Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Pitu
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de mayo de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente todos los que vean "Los Juegos del Hambre" apreciarán esta característica que menciono en el título de mi crítica. La película es un conglomerado de la fotografía y la estética de "Aeon Flux", la temática de "Battle Royale", menos salvaje pero igual de crítica; y el trasfondo de "Gran Hermano".

He de mencionar que no me he leído los libros y por tanto no puedo opinar de si la adaptación está bien hecha o no (aunque imagino que tampoco será excesivamente mala, dado que la escritora de los libros es co-guionista y co-productora ejecutiva del proyecto). Valoro única y exclusivamente la calidad de la película y debo decir que no ha decepcionado en absoluto las expectativas que tenía. La cinta de Gary Ross tiene un guión muy rítmico, que aúna acción, suspense, algo de humor y un punto romántico que en absoluto molesta o se convierte en excesivo y pesado. La crítica hacia la sociedad de clases actual, el abuso de poder, la política y los realitys está siempre presente, mostrando cómo el público es morboso por naturaleza y que todo vale para conseguir la preciada audiencia. Las interpretaciones cumplen sobradamente, especialmente Jennifer Lawrence, de la que sigo manteniendo desde que vi "Winter's Bone" que es una de las promesas del cine actual. Si a algo se le puede poner un pero es a la realización y al montaje: la primera es algo mareante y liosa a veces, debido al excesivo abuso de la cámara al hombro. No obstante genera bastante tensión. El segundo es demasiado rápido en algunos tramos y puede acabar perdiendo al espectador, sobre todo en las escenas de acción.

Nos encontramos ante un film que a pesar de ser totalmente comercial nos mantiene siempre atentos a la pantalla y está elaborado con calidad. Aunque su duración es considerable no se hace largo en ningún momento. La saga ha comenzado y lo ha hecho bastante bien. Habrá que esperar a la secuela, que dirigirá Francis Lawrence, para comprobar si estos Juegos siguen siendo igual de entretenidos. Hasta entonces, "Que la suerte esté siempre, siempre de vuestra parte".
29 de junio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- Porque está el mejor montaje que se pueda ver en cualquier película de la historia del séptimo arte. Nos manipula, sí, pero eso quería mostrarnos Eisenstein, que podía hacernos ver y creer lo que a él le diera la gana.

2.- Porque aporta una realización que lo tiene todo: poderío, metáforas visuales, innovación... y una abundancia de planos y uso del encuadre justificado en cada uno de ellos. ¡Es que hasta tenemos travellings!

3.- Porque tiene una banda sonora apoteósica, que con su in crescendo te lleva a lo largo de la narración, te emociona y te tensa.

4.- Porque presenciamos algunas interpretaciones que no son de profesionales pero que estremecen con sus gestos.

5.- Porque es un guión simple pero que consigue lo que se proponía: hacer propaganda con una historia entretenida.

6.- Porque vemos una fotografía adelantada a su tiempo, con una cámara que usa distintos objetivos. Y con juegos de luces y sombras, reflejos y composiciones bellísimas.

7.- Porque hay un sentido del ritmo y la narración que aún hoy muchas cintas no logran tener. Jamás te aburres ni puedes apartar la vista.

8.- Porque para esta película se rodó la secuencia de la escalera de Odessa: una obra maestra estudiada en cada escuela de cine, homenajeada infinitas veces pero inimitable. (¡MONTAJES PARALELOS Y DILATACIÓN DEL TIEMPO EN 1925!).

9.- Porque la dirección de arte supera a muchas de la época. Nos creemos los lugares, las maquetas y donde están situadas.

10.- Porque todo lo que vino después bebe de ella. No olvidemos que todos estos prodigios comentados se rodaron y crearon en los años 20. "El Acorazado Potemkin" no forma parte del cine, ES el cine.
26 de junio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante obra en la carrera de Steven Spielberg al más puro estilo Alfred Hitchcock. Hasta entonces el realizador de "La Lista de Schindler" sólo había realizado un corto y una codirección de un telefilm pero no necesito más para demostrar su talento en esta sencilla pero impactante producción que nos ocupa. Un guión simple cargado de intensidad y sobre todo un espectacular montaje (que en gran parte está asentado en la alternancia de gran variedad de planos y de secuencias de acción con otras más tranquilas que ayudan a mantener la curva de atención del espectador) son los que consiguen crear ese clima asfixiante, terrorífico y estresante de la película. Sin embargo Spielberg consigue ir más allá. Logra a través de un manejo impecable de la cámara y de su colocación en muchísimos ángulos y posiciones no cansar en ningún momento y mantenerte mordiéndote las uñas todo el film. A esto también ayuda una muy correcta banda sonora que aporta muchísima tensión. Si bien la interpretación de Dennis Weaver en algunos momentos flojea porque no muestra esa angustia que debería darnos y no logra que nos identifiquemos con él, ésto no es óbice para que tengamos delante una grandísima cinta no apta para cardíacos que durante todo su metraje nos mantiene con los pelos de punta. Imprescindible para todos los amantes del cine. ¡A ver quién es el valiente que después de verla no mira con cierto respeto por el retrovisor cuando salga a la carretera y vea un trailer detrás suyo!
14 de enero de 2013
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es mi primera crítica a una serie de televisión en FilmAffinity. Está claro que podría haber elegido alguna de mejor calidad pero soy un gran aficionado al género de terror y esto ha provocado que finalmente me lanzara a opinar sobre esta obra. He de decir que al ser "Maestros del Terror" una serie sin ninguna conexión entre sí a lo largo de sus capítulos, he votado cada uno de ellos individualmente y la nota final es la media de las notas de todos ellos (un 5,42 para ser exactos). Esto es una gran ventaja porque permite al que no quiera seguir la serie al completo sólo ver los episodios que más le llamen la atención.

El proyecto creado por Mick Garris pretendía asemejarse a otros como "Historias de la Cripta". Es un conjunto de 26 mediometrajes dirigidos cada uno de ellos por realizadores con experiencia en el terror (se puede apreciar que no en todos resulta ser así del todo). Muchos son los temas tratados en ellos: fantasmas, asesinos, monstruos, fenómenos sobrenaturales... Algunos capítulos contienen gran cantidad de humor negro y críticas feroces en sus guiones ("Los Washingtonianos", "Pieles"...). Sin embargo, la calidad queda por debajo de la obra a la que pretendía imitar.

La primera temporada cuenta con episodios verdaderamente interesantes. Rescataría sobre todo el dirigido por John Carpenter: "El Fin del Mundo en 35 mm.". Es un capítulo repleto de violencia y gore pero de una gran calidad, que nos mete desde el principio en un ambiente angustioso y de mal rollo donde el toque de Carpenter está siempre presente. Sin embargo no quiero dejar fuera a otros que están a su mismo nivel: "Huella" de Takashi Miike (imprescindible para los amantes del terror japonés, con una fotografía impresionante y que fue censurado por su extrema violencia), y "El Regreso" de Joe Dante, donde se nos presenta un libreto sobre zombis al más puro estilo George A. Romero pero con una ácida crítica a Estados Unidos y a la guerra. El punto negativo se lo lleva "Sensaciones Extremas" de Mick Garris, sin duda el guión más flojo e irregular, con una realización muy pobre y con un argumento que no acaba de enganchar.

La segunda temporada merece menos mención y hace que la calidad de "Maestros del Terror" caiga en picado. Hay capítulos curiosos como "Familia" de John Landis (donde el humor negro aflora por todos lados), "El Eslabón más Débil" de Joe Dante (con un claro trasfondo de denuncia a la violencia de género), o "El Estrépito del Vacío" de Brad Anderson, de una temática muy original; pero me quedo sin lugar a dudas con "El Gato Negro" de Stuart Gordon, un gran homenaje a Edgar Allan Poe en un capítulo macabro y que refleja perfectamente la personalidad del escritor americano. No obstante ni siquiera este episodio llega a la calidad de los mejores de la primera temporada, y además en ésta nos encontramos con el peor capítulo de la serie: "V de Vampiro" de Ernest R. Dickerson, una historia llena de tópicos que no hay por donde cogerla, con interpretaciones horribles y un guión sobre un tema demasiado trillado que no aporta nada nuevo ni entretiene.

En resumen, y aludiendo al título de mi crítica, "Maestros del Terror" es el claro ejemplo de los que pudo ser y no fue. Quizá habiendo contado con directores más reputados en el género, guiones mejor firmados o más presupuesto (y dejando de lado al propio Garris, que firma muchos de los peores capítulos tanto en dirección como en guión de la serie), podríamos tener un producto con más nivel. Sin embargo lo que aquí nos encontramos es una obra que pese a entretener sólo llega al aprobado, y llena en su mayoría de episodios comunes, prescindibles y olvidables.
10 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he admirado las películas que más que generar terror provocan un clima malsano y macabro. Para mí ese es verdadero miedo y lo que hace que un film perdure en la memoria y lo recuerdes días después, lo que hace que te levantes del sillón con el respeto de si te encontrarás algo al final de ese pasillo oscuro de tu casa. Lago Edén, sin ser una cinta de terror al 100% porque se desenvuelve más por el camino del thriller, provoca todo esto y más. Va siempre en una línea ascendente y cuando todo estalla ya te oprime y no te deja respirar. Todo funciona: la tensa dirección de Watkins, las destacadas interpretaciones de Reilly y Fassbender, así como del chico psicópata que te hace plantearte si algún día desearás tener hijos; esa fotografía y ambientación tétrica y asfixiante, y un apoyo sonoro muy correcto. A pesar de algunos fallos de guión y de credibilidad en ciertas partes de la película, es hiper recomendable salvo si tienes el estomago sensible o te agobias con facilidad, dado que no da respiro. Al empezar a verla pensaba que lo que iba a presenciar era un telefilme de sobremesa pero no, he acabado muy satisfecho, porque además es admirable que intente evitar caer en los clichés del género, aunque no siempre lo consiga. Asi que ya sabéis, crearos el clima apropiado antes de darle al play y disfrutad de la angustia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para