You must be a loged user to know your affinity with alsi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
11.402
8
25 de diciembre de 2008
25 de diciembre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver esta película, siento como las mariposas en el estómago de quien está enamorado. No sé, tiene algo especial, una fuerza que poco a poco va renaciendo de entre los recuerdos y los años pasados. Un viaje a una guerra, a la guerra civil que tiñó de rojo una España moribunda...y entre toda eso, entre todo ese desaliento, muerte, venganza, hipocresía, miedo, MIEDO...pequeños destellos de humanidad brillan con tal fuerza que cuesta creer que en realidad los malos fuesen tan malos y los buenos tan buenos, y por encima de todo, que seguimos siendo humanos. Y esta es la historia que recupera la escritora, una historia que le conducirá a una verdad, quizás no tan novedosa y presente a lo largo de todos los tiempos.
Me gustaría destacar el artículo que, supuestamente la protagonista escribe en un periódico (me parece recordar que es en El País) y que le lee a su padre en el geriátrico. La combinación del artículo leído por la autora, con la cara en 1º plano de su padre acabado y enfermo, junto con la música de fondo (que durante años he buscado sin éxito...) me ponen la piel de gallina.
Mi voto sería más alto si la película se ciñera más al libro, pues el fallo principal es la historieta sentimental de la protagonista con la pitonisa, que no creo que venga mucho a cuento.
Y por último, genial interpretación de Joan Dalmau.
Me gustaría destacar el artículo que, supuestamente la protagonista escribe en un periódico (me parece recordar que es en El País) y que le lee a su padre en el geriátrico. La combinación del artículo leído por la autora, con la cara en 1º plano de su padre acabado y enfermo, junto con la música de fondo (que durante años he buscado sin éxito...) me ponen la piel de gallina.
Mi voto sería más alto si la película se ciñera más al libro, pues el fallo principal es la historieta sentimental de la protagonista con la pitonisa, que no creo que venga mucho a cuento.
Y por último, genial interpretación de Joan Dalmau.

6,2
3.552
9
5 de mayo de 2012
5 de mayo de 2012
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película decidí ir sola. Un chico acababa de desaparecer de mi vida la semana anterior (justo cuando teníamos planeado ver ''Vivre sa vie'), y otro me había dado plantón, tras escoger él mismo la película que veríamos (''Take shelter'').
Decidí ir sola.
La primera película que, en mis 21 años, veo sola en el cine.
Me surtí de ciruelas pasas y allí que me fui.
Me encontré con una preciosa y sencilla película, cristalina (no sé, quizás esa sensación me venga del límpido rostro de la actriz, de los preciosos y apastelados colores de un Madrid en verano). Un respetable crítico, ''cansado'' de la vida (entrecomillo el cansado, pues es un cansancio positivo, de aquel que se encuentra satisfecho de haber vivido) se encuentra con una bellísima María Valverde, lolita por excelencia del cine patrio, que interpreta a una joven estudiante, qué casualidad, de periodismo. Una obra que se construye entre paralelismos, entre metáforas.
Decidí ir sola.
La primera película que, en mis 21 años, veo sola en el cine.
Me surtí de ciruelas pasas y allí que me fui.
Me encontré con una preciosa y sencilla película, cristalina (no sé, quizás esa sensación me venga del límpido rostro de la actriz, de los preciosos y apastelados colores de un Madrid en verano). Un respetable crítico, ''cansado'' de la vida (entrecomillo el cansado, pues es un cansancio positivo, de aquel que se encuentra satisfecho de haber vivido) se encuentra con una bellísima María Valverde, lolita por excelencia del cine patrio, que interpreta a una joven estudiante, qué casualidad, de periodismo. Una obra que se construye entre paralelismos, entre metáforas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Encerrados entre cuatro paredes, desnudos, ¿qué puede haber más intenso? ¿Qué puede alejar la mente del espectador de los diálogos? Cercano a las obras teatrales, se nos muestran unos intensísimos diálogos que a la vez se tejen con la ligereza general de la película. Un rosa pálido de la toalla, un verde o blanco desgastado de los azulejos. Los cuerpos, siempre pidiendo alimento (carnal).. pues en realidad eso es lo que queda; a pesar de los vaivenes, de la conversación sobre cuestiones fuertes y filosóficas, derivadas de diferentes (y quizá un poco tópicas) visiones dependiendo de la edad.. queda, el impulso, lo carnal, que no difiere '' a un tren que viene'', de ''otro que se va'', y que se encuentran en un punto del túnel averiado.
Y como colofón, como genial resultado final, la canción ''Mañana'', de Irene Tremblay. Entonces sentí una sensación placentera por mi cuerpo, aquella de tener todo un mañana por delante, para vivir mucho.
Y como colofón, como genial resultado final, la canción ''Mañana'', de Irene Tremblay. Entonces sentí una sensación placentera por mi cuerpo, aquella de tener todo un mañana por delante, para vivir mucho.
Más sobre alsi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here