You must be a loged user to know your affinity with Bobesponja55
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
82.319
1
5 de abril de 2011
5 de abril de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema es que ése no es Sherlock Holmes. O si lo es, es un Sherlock Holmes falseado y a mi no me gusta. Lo único que mantiene del original son: el Londres victoriano, impresionantemente recreado en la película, su nombre, el de su compañero Watson y un misterio por resolver. Sin embargo, tanto el uno como el otro, sufren una mutación en cuanto a la personalidad original de las novelas de Doyle. A partir de ahí, nos encontramos con un personaje que pretende estar adaptado a los gustos del sigo XXI, que si lo son, no son los míos. Sherlock Holmes es un personaje de lo más "cool"y "mega guay", y "sobradísimo" ante cualquier dificultad o ante su entorno. Sabiéndose veinte veces más inteligente que los demás, se puede permitir cualquier tipo de insolencia o de excentricidad. Recuerda en muchos sentidos a James Bond, o por poner otros ejemplo, a los protagonistas "Ocean's Eleven". En fín, que si para mí eso no es creible en el siglo XXI, menos lo es en el siglo XIX y habiendo conocido los Sherlock Holmes de toda la vida. Sin embargo, a los que este aspecto no les desagrade, sí es cierto que encontraran una película entretenida, llevada con buen ritmo, con ideas oríginales y buenas escenas. Además de la resolución del misterio mediante un puzzle muy bién resuelto.

6,8
183.223
7
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pocas horas de que se cumplan 100 años del famoso hundimiento del Titanic envío mi crítica de la película más famosa que se ha hecho sobre el tema.
No hace falta ser un genio para darse cuenta de que hay dos Titanics entrelazados:
Por un lado, la recreación de la historia como fue y por otro, aunque con muchos personajes reales, la historia inventada alrededor de la misma.
La primera es espectácular aunque también es incompleta. La recreación del barco, de los interiores, el vestuario, las imágenes del hundimiento, de muchos sucesos cronológicamente como sucedieron, son de lo mejor que se ha hecho para mí en el cine.
Pero es que el hundimiento del Titanic fue así de espectacular...Con lo cual el mérito está puramente en la impresionante calidad tecnica de su recreación...pero ahí se acaba.
Y es que al mismo tiempo, resulta incompleto. Los que nos ha apasionado el Titanic conocemos un monton de detalles sobre el hundimiento: de personajes, de actitudes que hubiesen sido enormente atractivos, si no necesarios, para el público general y no solo para algunos de nosotros porque seamos aficionados al tema. Pongo solo un ejemplo: Se omite que se encontraba un barco a solo 30 millas del Titanic, el Californian, que hubiese tenido tiempo sobrado para salvar a todos los pasajeros. El telegrafista del Titanic estresado por los avisos de iceberg y por qué por lo que realmente cobraba más dinero, es por enviar mensajes de los pasajeros a sus familiares, contestó al Californian con un mensaje borde y los del Californian apagaron la radio. Las luces del Californian las vieron, de hecho, a lo lejos los pasajeros del Titanic durante el hundimiento. Sirva solo como ejemplo.
Aunque el desastre para mí viene con el otro Titanic: el de la historia de ficción y los personajes. No se puede ser más simple, más tópico y más vulgar que lo que es James Cameron en esta película. El papel de Billy Zane 100% malo malvado, sin ningún matiz y 100% poco inteligente y estúpido es tan poco creible como infantil y destroza ya la película de por sí. Exactamente igual pasa con la recreacion de clases sociales. Sobra decir que afortunadamente hemos avanzado en la sociedad reduciendo la diferencia de clases pero presentar en la película a todos los de tercera clase como todos muy buenos y los de primera tan malos, es otra oportunidad desaprovechada de que nos creamos que estamos allí. La historia de amor es otro topicazo de lo más simple y muy explotado en la historia del cine: Niña rica y chico de la calle se enamoran. Así como el papel de Kate Winslet puede aportar algo, el papel de Leonardo Di Caprio es también demasiado simple ya que el chico es perfecto.
En resumen, el director hace que perdamos la oportunidad de sentirnos al completo dentro del barco formando parte de aquel viaje. Es más, creo que sin una recreación visual tan detallada y espectacular del mismo, no hubiese pasado por sus personajes para mí de ser más que otra película más para romanticos o adolescentes.
No hace falta ser un genio para darse cuenta de que hay dos Titanics entrelazados:
Por un lado, la recreación de la historia como fue y por otro, aunque con muchos personajes reales, la historia inventada alrededor de la misma.
La primera es espectácular aunque también es incompleta. La recreación del barco, de los interiores, el vestuario, las imágenes del hundimiento, de muchos sucesos cronológicamente como sucedieron, son de lo mejor que se ha hecho para mí en el cine.
Pero es que el hundimiento del Titanic fue así de espectacular...Con lo cual el mérito está puramente en la impresionante calidad tecnica de su recreación...pero ahí se acaba.
Y es que al mismo tiempo, resulta incompleto. Los que nos ha apasionado el Titanic conocemos un monton de detalles sobre el hundimiento: de personajes, de actitudes que hubiesen sido enormente atractivos, si no necesarios, para el público general y no solo para algunos de nosotros porque seamos aficionados al tema. Pongo solo un ejemplo: Se omite que se encontraba un barco a solo 30 millas del Titanic, el Californian, que hubiese tenido tiempo sobrado para salvar a todos los pasajeros. El telegrafista del Titanic estresado por los avisos de iceberg y por qué por lo que realmente cobraba más dinero, es por enviar mensajes de los pasajeros a sus familiares, contestó al Californian con un mensaje borde y los del Californian apagaron la radio. Las luces del Californian las vieron, de hecho, a lo lejos los pasajeros del Titanic durante el hundimiento. Sirva solo como ejemplo.
Aunque el desastre para mí viene con el otro Titanic: el de la historia de ficción y los personajes. No se puede ser más simple, más tópico y más vulgar que lo que es James Cameron en esta película. El papel de Billy Zane 100% malo malvado, sin ningún matiz y 100% poco inteligente y estúpido es tan poco creible como infantil y destroza ya la película de por sí. Exactamente igual pasa con la recreacion de clases sociales. Sobra decir que afortunadamente hemos avanzado en la sociedad reduciendo la diferencia de clases pero presentar en la película a todos los de tercera clase como todos muy buenos y los de primera tan malos, es otra oportunidad desaprovechada de que nos creamos que estamos allí. La historia de amor es otro topicazo de lo más simple y muy explotado en la historia del cine: Niña rica y chico de la calle se enamoran. Así como el papel de Kate Winslet puede aportar algo, el papel de Leonardo Di Caprio es también demasiado simple ya que el chico es perfecto.
En resumen, el director hace que perdamos la oportunidad de sentirnos al completo dentro del barco formando parte de aquel viaje. Es más, creo que sin una recreación visual tan detallada y espectacular del mismo, no hubiese pasado por sus personajes para mí de ser más que otra película más para romanticos o adolescentes.

4,9
12.648
4
8 de abril de 2011
8 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se queda en un intento fallido para un argumento que parecía prometer dentro del género. Aborda varios temas: terror, drama, misterio, institutos americanos... pero al final se queda a medio camino en todos y sin satisfacer en ninguno de ellos... Además falta química entre las cuatro protagonistas (Fairuza Balk caracterizada de gótica, no pega ni con cola siendo uña y carne con Neve Campbell por mucho que a ésta le hayan intentado poner un perfil de rebelde). La película eso sí hay que reconocerlo, levanta un poco el vuelo en el último tercio, pero para mí solo resulta recomendable para muy amantes del género adolescente. Aquellos que quieran ver a actores que ya le son conocidos en otro papel o de nuevo juntos.
PD: Uno se pregunta tras ver la película como Neve Campbell pudo hacer "Scream" justo antes de esta película y termina reflexionando sobre lo determinantes que pueden llegar a ser un buen guión y un buen director.
PD: Uno se pregunta tras ver la película como Neve Campbell pudo hacer "Scream" justo antes de esta película y termina reflexionando sobre lo determinantes que pueden llegar a ser un buen guión y un buen director.
7
6 de abril de 2011
6 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata del gran clásico del cine de terror adolescente de los años 90. Refrescó para una nueva generación lo que en gran parte ya se había hecho en décadas anteriores y aunque la idea base de la película no sea nueva, aporta sus propias señas de identidad y elementos originales. Consigue darle al espectador al que va dirigido lo que le pide y ese es su gran éxito. De hecho, una de las novedades es hacer referencia abiertamente a los clásicos del terror de los ochenta, a través de las menciones sus personajes, dándole un toque de humor y hasta acercandose a veces de manera intencionada a la parodia del género. El reparto está muy bién escogido: Neve Campbell está realmente bién en su papel de adolescente atormentada. Courtney Cox, en su papel de periodista cínica, demuestra ser una gran actriz, aparte de la cara bonita de Friends y hasta Drew Barrymore supone un guiño a la generación del propio espectador, que en gran parte es el mismo que le vió durante su infancia siendo la niña de ET. Al poco tiempo, tal vez por en gran parte por el éxito de "Scream", llegaría "Sé lo que hicisteis el último verano".
Más sobre Bobesponja55
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here