You must be a loged user to know your affinity with Isis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
15.687
1
22 de octubre de 2007
22 de octubre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que, después de críticas tan realistas y sinceras como las de Marta y Maldito Bastardo, poco queda que decir de este producto sin forma. Añadiría la poca gracia del montaje (es hora de que los montadores de Bollywood den cursos en la meca californiana), y la catástrofe del guión, que realmente no conduce a ninguna catarsis, desarrollo o cambio de personalidad en los personajes: la película podría llamarse "Micky Mouse en los viñedos del tío Gilito". Los fans incondicionales de Ridley Scott seguiremos, de cualquier manera, pagando la entrada al cine.
6
17 de febrero de 2021
17 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta película es una cita a las trompetas que anuncian en la biblia la palabra de Dios, al igual que la destrucción del templo por el emperador Tito (70 d.c), o la aparición de Atenea. Es el anuncio de algo importante: en esta película, Gideon se rebela pacíficamente ante lo que fue un juicio irregular en el que fue condenado a 5 años. Este proceso es estremecedor, justo al principio de la película, por la sangre fría que demuestra el protagonista al tener que improvisar su propia defensa delante de un jurado, un juez y el fiscal.
Interesante es también la reacción de sus compañeros en la cárcel. Pero lo increíble es la reunión de jueces, donde con gran precisión se trata el problema en términos legislativos y se aprecia la dificultad de tomar decisiones entre leyes y precedentes nacionales, donde ni siquiera los jueces pueden llegar a una misma conclusión. Como ellos mismos dicen, la ley prevé contemplar una gran mayoría de casos, pero algunos se escapan a esta comprensión. De ahí que la película está bien dirigida gracias a un guión honesto y elaborado.
Interesante es también la reacción de sus compañeros en la cárcel. Pero lo increíble es la reunión de jueces, donde con gran precisión se trata el problema en términos legislativos y se aprecia la dificultad de tomar decisiones entre leyes y precedentes nacionales, donde ni siquiera los jueces pueden llegar a una misma conclusión. Como ellos mismos dicen, la ley prevé contemplar una gran mayoría de casos, pero algunos se escapan a esta comprensión. De ahí que la película está bien dirigida gracias a un guión honesto y elaborado.
Cortometraje

5,5
26
5
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita historia de amor, confusiones incluidas. Kaya Scodalario, la actriz a la que seguramente conocemos más por la saga de "El corredor del laberinto", debería estar en primer lugar entre los intérpretes en la ficha de este corto. Se pueden encontrar claramente reminiscencias de Woody Allen, que incluso no se esconden sino que se muestran con orgullo, como los títulos de crédito, banda sonora, giros cómicos y absurdos vistos con gran naturalidad por el resto de personajes, ect.

6,2
505
6
17 de marzo de 2015
17 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shira está impaciente por conocer al pretendiente que sus padres han buscado para ella. Lo ve en un supermercado y se queda fascinada por un hombre con las pintas que todo ortodoxo lleva: barba, tirabuzones, sombrero, gafas, traje oscuro, camisa blanca, flecos. Aquí empieza una bonita historia que se torcerá varias veces, y podrá sorprendernos. Se desarrolla dentro del mundo judío-ortodoxo (creo que no son chassidis, los más ultras de los ortodoxos), una minoría en Israel, país bastante moderno, y a quien le parezca extraño cómo interactúan, pues saber que la España pueblerina hace 60 años no era muy diferente. La actriz protagonista es, a pesar de su presencia recatada, una bestia interpretando. Sus ojos te dirán mil cosas.
6
22 de febrero de 2021
22 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Este documental refleja el testimonio sobre una época específica en la historia paraguaya: el período donde regía Strössner, desde mediadios de los cincuenta hasta casi los noventa. Se relatan los avatares del pueblo indígena (los Mby'a), el papel de los jesuitas, los emigrantes., el papel de la geografía paraguaya y la gente huida en los montes.
El narrador principal en este documental es Bartomeu Melià (aparece en la carátula), que fue misionero y trabajó como maestro hasta que huyó de Paraguay en el 79 y dejó todos sus diarios y recuerdos allí hasta volver décadas después(exactamente 47 años después) y reencontrarse con la comunidad.
El documental está rodado con mucho cuidado. Martinessi ha hecho incursiones históricas en sus cortos, narrando pequeños capítulos fugaces de episodios con carácter histórico nacional, algunos con miserias, otros de posguerra, como "El baldío" (2012). En este documental trata el relato desde una perspectiva antropológica y etnosocial, adaptándose a los puntos interesantes del relato del señor Meliá. Interesante también la ambientación musical con los recuerdos, facilitando la incorsión temporal en los hechos. El reencuentro con los aldeanos forma el núcleo de la historia y hace de catalizador para volver al pasado.
El narrador principal en este documental es Bartomeu Melià (aparece en la carátula), que fue misionero y trabajó como maestro hasta que huyó de Paraguay en el 79 y dejó todos sus diarios y recuerdos allí hasta volver décadas después(exactamente 47 años después) y reencontrarse con la comunidad.
El documental está rodado con mucho cuidado. Martinessi ha hecho incursiones históricas en sus cortos, narrando pequeños capítulos fugaces de episodios con carácter histórico nacional, algunos con miserias, otros de posguerra, como "El baldío" (2012). En este documental trata el relato desde una perspectiva antropológica y etnosocial, adaptándose a los puntos interesantes del relato del señor Meliá. Interesante también la ambientación musical con los recuerdos, facilitando la incorsión temporal en los hechos. El reencuentro con los aldeanos forma el núcleo de la historia y hace de catalizador para volver al pasado.
Más sobre Isis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here