Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San José
You must be a loged user to know your affinity with Alex2003
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de junio de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un buen musical. Donde está mejor es en la parte artística: la música, la decoración, el vestuario y las canciones. Siento que el guión no desarrolló todo lo que pudo al Fantasma, que es justamente el personaje principal, y ese sería el mayor fallo de la cinta (no sé si se debe achacar a la obra original o a la adaptación). Las actuaciones son buenas, pero no excelentes (sin embargo, los actores cantan muy bien). Eso sí, esta película le devuelve a Schumacher el prestigio que perdió con sus "Batman". No hay comparación.
1 de abril de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de los excelentes efectos especiales, la presencia de Jéssica Alba (lo mejor de la cinta, con mucho) y una historia más o menos creíble (dentro de lo que se puede aceptar en este tipo de historias), no conseguí emocionarme con esta película. Estuvieron mejor las secuencias de comedia a cargo de la Antorcha Humana que las de acción. Otro problema es que no lograron desarrollar lo suficiente al personaje del Doctor Doom, menos explicar sus planes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debido a eso no tiene mucho sentido la fiesta en honor a los Cuatro Fantásticos tras derrotar al villano. Doom no parece ser más que un vándalo superpoderoso con deseos de venganza hacia su exnovia y un rival profesional. Es cierto que aquél le da unas ideas de sus planes a Ben, pero no lo suficiente. Merecían un agradecimiento público, no una fiesta en un yate. Además hay un error cuando Ben decide usar la máquina de Reed convertirse de nuevo en la Mole, si ya habían aclarado que el artefacto no podía generar la suficiente energía para "curar" a los afectados, menos volverlos a "enfermar" (aparte de que no había garantía de que el resultado fuera el mismo de la primera vez). Con todo, la decisión de Ben tiene mucha nobleza; en la vida real muy pocos la habrían tomado.
24 de octubre de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan y Goyer (coguionista) nos demuestran que se puede hacer una buena cinta de cualquier fuente si se le trata con respeto pero al mismo tiempo se permiten explorar originalmente los temas que plantea. Es mejor que las cintas de Tim Burton por sus estupendas actuaciones y su sólido guion (aunque este no es perfecto, como explicaré más tarde). La escenografía ayuda a crear un ambiente igual de oscuro que aquellos filmes, pero no hasta el punto de causar desazón, porque los personajes buenos nunca pierden la esperanza. En ese sentido se parece la versión de Adam West, pero sin los "efectos de sonido". La meta de Bruno Díaz no es solo combatir el crimen, simo ser un símbolo para los desprotegidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion es realmente bueno y está a la altura de los que se hicieron para la serie animada de la década de 1990. Me pareció muy buena idea que los villanos escogidos fueran el Espantapájaros y Ra's al Ghul, que no son tan conocidos como el Guasón o el Pingüino, aparte de que se creara un personaje nuevo (Rachel). Sin embargo, como mencioné, hay errores en la trama que son importantes y le restan puntos a la película:
1-Asaltan un carguero de Empresas Díaz, matan a toda su tripulación, se roban un arma secreta peligrosísima ¿y solo se entera el presidente de la compañía? ¿No tienen CNN en Ciudad Gótica (que no mencionaría el arma secreta, por supuesto)? ¿Cómo es que no aparece nadie del Pentágono?
2-A ratos Bruno parece algo descuidado a la hora de cubrir sus rastros, en especial con Lucius Fox. No le hace ninguna modificación importante a la carrocería del batimóvil, fuera de la pintura, para que no sea reconocible por alguien que ya lo haya visto. En otra parte Alfred menciona que habían ordenado diez mil máscaras. Obviamente el riesgo de que alguien siga la pista es demasiado grande. Uno puede suponer que han creado un mecanismo para evitar eso, pero deberían mencionarlo aunque sea en una línea del diálogo.
3-Hubiera sido bueno saber más de Al Ghul, no solo de su organización. Es posible que eso lo hayan dejado para una próxima película (él da una pista cuando se encuentra con Bruno en Ciudad Gótica).
13 de abril de 2006 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se puede dividir en dos partes. La primera es el relato histórico de los hechos que rodearon el ataque japonés a Pearl Habor y la respuesta estadounidense. Esta parte está en realidad bien realizada y es hasta instructiva, aunque las dos principales personalidades que muestra la cinta, el presidente Roosevelt y el general Yamamoto, me parecieron muy idealizados. La segunda parte de la película es la historia ficticia de dos amigos aviadores estadounidenses y la mujer que ambos aman, atrapados en medio de la tragedia de la guerra, pero no les quedó bien hecha y se convierte en un lastre para la película. El guión y las actuaciones aquí son malos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que sí fue totalmente innecesario fue el patriotero y cursi discurso del final. Supongo que la intención fue buena, ya que por pura casualidad el filme se estrenó después de los ataques terroristas en Nueva York y Washington, pero no ayudó en nada a la historia y más bien la empeoró. A pesar de eso, se pueden resaltar las escenas del bombardeo japonés y la Operación Doolittle entre las mejores en el cine bélico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para