You must be a loged user to know your affinity with Serginhio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
7.377
8
29 de agosto de 2011
29 de agosto de 2011
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez con los años se convierta en un evento cómico. En una película de sábados a la tarde. No lo sé. Dentro del océano de películas tediosas y normales a veces se encuentran estas locuras sacadas de contexto. ¿Y saben qué? Me encanta. En una cartelera donde lo que abunda es la falta de riesgos, la señora Foster apuesta a una locura. ¿Y saben qué? Me encanta. Me alegra que siga existiendo gente con agallas para meterse en los cines comerciales con alguna bizarreada.
Aire fresco en el horizonte.
Mel Gibson no es de mi agrado y no suele protagonizar mis películas favoritas. ¿Saben qué? No me importa. En The Beaver la rompe.
¿De qué trata "El castor"? Un hombre, padre de familia y exitoso empresario percibe que todo le empieza a salir mal. La depresión lo invade mientras su vida se sumerge en el pantano. ¿Qué es lo que ocurre entonces? Que descubre en un baúl un títere de un castor que comienza a darle consejos y a ayudarlo. De la mano (gran metáfora) del títere, el protagonista empieza a resurgir y a sentirse mejor.
¿Hasta qué punto es importante el Castor? Esa es la gran pregunta.
No se si se trata de una gran jugada bizarra, si se trata de algo infantil o de una incoherencia mal preparada. No importa de todas formas.
Lo más importante de The Beaver es que te hace sentir confuso y sin dominio de la situación.
En medio del río revuelto algunos de los que más ventajas sacan son los Castores.
Aire fresco en el horizonte.
Mel Gibson no es de mi agrado y no suele protagonizar mis películas favoritas. ¿Saben qué? No me importa. En The Beaver la rompe.
¿De qué trata "El castor"? Un hombre, padre de familia y exitoso empresario percibe que todo le empieza a salir mal. La depresión lo invade mientras su vida se sumerge en el pantano. ¿Qué es lo que ocurre entonces? Que descubre en un baúl un títere de un castor que comienza a darle consejos y a ayudarlo. De la mano (gran metáfora) del títere, el protagonista empieza a resurgir y a sentirse mejor.
¿Hasta qué punto es importante el Castor? Esa es la gran pregunta.
No se si se trata de una gran jugada bizarra, si se trata de algo infantil o de una incoherencia mal preparada. No importa de todas formas.
Lo más importante de The Beaver es que te hace sentir confuso y sin dominio de la situación.
En medio del río revuelto algunos de los que más ventajas sacan son los Castores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíble la mimetización entre Gibson y el Castor. No sé cuanto tiempo se preparó para este papel o como se adaptó al títere, pero lo hace maravillosamente bien.
Les digo la verdad, pienso que lo ideal es ver dos veces la película; una observando sólo a Gibson y otra observando sólo al Castor.
Nunca me imagine pidiendo esto, pero si aún están a tiempo...espero una merecida nominación en los Oscar, aunque aún no me decidí si para Mel o para el títere.
Les digo la verdad, pienso que lo ideal es ver dos veces la película; una observando sólo a Gibson y otra observando sólo al Castor.
Nunca me imagine pidiendo esto, pero si aún están a tiempo...espero una merecida nominación en los Oscar, aunque aún no me decidí si para Mel o para el títere.
10
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hermoso mundo del cine hace que cada tanto nos topemos con obras de arte de este talante. Lamentablemente, las veces que me ha sucedido las puedo contar con los dedos de una mano.
Ni bien finalicé de ver el film, cuyas 4 horas de duración me fueron escasas, sentí el impulso de levantarme y aplaudir. Es una película, sí, lo sé, pero también es un libro, ese gran libro de cabecera que cada tanto ojeamos para que esté latente y fresco. Historias Extraordinarias es, sin temor a equivocarme, la película que me hubiera gustado filmar si hubiera tenido el talento para hacerlo. Como si me la hubieran robado del inconciente, como si Mariano Llinas hubiera leído dentro de mi mente antes de rodarla.
Tres historias de apertura, las tres maravillosamente interesantes, la voz en off marcando el ritmo, la ruta, la hermosa planicie bonaerense, un laberinto de tramos intercalados que dejan siempre con la emoción al filo.
Una película que volveré a ver tantas veces como necesite saciar esa sed de historias.
Tres historias de apertura, a partir de las cuales nacen otras historias y otras más, hasta lo infinito. Así es la vida.
Emotiva, sensible, potente, Extraordinaria...así es Historias Extraordinarias.
Para quien les escribe, un manual de la narración, un antes y un después en la historia del cine argentino, una guía de como hacer una obra maestra.
Haga lo que haga de acá en más, Mariano Llinas tendrá mi eterno respeto.
Bien ganado se lo tiene.
Ni bien finalicé de ver el film, cuyas 4 horas de duración me fueron escasas, sentí el impulso de levantarme y aplaudir. Es una película, sí, lo sé, pero también es un libro, ese gran libro de cabecera que cada tanto ojeamos para que esté latente y fresco. Historias Extraordinarias es, sin temor a equivocarme, la película que me hubiera gustado filmar si hubiera tenido el talento para hacerlo. Como si me la hubieran robado del inconciente, como si Mariano Llinas hubiera leído dentro de mi mente antes de rodarla.
Tres historias de apertura, las tres maravillosamente interesantes, la voz en off marcando el ritmo, la ruta, la hermosa planicie bonaerense, un laberinto de tramos intercalados que dejan siempre con la emoción al filo.
Una película que volveré a ver tantas veces como necesite saciar esa sed de historias.
Tres historias de apertura, a partir de las cuales nacen otras historias y otras más, hasta lo infinito. Así es la vida.
Emotiva, sensible, potente, Extraordinaria...así es Historias Extraordinarias.
Para quien les escribe, un manual de la narración, un antes y un después en la historia del cine argentino, una guía de como hacer una obra maestra.
Haga lo que haga de acá en más, Mariano Llinas tendrá mi eterno respeto.
Bien ganado se lo tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las historias de Lola Gallo y Salamone posiblemente hayan alcanzado la perfección.
Secuencias que no pueden dejar de verse una y otra vez.
Secuencias que no pueden dejar de verse una y otra vez.

7,4
1.174
8
21 de junio de 2012
21 de junio de 2012
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir que ya no haya dicho de los dramas/thrillers coreanos? ¿Y si a eso le sumo que son basados en hechos reales?
La fábrica no se detiene para Corea del sur que varias veces por año nos shockea con productos de calidad.
Nuevamente el drama fuerte, pero también el suspenso implícito, como ocurriera con "Children" y "Mother", por ejemplo.
Un caso fuerte que golpeó a la sociedad asiática en un colegio/internado para chicos sordomudos donde sus máximas autoridades se abusaban de ellos y los golpeaban salvajemente.
Una vez más los personajes oscuros, y misteriosos son protagonistas, y una vez más la justicia que parece equivocarse adrede.
Imágenes fuertes, escenas de permanente shock, donde los perjudicados son niños con inconvenientes.
Estética depurada, actuaciones sobrias y una historia que hiela la sangre.
Recomendada sin dudas.
Nota: 7,5
La fábrica no se detiene para Corea del sur que varias veces por año nos shockea con productos de calidad.
Nuevamente el drama fuerte, pero también el suspenso implícito, como ocurriera con "Children" y "Mother", por ejemplo.
Un caso fuerte que golpeó a la sociedad asiática en un colegio/internado para chicos sordomudos donde sus máximas autoridades se abusaban de ellos y los golpeaban salvajemente.
Una vez más los personajes oscuros, y misteriosos son protagonistas, y una vez más la justicia que parece equivocarse adrede.
Imágenes fuertes, escenas de permanente shock, donde los perjudicados son niños con inconvenientes.
Estética depurada, actuaciones sobrias y una historia que hiela la sangre.
Recomendada sin dudas.
Nota: 7,5

7,0
5.795
7
8 de agosto de 2011
8 de agosto de 2011
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído por ahí que Xavier Dolan escribió este guión a la precoz edad de 17 años. Me llamó mucho la atención debido a la madurez de esta obra.
I Killed My Mother tiene toda la rebeldía de un adolescente, no hay dudas, pero tiene también la cadencia y aplomo que dan los años. El talento en inocultable. Este chico muestra en su opera prima madera de director.
Olemos en esta cinta el inconciente impreso en microfilm...o sea, vemos en cada escena como su director y actor principal siente la situación por la que está pasando, la entiende.
Básicamente se trata de un adolescente que, como muchos chicos en esa edad, odia cada gesto de su madre. Siente que le averguenza cada actitud de ella y con con esa carga se arrastra por la vida. El punto fuerte de la historia tiene que ver con las discusiones y peleas entre ambos, con diálogos mamados de la escuela de la vida, increíblemente representativos de una época clave.
La gran capacidad del "nuevito" Xavier es una carta de presentación perfecta para lo que viene. Recomendable drama plagado de diálogos y situaciones tan reales que hielan la sangre.
Una postal de la vida, tan cruda como emotiva.
Un justo 7.5 y el deseo que no pase desapercibida.
Mientras tanto me encaramo en búsqueda de su segundo film que apuntará, posiblemente, a confirmar lo que parece una grata revelación.
I Killed My Mother tiene toda la rebeldía de un adolescente, no hay dudas, pero tiene también la cadencia y aplomo que dan los años. El talento en inocultable. Este chico muestra en su opera prima madera de director.
Olemos en esta cinta el inconciente impreso en microfilm...o sea, vemos en cada escena como su director y actor principal siente la situación por la que está pasando, la entiende.
Básicamente se trata de un adolescente que, como muchos chicos en esa edad, odia cada gesto de su madre. Siente que le averguenza cada actitud de ella y con con esa carga se arrastra por la vida. El punto fuerte de la historia tiene que ver con las discusiones y peleas entre ambos, con diálogos mamados de la escuela de la vida, increíblemente representativos de una época clave.
La gran capacidad del "nuevito" Xavier es una carta de presentación perfecta para lo que viene. Recomendable drama plagado de diálogos y situaciones tan reales que hielan la sangre.
Una postal de la vida, tan cruda como emotiva.
Un justo 7.5 y el deseo que no pase desapercibida.
Mientras tanto me encaramo en búsqueda de su segundo film que apuntará, posiblemente, a confirmar lo que parece una grata revelación.
Documental

7,0
127
9
19 de julio de 2011
19 de julio de 2011
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé que me han hecho tus ojos es un documental, pero también es un thriller.
No es la tradicional copilación de testimonios y diarios viejos a la que nos tienen acostumbrados.
Inicialmente pueden auyentar su oscuridad y lentitud, pero con el correr de los minutos se va accediendo a un clima agradable aunque ciertamente incomodo.
Este documental se vive al borde de la silla, como pocos antes. Es dificil hacer pie dado el caracter polifacético del mismo. Un batido de videos de la época, videos recientes, fotos antiguas, fotos actuales, un investigador/documentalista y un misterio a develar.
La historia es poco menos que fantástica: Ada Falcón, cantante de tangos y actriz, desaparece en 1942 sin dejar rastros, en el mejor momento de su carrera.
¿Es posible develar el misterio? ¿Hay algún rastro que nos lleve hasta ella? ¿Es posible encontrarla?
Con texto pausado y pulso sereno nos van adentrando en el enigma y ya no podemos abandonar hasta el último instante.
Una hermosa obra cargada de magia, magnetismo y discreción.
Yo no sé que me han hecho tus ojos es, sin ninguna duda, de esos documentales donde la fábula y la realidad conviven armoniosamente. No hay thriller tan intenso como la vida misma y este documental lo deja bien en claro.
No es la tradicional copilación de testimonios y diarios viejos a la que nos tienen acostumbrados.
Inicialmente pueden auyentar su oscuridad y lentitud, pero con el correr de los minutos se va accediendo a un clima agradable aunque ciertamente incomodo.
Este documental se vive al borde de la silla, como pocos antes. Es dificil hacer pie dado el caracter polifacético del mismo. Un batido de videos de la época, videos recientes, fotos antiguas, fotos actuales, un investigador/documentalista y un misterio a develar.
La historia es poco menos que fantástica: Ada Falcón, cantante de tangos y actriz, desaparece en 1942 sin dejar rastros, en el mejor momento de su carrera.
¿Es posible develar el misterio? ¿Hay algún rastro que nos lleve hasta ella? ¿Es posible encontrarla?
Con texto pausado y pulso sereno nos van adentrando en el enigma y ya no podemos abandonar hasta el último instante.
Una hermosa obra cargada de magia, magnetismo y discreción.
Yo no sé que me han hecho tus ojos es, sin ninguna duda, de esos documentales donde la fábula y la realidad conviven armoniosamente. No hay thriller tan intenso como la vida misma y este documental lo deja bien en claro.
Más sobre Serginhio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here