You must be a loged user to know your affinity with melchorin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,6
2.528
3
2 de enero de 2023
2 de enero de 2023
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una comedia antigua que se estrena ahora, casi en 2023, pero parece sacada de los años 60-70, con una estructura similar a aquellas películas o a las de los 80, con Quique Camoiras, Juanito Navarro y compañía.
La premisa parecía graciosa, nada novedosa pero sí entretenida: un grupo de gente variopinta encerrada en un mismo espacio y con razones variadas para asesinar a alguien. Hasta ahí, todo bien.
Además, el reparto es a priori interesante, con gente con una vis cómica más que notable: Julián López, Macarena Gómez, Salva Reina, Carlos Santos, hasta Pablo Carbonell. Y de remate, el director no me dejó mal sabor de boca con la comedia CON QUIÉN VIAJAS, una historia que también mezcla el suspense con la comedia pero con mucho mejores resultados.
La película naufraga por la falta de un guión adecuado en el que faltan gags graciosos, no hablamos de diálogos ágiles y ocurrentes, que eso es mucho pedir, simplemente algún chiste o sucesión de chistes que se coloquen en la trama y que funcionen. Con algunos buenos, la cosa hubiera mejorado, apenas hay situaciones que inviten a la carcajada, hay personajes que son cargantes (el de los guardabosques, con una Toni Costa que parece ya encasillada en papeles de este tipo, casi patéticos) y otros que no se acaban de explotar (el del forense, fugaz en la trama pero que sí alcanza para arrancar algunas risas).
Tampoco la trama que pretende crear el suspense es eficaz y el pretendido cluedo que se nos presenta es ridículo y muy artificioso, sin sentido. Eso por no hablar de un final extraño y que no cierra la historia.
En fin, en este 2022 de gran cine español esta película es como un lamparón en una camisa blanca recién lavada y planchada.
La premisa parecía graciosa, nada novedosa pero sí entretenida: un grupo de gente variopinta encerrada en un mismo espacio y con razones variadas para asesinar a alguien. Hasta ahí, todo bien.
Además, el reparto es a priori interesante, con gente con una vis cómica más que notable: Julián López, Macarena Gómez, Salva Reina, Carlos Santos, hasta Pablo Carbonell. Y de remate, el director no me dejó mal sabor de boca con la comedia CON QUIÉN VIAJAS, una historia que también mezcla el suspense con la comedia pero con mucho mejores resultados.
La película naufraga por la falta de un guión adecuado en el que faltan gags graciosos, no hablamos de diálogos ágiles y ocurrentes, que eso es mucho pedir, simplemente algún chiste o sucesión de chistes que se coloquen en la trama y que funcionen. Con algunos buenos, la cosa hubiera mejorado, apenas hay situaciones que inviten a la carcajada, hay personajes que son cargantes (el de los guardabosques, con una Toni Costa que parece ya encasillada en papeles de este tipo, casi patéticos) y otros que no se acaban de explotar (el del forense, fugaz en la trama pero que sí alcanza para arrancar algunas risas).
Tampoco la trama que pretende crear el suspense es eficaz y el pretendido cluedo que se nos presenta es ridículo y muy artificioso, sin sentido. Eso por no hablar de un final extraño y que no cierra la historia.
En fin, en este 2022 de gran cine español esta película es como un lamparón en una camisa blanca recién lavada y planchada.
5
8 de septiembre de 2022
8 de septiembre de 2022
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Garland es un director interesante, sin duda. Su película EX MACHINA lo era y sus historias siempre buscan un punto de vista diferente, novedoso.
El problema de Garland, un poco el mismo que tiene otro director de la nueva ola, Charlie Kaufman, por ejemplo, es que su intento de crear asombro en su audiencia es tan evidente, tan grosero, tan fuera de lugar en algunas fases de sus películas, que hacen de esa novedad una especie de pastiche ininteligible que acaba haciéndose bola en la boca del degustador de cine más glotón y paciente.
En esta película, sostenida por esa maravilla de actriz que es Jessie Buckley y un potente e inquietante Roy Kinnear, la premisa es muy atractiva, incluso original, algo muy complejo ya en el mundo del cine, donde todo parece ya inventado. Visualmente, además, la película engancha, está muy bien diseñada esa campiña inglesa tan peculiar como reconocible.
Pero la cosa empieza a empastarse, a embarrarse, a espesarse, ya me entienden, con una historia que poco a poco se le va de las manos y en la que las referencia oníricas, mitológicas o vete a saber a qué tipo de referencias se agarra este director en algunos momentos, yo me perdí rápidamente, hacen que todo sea incomprensible, irritante incluso. Con otros actores el naufragio habría sido total, no obstante, como digo, estos dos protagonistas sacan adelante sus dos personajes, aunque dudo mucho que hayan sido capaces de lograr comprenderlos.
En fin, ser estupendo a todas horas debe ser muy complejo...
El problema de Garland, un poco el mismo que tiene otro director de la nueva ola, Charlie Kaufman, por ejemplo, es que su intento de crear asombro en su audiencia es tan evidente, tan grosero, tan fuera de lugar en algunas fases de sus películas, que hacen de esa novedad una especie de pastiche ininteligible que acaba haciéndose bola en la boca del degustador de cine más glotón y paciente.
En esta película, sostenida por esa maravilla de actriz que es Jessie Buckley y un potente e inquietante Roy Kinnear, la premisa es muy atractiva, incluso original, algo muy complejo ya en el mundo del cine, donde todo parece ya inventado. Visualmente, además, la película engancha, está muy bien diseñada esa campiña inglesa tan peculiar como reconocible.
Pero la cosa empieza a empastarse, a embarrarse, a espesarse, ya me entienden, con una historia que poco a poco se le va de las manos y en la que las referencia oníricas, mitológicas o vete a saber a qué tipo de referencias se agarra este director en algunos momentos, yo me perdí rápidamente, hacen que todo sea incomprensible, irritante incluso. Con otros actores el naufragio habría sido total, no obstante, como digo, estos dos protagonistas sacan adelante sus dos personajes, aunque dudo mucho que hayan sido capaces de lograr comprenderlos.
En fin, ser estupendo a todas horas debe ser muy complejo...

6,7
5.372
6
15 de noviembre de 2021
15 de noviembre de 2021
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente, y nada menos, es lo que podemos decir de esta película francesa, pequeña en su concepción, también en su duración, y que tiene ese encanto de los regalos pequeños que podemos recibir pero que sabemos que quien nos los hace ha puesto en ese acto todo su cariño e interés.
La directora francesa Céline Sciamma ya fue capaz de emocionarnos con su anterior película, superior en cuanto a obra cinematográfica compacta, RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS, una película estética y visualmente muy potente, adornada además con un guión y un par de actrices en estado de gracia.
Aquí, en cambio, el reparto es más modesto, a tono con la película que Sciamma parece querer contarnos, lo que no es una tara en la percepción que el espectador tiene de la historia y, lo más importante, en su desarrollo, poco a poco desvelado y que no pierde interés cuando sabemos qué está ocurriendo en esa especie de bosque mágico en el que se mueven los personajes.
Es la parte fantástica de la película la que es capaz de no desentonar y dar consistencia al resto de la historia, la del duelo inmediato de una hija ante la muerte de su madre y su relación actual con su propia hija.
Una película recomendable, sobre todo si te gusta el sosiego y la tranquilidad a la hora de seguir una historia, o sea, cierto aroma de cine francés.
La directora francesa Céline Sciamma ya fue capaz de emocionarnos con su anterior película, superior en cuanto a obra cinematográfica compacta, RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS, una película estética y visualmente muy potente, adornada además con un guión y un par de actrices en estado de gracia.
Aquí, en cambio, el reparto es más modesto, a tono con la película que Sciamma parece querer contarnos, lo que no es una tara en la percepción que el espectador tiene de la historia y, lo más importante, en su desarrollo, poco a poco desvelado y que no pierde interés cuando sabemos qué está ocurriendo en esa especie de bosque mágico en el que se mueven los personajes.
Es la parte fantástica de la película la que es capaz de no desentonar y dar consistencia al resto de la historia, la del duelo inmediato de una hija ante la muerte de su madre y su relación actual con su propia hija.
Una película recomendable, sobre todo si te gusta el sosiego y la tranquilidad a la hora de seguir una historia, o sea, cierto aroma de cine francés.

5,6
612
8
29 de julio de 2013
29 de julio de 2013
40 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin una película española que trata un tema tan delicado y, por otra parte, tan ampliamente tratado como el de nuestra desgraciada guerra civil. Al parecer, el cine español se ha empeñado siempre, en las últimas décadas, en mostrarnos unos malos muy malos (los vencedores) y unos buenos buenísimos (los derrotados). En este caso, el punto de vista es distinto y nos presenta a unos inocentes de un bando concreto en manos de gente contraria a ellos, mejor dicho, a sus ideas. Pero en ese bando hay malos, malísimos, muy malos y no tan malos. Pese a un elenco de actores más bien mediocre, como casi toda esta generación que proviene de la televisión, a un guión a veces algo melifluo y a unos diálogos blanditos, la película mantiene el interés en todo momento, incluso sabiendo como se sabe el final de la historia. Ya es meritorio, en estos tiempos que corren, el sentir emoción y el salir de una sala de cine pensando en lo que hemos visto.

5,8
39.656
2
31 de julio de 2023
31 de julio de 2023
34 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Greta Gerwig fue capaz de no hacer una buena película partiendo de una muy buena historia, MUJERCITAS. También logró aburrirme plenamente con la sobrevalorada y vacía Lady Bird. Y ahora, de nuevo, consigue aburrirme, incluso exasperarme, con esta película rosa, vacua y, lo peor, tremendamente prescindible.
Gerwig es capaz de desaprovechar una buena idea original (el mundo paralelo de Barbielandia) y a unos actores francamente buenos como Robbie, Gosling o Michael Cera para cubrir todo de una historia absurdamente repetitiva, con un final previsible, diálogos sin interés alguno y que se hace tremendamente larga.
Acudir al cine a ver esta película rodeado de adolescentes y madres de éstas disfrazadas de Barbie o pretendiéndolo tampoco ayuda mucho a soportar esta absurda película a la que se intenta vestir como reivindicativa de un feminismo cutre y de salón que no creo convenza ni a progres trasnochados ni a feministas militantes. Y es que este pastiche no habla de mujeres y de derechos, no habla de feminismo legítimo, solo parece querer saldar cuentas con el pobre Kent y un pasado del que seguramente la directora desconoce todo.
Como película no vale nada, como manifiesto, tampoco.
Gerwig es capaz de desaprovechar una buena idea original (el mundo paralelo de Barbielandia) y a unos actores francamente buenos como Robbie, Gosling o Michael Cera para cubrir todo de una historia absurdamente repetitiva, con un final previsible, diálogos sin interés alguno y que se hace tremendamente larga.
Acudir al cine a ver esta película rodeado de adolescentes y madres de éstas disfrazadas de Barbie o pretendiéndolo tampoco ayuda mucho a soportar esta absurda película a la que se intenta vestir como reivindicativa de un feminismo cutre y de salón que no creo convenza ni a progres trasnochados ni a feministas militantes. Y es que este pastiche no habla de mujeres y de derechos, no habla de feminismo legítimo, solo parece querer saldar cuentas con el pobre Kent y un pasado del que seguramente la directora desconoce todo.
Como película no vale nada, como manifiesto, tampoco.
Más sobre melchorin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here