You must be a loged user to know your affinity with ElHombreAbstracto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,4
36.778
9
15 de septiembre de 2011
15 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este extraordinario film ha hecho innegablemente reverdecer esa pasión radiante que siento por el teatro. Son de esas pocas películas que deseas que no termine una vez que esta por culminar. La idolatría, la ambición, un sórdido retrato de lo que es capaz el ser humano por la voracidad del éxito por méritos propios en lo que se propone, la megalomanía, toda la película gira en torno a esos sentimientos, ambientada magistralmente en lo que representa el teatro. Es categórico la necesidad de sentirse amados por lo que hacemos y hasta a veces buscamos eso por todos los medios posibles aunque actuemos con falta de escrúpulos o "maquiavélicamente", manipulando a los individuos de nuestro mundo circundante para alcanzar ese objetivo, créanlo o no, el ser humano es capaz de actuar como una fría maquina por obtener tal merito, buscando estar en una posición elevada en la estratificación social.
Los personajes personifican perfectamente al planteo que realicé en el primer párrafo, tenemos a Margo, que representa el temperamento contradictorio de una idola, con múltiples aristas en su comportamiento que repercute en la gente que la quiere, vanidosa con un complejo napoleónico con cierto parentesco pero en mucho menor grado a Norma de "crepúsculo de los dioses", es la personaje que agrava los conflictos y envuelve a los demás en un drama singular. Posteriormente decidirá desechar el éxito y su juventud fingida por amor, otro punto trascendental en la historia. Luego tenemos a Eva que es la que personifica la ambición en su máximo grado y la obsesión por la fama, paulatinamente se descubrirá las verdaderas intenciones que se esconden tras esa encantadora, modesta y afectuosa figura, la Eva que antepone el éxito personal por encima de los que la apoyaron, "Eva al desnudo". Otro personaje digna de mención es Addison, el crítico teatral quien "desnudará" por completo a Eva, el que la desenmascara y la domina por medio de esto, es uno de los personajes que más me ha sobrecogido por su inteligencia, audacia, determinación y mordacidad.
El guión sensacional, la estructura audiovisual correctamente elaborado con cuidado y minuciosidad. Una película que aborda las dimensiones psicológicas de personajes insólitos, construidos y organizados en función de ideas irónicas, sarcásticas, satíricas y confrontaciones dialécticas que te dejan pasmado. El espectador puede reconstruir perfectamente a través de su percepción una composición de todo el film, de las ideas, de la temática y la estructura narrativa. "Eva al desnudo" incuestionablemente es una joya del cine clásico.
Los personajes personifican perfectamente al planteo que realicé en el primer párrafo, tenemos a Margo, que representa el temperamento contradictorio de una idola, con múltiples aristas en su comportamiento que repercute en la gente que la quiere, vanidosa con un complejo napoleónico con cierto parentesco pero en mucho menor grado a Norma de "crepúsculo de los dioses", es la personaje que agrava los conflictos y envuelve a los demás en un drama singular. Posteriormente decidirá desechar el éxito y su juventud fingida por amor, otro punto trascendental en la historia. Luego tenemos a Eva que es la que personifica la ambición en su máximo grado y la obsesión por la fama, paulatinamente se descubrirá las verdaderas intenciones que se esconden tras esa encantadora, modesta y afectuosa figura, la Eva que antepone el éxito personal por encima de los que la apoyaron, "Eva al desnudo". Otro personaje digna de mención es Addison, el crítico teatral quien "desnudará" por completo a Eva, el que la desenmascara y la domina por medio de esto, es uno de los personajes que más me ha sobrecogido por su inteligencia, audacia, determinación y mordacidad.
El guión sensacional, la estructura audiovisual correctamente elaborado con cuidado y minuciosidad. Una película que aborda las dimensiones psicológicas de personajes insólitos, construidos y organizados en función de ideas irónicas, sarcásticas, satíricas y confrontaciones dialécticas que te dejan pasmado. El espectador puede reconstruir perfectamente a través de su percepción una composición de todo el film, de las ideas, de la temática y la estructura narrativa. "Eva al desnudo" incuestionablemente es una joya del cine clásico.

8,1
3.845
9
11 de abril de 2012
11 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
LES ENFANTS DU PARADIS representó en aquellos tiempos la mayor producción cinematográfica jamás realizada; es de suponerse que un fanático del cine clásico tenga enormes expectativas, y efectivamente este gigantesco film cumple a cabalidad con las demandas de los cinéfilos. Cabe destacar para los desinformados que fue considerada en los finales de los años 90's como la mejor aportación cinematográfica de Francia a la industria del cine por 600 críticos y profesionales del cine francés. Con un Carné (quién en años anteriores fue el representante del movimiento denominado "realismo poético") inquebrantable quien se sublevó contra la ocupación alemana a Francia que tenía la tentativa de controlar el arte. Estar informado previamente de los estos aspectos que hacen de "Los niños del paraíso" una obra fundamental del cine francés implica aún mayor expectativa.
El film es ciertamente un impecable ejemplo a todo lo concerniente a una "gran producción" clásica, la respuesta francesa a la mítica película estadounidense "Gone with the wind". En ella sobresale la opulencia en el vestuario, en la magnífica ambientación y decorados internos y externos; en definitiva consigue recrear perfectamente a un París de 1840 proporcionándole un carácter vivaz original. Es predominante la labor colectiva: en especial en la escenografía, en la dirección ejemplar de Carné, y del guionista Prévert combinando situaciones melodramáticas y cómicas, y brindándonos memorables diálogos.
El film se divide en dos partes; cada una con 90 minutos de duración. La primera parte se enfoca en poner de relieve , y de describirnos las características de los personajes, quienes por azares de la vida se irán entrecruzando constantemente. Lemaitre(para mí el personaje más logrado): es un carismático y oportunista quien desea convertirse en el más grande actor. Baptiste: un actor que posee un admirable don para la pantomima, muy sensible y apasionado. Ambos entablan una amistad, pero posteriormente rivalizarán por conquistar a Garante: personaje cuyos propósitos parecen inciertos al comienzo del film, y se integra junto a ellos en el teatro de los Funámbulos. Garante mantiene una excéntrica amistad con Lacenaire: un ladrón –y ocasional asesino- de refinadas maneras y notable bagaje cultural, que en el fondo desea ser autor teatral. En torno a estos 4 personajes extraordinarios se irá desarrollando la dramática historia orientada en el drama teatral. Una historia fascinante provista de un desmesurado romanticismo, de poesía, y de un desenlace que ensalza el carácter trágico del teatro.
Ante todo esto os digo que mis ansias de buen cine fueron colmadas, más bien... rebasadas.
El film es ciertamente un impecable ejemplo a todo lo concerniente a una "gran producción" clásica, la respuesta francesa a la mítica película estadounidense "Gone with the wind". En ella sobresale la opulencia en el vestuario, en la magnífica ambientación y decorados internos y externos; en definitiva consigue recrear perfectamente a un París de 1840 proporcionándole un carácter vivaz original. Es predominante la labor colectiva: en especial en la escenografía, en la dirección ejemplar de Carné, y del guionista Prévert combinando situaciones melodramáticas y cómicas, y brindándonos memorables diálogos.
El film se divide en dos partes; cada una con 90 minutos de duración. La primera parte se enfoca en poner de relieve , y de describirnos las características de los personajes, quienes por azares de la vida se irán entrecruzando constantemente. Lemaitre(para mí el personaje más logrado): es un carismático y oportunista quien desea convertirse en el más grande actor. Baptiste: un actor que posee un admirable don para la pantomima, muy sensible y apasionado. Ambos entablan una amistad, pero posteriormente rivalizarán por conquistar a Garante: personaje cuyos propósitos parecen inciertos al comienzo del film, y se integra junto a ellos en el teatro de los Funámbulos. Garante mantiene una excéntrica amistad con Lacenaire: un ladrón –y ocasional asesino- de refinadas maneras y notable bagaje cultural, que en el fondo desea ser autor teatral. En torno a estos 4 personajes extraordinarios se irá desarrollando la dramática historia orientada en el drama teatral. Una historia fascinante provista de un desmesurado romanticismo, de poesía, y de un desenlace que ensalza el carácter trágico del teatro.
Ante todo esto os digo que mis ansias de buen cine fueron colmadas, más bien... rebasadas.

8,7
73.440
9
17 de septiembre de 2011
17 de septiembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí nos encontramos con una joya del drama judicial, para mí incluso más apabullante que "testigo de cargo". En las manos del visionario de la política cinematográfica de Sidney Lumet. Ya la película arranca de una forma insólita, nada común en otras películas y con esto me refiero también a que todo lo más sustancial del film se desarrolla en el mismo escenario. El jurado se retira del tribunal para deliberar, con la certeza cuyo veredicto es inequívoco o al menos estaban aferrados a la idea de la culpabilidad de un acusado por homicidio en primer grado, hasta aquí nada portentoso. Hasta que levanta la voz el presidente del jurado: "¿Quienes creen que es culpable?", de los 12 jurados es tan solo uno que se opone al dictamen de sus colegas y aquí es donde empieza el fulminante poder de la lógica y de la objetividad. "La duda razonable". El numero 8.
Debo decir que para mí particularmente esta película es inexorablemente el ideal platónico de la construcción de personajes sin margen de errores en la industria del cine. Las diversas personalidades que lentamente saldrán al flote y que nos retratarán una muestra de la sociedad figurada tan solo en 12 hombres, 12 hombres que nos interpretan una pequeña pero magnífica alegoría social. Paulatinamente el analítico "N°8" expandirá esa duda razonable y se explayará hasta consumar su objetivo, disuadir uno por uno a sus colegas bombardeando con una sobredosis de razonamiento y deducción.
Un retrato de una sociedad que carece de imparcialidad, con criterios que no apuntan a la veracidad, sino a prejuicios y a perspectivas subjetivas que se apoyan en falacias (Para decirlo con ejemplos precisos "la religión" y las pseudo-ciencias") y una protesta contra la condena a muerte, es también una visceral reflexión sobre el sistema de justicia y su funcionamiento en el seno democrático en general y estadounidense en particular. NOTABLE PERO NOTABLE debut de Sidney Lumet, un film que para mí es irreemplazable como drama judicial.
Debo decir que para mí particularmente esta película es inexorablemente el ideal platónico de la construcción de personajes sin margen de errores en la industria del cine. Las diversas personalidades que lentamente saldrán al flote y que nos retratarán una muestra de la sociedad figurada tan solo en 12 hombres, 12 hombres que nos interpretan una pequeña pero magnífica alegoría social. Paulatinamente el analítico "N°8" expandirá esa duda razonable y se explayará hasta consumar su objetivo, disuadir uno por uno a sus colegas bombardeando con una sobredosis de razonamiento y deducción.
Un retrato de una sociedad que carece de imparcialidad, con criterios que no apuntan a la veracidad, sino a prejuicios y a perspectivas subjetivas que se apoyan en falacias (Para decirlo con ejemplos precisos "la religión" y las pseudo-ciencias") y una protesta contra la condena a muerte, es también una visceral reflexión sobre el sistema de justicia y su funcionamiento en el seno democrático en general y estadounidense en particular. NOTABLE PERO NOTABLE debut de Sidney Lumet, un film que para mí es irreemplazable como drama judicial.

8,2
46.150
10
16 de septiembre de 2011
16 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cítara suena en el preludio de lo que será una historia excepcional que Carol Reed nos empezará a narrar magníficamente. En tiempos de la posguerra, edificios colapsados en la Vienna hipnotizadora ¡Qué sublime atmósfera de tan sublime ciudad! No podría existir un lugar más perfecto para desarrollar esta historia perturbadora e intrigante. Las luces, las sombras, las angulaciones que componen y en la que predomina la esencia del barroco.
Esta película me ofreció todo lo que exijo de una película, aparte de sus valores técnicos y las secuencias de las escenas en función de organizar una unidad dramática espléndida, me ofrece una historia sin precedentes y sin porvenir. La historia de un hombre que traiciona a su mejor amigo por justicia y honestidad. Tenemos la aparición de Orson Welles, cuya vigorosa presencia logra minimizar al más grande de los actores que aparezca a su lado en escena que monta una despampanante persecución por las cloacas vienesas en la que solo queda sentir admiración. La estructura narrativa invierte los roles de la narración clásica: el verdadero protagonista, Holly Martins, termina intentando impedir el camino de Lime al objeto de su deseo, enriquecerse a costa de la vida ajena, adulterando penicilina, lo cual lo convierte, a su pesar y contradictoriamente en su antagonista.
La persecución subterránea, la escena de la rueda gigante, la descripción de la sociedad austriaca de la posguerra con una estética descriptiva y a través de las cámaras son majestuosas y muy arduas de extraviar de la mente. Pero personalmente me quedo con la última escena, ¡Es poesía desparramada en la pantalla y encarnada en blanco y negro!. Una belleza, monumental obra del septimo arte y el arquetipo del cine negro. Sumamente esencial en la cinematografía.
Esta película me ofreció todo lo que exijo de una película, aparte de sus valores técnicos y las secuencias de las escenas en función de organizar una unidad dramática espléndida, me ofrece una historia sin precedentes y sin porvenir. La historia de un hombre que traiciona a su mejor amigo por justicia y honestidad. Tenemos la aparición de Orson Welles, cuya vigorosa presencia logra minimizar al más grande de los actores que aparezca a su lado en escena que monta una despampanante persecución por las cloacas vienesas en la que solo queda sentir admiración. La estructura narrativa invierte los roles de la narración clásica: el verdadero protagonista, Holly Martins, termina intentando impedir el camino de Lime al objeto de su deseo, enriquecerse a costa de la vida ajena, adulterando penicilina, lo cual lo convierte, a su pesar y contradictoriamente en su antagonista.
La persecución subterránea, la escena de la rueda gigante, la descripción de la sociedad austriaca de la posguerra con una estética descriptiva y a través de las cámaras son majestuosas y muy arduas de extraviar de la mente. Pero personalmente me quedo con la última escena, ¡Es poesía desparramada en la pantalla y encarnada en blanco y negro!. Una belleza, monumental obra del septimo arte y el arquetipo del cine negro. Sumamente esencial en la cinematografía.

8,6
46.504
8
16 de septiembre de 2011
16 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que no soy el único que descubrió ciertos sucesos inverosímiles en este film, especialmente en el desenlace que transcurrió tan repentino y fortuitamente y por supuesto que fue totalmente imprevisto y hasta me dejo estupefacto, pero una vez atenuado por semejante final uno discurre en los hechos y reflexiona con esa mirada objetiva y escéptica. ¿Dejaron acaso el cuchillo deliberadamente en la mesa durante todo el curso del juicio justamente para que Christine tome venganza sobre Leonard? ¿Como leonard un hombre sin facultades actorales tuvo la capacidad de engañar al prestigioso abogado Sir Wilfrid, pasar la prueba del "monóculo" y hasta burlarse de todo el tribunal? ¿Como el acento de Christine cambió considerablemente al hacerse pasar por otra mujer? ¿Acaso tener habilidades actorales incide en el manejo fluido de un idioma que antes no podías articular perfectamente? Estas son algunas de las inexactitudes en cuanto a la credibilidad.
Por otro lado, los primeras decenas de minutos es una comedia perfecta y sutil. Puesta en escena admirablemente, la historia está narrada con una sabia interpolación de flashbacks, un ritmo exacto que nunca permite la decadencia en el interés de la trama y un guión excelente, con vivos y brillantes diálogos. Personajes extraordinariamente dibujados, en especial la magnífica figura de Sir Wilfrid. Las escenas judiciales, salpicadas de giros inesperados, mantienen siempre el grado de tensión e implicación con la disputa desarrollada y las miradas irónicas a los múltiples componentes del proceso, manifestan el sentido del humor característicos en los productos filmados por Wilder. No estoy desmeritando una grandiosa película como lo es "Testigo de cargo", sencillamente no me parece que tenga que estar entre los primeros del Top FA por encima de obras maestras como "El apartamento", "El crepúsculo de los dioses" y "Con faldas y a lo loco" de Wilder por aquellos sucesos absurdos que detalle en el párrafo precedente.
Por otro lado, los primeras decenas de minutos es una comedia perfecta y sutil. Puesta en escena admirablemente, la historia está narrada con una sabia interpolación de flashbacks, un ritmo exacto que nunca permite la decadencia en el interés de la trama y un guión excelente, con vivos y brillantes diálogos. Personajes extraordinariamente dibujados, en especial la magnífica figura de Sir Wilfrid. Las escenas judiciales, salpicadas de giros inesperados, mantienen siempre el grado de tensión e implicación con la disputa desarrollada y las miradas irónicas a los múltiples componentes del proceso, manifestan el sentido del humor característicos en los productos filmados por Wilder. No estoy desmeritando una grandiosa película como lo es "Testigo de cargo", sencillamente no me parece que tenga que estar entre los primeros del Top FA por encima de obras maestras como "El apartamento", "El crepúsculo de los dioses" y "Con faldas y a lo loco" de Wilder por aquellos sucesos absurdos que detalle en el párrafo precedente.
Más sobre ElHombreAbstracto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here