You must be a loged user to know your affinity with Sovietiko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
22.418
7
3 de agosto de 2024
3 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deadpool y Lobezno, película dirigida por Shwan Levy, se trata de una película de superhéroes al uso, con sus "héroes" y sus villanos. Al tratarse en este caso de un dúo de protagonistas, pues la primera parte de la película se centra en la relación de estos hasta que por fin descubren un enemigo en común contra el que tienen que olvidar sus rencillas para poder superar y eliminar. Hay peleas, discusiones, bromas, bromas bromas, peleas, discusiones, peleas y muchas más bromas y luego un pequeño desenlace de la historia, más bromas y ya luego, el final.
Hasta aquí bien. Pero en esta película queda claro que la trama está muy lejos de ser la parte central de la historia... Lo importante aquí son los protagonistas, los cameos y hacer reír pero... todo vale...?
Primero voy a evaluar los pros y los contras de esta película:
Pros: Ryan Reynolds y Hugh Jackman
Contras: Ryan Reynolds y Hugh Jackman, un exceso de referencias al universo de Marvel, los enemigos más insulsos de la historia y una cantidad de cameos (en muchos casos irrelevantes) ridícula.
Y... ¿Por que digo esto? Bien, los actores principales de la película llevan el peso de todo el largometraje y están a la altura de las expectativas, porque además su química es brutal, pero si bien sus peleas y discusiones están graciosas al principio, al final se hacen un poco repetitivas y no llevan a ningún sitio. Ellos son los únicos que le aportan los puntos de humor a la película, que por cierto son geniales, pero esto no da derecho a Shawn Levy a hacer una película en la que la trama no importa lo más mínimo, presentando a un villano principal que no creo que nadie recuerde en el futuro y a una villana indirecta que en realidad es el antagonista poderoso de la película que aparece de sorpresa y no tiene ningún peso ni interés en la trama.
Ahora, hablando de los cameos... Hay por lo menos cinco o seis escenas en las que la tensión por saber quién es el famoso olvidado que va a aparecer en la película es mucho mayor que la que nos generan los villanos en cualquier momento, y para mi esto no hace más que evidenciar el poco peso del argumento de la película, ya que estas viejas glorias a parte de dos segundos de sorpresa poco más aportan al espectador.
En mi opinión, Deadpool y Lobezno es una película fácil, hecha para recaudar dinero a partir del hype de la gente y del carisma de Ryan Reynolds pero que dista mucho de las dos primeras entregas de la saga de Deadpool y para nada es un antídoto ante el obvio declive del universo cinematográfico de Marvel durante los últimos años.
Sovietiko.
Hasta aquí bien. Pero en esta película queda claro que la trama está muy lejos de ser la parte central de la historia... Lo importante aquí son los protagonistas, los cameos y hacer reír pero... todo vale...?
Primero voy a evaluar los pros y los contras de esta película:
Pros: Ryan Reynolds y Hugh Jackman
Contras: Ryan Reynolds y Hugh Jackman, un exceso de referencias al universo de Marvel, los enemigos más insulsos de la historia y una cantidad de cameos (en muchos casos irrelevantes) ridícula.
Y... ¿Por que digo esto? Bien, los actores principales de la película llevan el peso de todo el largometraje y están a la altura de las expectativas, porque además su química es brutal, pero si bien sus peleas y discusiones están graciosas al principio, al final se hacen un poco repetitivas y no llevan a ningún sitio. Ellos son los únicos que le aportan los puntos de humor a la película, que por cierto son geniales, pero esto no da derecho a Shawn Levy a hacer una película en la que la trama no importa lo más mínimo, presentando a un villano principal que no creo que nadie recuerde en el futuro y a una villana indirecta que en realidad es el antagonista poderoso de la película que aparece de sorpresa y no tiene ningún peso ni interés en la trama.
Ahora, hablando de los cameos... Hay por lo menos cinco o seis escenas en las que la tensión por saber quién es el famoso olvidado que va a aparecer en la película es mucho mayor que la que nos generan los villanos en cualquier momento, y para mi esto no hace más que evidenciar el poco peso del argumento de la película, ya que estas viejas glorias a parte de dos segundos de sorpresa poco más aportan al espectador.
En mi opinión, Deadpool y Lobezno es una película fácil, hecha para recaudar dinero a partir del hype de la gente y del carisma de Ryan Reynolds pero que dista mucho de las dos primeras entregas de la saga de Deadpool y para nada es un antídoto ante el obvio declive del universo cinematográfico de Marvel durante los últimos años.
Sovietiko.
7
17 de marzo de 2024
17 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira es una película espectacular, difícilmente alguien podría argumentar lo contrario. La calidad de la animación es excepcional, reflejo del considerable presupuesto que se destinó a su creación. El entorno post-apocalíptico en el que se desarrolla no tiene nada que envidiar a series actuales como Cyberpunk Edgerunners, la cual ahora comprendo que toma ciertos elementos de inspiración en Akira. Las escenas de violencia y acción son sumamente dinámicas e impresionantes. Sin embargo, me ha ocurrido algo inesperado: me he encontrado saturado de tanta acción...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza con una fuerza arrolladora, desplegando una secuencia de escenas de acción asombrosas que te permiten apreciar cada detalle de la animación y, por qué no decirlo, disfrutar de la violencia gratuita que sirve para ilustrar el caos imperante en ese Neo-Tokio post-apocalíptico. En este torbellino de violencia se introducen los personajes principales, aunque sin ofrecer un respiro que permita conocerlos a fondo y establecer un vínculo con ellos. Por ejemplo, Kei, que se introduce inicialmente como el interés amoroso del protagonista, rápidamente se convierte en uno de los pilares centrales de la trama. Este ritmo frenético y espectacular es lo que, en cierto punto, comienza a resultarme abrumador, hasta el grado de anhelar unos minutos de calma sin explosiones. Paralelamente, se va desentrañando la historia de cómo el poder adquirido por Tetsuo, y su envidia hacia Kaneda, lo consume, transformándolo en el antagonista de la película, quien asesina a policías y civiles indiscriminadamente. Todo parece tener sentido hasta que llegan los últimos 30 minutos de la película, un punto en el que quedé completamente aplastado por la trama y empecé a cuestionar si había captado todo lo que se pretendía transmitir. El desenlace introduce tantos elementos en tan poco tiempo que resulta complicado asimilar toda la información, como la conexión entre los niños con poderes y los adultos (la niña que se comunica a través de Kei) o su vinculación con el pasado, sin mencionar la transformación de Tetsuo en una masa informe que es absorbida por un Akira, cuyo papel en la película no queda del todo claro.
A pesar de parecer que solo destaco aspectos negativos, encuentro la película sumamente disfrutable y con un trabajo detrás impresionante. A nivel visual es sobrecogedora e increíble, y definitivamente merece ser vista, aunque sea solo para experimentar una de las películas animadas más elaboradas de la historia.
A pesar de parecer que solo destaco aspectos negativos, encuentro la película sumamente disfrutable y con un trabajo detrás impresionante. A nivel visual es sobrecogedora e increíble, y definitivamente merece ser vista, aunque sea solo para experimentar una de las películas animadas más elaboradas de la historia.

6,5
20.846
8
9 de abril de 2024
9 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nadie" es una película que te da más de lo que esperas. Sí, sabes que es una película violenta, de puñetazos, tiros, sangre y muerte, pero no te esperas que llegue a la altura de John Wick o The Equalizer, títulos fuertes en este tipo de largometrajes. Pero te equivocas.
Bob Odenkirk hace un gran papel tanto como de don nadie con el que todo el mundo se mete y del que nadie espera nada como de hombre violento que echa de menos dar (y recibir) una buena paliza. Además el cambio físico que realizó para la película y como se desenvuelve en las escenas de acción de merecen mucho respeto.
"Nadie" es una gran película de acción, es simple, va al grano, te entretiene desde el principio y tiene unos toques cómicos en los que se ve que la película se ríe de ella misma que te hace pasar un buen rato porque entiendes que es lo que te está ofreciendo esta producción. Incluso los actores secundarios cumplen un papel importante y divertido, porque como olvida a "Doc" (Christopher Lloyd) a sus 81 años cambiando su DeLorean por una recortada y abriendo agujeros en el pecho de unos mafiosos rusos.
EN cuestión de producción, las escenas de acción están rodadas de una manera bastante cuidada a pesar de las bromas que hacen sobre si mismas, como cuando se ve una pistola girando por el aire durante 10 segundos hasta que es usada para matar a tres personas en 1 segundo.
Los diálogos son bastantes simplones y la historia en sí no es muy profunda, pero no se echan de menos cuando ya estás metido en plena acción.
Película totalmente recomendable para quién quiera pasar un rato divertido y le gusten este tipo de producciones, sin duda la volveré a ver y estoy esperando con ansias la segunda parte.
Sovietiko.
Bob Odenkirk hace un gran papel tanto como de don nadie con el que todo el mundo se mete y del que nadie espera nada como de hombre violento que echa de menos dar (y recibir) una buena paliza. Además el cambio físico que realizó para la película y como se desenvuelve en las escenas de acción de merecen mucho respeto.
"Nadie" es una gran película de acción, es simple, va al grano, te entretiene desde el principio y tiene unos toques cómicos en los que se ve que la película se ríe de ella misma que te hace pasar un buen rato porque entiendes que es lo que te está ofreciendo esta producción. Incluso los actores secundarios cumplen un papel importante y divertido, porque como olvida a "Doc" (Christopher Lloyd) a sus 81 años cambiando su DeLorean por una recortada y abriendo agujeros en el pecho de unos mafiosos rusos.
EN cuestión de producción, las escenas de acción están rodadas de una manera bastante cuidada a pesar de las bromas que hacen sobre si mismas, como cuando se ve una pistola girando por el aire durante 10 segundos hasta que es usada para matar a tres personas en 1 segundo.
Los diálogos son bastantes simplones y la historia en sí no es muy profunda, pero no se echan de menos cuando ya estás metido en plena acción.
Película totalmente recomendable para quién quiera pasar un rato divertido y le gusten este tipo de producciones, sin duda la volveré a ver y estoy esperando con ansias la segunda parte.
Sovietiko.

6,7
45.171
8
18 de marzo de 2024
18 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Entre copas" es un ejemplo elegante de como se puede hacer comedia de calidad. Alexander Payne es un referente a la hora de conseguir que temas para nada novedosos y que dan una sensación de que ya has visto antes se reinventen hasta el punto de hacerte sentir muy conectado a unos personajes a cada cual mas calamitoso. Lo ha hecho con la historia de estos dos amigos en pleno viaje por los viñedos californianos previo a la boda de uno de ellos como lo ha conseguido también con "Los que se quedan" (The Holdovers).
En esta película, dos antiguos compañeros de universidad con vidas ciertamente tristes, cada uno a su manera, se enfrentan a una serie de decisiones vitales en los que a pesar de la torpeza de los personajes no puedes evitar sentirte representado. Una actuación magistral de Paul Giamatti, representando a un hombre divorciado sin ninguna virtud a la vista más allá que el conocimiento sobre vino, que se las arregla casi sin querer para atraer el interés de una camarera de un bar, con la que llega a mantener uno de los diálogos más intensos y sensuales que recuerdo a pensar de estar centrado únicamente en el vino. Como no podía ser de otra manera se las arregla para arruinar todas sus posibilidades y salir lo más malparado posible de esa situación. Por otro lado, Thomas Haden Church me parece que hace un papel asombrosamente bueno al convertirse en el típico amigo ligón heterobásico, pero de una manera en la que no puedes evitar sentir que a pesar del claro egoísmo que muestra y de las decisiones controvertidas que realiza, realmente se preocupa por su antiguo amigo, lo que lo hace un poco menos odiable.
Mediante una iluminación quemada, unos diálogos muy bien trabajados y una banda sonora que en ciertos momentos parece que no va acorde con la seriedad de las escenas que estamos viendo en pantalla, Entre copas te deja con una sensación de disfrute y una sonrisa en la cara que da pie a una futura revisión de la película un día que no te apetezca pensar mucho y quieras simplemente pasar un buen rato delante de la pantalla.
En esta película, dos antiguos compañeros de universidad con vidas ciertamente tristes, cada uno a su manera, se enfrentan a una serie de decisiones vitales en los que a pesar de la torpeza de los personajes no puedes evitar sentirte representado. Una actuación magistral de Paul Giamatti, representando a un hombre divorciado sin ninguna virtud a la vista más allá que el conocimiento sobre vino, que se las arregla casi sin querer para atraer el interés de una camarera de un bar, con la que llega a mantener uno de los diálogos más intensos y sensuales que recuerdo a pensar de estar centrado únicamente en el vino. Como no podía ser de otra manera se las arregla para arruinar todas sus posibilidades y salir lo más malparado posible de esa situación. Por otro lado, Thomas Haden Church me parece que hace un papel asombrosamente bueno al convertirse en el típico amigo ligón heterobásico, pero de una manera en la que no puedes evitar sentir que a pesar del claro egoísmo que muestra y de las decisiones controvertidas que realiza, realmente se preocupa por su antiguo amigo, lo que lo hace un poco menos odiable.
Mediante una iluminación quemada, unos diálogos muy bien trabajados y una banda sonora que en ciertos momentos parece que no va acorde con la seriedad de las escenas que estamos viendo en pantalla, Entre copas te deja con una sensación de disfrute y una sonrisa en la cara que da pie a una futura revisión de la película un día que no te apetezca pensar mucho y quieras simplemente pasar un buen rato delante de la pantalla.
9
23 de marzo de 2024
23 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de ver "American Splendor", había leído muchas críticas contradictorias sobre la película. Unas decían que era una obra maestra, y otras que era una película demasiado rara y que si no conocías los comics del personaje la película carecía de interés.
Bueno, he de decir que yo soy del grupo de los primeros.
"American Splendor" me parece una película brillante sobre un escritor de historias para comics, e insisto, solo escritor, que escoge su propia vida como el tema central de su trabajo artístico. Nos presenta a Harvey Pekar, un hombre americano de clase media baja, gruñón, tacaño, obsesivo compulsivo, deprimido, harto de su trabajo, harto de sí mismo y coleccionista de discos de jazz y algunos comics. Esta representado magistralmente por un Paul Giamatti (la mayoría del tiempo), actor que cuanto más conozco más me gusta; es cierto que en muchos de sus papeles hace de este tipo de hombre gruñon (The Holdovers) y fracasado (Sideways), pero es un hecho que lo hace genial. Durante la película muestra la vida simple del protagonista como un funcionario de un hospital de veteranos y como tras conocer a un dibujante de comics en un mercadillo decide aportar algo al mundo escribiendo sobre sus problemas del día a día.
La película tiene una serie de factores muy curiosos que pueden gustar o no al espectador, y uno de ellos es que el Harvey Pekar real es el conductor de la historia, a veces como voz en off, otras siendo entrevistado en una habitación blanca que da una extraña sensación de viñeta de comic y otras veces como el protagonista real de la historia, quitándole el sitio a Paul Giamatti. Me parece una manera muy original de enfrentar un biopic e incluso durante la película el protagonista se ve representado a sí mismo en una obra de teatro sobre la vida del propio artista, por lo que 3 personas diferentes hacen de Harvey Pekar en este largometraje. Me parece una idea genial que dinamiza mucho estas historias tipo "documental" y que te hace ver cosas diferentes en la gran pantalla.
Sinceramente creo que esta película pudo ser demasiado independiente para su época, pero que ahora tendría un éxito y un reconocimiento mucho mayor que el que obtuvo en su momento. Se puede disfrutar desde muchos puntos de vista y desde mi opinión no hace falta conocer al artista para disfrutar de su triste y extraña persona, que por alguna razón te hace pensar que es incluso entrañable. Es una película muy interesante.
Sovi.
Bueno, he de decir que yo soy del grupo de los primeros.
"American Splendor" me parece una película brillante sobre un escritor de historias para comics, e insisto, solo escritor, que escoge su propia vida como el tema central de su trabajo artístico. Nos presenta a Harvey Pekar, un hombre americano de clase media baja, gruñón, tacaño, obsesivo compulsivo, deprimido, harto de su trabajo, harto de sí mismo y coleccionista de discos de jazz y algunos comics. Esta representado magistralmente por un Paul Giamatti (la mayoría del tiempo), actor que cuanto más conozco más me gusta; es cierto que en muchos de sus papeles hace de este tipo de hombre gruñon (The Holdovers) y fracasado (Sideways), pero es un hecho que lo hace genial. Durante la película muestra la vida simple del protagonista como un funcionario de un hospital de veteranos y como tras conocer a un dibujante de comics en un mercadillo decide aportar algo al mundo escribiendo sobre sus problemas del día a día.
La película tiene una serie de factores muy curiosos que pueden gustar o no al espectador, y uno de ellos es que el Harvey Pekar real es el conductor de la historia, a veces como voz en off, otras siendo entrevistado en una habitación blanca que da una extraña sensación de viñeta de comic y otras veces como el protagonista real de la historia, quitándole el sitio a Paul Giamatti. Me parece una manera muy original de enfrentar un biopic e incluso durante la película el protagonista se ve representado a sí mismo en una obra de teatro sobre la vida del propio artista, por lo que 3 personas diferentes hacen de Harvey Pekar en este largometraje. Me parece una idea genial que dinamiza mucho estas historias tipo "documental" y que te hace ver cosas diferentes en la gran pantalla.
Sinceramente creo que esta película pudo ser demasiado independiente para su época, pero que ahora tendría un éxito y un reconocimiento mucho mayor que el que obtuvo en su momento. Se puede disfrutar desde muchos puntos de vista y desde mi opinión no hace falta conocer al artista para disfrutar de su triste y extraña persona, que por alguna razón te hace pensar que es incluso entrañable. Es una película muy interesante.
Sovi.
Más sobre Sovietiko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here