Haz click aquí para copiar la URL
México México · Salvatierra Guanajuato
You must be a loged user to know your affinity with Luciie
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de febrero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película con el tema familiar más raro y poco común que he visto. Una mezcla de cultura, familia, ambición y compañerismo.
Existe una familia, integrada por tres miembros, todos hombres, desde aquí comenzamos con la problemática de la película; el hijo mayor, el papá y el joven con retraso mental, todos con ambiciones pero algunas más marcadas que otras pero todas simples y enfocadas hacia la felicidad. El guión en sí es bastante bueno, con un final algo vacío pero a final de cuentas me parece bueno. Si tu idea es disfrutar de este film en compañía de tu esposa y tus hijos, adelante, no te vas a arrepentir e incluso te podrás dar cuenta de ciertas cosas que en la película no se presentan tan literalmente pero podrás ver implícitas en ella y disfrutar de ciertas reflexiones que, a mi parecer, son bastante sabias.
Por otra parte la actuación de cada actor es muy buena, se puede observar la disciplina que existe en la cultura china por llegar a la perfección en sus acciones. Los sentimientos son algo palpable en este film y las tradiciones están a flor de piel en la cultura china y se van mostrando a través de la película como algo trascendente y vinculado a la historia; Desde el escenario principal de la película que es el tipo spa del papá, la historia de la tradición del casamiento, las peleas de grillos, te puedo mencionar también como en el principio de la historia se hace referencia a un aparato muy moderno al cual aun no tenemos acceso y después esto se vincula al resto de la película, incluso al nombre.
Todo lo demás viene por añadidura, de esas películas “viejitas pero bonitas” que realmente valen la pena ver y sobre todo reflexionar un poco acerca de los temas que trata, principalmente enfocados a la familia.
5 de marzo de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Nos adentramos al mundo musical, al mundo del Jazz en específico, donde realmente no tengo mucha experiencia en cuanto a oído musical en este género pero a través del film te puedes dar cuenta que realmente no necesitas de esto para poder entenderlo y sola te adentra dentro de su fascinante y a la vez espeluznante historia donde la ambición es la protagonista.
“Whiplash” realmente no es un título que para alguien común y corriente signifique algo, incluso puedo asegurar que esperabas que “google translate” te dijera qué significaba este curioso nombre antes de ver la película o de la entrega de los premios Óscar, pero ahora sabes que es el nombre de una melodía de Jazz que se asegura es bastante difícil de tocar.
Chazelle dirige lo que en un momento fue solo un Thriller y ahora es una ambiciosa producción dónde el espectador no tiene un solo momento de calma, manteniendo siempre a la vista el personaje principal sin perder un solo movimiento de él y de su vida.
Tratar de mantener un sueño en lo alto de tus estándares es lo que realmente llegaría a importar y no comformarte con un simple "muy bien" llevarlo a pasos más largos ante una juventud actual de mediocridad y valorar lo que vale, cuesta.
20 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
“La piel que habito”, sin duda es una película muy dramática, dura y difícil. Difícil en el aspecto de asimilar tanta escena sexual entre ella una violación.
Antonio Banderas, en su papel perfecto de cirujano “serio” comienza a hacer un experimento con la piel de un humano, haciéndola cada vez más fuerte y resistente a cualquier incomodidad a la que se pueda exponer una piel.
El transcurso de la película tiene una trama tan de premonición que te lleva en regresiones y visiones del futuro en forma desordenada para que, de una manera muy extraña pero funcional para que en tú acomodes la historia de forma en que te lleves una sorpresa en el final.
El final, por cierto, es la genialidad de la dirección en un desenlace inesperado en toda la película, tú puedes comenzar a sacar tus conclusiones pero créeme que será imposible que lo descifres.
13 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
La temática de la película ocurre alrededor de la vida de Edwar Bloom, un hombre cuyas historias, reales pero fantásticas, son contadas al paso del film con una enseñanza interesante acerca de la relación padre e hijo.
Will (hijo de Edwar) recuerda historias que su padre le había contado, como la vez que Edwar conoció a una bruja que le mostró, a través de su ojo, la manera en la que iba a morir.
Posteriormente, decide que la ciudad le queda demasiado pequeña y al lado de un gigante llamado Karl, decide emprender un viaje, en su camino, se desvía y llega a dar con un pueblo llamado Spectre, donde conoce a un poeta llamado Norther Winslow. Abandona el pueblo ya que él tiene otros intereses. En esta parte en específico de la película, Tim Burton demuestra, a su máximo esplendor el estilo tan gótico que le caracteriza, a través de los árboles, la niebla y la iluminación tan obscura del bosque.

Edwar y Karl visitan un circo donde ambos encuentran cosas positivas para su vida; Karl, el gigante firma un contrato para trabajar ahí y Edwar encuentra al amor de su vida entre el público, pero para tan solo poder saber su nombre y donde poder encontrarla, se ve encadenado a trabajar ahí durante tres años. Cuando por fin puede ir a declararle su amor, resulta ser que ella está comprometida con otro hombre que vivió en el mismo pueblo que Edwar, sin embargo la lucha por conseguir el amor de Sandra Templeton no son por nada y al final ella termina su compromiso con el otro chico para poder quedarse con Edwar.

Posteriormente Edwar es reclutado por el ejército y debe alejarse un tiempo de Sandra para ir a la guerra en Korea, ahí conoce a unas siamesas y pidiéndoles que lo ayuden a salir de ahí hace amistad con éstas. Sandra creé que ya ha muerto ya que recibe una carta pero al mismo tiempo él se le aparece reanudando así lo que tenían.

Will, tras saber la gravedad de salud de su padre, regresa a Estados Unidos y molesto por creer que su padre tenía otra familia descubre el pueblo “Spectre”, ahí, Jenny amiga de su padre le cuenta la historia de cómo Edwar ayudó al pueblo a renacer y compró todas las propiedades reconstruyéndolo, incluso le cuenta como él rechazó una aventura con ella porque Edwar de verdad amaba a Sandra.
Will encuentra la carta donde anunciaban la muerte de Edwar y comprende que a pesar de todo las historias de su padre son ciertas aunque con un poco de realismo fantástico pero al final de cuentas era lo que le daba el toque a su padre por eso había logrado hacer varios amigos a través de su vida.

En la muerte de Edwar se revela que él era el “gran pez” convirtiéndose en un bagre gigante negro en una historia fantástica que Will le cuenta para que su padre pueda descansar en paz. Muy fuera de la realidad pero al final todos sus amigos que había conocido a través de su vida estaban ahí viéndolo en brazos de su hijo y su transformación a un pez. Esta historia no es tan ajena a lo que después sucede ya que a su funeral aparecen todos los personajes de la historia despidiendo al protagonista de esta historia, personas a las cuales Will se da cuenta que son reales y verdaderos amigos de su padre.

La relación padre e hijo pasa de generación, al final de la película se ve al hijo de Will contando las historias de su abuelo a sus amigos. Este film nos puede mostrar una realidad contada en fantasía con una enseñanza muy jugosa acerca de las relaciones entre familia, el amor verdadero entre un hijo y un padre, el amor verdadero entre pareja y el amor verdadero entre amigos. Sin duda el toque de Tim Burton lo hace totalmente apropiado para una familia y deja un gran sabor de boca a través de enseñanzas por medio de historias fantásticas.
Film que se puede disfrutar cualquier día de la semana en familia o entre amigos.
10 de febrero de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zurdo, es un film de un director mexicano. Con esta primera frase podríamos suponer que es una película con muchas palabras anti sonantes, escenas pornográficas y una historia cruda, bueno creo que muchas veces juzgamos los films mexicanos bastante mal ya que, esta historia en especial no cuenta con ninguna de esas cosas; no existen groserías, la pornografía queda de lado y a mi personal punto de vista, la historia, es una de las mejores que he visto en películas mexicanas. Tan simple como un juego de canicas y a la vez tan complejo.

El director nos lleva a través de una historia que gira alrededor de un juego de canicas; típico de México, en años antiguos cuando aun se utilizaba que los pequeños salieran a las calles a jugar con canicas, trompos, valeros, etc., y la única apuesta era: “Tus juguetes por los míos” cosa que ahora no se ve. Los aparatos electrónicos se han apoderado de nuestro mundo en sí.
Aparte de que hace recordar un pedacito de historia, el director cuenta la cuenta más simple y tierna, lo complementa con algunos efectos en las canicas. Esas esferas que parecen irreales cuando se hacen cada vez más grandes dan un efecto muy especial hacia la audiencia.


Acompañado por la musicalización de Paul Van Dyk, sinceramente es una de las películas mexicanas que merecen apreciarse un viernes por la tarde en familia y disfrutar de una historia fantástica y llena de aventura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para