Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tapia de Casariego
You must be a loged user to know your affinity with Lucía Romo
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, para mí, es simplemente genial.

El libro lo considero uno de mis preferidos, sin duda alguna. La película me causó el mismo efecto del libro: una historia conmovedora a la par que divertida que a mí, personalmente, me enamoró. El argumento es fantástico. John Green, el autor del libro, relata el amor de dos adolescentes que padecen cáncer de una manera muy natural, por lo que, aunque tanto el libro como la película tienen partes tristes, no lo convierte en una historia tan dramática como podría ser. Además, los toques de humor que tiene, resaltan todavía más esta característica.

Creo que es difícil reflejar todo lo que está en un libro en una película, ya que hay muchos detalles que son complicados de expresar con una cámara y unos actores. Pero, en mi opinión, la película transmite a la perfección la historia que se relata en el libro. Se ciñe casi totalmente a ella y la verdad es que hay pocas cosas que aparezcan en el libro y no en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último, los actores, la música y los lugares de rodaje son inmejorables. Los actores que interpretan a Hazel Grace y a Ausgustus Waters reflejan estupendamente el carácter y la apariencia con los que los describe John Green en el libro. Para mí, la música que acompaña a la historia es una gran ventaja que tienen las películas frente a los libros. En este caso, creo que las canciones que incluyeron en la banda sonora, complementan muy bien a la película. Respecto a los lugares de rodaje, se adaptan estupendamente a los sitios descritos en el libro, como el lugar donde se reúne el grupo de apoyo, el parque holandés al que los protagonistas van de picnic, el restaurante donde van a cenar durante su estancia en Ámsterdam...
18 de noviembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitir que antes de ver anunciada esta película, desconocía totalmente el caso de Bethany Hamilton, persona en la que está inspirada esta película. Sin duda, cuando descubrí su situación se convirtió en una de mis ídolos, la admiro muchísimo. Así que, en parte, creo que rodar la película fue una gran manera de dar a conocer a Bethany Hamilton, la surfista que, a pesar de perder su brazo, siguió surfeando y nunca se rindió.

Como amante del surf, esta película me transmite sensaciones que ninguna otra película ha logrado transmitirme. La felicidad que muestran al coger sus tablas, la libertad con la que se mueven en el mar y las buenas vibraciones que comparte la familia al surfear son sólo algunas de las cosas que nos transmite esta película a través de este deporte. Las escenas en las que los protagonistas están surfeando, en mi opinión, fantásticas.

Respecto al argumento, creo que se ha basado bastante en la realidad y eso está bien porque nos demuestra a la perfección la gran valentía que tuvo Bethany. Además, reflejan su situación de tal manera que no sean tan dramática (que no quita que haya algunas escenas duras), sino que lo enfocan más hacia su historia de superación.

Por último creo que Soul Surfer anima a las personas que, al igual que Bethany Hamilton, tienen algún problema de movilidad o tienen cualquier otra particularidad que les impida realizar alguna actividad; a seguir adelante haciendo lo que les gusta y sin rendirse
1 de diciembre de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que la mayoría de la gente valora negativamente esta película, a mí me gustó mucho. Puede que en esto influyese que soy muy fan de los libros de Blue Jeans, autor del libro en la que está basada esta película. Después de leer los cuatro libros que comprenden la saga de El club de los incomprendidos, tenía muchas ganas de ver la versión en película y la verdad es que no me defraudó para nada.

Creo que es una película hecha para nosotros, para el público adolescente. Así que, los amores que surgen en la historia tampoco pueden aspirar a ser romances muy serios. Se trata de amor de adolescentes, puede ser esa la razón de que no guste mucho al público en general.

Otro aspecto que la gente suele valorar negativamente es que hay muchos temas importantes que se dejan "en el aire". Bien, la saga tiene cuatro libros, por lo que es práticamente imposible resumirlos todos en una sola película. Supongo que continuarán haciendo las demás películas y así tratar aquellos asuntos que dejaran algo inacabados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se trata de una chica que, tras la separación de sus padres, tiene que mudarse a Madrid con su madre. La idea no le entusiasma en absoluto. Ya en su primer día de instituto, surgen conflictos, por lo que acaba en un grupo de apoyo con el orientador del centro. Allí conoce a cinco chicos, los que se convertirán en su grupo de amigos "El club de los incomprendidos". Digamos que cada uno de ellos tiene algún problema o situación incómoda, que se van descubriendo a lo largo de la película. Estas situaciones no acaban del todo resueltas, pero como dije antes, supongo que se aclararán a lo largó de las demás partes, si es que las hacen.
27 de noviembre de 2015 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por segunda vez, uno de los libros más exitosos de John Green ha pasado a la gran pantalla. Puede que Bajo la misma estrella causase más emoción, pero esta tampoco se queda corta y merece la pena verla

Describiría Ciudades de papel como una mezcla el amor, el humor y el misterio, que como resultado da una película con un argumento divertido e interesante. Una de las características de las novelas de John Green es que casi siempre se refleja el amor, pero no lo utiliza como tema principal de tal manera que no las convierte en las típicas historias de amor. Ciudades de papel sigue esta línea. Quentin, el protagonista, lleva toda la vida enamorado de su vecina Margot. A pesar de que de niños jugaban juntos mucho, con el tiempo cada uno encontró su grupo de amigos y siguió su camino. Pero, una noche del último curso que pasaban en el instituto, Margot entró en casa de su vecino
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quentin, el protagonista, lleva toda la vida enamorado de su vecina Margot. A pesar de que de niños jugaban juntos mucho, con el tiempo cada uno encontró su grupo de amigos y siguió su camino. Pero, una noche del último curso que pasaban en el instituto, Margot entró en casa de su vecino para pedirle un favor. Quentin acepta y se pasan la noche juntos de un lado para otro de la ciudad de Chicago. El caso es que al día siguiente, la chica desaparece. El protagonista aprovecha la ocasión para demostrarle a Margot todo lo que significa para él. Así que, junto con sus dos mejores amigos, sigue un rastro de pistas. Finalmente, descubren el lugar donde se encuentra y los tres amigos junto con la novia de uno de ellos y una de las mejores amigas de Margot, emprenden una aventura en busca de Margot, que a la que, como dice en un momento de la película le gustaban tanto los misterios que se convirtió en uno. Una de las mejores cosas de la película, es el humor con el que toman la situación en su búsqueda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para