que tiene esta película, también ví la primera parte y me gustó bastante. Sin embargo tengo que decir que esta es muy mala, y no me refiero al contenido cristiano ni a los valores que se intentan transmitir, ahí cada uno tiene su opinión, sino básicamente a la realización: la música es penosa, los cambios de cámara fatales (se nota que se han grabado días distintos) y en general la película es muy muy mediocre. No sé cuánto dinero les habrá costado grabarla, pero en cuanto a calidad la primera parte no estaba mal, no sé qué han hecho con esta, la verdad...

4,5
99
6
18 de febrero de 2024
18 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora los Kendrick han ido abordando diferentes temáticas en sus películas de una forma sencilla pero entretenida y en muchos casos conmovedora, desde la poco conocida (pero que a mí me encanta) Flywheel (sobre la honradez en el trabajo), Gigantes hacia la victoria (sobre el deportee) A Prueba de Fuego (sobre el matrimonio), La Fuerza del Honor (sobre la educación de los hijos), Un Lugar donde rezar (sobre el poder de la oración) o Vencedor (sobre la reconciliación padre-hija).
Esta vez la película trata el tema de la adopción y está bien: un joven tiene unos padres adoptivos a los que quiere pero quiere conocer a sus verdaderos padres. La historia avanzará en esta línea y también veremos en modo flashback muchos momentos de la vida de sus padres verdaderos.
La película está bien y aborda varios aspectos interesantes que no desvelaré, aunque le ha faltado algo de emoción y se pasan media película los personajes abrazándose y llorando, en este sentido se me ha hecho un poco repetitiva y me parece la película más floja de todas, aun así está bien.
Esta vez la película trata el tema de la adopción y está bien: un joven tiene unos padres adoptivos a los que quiere pero quiere conocer a sus verdaderos padres. La historia avanzará en esta línea y también veremos en modo flashback muchos momentos de la vida de sus padres verdaderos.
La película está bien y aborda varios aspectos interesantes que no desvelaré, aunque le ha faltado algo de emoción y se pasan media película los personajes abrazándose y llorando, en este sentido se me ha hecho un poco repetitiva y me parece la película más floja de todas, aun así está bien.
Más sobre Briser
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here