You must be a loged user to know your affinity with alfonsoescobar16
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
5 de mayo de 2014
5 de mayo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí esta serie hace unos años, y la verdad es que me gustó muchola temática friki de los cómics, Star Trek, y los videojuegos. La relación entre Sheldon y Leonard era bajo mi punto de vista su punto fuerte, así como también me hacían bastante gracia Howard y el indio . Todos estaban bien, a excepción de Penny, la novia de Leonard interpretada por Kaley Cuoco que solo estaba y está para para lucir cuerpo bonito (de cara no me gusta nada) y hacer alragar su historia con Leonard. Pero han pasado los años y se nota, los personajes siguen siendo los mismos y casi con la misma mentalidad siempre, los chistes han bajado mucho el nivel, los guiones son más flojos, las situaciones se repiten y ya no me sorprende nada. Todo iba más o menos bien hasta que le pusieron novia a Sheldon y a Howard.(qué manía con buscarle novia a todo el mundo) y aquí empezaba el declive. Era una serie de unos frikis, y ahora la han transformado en una serie de parejitas que no me hace ni pizca de gracia. De vez en cuando dicen algo de Star Trek, pero ya no me la dan. Ya no es lo mismo y los chistes basados en el lado del sofá preferido de Sheldon o en que uno sabe mucho y la otra es una cateta están muy vistos ya . Para mí nunca fue una serie excelente, si tenía sus buenos momentos y muchas carcajadas aseguradas, pero ya no me gusta en lo que la están convirtiendo. Por lo visto tienen intención de seguir hasta la décima temporada y yo me bajé del barco hace tiempo. Se puede decir que perdí el interés.
4
13 de abril de 2025
13 de abril de 2025
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta crítica intentaré explicar por qué me parece una mala serie y por qué no está a la altura:
- Personajes importantes de anteriores temporadas se los ventilan de manera poco creíble y muy rápida.
- Es una serie de abogados en un 95% y Daredevil como tal, sale poquísimo. No está bien balanceada.
- El nuevo papel de Wilson Fisk como alcalde y su situación con Vanessa no es interesante.
- El hilo conductor de la temporada no está bien definido. Para ser una serie de 9 capítulos, hay algunos que sobran como el del robo al banco, que no aportan nada y no hacen avanzar la trama.
- La rivalidad entre Matt y Fisk está muy quemada ya y no tiene nada nuevo que aportar a lo ya visto en las temporadas anteriores. Se siente todo muy trillado.
- Los personajes secundarios son todos malísimos sin excepción. No sabría decirte el nombre de ninguno, porque valen lo mismo que un cero a la izquierda.
- Hay poquísima acción y la que hay está mal rodada.
- Hay planos sin sentido ninguno, están mal enfocados, con una iluminación excesiva que llega a molestar al espectador y con una fotografía muy inferior a la de anteriores temporadas.
- La música a veces no encaja bien con las escenas y por lo general es floja.
Daredevil Born Again es un producto que está claramente muy por debajo de las temporadas pasadas de Netflix y es incluso peor que series como Jessica Jones, The Punisher y Iron Fist. No nos conformemos con tan poco, tengamos un poco de criterio y que el fanatismo y la nostalgia no nos ciegue.
- Personajes importantes de anteriores temporadas se los ventilan de manera poco creíble y muy rápida.
- Es una serie de abogados en un 95% y Daredevil como tal, sale poquísimo. No está bien balanceada.
- El nuevo papel de Wilson Fisk como alcalde y su situación con Vanessa no es interesante.
- El hilo conductor de la temporada no está bien definido. Para ser una serie de 9 capítulos, hay algunos que sobran como el del robo al banco, que no aportan nada y no hacen avanzar la trama.
- La rivalidad entre Matt y Fisk está muy quemada ya y no tiene nada nuevo que aportar a lo ya visto en las temporadas anteriores. Se siente todo muy trillado.
- Los personajes secundarios son todos malísimos sin excepción. No sabría decirte el nombre de ninguno, porque valen lo mismo que un cero a la izquierda.
- Hay poquísima acción y la que hay está mal rodada.
- Hay planos sin sentido ninguno, están mal enfocados, con una iluminación excesiva que llega a molestar al espectador y con una fotografía muy inferior a la de anteriores temporadas.
- La música a veces no encaja bien con las escenas y por lo general es floja.
Daredevil Born Again es un producto que está claramente muy por debajo de las temporadas pasadas de Netflix y es incluso peor que series como Jessica Jones, The Punisher y Iron Fist. No nos conformemos con tan poco, tengamos un poco de criterio y que el fanatismo y la nostalgia no nos ciegue.
Interactivo

2,2
25
5
18 de enero de 2025
18 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
El videojuego El Señor de los Anillos : Gollum nos cuenta las aventuras que sucedieron antes de que Gollum conociese a Bilbo, en una nueva historia escrita para la ocasión y desarrollado por Daedalic Entertainment.
El título intenta mezclar el sigilo y la infiltración con muchas secciones de plataformas, pero fracasa estrepitosamente y no destaca. Para empezar, el control no es bueno, los saltos están muy mal medidos, el personaje a veces va donde quiere y es muy impreciso, lo que frustrará a los jugadores y ocasionará más muertes de lo normal. Las secciones de sigilo tampoco se salvan, pues las patrullas enemigas no tienen sentido y te ven cuando no deberían, el control de las situaciones se siente muy torpe y te cogerán muchas veces por culpa de una IA nefasta que no está trabajada. También existen varios puzles que nos invitarán a pensar un rato, pero son muy pocos y no destacan mucho.
El juego también cuenta con ciertas decisiones en las que deberemos convencer a Sméagol o a Gollum de que haga ciertas cosas durante la aventura, pero son escasas y desperdician la oportunidad de plasmar la característica personalidad de Gollum.
La historia nos viene a contar el pasado de Gollum como esclavo de los orcos y sus andanzas por las tierras de los elfos, donde conocerá a distintos personajes secundarios a los que tendrá que ayudar y así poder escapar. La verdad es que tiene puntos interesantes, pero no destaca nada, aunque tampoco es mala del todo. Por lo menos el tramo final se pone algo mejor
Gráficamente el juego se siente cutre, con texturas y modelados muy desfasados, con un diseño de escenarios muy repetitivo. Podemos elegir entre tres modos gráficos : Calidad, Rendimiento y Trazado de rayos pero ninguno va como debería, ya que hay muchas caídas de fotogramas por segundo.
La música está casi ausente y los cuatro temas que tiene se acaban repitiendo. El juego llega con voces en inglés y alemán, con subtítulos en español. Hay algún que otro fallo de traducción, pero nada grave.
NOTA : 5,5
El título intenta mezclar el sigilo y la infiltración con muchas secciones de plataformas, pero fracasa estrepitosamente y no destaca. Para empezar, el control no es bueno, los saltos están muy mal medidos, el personaje a veces va donde quiere y es muy impreciso, lo que frustrará a los jugadores y ocasionará más muertes de lo normal. Las secciones de sigilo tampoco se salvan, pues las patrullas enemigas no tienen sentido y te ven cuando no deberían, el control de las situaciones se siente muy torpe y te cogerán muchas veces por culpa de una IA nefasta que no está trabajada. También existen varios puzles que nos invitarán a pensar un rato, pero son muy pocos y no destacan mucho.
El juego también cuenta con ciertas decisiones en las que deberemos convencer a Sméagol o a Gollum de que haga ciertas cosas durante la aventura, pero son escasas y desperdician la oportunidad de plasmar la característica personalidad de Gollum.
La historia nos viene a contar el pasado de Gollum como esclavo de los orcos y sus andanzas por las tierras de los elfos, donde conocerá a distintos personajes secundarios a los que tendrá que ayudar y así poder escapar. La verdad es que tiene puntos interesantes, pero no destaca nada, aunque tampoco es mala del todo. Por lo menos el tramo final se pone algo mejor
Gráficamente el juego se siente cutre, con texturas y modelados muy desfasados, con un diseño de escenarios muy repetitivo. Podemos elegir entre tres modos gráficos : Calidad, Rendimiento y Trazado de rayos pero ninguno va como debería, ya que hay muchas caídas de fotogramas por segundo.
La música está casi ausente y los cuatro temas que tiene se acaban repitiendo. El juego llega con voces en inglés y alemán, con subtítulos en español. Hay algún que otro fallo de traducción, pero nada grave.
NOTA : 5,5
4
26 de mayo de 2018
26 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
"Heroes" trata sobre una serie de personas especiales con superpoderes , que no utilizan casi nunca, pues se pasan todos los capítulos hablando sin avanzar en la trama de un lado a otro sin interés, donde se estancan una y otra vez con los mismas líneas argumentales y con los mismos personajes insulsos sin ir a ninguna parte aburriendo al espectador hasta dormirlo, como es mi caso. Además esta plagada de agujeros de guion por todos lados, resolviendo situaciones de manera insultante, matando a personajes y resucitándolos cada dos capítulos sin lógica ninguna. Por no hablar de que la acción brilla por su ausencia, no digo que estén todos los capítulos dando mamporros, pero es necesaria, y más cuando las tramas son tan monótonas. Los episodios tiene una duración aproximada de 40 minutos y parecen que duran 3 horas cada uno y que no terminan nunca. Es la típica serie en la que te quedas dormido y luego no te importa un rábano lo que haya pasado. Mi consejo es que cuando tengas problemas de sueño te pongas un capítulo, porque es mano de santo.
7
30 de abril de 2018
30 de abril de 2018
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, es una buena película de superhéroes que no es tan revolucionaria como nos quieren hacer creer o al menos eso me parece, ya que me esperaba un poco más. No entiendo las calificaciones tan altas que está recibiendo por todos lados, ni tampoco entiendo lo de tanta gente flipando e incluso llorando con el final de la película.Los actores están todos muy bien, que es lo normal cuando llevan tantas películas a sus espaldas, aunque hay que destacar que muchos tienen más protagonismo que otros. Por ejemplo, El Capitán América, La Viuda Negra o el Soldado de Invierno salen poquísimos minutos en pantalla en comparación con los Guardianes de la Galaxia , el Doctor Extraño o Iron Man. Se puede llegar a comprender que no todos pueden tener la misma importancia en la trama y quizás en la siguiente parte el peso de la trama recaiga en otros personajes. El personaje más perjudicado de este elenco ha sido Hulk, pues sale al principio 1 minuto, hace muchos chistes y luego se inventan una excusa para que no vuelva a aparecer más en toda la cinta, solo montado en la Hulkbuster, porque todos aquí aparecen con trajes de Iron Man . Por otra parte, el humor de la peícula se siente muy infantil, no puede ser que casi todos los personajes de la película hagan todos el mismo tipo de chistes, todos igual: Thor hace chistes malos, Iron Man, Drax y Star Lord más de lo mismo, parecen que no tienen personalidad. Y esto es una cosa que me choca, porque parecen sketches de Cruz y Raya que no vienen a cuento metidos con calzador en una línea argumental que es supuestamente drámatica.
Lo mejor de la cinta es sin duda el personaje de Thanos, interpretado por Josh Brolin, pues es el mejor villano de Marvel hasta ahora y tiene bastante peso en la película.
Técnicamente la película es bastanta potente, el CGI es bastante bueno en la mayoría de las escenas, aunque a veces el croma canta, con personajes que parecen demasiado "digitales" en unas escenas de acción que en ocasiones se siguen con facilidad y otras veces no se ve un comino. Por otro lado, la banda sonora de Alan Silvestri es muy correcta, destacando el tema principal ya usado en anteriores peliculas.
En general, es una película muy espectacular en la que da gusto ver a todos los héroes en acción en pantalla grande, con problemas de tono y de ritmo, pero que disfrutamos de igual manera.
(En spoliers algunos sucesos y apuntes)
Lo mejor de la cinta es sin duda el personaje de Thanos, interpretado por Josh Brolin, pues es el mejor villano de Marvel hasta ahora y tiene bastante peso en la película.
Técnicamente la película es bastanta potente, el CGI es bastante bueno en la mayoría de las escenas, aunque a veces el croma canta, con personajes que parecen demasiado "digitales" en unas escenas de acción que en ocasiones se siguen con facilidad y otras veces no se ve un comino. Por otro lado, la banda sonora de Alan Silvestri es muy correcta, destacando el tema principal ya usado en anteriores peliculas.
En general, es una película muy espectacular en la que da gusto ver a todos los héroes en acción en pantalla grande, con problemas de tono y de ritmo, pero que disfrutamos de igual manera.
(En spoliers algunos sucesos y apuntes)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- No tiene sentido que Thanos mate a Heimdall y a Loki, pero no a Thor.
- No hay explicación para que Thor se estrelle justo en la nave de los Guardianes.
- La muerte de Gamora a manos de Thanos fue inesperada, aunque aún está por ver.
- El ojo que Rocket le da a Thor me parece una auténtica chorrada.
- Los villanos que obedecen a Thanos no tienen mucha chicha.
- Que Bruce Banner no se pueda transformar me parece una excusa para no gastar más dinero en CGI.
- Hay escenas en el tráiler que no aparecen en la película.
- Lo de la nueva arma de Thor, me parece un poco sacado de la manga.
- Groot está muy desaprovechado, daba para más.
- Star Lord parece demasiado tonto.
- No se sabe nada de los personajes que estaban con Thor en Thor Ragnarok.
- El malvado Cráneo Rojo sorprende cuando aparece, pero no aporta casi nada.
- Las supuestas muertes de Spiderman, Black Panther, Groot, Bruja Escarlata, Star Lord y compañía no hay quien se las trague, y deduzco que la cantidad de dieces y nueves que le ha dado la gente a la película es por este final en la que todos se desvanecen y Thanos triunfa. Es claramente una estrategia para que vayamos al cine en 2019 y no tiene mucho sentido, puesto que muchos personajes tienen ya secuelas anunciadas de sus películas en solitario.
- La escena poscréditos de cara a Capitana Marvel es normalita y sosa.
- No hay explicación para que Thor se estrelle justo en la nave de los Guardianes.
- La muerte de Gamora a manos de Thanos fue inesperada, aunque aún está por ver.
- El ojo que Rocket le da a Thor me parece una auténtica chorrada.
- Los villanos que obedecen a Thanos no tienen mucha chicha.
- Que Bruce Banner no se pueda transformar me parece una excusa para no gastar más dinero en CGI.
- Hay escenas en el tráiler que no aparecen en la película.
- Lo de la nueva arma de Thor, me parece un poco sacado de la manga.
- Groot está muy desaprovechado, daba para más.
- Star Lord parece demasiado tonto.
- No se sabe nada de los personajes que estaban con Thor en Thor Ragnarok.
- El malvado Cráneo Rojo sorprende cuando aparece, pero no aporta casi nada.
- Las supuestas muertes de Spiderman, Black Panther, Groot, Bruja Escarlata, Star Lord y compañía no hay quien se las trague, y deduzco que la cantidad de dieces y nueves que le ha dado la gente a la película es por este final en la que todos se desvanecen y Thanos triunfa. Es claramente una estrategia para que vayamos al cine en 2019 y no tiene mucho sentido, puesto que muchos personajes tienen ya secuelas anunciadas de sus películas en solitario.
- La escena poscréditos de cara a Capitana Marvel es normalita y sosa.
Más sobre alfonsoescobar16
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here