Haz click aquí para copiar la URL
España España · Leon
You must be a loged user to know your affinity with Su0T
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de febrero de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie se había escapado de mi radar, así que cuando me enteré de su existencia, lo hice con cierta alegría, una serie que utilizaba las premisas de Star Trek (de lo cual soy un gran fan, al menos de TNG), y el humor de Seth MacFarlane, que también me agrada, así que nada podía salir mal.

Pues vaya. Los primeros capítulos tenían su gracia, la verdad que resultaron ser una grata sorpresa, si bien, había que tomárselos con bastante ligereza. De Star Trek no solo hereda la estética y logística, la tripulación es casi un calco de la de TNG, eso sí, todos 'MacFalanizados', también hereda la valentía de afrontar temas complicados, aunque, a mi parecer, cuando hace esto, termina resultando tan sermoneante como condescendiente y resulta difícil no sentirse un tanto revuelto por esto.

Star Trek TNG tocaba casi cualquier tema, pero la perspectiva de la serie era respetuosa, no solo con el entorno galáctico que mostraba, sino con el espectador. A The Orville, en cambio, no le importa nada un carajo. Ni las excusas que crea para generar situaciones, porque, tan pronto como crea una excusa, la tira por la borda a la escena siguiente, como las afirmaciones de sus personajes, que tan rápido dicen una cosa, como hacen la contraria nada más tienen oportunidad, llegando a generar escenas completamente absurdas. En cualquier caso, y desconectando el cerebro, la serie puede tener un pase. Hasta el capítulo "into the fold". En ese capítulo ya deciden quitarse la máscara y demostrar que esta serie la escribe un adolescente malcriado con aires de grandeza, o peor. De ahí en adelante, es caída libre. Vi hasta poco más del inicio del último capítulo de la primera temporada y ya se agotó mi paciencia.

Esta comparación pone a Orville en el banquillo. En Star Trek los personajes lidian con temas de cualquier tipo, incluyendo aquellos de su propia humanidad, y lo hacen con valentía, honestidad y sensatez. Aquí los personajes, comenzando por el capitán, son un tanto mezquinos, excitables y botarates. Nada que ver.

Por otro lado, la comparación con Padre de Familia también deja en mal lugar a The Orville. A duras penas hay un par de chistes (con generosidad), en cada capítulo, si bien, se permiten la licencia de no incluir ni un solo chiste en algún que otro capítulo. Así que eso nos deja con una serie que no se toma nada en serio, pero que pretende tomarse algo en serio, conformando algo que no queda a medio camino de llegar a ser ni un poco decente.

A fin de cuentas, esta serie es muy decepcionante, empieza bien, pero nunca acierta a encontrar su lugar. Tratando de ser Star Trek no llega a ser más que una bastardización miserable, y el poco humor que tiene es tan estúpido que pocas veces pasa más allá de hacer chistes de penes, culos y heces. Lamentable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En "into de fold" la doctora se pega un trompazo con la nave y queda inconsciente en una luna perdida de la mano de dios. Llega un tipo misterioso y la rescata, para luego advertirla, en su guarida, mientras le ofrece comida, de que el planeta se fue al carajo por una guerra y los tipos que quedan vivos están enfermos y se han vuelto caníbales, así que mejor que se quede ahí con él a sobrevivir, porque él está preparado.

Genial, pues la doctora, gracias a su juramento hipócrita, diseña un plan consistente en herirse, para que su salvador/captor vaya a por las medicinas que hay en la nave. Mientras el tipo está fuera, se hace con un cuchillo y nada más llega el tipo con las medicinas, se le echa encima, lo destripa, le quita la pistola y lo caga a tiros.

Llegados a este punto, mi nivel de ofensa era por lo menos del tamaño de una nave Borg. No contenta con eso, mientras huye, dispara sin pensárselo dos veces a cada alien aleatorio que pasaba por ahí. Eso sí, una vez se junta con el resto de compañeros, valoran la idea de que la enfermedad que tienen se puede curar con un poco de magia galáctica tras 10 minutos en la enfermería, si se dejan, eso sí, porque, según la doctora, "ellos puede que no aprecien la vida, pero nosotros sí". GUAU. La tía acaba de asesinar al tipo que le salvó la vida, POR NINGUNA RAZÓN. Ni siquiera trató, qué se yo, de dialogar con él. Igual si le dice, mira tío, tengo colegas galácticos con una nave y tecnología que al lado nuestro parecéis trogloditas, ¿Qué tal si me ayudas a llegar a ella, os curamos a todos y os arreglamos la vida?. No, mejor destriparlo y dejarlo como un colador. Malditos aliens salvavidas.

No contentos con eso, cada capítulo posterior, hay algún personaje que dice "deberíamos hacer esto" y automáticamente después, hace lo contrario. Ah, y ¿consecuencias? Eso ya, si eso, para otro episodio. Se inventan verdaderas chorradas que no van a ningún sitio, porque ni siquiera tienen sentido en el momento en el que salen. La directiva 28, que permite que un oficial de seguridad, ignore la autoridad superior, por si están borrachos o impedidos... ¿pero... qué carajo? Incluso insisten, si esto se usa mal, conlleva un Consejo de Guerra. La tipa hace exactamente eso y le dicen, bueno eso del Consejo de Guerra, lo vamos a obviar. Total qué más da. En fin.

En el último capítulo, se pegan otro trompazo con una lanzadera y acaban en un planeta aleatorio. La comandante ve que es una civilización en la edad de bronze, le recuerdan que no debe interactuar con ellos, y dice, "descuida, no permitiré que me vean". Por si acaso, esto lo dice desde el risco más visible que hay justo encima de la aldea. Vamos que si hay alguien mirando en esa dirección, la ven fijo. Pero no contenta con eso, en la siguiente escena, SÍ, LA SIGUIENTE, va corriendo a tropezarse con dos niñas de la aldea. Cuernos, menos mal que no iba a permitir que la vieran. Eso fue la gota que colmó el vaso para mí.

Igual ver esta serie en modo zombie tiene su gracia, pero si tratas de pensar tan siquiera un poquito, es penosa.
10 de octubre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha sorprendido ver que las críticas a esta película estén bien polarizadas, muchas la ponen muy bien, muchas la ponen muy mal. Por mi parte, he de reconocer que tengo sensaciones encontradas, así que he decidido quedarme en el medio, aunque, quizás, no le haga justicia del todo.

La película rompe los esquemas clásicos de narrativa. Generalmente, existe una situación que genera cierto drama o tensión, y la película es el trayecto que se recorre para resolverlo. En esta película, no existe esto, no realmente, de hecho, veo que muchísima gente podría ver la película y pensar "no ha pasado nada". No obstante, la película trata algunos temas que dan para iniciar charlas de corte filosófico, así como múltiples referencias culturales y algunas científicas, además de pintar unos vampiros oscuros y vulnerables que parecen estar todavía tratando de hacer las paces con su existencia inmortal . Y así durante dos horas.

El hecho es que, a pesar de que no pasa realmente nada, salvo, quizás, dos momentos puntuales (y efímeros) más o menos esperables, la película se deja ver. Tilda Swinton dibuja un gran personaje como Eve la vampiresa, y Tom Hiddleston no está mal. Durante dos horas acompañamos a estos dos eternos enamorados y vemos unos pocos días (noches) de su vida. Realmente, eso es la película. En parte es lo que tiene de genial, pero al mismo tiempo, es lo que tiene de nefasta.

Como recomendación, si la temática de vampiros te atrae, pero no te importa ver algo un poco diferente, la música (que ocupa un lugar central en la película) te parece fundamental, y sientes un cierto desprecio por la humanidad, sin haber llegado a perder la fe en ella, esta película, seguramente, te gustará.

Si plantearte ver dos horas de dos vampiros lidiando con la depresión, y no haciendo mucho más allá de charlar y bailar, te parece una premisa aburrida, esta película no te gustará.
17 de julio de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurre nada más terrorífico que dejar el destino de la humanidad en mano de una banda de retrasados mentales con problemas emocionales.

Quien desee padecer sudores fríos, temblores inexplicables y vergüenza ajena mayúscula, con esta película dispone de dos horas de los más adeptos personajes en proporcionar tales sensaciones.
4 de abril de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando terminé de ver la película, estaba claro que iba a formar parte de una saga, y con esto quiero decir que Los juegos del hambre se deja muchas cosas colgando, a medio contar.

No sabes muy bien qué pasa en el mundo ni porqué, y es que en dos horas y veinte minutos de película no les da para darle trasfondo, eso sí, está claro que va a haber una masacre épica entre chavales de un momento a otro. Digo yo que el libro dará para más, pero a la película no parece importarle demasiado.

La "batalla", que es la parte central de la película, resulta bastante lamentable. Escenas de acción que pudiera haber dirigido alguien en fase terminal de Parkinson y en pleno chute de anfetaminas, porque la cámara tiene tal ajetreo que es difícil ver algo de acción, a fin de cuentas. Puedes ver un par de chorretones de sangre, y bastantes árboles o paredes al lado de los cuales se desarrolla la acción, se supone.

Los efectos especiales son normalitos, aunque sinceramente, parece que al final ya se fueron quedando sin presupuesto, porque los perros mutantes que sacan parecen salidos de la época de Willow.

Jennifer Lawrence tiene carisma, eso es innegable, pero su personaje está ligeramente desdibujado en la película, hay momentos en lo que muestra emociones que no tengo muy claro que vayan acordes con la situación, es irregular, ahora fría y plana, luego emocional y vuelta a empezar.

Los personajes secundarios son tan buenos que casi no me acuerdo mas que del nombre de uno, y acabo de ver la película.

A fin de cuentas, la película deja mucho que desear, si hay algo interesante o realmente bueno en ella, cuesta encontrarlo.
18 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película podría ser algo potable si le quitasen de en medio los primeros 60 minutos, en los que se dedican a introducir una situación que no va a tener ninguna importancia en la película, más allá de hacernos detestar a los personajes, que no solo son anodinos, son a partes iguales estúpidos y carentes de empatía así como sentido de autoconservación.

Con esto tan solo digo que tuve tentaciones de dejar de ver la película ya pasados los primeros 20 minutos, pero me dije, vamos a ver, esta película es de terror, con un poco de suerte, estos tipos acaban muriendo todos de alguna loca manera sádica, así que me animé a verla.

Afortunadamente, después de esa hora en la que no sucede absolutamente nada relevante más allá de incrementar las ganas de ver morir a los protagonistas, comienza a revelarse lo extraño de la situación que los envuelve, y, he de decir que, a pesar de ser terror, resulta de lo más hilarante. Igual me cogió en un momento raro, pero la última media hora es para troncharse. Si no fuese por eso, me hubiera gustado ver al director y escritor de esta película metido en esta absurdez.

La idea de la película podía dar más de sí, aunque ya se exploró algo similar en Wicker Man, con Nicholas Cage haciendo de un protagonista más apreciable que los de esta, a pesar de ser una película también, de lo más lamentable. En cualquier caso, aquí el guion hace aguas, gran parte del metraje sobra y la ejecución general resulta bastante ridícula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta manía de hacer películas largas hasta lo absurdo que hay últimamente es de lo más intragable, la primera hora no sucede nada que tenga relevancia en el resto de la película en absoluto. Si en lugar de esa horaca te ponen a los protas en un avión hablando de que van a Suecia a estudiar a un culto de tronados con la ilusión de completar su tesis y curar su depresión, vale. Cinco minutos e igual hasta te caen mejor los personajes.

Luego, cuando empieza la acción y los viejos se tiran desde el risco para morir, los personajes reaccionan de una manera un tanto peculiar, cuanto menos, eso sí, cuando luego le aplanan la cabeza a mazazos al que sobrevive, ahí los tipos se quedan tan panchos en plan "venga, otro lunes en Suecia". Yo creo q a esas alturas yo ya había llegado a Madrid a base de correr. Pero bueno, los protagonistas no se quejan demasiado. Un par de extranjeros sí que les parece extravagante que sucedan estas cosas, pero no pasa nada, porque se quedan con los sectarios estos, y al día siguiente desaparecen sin más, y sin que a nadie más le parezca raro. Oh vaya, esto es una ocurrencia recurrente. Alguien desaparece y a nadie le importa ni le parece raro. Vamos, que los sectarios estos dieron en el clavo cuando ficharon a estos figuras para traer a sus rituales.

En las escenas finales, cuando uno de los protagonistas está acostándose con la pelirroja en medio de un aquelarre de mujeres desnudas, que no tienen reparos en empujarle de las nalgas para que embista con más clase, vamos, tuve que reírme porque era demasiado. Igual que en la escena final, cuando al voluntario que se ofrece para ser sacrificado le dan drogas para no sentir dolor ni miedo, pues vaya, el pobre no podía tener más de ambos. Llorando como una mala bestia, él de dolor, y yo de la risa de lo ridículo que me parecía, con el prota metido dentro de un oso porque sí.

En fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para