You must be a loged user to know your affinity with Puppetmaster
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
17 de marzo de 2021
17 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás me gustó mucho esta película porque el libro también me gustó. Suelo ser partidario de leer el libro correspondiente antes de cualquier película o serie que se base en uno, porque de hacerlo al revés llegaría condicionado (a los personajes le asocias inevitablemente la del actor o actriz que lo haya interpretado).
Para mí es una gran historia, con una gran historia real detrás (en lo que se refiere a la realización del libro, me refiero). Es cierto que yo lo leí (y vi) con la perspectiva de un hijo que perdió a su madre demasiado pronto por culpa de la ELA, de modo que lo que te están contando te hace revivir cosas reales y quizás entiendas el centro de la película, las historias que cuenta el monstruo, donde, sin necesidad de hacer spoilers, nada es lo que parece y los malos no tienen por qué ser malos. Quizás simplemente sean... humanos.
Sobre la película en sí, creo que Bayona tiene buena mano para contarnos la historia, con buen uso de efectos visuales a la altura. El guión adapta muy bien lo que quiere contarnos el libro.
Siempre diré que lo más importante de una película es su guión. Ese es el corazón de una película. El resto no deja de ser el buen hacer a la hora de contarla, también muy importante, el cuerpo de la película.
No creo, como he leído, que intente ser sensiblera. No me parece que haga excesivo uso de llantos, tristezas y penares, solo el necesario para explicar que siente, que piensa el protagonista, porque será muy importante para que entendamos que es lo que quiere contarnos el monstruo cuando viene a verme...
Para mí es una gran historia, con una gran historia real detrás (en lo que se refiere a la realización del libro, me refiero). Es cierto que yo lo leí (y vi) con la perspectiva de un hijo que perdió a su madre demasiado pronto por culpa de la ELA, de modo que lo que te están contando te hace revivir cosas reales y quizás entiendas el centro de la película, las historias que cuenta el monstruo, donde, sin necesidad de hacer spoilers, nada es lo que parece y los malos no tienen por qué ser malos. Quizás simplemente sean... humanos.
Sobre la película en sí, creo que Bayona tiene buena mano para contarnos la historia, con buen uso de efectos visuales a la altura. El guión adapta muy bien lo que quiere contarnos el libro.
Siempre diré que lo más importante de una película es su guión. Ese es el corazón de una película. El resto no deja de ser el buen hacer a la hora de contarla, también muy importante, el cuerpo de la película.
No creo, como he leído, que intente ser sensiblera. No me parece que haga excesivo uso de llantos, tristezas y penares, solo el necesario para explicar que siente, que piensa el protagonista, porque será muy importante para que entendamos que es lo que quiere contarnos el monstruo cuando viene a verme...
9
12 de marzo de 2021
12 de marzo de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de cinco temporadas, me sigue gustando enfrentarme a los capítulos, a pesar de que tienen una duración bastante extensa, rozando la hora casi siempre.
Unos personajes muy bien desarrollados, en mi humilde opinión, de quitarse el sombrero lo de Bob Odenkirk y Rhea Seehorn. No suelo ser muy emotivo, pero sufro de verdad viendo la serie y los sinvivires de ambos. Me trasladan un continuo desasosiego, rezuman tristeza y angustia por todos los poros...
Lo que sí me descuadra es la poca impresión que dan ambos de ser una pareja real, que pocos gestos de cariño entre ellos... Les falta llamarse por los apellidos como en El Mentalista o Castle... No sé, igual es parte de esa tristeza infinita en la que están sumidos cada uno de ellos...
Se agradece cada guiño a Breaking Bad, y cada aparición de algún personaje de esa serie.
Y el desarrollo de los capítulos es muy original en ocasiones.
En resumen, muy buena serie que sigue la estela de Breaking Bad, en su mismo universo. Cada temporada no se hace larga, no se extiende más de lo necesario y se va comprendiendo cada vez más y un poquito mejor que hubo antes de Saul Goodman.
Unos personajes muy bien desarrollados, en mi humilde opinión, de quitarse el sombrero lo de Bob Odenkirk y Rhea Seehorn. No suelo ser muy emotivo, pero sufro de verdad viendo la serie y los sinvivires de ambos. Me trasladan un continuo desasosiego, rezuman tristeza y angustia por todos los poros...
Lo que sí me descuadra es la poca impresión que dan ambos de ser una pareja real, que pocos gestos de cariño entre ellos... Les falta llamarse por los apellidos como en El Mentalista o Castle... No sé, igual es parte de esa tristeza infinita en la que están sumidos cada uno de ellos...
Se agradece cada guiño a Breaking Bad, y cada aparición de algún personaje de esa serie.
Y el desarrollo de los capítulos es muy original en ocasiones.
En resumen, muy buena serie que sigue la estela de Breaking Bad, en su mismo universo. Cada temporada no se hace larga, no se extiende más de lo necesario y se va comprendiendo cada vez más y un poquito mejor que hubo antes de Saul Goodman.
Más sobre Puppetmaster
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here