You must be a loged user to know your affinity with Nomenclatus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,0
6.611
8
24 de enero de 2007
24 de enero de 2007
38 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Van Damme no es la típica en donde lo principal son las artes marciales y los mamporros a diestro y siniestro. Aunque aparece algo (poco, lo justo), se centra más en la acción bélica. Aunque no es una superproducción, las escenas de batalla son bastante aceptables, y se suceden con frecuencia a lo largo de la película, de modo que para nada se hace pesada. El argumento también me parece más original que otras de su filmografía, incluso cuenta un un final un tanto épico y que no te lo esperas.
La recomiendo a todos aquellos que les guste el cine bélico y de acción. Al que crea que todas las películas de Van Damme son iguales, también se la recomiendo, pues quizás es la excepción que confirma la regla.
La recomiendo a todos aquellos que les guste el cine bélico y de acción. Al que crea que todas las películas de Van Damme son iguales, también se la recomiendo, pues quizás es la excepción que confirma la regla.
14 de diciembre de 2006
14 de diciembre de 2006
37 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente es mi película preferida de acción-ciencia ficción de todas las que he visto hasta ahora, y que supera a su antecesora. En su época de estreno (1991), contaba con unos deslumbrantes efectos especiales que se adelantaron a su época, y que aún hoy me siguen pareciendo más que dignos. Las encuentro perfecta en todos sus aspectos, ya que posee de todos los ingredientes necesarios para este tipo de cine, tanto en cantidad como en calidad (acción a raudales, efectos especiales, buenas interpretaciones, toques de humor....).
Recomiendo encarecidamente verla a todo el mundo (aunque habrá poca gente que no la haya visto a estas alturas).
Recomiendo encarecidamente verla a todo el mundo (aunque habrá poca gente que no la haya visto a estas alturas).

5,8
529
7
21 de febrero de 2007
21 de febrero de 2007
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente prefiero esta versión a la rodada en 1941 y protagonizada Por Errol Flynn. A mi juicio Robert Shaw consigue mejor interpretación de Custer. Su fisionomía encaja a la perfección con las connotaciones que se pretendían resaltar del carácter del polémico General. El actor consigue brillantemente el darlas a conocer al espectador. Esta versión es más equilibrada a la hora de vendernos al polémico personaje, mostrándonos más facetas negativas que en la edulcorada versión en B/N. Se nos muestra un Custer cruel por su directísima sinceridad, estrictamente disciplinario, abstenio en cuanto a la bebida, y a la vez, se nos muestra sus dotes de genio militar que se auto-traiciona por su desmedida ansia por conseguir la gloria y el triunfo.
En cuanto a la percepción que tenemos del personaje a lo largo de la película, yo la dividiría en 2 partes: En la primera parte se nos muestra su lado cruel y estricto. En la segunda parte se nos muestra al "ogro" convertido en víctima de unos políticos corruptos y ambiciosos a los que descubre con su "cruel sinceridad".
Lo que más destacaría de esta película, aparte de la genial interpretación de Robert Shaw, es unos buenos actores secundarios y una banda sonora, que aunque tiene algunos defectos en cuanto a la transición de las diferentes partituras de unas escenas a otras (en algunos momentos la música no va en sintonía con lo que se nos muestra), posee unas partes geniales con las que se consigue transmitir y "preparar" al espectador para el final trágico con que se culmina. La banda sonora, por momentos resulta emotiva, y en otros se enfatiza un tono épico que a la misma vez deja translucir y percibir el trágico e inevitable final. Yo creo que el compositor de la banda sonora supo transmitir a la perfección esas sensaciones en forma de música, y eso es lo que hizo que cuando vi esta película por primera vez, se me quedara marcada.
En cuanto a la fotografía y el montaje de imagen, no destaca especialmente. Las escenas de acción y el combate final si no son espectacularmente épicos, son al menos aceptables. A mi juicio esos pequeños fallos los suple los geniales momentos con que nos obsequia la banda sonora. Aunque es larga, unos 140 minutos, no resulta pesada en ningún momento.
En cuanto al rigor histórico, hay opiniones para todos los gustos. Pero no es eso lo que he entrado a valorar en esta opinión.
En cuanto a la percepción que tenemos del personaje a lo largo de la película, yo la dividiría en 2 partes: En la primera parte se nos muestra su lado cruel y estricto. En la segunda parte se nos muestra al "ogro" convertido en víctima de unos políticos corruptos y ambiciosos a los que descubre con su "cruel sinceridad".
Lo que más destacaría de esta película, aparte de la genial interpretación de Robert Shaw, es unos buenos actores secundarios y una banda sonora, que aunque tiene algunos defectos en cuanto a la transición de las diferentes partituras de unas escenas a otras (en algunos momentos la música no va en sintonía con lo que se nos muestra), posee unas partes geniales con las que se consigue transmitir y "preparar" al espectador para el final trágico con que se culmina. La banda sonora, por momentos resulta emotiva, y en otros se enfatiza un tono épico que a la misma vez deja translucir y percibir el trágico e inevitable final. Yo creo que el compositor de la banda sonora supo transmitir a la perfección esas sensaciones en forma de música, y eso es lo que hizo que cuando vi esta película por primera vez, se me quedara marcada.
En cuanto a la fotografía y el montaje de imagen, no destaca especialmente. Las escenas de acción y el combate final si no son espectacularmente épicos, son al menos aceptables. A mi juicio esos pequeños fallos los suple los geniales momentos con que nos obsequia la banda sonora. Aunque es larga, unos 140 minutos, no resulta pesada en ningún momento.
En cuanto al rigor histórico, hay opiniones para todos los gustos. Pero no es eso lo que he entrado a valorar en esta opinión.
9
13 de diciembre de 2006
13 de diciembre de 2006
39 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además es el western que más estrella aglutina. Todo esto no es sinónimo de éxito, de hecho no obtuvo el esperado, pero para mí es uno de mis westerns preferidos, y me parece el mas variado de la historia del cine, además resulta estupendo en todos sus aspectos (banda sonora, fotografía, interpretaciones, escenas de acción, golpes de humor, amor, ..... En fin, tienen de todos los ingredientes necesarios en una superproducción de este calibre, para que sea disfrutado por diversos tipos de público. Se dan prácticamente todas las situaciones posibles en una película de este género (colonos, caravanas, indios, manadas de animales en movimiento, duelos, sheriffs, cuatreros, .....). Se puede decir que es un compendio de la esencia del western, en un sólo film. Y para mi punto vista, consigue perfectamente recoger esa esencia. Quizás a algunos les resulte excesivamente largo, pero es algo que creo que es necesario para poder dar a conocer la historia del salvaje oeste a grandes rasgos, al menos.
Como se compone de mini historias dentro de una misma película, si se hace pesado se puede ver un episodio en cada ocasión, aunque personalmente recomendaría verla en de forma continuada.
La recomiendo a todos los amantes del cine, tanto si su predilección es el western como si no lo es ( en cuyo caso tiene la posibilidad de llevarse en una sola película la esencia del género, y así tener una opinión más formada y completa sobre el mismo, antes de catalogarlo o no entre sus gustos).
Como se compone de mini historias dentro de una misma película, si se hace pesado se puede ver un episodio en cada ocasión, aunque personalmente recomendaría verla en de forma continuada.
La recomiendo a todos los amantes del cine, tanto si su predilección es el western como si no lo es ( en cuyo caso tiene la posibilidad de llevarse en una sola película la esencia del género, y así tener una opinión más formada y completa sobre el mismo, antes de catalogarlo o no entre sus gustos).

7,3
26.558
10
30 de noviembre de 2006
30 de noviembre de 2006
37 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, esta pelicula me parece una verdadera obra de arte, que cuenta con una banda sonora que le va como anillo al dedo, que junto con la exquisita fotografía, son los 2 puntos fuertes de este film. Es cautivadora, mágica, y tiene momentos que te ponen la piel de gallina. Transmite perfectamente el espirítu épico de las leyendas Artúricas y la espada Excalibur, siendo la mejor película de las que se han hecho hasta el día de hoy sobre ese tema.
Si acaso, y por poner un punto negativo (aunque seria muy relativo el hacerlo), decir que si comparamos la "calidad técnica" de las batallas y combates, número de extras, y presupuesto, con las perfeccionistas y curradísimas,, técnicamente hablando, producciones de hoy en dia (Gladiator, Troya, etc...), se le nota que en ese aspecto le ha pasado el tiempo a la película. Aunque en su época, daba la talla.
Aun a pesar de lo anterior, sin duda, merece la pena verla. Pues la excepcional y electrizante banda sonora, y su fotografía, con planos memorabilisimos que brillaran en la historia del cine por siempre, y por los que no pasa ni pasará el tiempo, suple con creces el punto negativo que he comentado anteriormente.
Si acaso, y por poner un punto negativo (aunque seria muy relativo el hacerlo), decir que si comparamos la "calidad técnica" de las batallas y combates, número de extras, y presupuesto, con las perfeccionistas y curradísimas,, técnicamente hablando, producciones de hoy en dia (Gladiator, Troya, etc...), se le nota que en ese aspecto le ha pasado el tiempo a la película. Aunque en su época, daba la talla.
Aun a pesar de lo anterior, sin duda, merece la pena verla. Pues la excepcional y electrizante banda sonora, y su fotografía, con planos memorabilisimos que brillaran en la historia del cine por siempre, y por los que no pasa ni pasará el tiempo, suple con creces el punto negativo que he comentado anteriormente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los "momentos de mágicos de la película" (y hablo en plural, porque hay varios a destacar), son: (al hablar de momentos mágicos me refiero tanto a planos concretos como a escenas).
-El cautivador plano de la espada clavada en la roca, así como el momento en que es extraída por Arturo.
-La escena de la dama del lago surgiendo de las aguas con la espada en la mano.
-El arbol de los ahorcados.
-La épica marcha de los caballeros bajo la lluvia de los almendros.
-El memorable combate final entre padre e hijo, con un gigantesco e imponente sol de atardecer de fondo.
-Cuando surge la mano de la dama del lago para recoger la espada que vienen volando por los aires.
-El cuerpo de Arturo transportado en una nave hacia la isla de Avalon.
Todos y cada uno de estos momentos, son acompañados de banda sonora perfectamente acorde con la situación.
-El cautivador plano de la espada clavada en la roca, así como el momento en que es extraída por Arturo.
-La escena de la dama del lago surgiendo de las aguas con la espada en la mano.
-El arbol de los ahorcados.
-La épica marcha de los caballeros bajo la lluvia de los almendros.
-El memorable combate final entre padre e hijo, con un gigantesco e imponente sol de atardecer de fondo.
-Cuando surge la mano de la dama del lago para recoger la espada que vienen volando por los aires.
-El cuerpo de Arturo transportado en una nave hacia la isla de Avalon.
Todos y cada uno de estos momentos, son acompañados de banda sonora perfectamente acorde con la situación.
Más sobre Nomenclatus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here