You must be a loged user to know your affinity with Desartico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
830
9
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las películas que más fuerza ha ido ganando en mí con el paso del tiempo y con sucesivos visionados. Lo que en un principio me pareció una película sencilla, íntima e interesante, se ha ido convirtiendo poco a poco en una letanía profunda, densa, desasosegante, dolorosa y bellísima. Cada vez que la veo me gusta más. Todo un imprescindible. Qué bien que este no sea uno de esos casos en los que una ópera prima tan maravillosa se "come" la trayectoria de un director prometedor, ya que desde esta, su filmografía no ha hecho sino mejorar continuamente.
29 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he quedado helado al acabar de ver la película. Podría decir tantas cosas sobre ella que mejor no digo ninguna, porque acaso no le haría justicia. Sólo puedo afirmar que esta es una indicutible obra maestra de la posguerra: descarnada, tierna, honesta, sin metáforas ni maquillajes, sin sensiblería ni manipulación, franca y sensible a partes iguales. La escena de la escalada a la montaña, sencillamente inolvidable, hace que el corazón más férreo se tambalee.
Haced un favor y vedla a la mínima oportunidad que tengáis.
Haced un favor y vedla a la mínima oportunidad que tengáis.
8
19 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que podría haberse conformado con ser una cinta de desastres al uso, se convierte en un drama sobre la familia y sobre las consecuencias psicológicas que un hecho puntual (como en este caso un terremoto) pueden dejar en las personas durante años. Es una película que sobresale en todos los niveles, desde la cinematografía a las interpretaciones. Quizá hacia el final se abusa un poquitín del melodrama, pero no es una pega ni mucho menos, me ha hecho llorar a gusto.
Imprescindible, desde ya candidata a lo mejor del 2010, ¡y no olvidéis los pañuelos!
Imprescindible, desde ya candidata a lo mejor del 2010, ¡y no olvidéis los pañuelos!
6 de marzo de 2011
6 de marzo de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por albures caprichosos, comencé mi andadura por terreno Imamura con su última obra (Agua tibia); no me gustó, pero continué retrocediendo poco a poco en el tiempo, desandando lo que el maestro había hecho en orden inverso; la segunda y tercera inmersiones (Doctor Akagi, La anguila) siguieron sin convencerme, pero me gustaron más; a la cuarta (Lluvia negra), comprendí al fin por qué es considerado un grande, y después de eso comencé a asustarme, ya que las que he ido viendo después me han parecido, sin paliativos, extraordinarias, ¡y aún me quedan tantas!
El deseo profundo de los dioses es conservar las tradiciones/supersticiones, pero el profundo deso de los mortales es, simplemente, amar, copular, sobrevivir. Esta película, que anticipa ya muchos de los rasgos que luego aparecerán en la igualmente estupenda La balada de Narayama, es un ejemplo perfecto de antropología narrativa, en la que los personajes, idiosincrásicos y genuinos, construyen un mosaico rico y complejo de las relaciones humanas en una microcomunidad aislada y conservadora. Oposiciones binarias entre tradición y rebeldía, moral y deseo, sociedad e individuo, salpican estas tres horas de puro cine pero, por encima de las tesis, las ideas, los principios, lo que prima son las historias individuales, particulares, personales de cada uno de estos personajes, que le dan cuerpo, voz y alma al relato.
Toda una obra maestra.
El deseo profundo de los dioses es conservar las tradiciones/supersticiones, pero el profundo deso de los mortales es, simplemente, amar, copular, sobrevivir. Esta película, que anticipa ya muchos de los rasgos que luego aparecerán en la igualmente estupenda La balada de Narayama, es un ejemplo perfecto de antropología narrativa, en la que los personajes, idiosincrásicos y genuinos, construyen un mosaico rico y complejo de las relaciones humanas en una microcomunidad aislada y conservadora. Oposiciones binarias entre tradición y rebeldía, moral y deseo, sociedad e individuo, salpican estas tres horas de puro cine pero, por encima de las tesis, las ideas, los principios, lo que prima son las historias individuales, particulares, personales de cada uno de estos personajes, que le dan cuerpo, voz y alma al relato.
Toda una obra maestra.
8
19 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede calificar la película como una segunda parte de Secret Sunshine, lo cual no es una crítica, pero sí supone, al menos para mí, cierta sorpresa, ya que sus cuatro películas anteriores habían sido todas bastante diferentes entre sí y esta es la primera vez que parece caminar por terrenos ya explorados anteriormente. Al igual que en aquella, el director posa toda la atención en la protagonista y en su periplo en busca de felicidad o, al menos, paz en medio de la tormenta que la rodea, en este caso sustituyendo el consuelo de la religión por la belleza poética. No hay personajes secundarios, ella sola dirige todo el contenido dramático que, en este caso, es más contenido que en la anterior, aunque no por ello la interpretación es menos poderosa, ya que estamos sin duda ante una de las interpretaciones del año, elegante, sutil, llena de matices.
Como anécdota, me han interesado las escenas de estilo documental que intercala Lee a modo de testimonios, ya que es algo que no había hecho en ninguna de sus películas anteriores, en los que los diferentes miembros de la clase de poesía relatan su memoria más feliz, y que automáticamente me han recordado la excelente After Life de Koreeda.
En resumen, es una película quizá un tanto similar a Secret Sunshine en tono, estructura y temas, pero aún así está llena de momentos delicados y hermosos. Incluso diría que es la película mejor fotografiada de las suyas, sin ser este ni mucho menos su principal baza. No es su mejor obra, pero es una buena película de todas formas. Y es que el señor Lee no ha hecho ninguna obra regular todavía.
Como anécdota, me han interesado las escenas de estilo documental que intercala Lee a modo de testimonios, ya que es algo que no había hecho en ninguna de sus películas anteriores, en los que los diferentes miembros de la clase de poesía relatan su memoria más feliz, y que automáticamente me han recordado la excelente After Life de Koreeda.
En resumen, es una película quizá un tanto similar a Secret Sunshine en tono, estructura y temas, pero aún así está llena de momentos delicados y hermosos. Incluso diría que es la película mejor fotografiada de las suyas, sin ser este ni mucho menos su principal baza. No es su mejor obra, pero es una buena película de todas formas. Y es que el señor Lee no ha hecho ninguna obra regular todavía.
Más sobre Desartico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here