Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Borja_biomed
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de septiembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mago es como esta película, te fascina y te sorprende aunque no tenga ningún poder real. Mira que me esperaba POCO de esta película (no os imagináis cuánto) de Woochi, y sin embargo su humor constante, sus efectos ajustados sin excederse, su imaginación, unas interpretaciones que si bien no son una maravilla crean un conjunto sumamente entretenido.

Recomendable a los que gusten de acción, fantasía y humor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene muchos momentazos...MUCHOS!!
10 de agosto de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que ya he visto la trilogía completa, me siento capaz de hacer una crítica justa, puesto que como muchos dicen, estas tres películas conforman una única historia, una leyenda.

De entrada digo que las críticas serán breves, porque para hacer una crítica a fondo como me gustaría necesito varias páginas.

Al comienzo, Nolan nos quiso enseñar los orígenes del Batman más humano y atormentado, un Bruce Wayne que encuentra que su único objetivo en la vida es combatir el mal que causó la muerte de sus padres. Una película que aunque pueda tener una factura ligeramente menos cuidada, es muy buena y se merece sobradamente un 8 por sí sola... el 9 se lo pongo por los spoilers que saldrán en la crítica de la tercera película. Katie Holmes no lo hizo tan mal como para no volver (sepa Dios), Bale se estrenaba cumpliendo... todo marchaba. Los secundarios (Freeman, Goldman, Caine, etc.) impecables, lo que se esperaba por su veteranía.

En Batman Begins debemos intentar zambullirnos en la mente del excéntrico millonario y comprender el sufrimiento de tantos años aprendiendo a combatir el crimen, intentando superar en vano la muerte de sus padres, y además, se asientan los cimientos, que me parecieron irrelevantes entonces (bravo, Nolan), de un personaje cuya historia servirá de cierre final a la trilogía.

Una gran película, más aún si la vemos en conjunto y vemos como logra conectar con la tercera entrega de esta saga de culto, obra cumbre del cine de superhéroes, del cine de acción, del cine en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aviso: SPOILERS de la segunda y tercera entregas también!

Liam Neeson, un grandísimo Ra's Al Ghul, que además tendrá una importancia capital en los acontecimientos de "La Leyenda Renace", y ese detallito de la historia de su mujer y su hija... La historia que más "profundiza" en cómo Bruce debe superar sus miedos, la caída en el pozo... Todo tiene mucho más sentido en conjunto. Profundizaré en esto en la crítica de la tercera entrega.

Batman Begins es la primera entrega de una saga consagrada no sólo a Batman, sino a los conceptos del terror, la superación, la redención, el sacrificio, el valor, la locura, ... y más, MUCHO MÁS.
15 de julio de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, he de decir lo de siempre, adoro los cómics y Spider-Man es posiblemente el personaje más importante de mi vida. De hecho, si me interesé por la biología como carrera fue por las posibilidades que me ofrecía y porque compartía eso con Peter.

Una de las cosas que más me ha gustado de esta película ha sido que en la mayor parte del rodaje ha conseguido mantenerme entretenido y algo emocionado. Quizá ha contribuido la larga espera para volver a ver a Spidey en la gran pantalla. Por otro lado, desde el principio me esperaba que Andrew Garfield había creado un Spider-Man mucho más cercano al del cómic que la versión anterior (los efectos ayudan).

Gwen Stacy, aunque es un personaje que no conozco tanto como Mary Jane, Emma Stone me transmitió mucha ternura, así que sorprendió gratamente. La había subestimado como actriz, ha logrado una mejor Gwen que Garfield con Parker, de lejos. Rhys Ifans, con un doblaje muy raro (David Wenham en "300", Pere Arquillué), y normalito. El Lagarto, feo, poco carismático.

La película tiene buenos puntos: los efectos no los veo excesivos; la cámara subjetiva me pareció una apuesta arriesgada pero me ha gustado el resultado; el traje "moderno" de Spidey no canta tanto como creía, y en general la película me ha recordado mucho más a los cómics que la trilogía original. Además, Marc Webb y los guionistas han decidido, con algunas licencias, tratar uno de los momentos más importantes de la vida de Peter/Spider-Man, lo que me parece genial, ya que Mary Jane en la primera trilogía apenas me interesaba.

En resumen, una buena película entretenida, necesitaría varias páginas para hacer una crítica justa y completa. Recomendable (Nota: 7,5 puntos)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos fuertes: la tragedia del capitán Stacy, ligada a la segunda película (seguramente; no diré más :P); Gwen como personaje ha sido un logro; la chulería de Spider-Man y su aspecto juvenil (al fin y al cabo está más basada en la versión juvenil Ultimate de Spider-Man que en el clásico). Los lanzarredes! Y otra cosa que me encantó fue como evolucionan Peter y Flash, igual que en los cómics; y que hayan introducido el aspecto misterioso de los padres de Peter. Repito: muy cercano al cómic. La evolución gradual de Peter hacia Spider-Man... perfecta. El final, Spidey entrometiéndose en la vida amorosa de Peter... Como siempre debió ser.

Puntos débiles: que sea el Lagarto quien mata a Stacy, pero les permito esa licencia en pos de presentar un villano mucho más gordo (como Nolan en Batman) que haga "su papel" en la segunda; en general, la caracterización de Peter Parker que hace Garfield no me convence para nada... ¿skate? ¿peinados raros?

No se me ocurre mucho más: en general, ganan los puntos fuertes.
7 de julio de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, puedo decir que es la primera vez que veo un drama de estas características que logra conmoverme sin ser empalagoso y que además tiene una factura y unas interpretaciones realmente "exquisitas" (esta palabra adquiere una nueva acepción). Antes de ver esta película, Anthony Hopkins me parecía un gran actor, de gran trayectoria; ahora, tras ver "Lo que queda del día", entiendo por qué es considerado uno de los mejores actores que existen y existirán (sobretodo viendo algunos de los jóvenes actores que están tomando el relevo). Emma Thompson, literalmente la primera película que veo de ella, me encanta como logra plasmar ese juego que se lleva con el Sr. Stevens en el filme.

Una obra de arte, con una genial combinación de trasfondo político y social (presente en cada rincón de Darlington Hall), junto con una suave danza que es el cortejo silencioso de la Srta. Kenton y la fría profesionalidad que representa Hopkins. IMPRESCINDIBLE.

(NOTA: 8'5)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varios momentos que debo destacar:

- La escena del libro, increíble, lo había leído en la crítica y es impresionante la fuerza de esas imágenes. (Bajo mi punto de vista, hay un capítulo de la serie catalana "Plats Bruts" que rinde homenaje a esta escena)

- Cuando le comunica que se va a casar, y luego se disculpa por haberse comportado "como una tonta", desaparece lentamente en el umbral... Otra escena que me encantó.

- Finalmente, la despedida en el autobús, es la culminación de toda una vida sometida por las normas y las tradiciones, su amor irrealizable... No tengo vocabulario para expresar lo que quiero decir.

Repito: IMPRESCINDIBLE
19 de noviembre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, entiendo que una gran parte de los cinéfilos de Filmaffinity no aprecien demasiado esta peícula. Tiene sentido cuando conoces mínimamente el cómic y analizas a pedazos la película. Pero en conjunto, todo el tema de combatir demonios, ángeles no tan cándidos, hombres atormentados, etc... va conmigo. Me gusta. Por eso le pongo un 8, porque es una película que no ganó muchos permios, no tiene un guión espléndido y la única actuación que me llama es Keanu Reeves porque, como dicen en una de las críticas del periódico, se le dan bien este tipo de papeles. Por otro lado, una de mis musas del cine, Rachel Weisz, aquí está demasiado sosa a mi gusto. Pero me gustó, y la verdad, en comparación, creo que incluso me llama más este enfoque del personaje que el del cómic, aunque en este último se explota mucho más. Espero que esos rumores de Constantine 2 se cumplan y mejoren lo previo, porque creo que el resultado merecería mucho la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena tipo James Bond con los aparatejos de caza de demonios, el paseo por el Infierno (por cierto, una de mis representaciones preferidas del Infierno en la historia del cine), Baltasar, etc...

No entiendo cómo no lográis apreciar la belleza dentro del cine de acción sobrenatural (mi segundo género preferido después de la ciencia ficción).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bad Tidings (TV)
    2024
    Tim Kirkby
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para