You must be a loged user to know your affinity with Jonago
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
20 de diciembre de 2018
20 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA FLECHA DE ORO (1962)
La flecha de oro es una exótica y fantástica película de aventuras de 1962, dirigida por el prolífico Antonio Margheriti (Anthony Dawson), referente ineludible del cine B europeo y conocido por la diversidad de su filmografía (peplum, terror, giallo, western...). Recordaremos aquí, "Danza macabra" (1964), "Y Dios dijo a Cain" (1969).
Su argumento sigue los patrones de todo cuento maravilloso definidos por Vladimir Propp.
La película pertenece al género denominado Fantasía oriental. Está basada en un cuento de Las mil y una noches.
Es modesta aunque no exenta de cierta exquisitez y funcionalidad. En ella destacan con luz propia el atractivo, la hermosura y la sensualidad de Rossana Podestá (Helena de Troya, 1956; La red, 1953).
Un nostálgico cuento de hadas que todavía hoy vemos con el asombro y la emoción de nuestra perdida infancia.
La flecha de oro es una exótica y fantástica película de aventuras de 1962, dirigida por el prolífico Antonio Margheriti (Anthony Dawson), referente ineludible del cine B europeo y conocido por la diversidad de su filmografía (peplum, terror, giallo, western...). Recordaremos aquí, "Danza macabra" (1964), "Y Dios dijo a Cain" (1969).
Su argumento sigue los patrones de todo cuento maravilloso definidos por Vladimir Propp.
La película pertenece al género denominado Fantasía oriental. Está basada en un cuento de Las mil y una noches.
Es modesta aunque no exenta de cierta exquisitez y funcionalidad. En ella destacan con luz propia el atractivo, la hermosura y la sensualidad de Rossana Podestá (Helena de Troya, 1956; La red, 1953).
Un nostálgico cuento de hadas que todavía hoy vemos con el asombro y la emoción de nuestra perdida infancia.

7,2
2.989
9
8 de abril de 2022
8 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ladrón de Bagdad
Film de London Film. Estrenada en Gran Bretaña y presentada por United Artits en EE.UU. el 25 de diciembre de 1940.
Fue producida por Alexander Korda y Willian Cameron Menzies, Ludwin Berger, Michael Powell y Tim Whelan. Ayudante de producción André de Toch. Guión de Lajos Biro y Milles Malleson (responsable además de los diálogos). Escenografía de Vincent Korda y W.C. Menzies. Fotografía de George Perinal y Osmond Borradaille. Efectos especiales de Lawrence Butler y Jack Whitney. Montaje de Charles Crichton. Música de Miklos Rozsa.
La película obtuvo tres Oscar (Fotografía, escenografía y efectos especiales) y una nominación por la partitura.
La cinta está colmada de elementos fantásticos (el protagonista se transforma en un perro, el genio de la botella, la alfombra voladora, el rubí ojo-que-todo-lo-ve,...), que asombran y entusiasman al espectador, potenciando lejanos recuerdos de los cuentos de hadas de su perdida infancia.
Me sumo al sentir de John Kobal: “Nunca ha habido un cuento de hadas más maravilloso y cautivador, llevado a la pantalla por alguien,en ningún lugar, que tan bellamente rinda tributo a la magia del propio cine”.
Film de London Film. Estrenada en Gran Bretaña y presentada por United Artits en EE.UU. el 25 de diciembre de 1940.
Fue producida por Alexander Korda y Willian Cameron Menzies, Ludwin Berger, Michael Powell y Tim Whelan. Ayudante de producción André de Toch. Guión de Lajos Biro y Milles Malleson (responsable además de los diálogos). Escenografía de Vincent Korda y W.C. Menzies. Fotografía de George Perinal y Osmond Borradaille. Efectos especiales de Lawrence Butler y Jack Whitney. Montaje de Charles Crichton. Música de Miklos Rozsa.
La película obtuvo tres Oscar (Fotografía, escenografía y efectos especiales) y una nominación por la partitura.
La cinta está colmada de elementos fantásticos (el protagonista se transforma en un perro, el genio de la botella, la alfombra voladora, el rubí ojo-que-todo-lo-ve,...), que asombran y entusiasman al espectador, potenciando lejanos recuerdos de los cuentos de hadas de su perdida infancia.
Me sumo al sentir de John Kobal: “Nunca ha habido un cuento de hadas más maravilloso y cautivador, llevado a la pantalla por alguien,en ningún lugar, que tan bellamente rinda tributo a la magia del propio cine”.
10 de octubre de 2018
10 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las amorosas aventuras de Moll Flanders
Obra convencional de menor interés de Terence Young, (junto a Triple Cross, Sola en la oscuridad, Mayerling, Vidas truncadas,...), pero que está rebosante de sensualidad e interpretada por uno de los Sex-Symbol de de la época dorada de Hollywood.
La cinta, consecuencia del considerable éxito de Tom Jones, (historia parecida pero con una mujer como protagonista) está dirigida por Terence Young (Agente 007: Dr No, Desde rusia con amor y Operacion trueno)), y está protagonizada por Kim Novak ("La rubia lavanda", que admiramos en Picnic y Vértigo), aquí derrocha belleza, simpatía y sensualidad como pocas de sus coetáneas.
La película la enmarcamos en un subgénero de La Comedia, relacionada con lo burlesco, con escasa importancia del diálogo y de adscripción relativa de lo histórico y lo social.
En el reparto destacan los inolvidables: George Sanders, Vittorio de Sica, Angela Lansbury, Lilly Palmer... que coronan esta divertida película.
Una película para solaz del cinéfilo.
Obra convencional de menor interés de Terence Young, (junto a Triple Cross, Sola en la oscuridad, Mayerling, Vidas truncadas,...), pero que está rebosante de sensualidad e interpretada por uno de los Sex-Symbol de de la época dorada de Hollywood.
La cinta, consecuencia del considerable éxito de Tom Jones, (historia parecida pero con una mujer como protagonista) está dirigida por Terence Young (Agente 007: Dr No, Desde rusia con amor y Operacion trueno)), y está protagonizada por Kim Novak ("La rubia lavanda", que admiramos en Picnic y Vértigo), aquí derrocha belleza, simpatía y sensualidad como pocas de sus coetáneas.
La película la enmarcamos en un subgénero de La Comedia, relacionada con lo burlesco, con escasa importancia del diálogo y de adscripción relativa de lo histórico y lo social.
En el reparto destacan los inolvidables: George Sanders, Vittorio de Sica, Angela Lansbury, Lilly Palmer... que coronan esta divertida película.
Una película para solaz del cinéfilo.

6,3
17.404
8
8 de octubre de 2018
8 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fiel exponente de NUVELLE IMAGES (Movimiento manierista francés que abarca las décadas 80 y 90 y representado por: Jean Jaques Beineir, Luc Besson y Leos Carax).
"Nikita: dura de matar" es una película de acción, historia de una hermosa asesina, que dio comienzo a la carrera del retorcido y grandilocuente Besson.
La película expresa una pasión por el cine real, dando mayor importancia a la forma y al estilo que a la intriga, reivindicando la imagen por si misma.
Magnifica actuación de Anne Parillaud. Soberbio Jean Reno y aunque breve, la actuación de Jeanne Moreau, siempre deleita a los que la admiramos.
Muy recomendable.
"Nikita: dura de matar" es una película de acción, historia de una hermosa asesina, que dio comienzo a la carrera del retorcido y grandilocuente Besson.
La película expresa una pasión por el cine real, dando mayor importancia a la forma y al estilo que a la intriga, reivindicando la imagen por si misma.
Magnifica actuación de Anne Parillaud. Soberbio Jean Reno y aunque breve, la actuación de Jeanne Moreau, siempre deleita a los que la admiramos.
Muy recomendable.

7,0
5.573
8
13 de octubre de 2018
13 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Percy Adlon cuenta la historia de Jasmin (Marianne Sägebrecht. actriz austriaca, musa del director y que disfrutamos también en "Sugarbaby", "Rosalie va de compras") y de Brenda (C.C. H. Pounder, que está espléndida).
Es el relato de una particular amistad que surge entre ellas, a pesar de la diferencia cultural. Alrededor giran personajes variopintos como, un decorador de cine (Jack Palance que hace una interpretación autoparódica), un habilidoso del boomerang, una tatuadora y un sheriff indio.
Café Bagdad es una enfatizada cult-movie con tintes de road-movie. Ambientada en un motel de pésima categoría y realizada con escasísimos medios. Fue filmada en EEUU con gran acogida. Es el trabajo más conocido de su autor.
Recomendable por su entrañable historia, sus nada indiferentes personajes, la rica ambientación, su acertada música, .....su sensibilidad.
" Siempre recordaré a la oronda e indulgente Jasmin"
Es el relato de una particular amistad que surge entre ellas, a pesar de la diferencia cultural. Alrededor giran personajes variopintos como, un decorador de cine (Jack Palance que hace una interpretación autoparódica), un habilidoso del boomerang, una tatuadora y un sheriff indio.
Café Bagdad es una enfatizada cult-movie con tintes de road-movie. Ambientada en un motel de pésima categoría y realizada con escasísimos medios. Fue filmada en EEUU con gran acogida. Es el trabajo más conocido de su autor.
Recomendable por su entrañable historia, sus nada indiferentes personajes, la rica ambientación, su acertada música, .....su sensibilidad.
" Siempre recordaré a la oronda e indulgente Jasmin"
Más sobre Jonago
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here