Haz click aquí para copiar la URL
España España · Entre aquí y allí, pues en medio
You must be a loged user to know your affinity with Capitán Garfio
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de julio de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A penas salía del cine, tratando de asimilar todo lo que había visto en pantalla, intentando volver a un estado calmado, después del subidón que tuve recibiendo todas esas emociones que sentí viendo la película.
No entiendo porque hay gente que inevitablemente, quiere compararlas con las dos entregas anteriores y decir si es peor o mejor, o menos que una o la otra. Cuando una serie de películas como esta se convierte en triología, ya no hay mejor o peor película, porque se vuelven una sola, un conjunto. Y en conjunto, es perfecta. O lo sería, sino fuera por pequeños detalles (casi nimios, en realidad), que no pueden pasar por desapercibidos. Por ejemplo, hay quienes se quejan de que esta tercera parte, es previsible, y que vas por delante la película todo el rato. No creo que importe, ya que lo importante no es el final, sino como se desarrollan los acontecimientos para llegar a ése final.
En cuanto a los supuestos fallos de guión, solo son fallos para aquéllos que quieren verlos, para los que le buscan tres pies al gato.
La música, como comenta mucha gente, es sublime, vibrante. Te da unos subidones (bueno, toda la película, en realidad). Y ese caos que llega a reinar en Gotham, todo llevado a ese extremo. Es increíble. No creí que fuera capaz de llegar a ver eso en una película.
En fin, que un gran cierre para una gran triología. Gran película, grandes actuaciones y personajes, gran fotografía, y escenas de acción y lucha fantásticas.
También me parece una necedad querer compararla con Los Vengadores. Si es que no pueden ser más distintas.
Por cierto, horrible el nuevo logo cinematográfico de la DC.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Que ni se mencione al Joker me parece bien. Es por respeto al actor, y cada espectador puede y tiene que sacar sus propias conclusiones sobre qué fue del personaje.

- El hecho de que cambien Washington por Nueva York… Entiendo que para la escena de los puentes, pues era necesario, pero creo que podrían haber mezclado trozos y calles. No sé, pero en los planos aéreos de la isla, veo Nueva York, no veo Gotham. Quizá es una manía mía, pero en fin.

- Bane, impresionante, temible, increíble. Solo con su presencia parece que la pantalla se ensombrece a su alrededor. Gran trabajo el de Tom Hardy. También me gusta que lo hayan relacionado con la Liga de las Sombras. Sobre su muerte… sí, merecía algo más, pero dado el contexto, y que la autora es Catwoman, creo que se ajusta perfectamente. En cuanto a Catwoman, creo que es la mejor que hemos visto en el cine, y la que más esencia tiene del personaje del cómic. Sus escenas son magníficas, y es que Hathaway es es tan guapa…

- Alfred y Fox. Alfred lamento que no saliera más, pero sus conmovedoras apariciones me provocaban un tic en el ojo, hasta que al final me cayó la lagrimilla sexy con su aparición en el funeral (que gran imagen para los fans, la tumba de Bruce Wayne). Fox dicen que le han dado menos protagonismo que las otras entregas, pero yo no lo veo así. Lo que pasa es que esta vez está repartido entre él y los demás personajes protagonistas (bastantes, la verdad), pero creo que sigue jugando bazas importantes.

- Yo sabía desde el principio que Miranda Tate era Talia Al Ghul, así que su revelación fue como un “ya era hora”. Quizá, su personaje es el que menos se ha tratado debidamente, pero se agradece que fuera Cotillard quién lo interpretara. Grande las reapariciones de Liam Neeson mediante flashbacks y cameo fantasmal. También enorme la aparición de Cillian Murphy como Espantapájaros. Es tan guay como surrealista (me recordó la escena del vídeojuego Arkham Asylum en la que nada tiene sentido pero es jodidamente perfecto todo).

- Toda la escena del pozo-cárcel, es tan…. Levantador, sientes algo que te anima dentro. Y la genial música que acompaña todo momento, y el coro de gente, y Bruce saltando y consiguiéndolo… Un vuelco en el corazón.

- Yo sabía que la peli acabaría con el Bat cargando con la bomba hasta el mar. Lo sabía. Y también que Bruce estaba vivo y con Selina. Han criticado que los muestren a los dos, pudiendo haber dejado a Alfred con su mirada y su sonrisa, pero yo agradezco que se les haya mostrado. Creo que merecíamos verlos.

- Que chachipén es la estatua que le hacen a Batman. Quiero una así en mi jardín. —
9 de diciembre de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que oyen, damas y caballeros. Y más tal y como está el mundo hoy en día. Esta película va sobre unos tipos que trabajan en una compañía de no me acuerdo qué, pero el caso es que son despedidos.

A partir de aquí, hay dos puntos de vista; el que tiene la película y quiere dar, y el que realmente recibe el espectador (y esta vez, por “espectador me refiero a MÍ, porqué me consta de gente que le ha gustado el filme). Resulta que los tipos en cuestión, cobraban una burrada de dinero por su trabajo. En serio, los tipos eran millonarios. El personaje principal, Ben Affleck, es a quien seguimos: tiene una casa-mansión que es como un palacio; dos coches (uno de ellos un porsche); está en un club de golf privado… Bueno, pues de repente tiene que dejar de ir al club de golf. ¡¡No, mundo cruel!! ¡Tiene que vender el Porsche! ¡Tragedia! ¡Y la casa también! Vale, la casa ya es más putada, pero… ¿En serio un milloneti como él no tiene fondos ahorrados? ¿Y cómo puede seguir en paro y ruina, después de vender el coche y la casa? Es inconcebible.
Luego claro, tenemos a los jefes, el malo que los despide, que es un hombre desalmado que solo se preocupa solo por el dinero, y luego al jefe bueno, que es el bueno de Tomy Lee Jones, que cae bien a todo el mundo y que es imposible no identificarlo como un buenazo (aunque haga de villano, la gente lo quiere). También hay otro trabajador más forrado aún que como no puede seguir comiendo en restaurantes de lujo se suicida, pero es tan vergonzosa su historia que no voy a mencionarle más.

A ver, el caso es que es una peli del plan “que buenos y nobles somos los americanos; aunque nos despidan, podemos seguir adelante, porqué tenemos unos valores, y queremos a los nuestros y a nuestras familias, y podemos superar cualquier situación y seguir adelante”. ESE es el mensaje de la película. Y QUIZÁ llegaría más al espectador, si los protagonistas fueran trabajadores de clase media o baja, y a los que quedarse en el paro realmente fuera una desgracia y una calle sin salida. Pero es que te ponen a unos millonarios, que además, son interpretados por actores que le gustan al público, dificultando la posibilidad de odiarlos. Así que claro… ¡Que buenos que son los americanos forrados que aunque se queden en paro también son personas y merecen nuestra compasión…!

¡ANDA Y QUE LES DEN!
30 de enero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un excelente filme del que no había oído hablar, ni tengo constancia de su estreno en cines. Un descubrimiento que hice, oigan.
Ambientada en la época medieval en la que la peste negra asolaba Europa, un grupo de hombres es enviado por la iglesia a esclarecer si los rumores sobre un nigromante en un pueblo en el que no ha caído la peste son ciertos.
Buena ambientación, un buen guión, y desde luego, unas interpretaciones alucinantes. Aunque no es de esperar menos de Sean Bean.
Eso sí, muy cruda, violenta, y hasta desagradable para quienes sean delicados de estómago. Y eso que verse, no se ve mucho.
Y es que todo en la película es magnífico, y retrata muy bien como era todo en aquellos tiempos.
Peliculón dónde los haya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puedes sospechar que de brujería nada, que la mujer solo usa trucos. Pero dado los últimos papeles de Bean, uno no sabe que pensar; si realmente habrá magia y criaturas fantásticas (como en Juego de Tronos), o si simplemente no habrá nada de sobrenatural.
Tampoco me esperaba que Bean llevara la peste con él. ¿Quiénes están más locos, los religiosos o los aldeanos?
El joven Eddie Redmayne, a quién solo conocía de Los pilares de la tierra, ha vuelto a darme una buena impresión.
La mujer, desconocida para mí, me ha gustado mucho en su papel, lo mismo que los hombres de Ulric.
La que pasa sin pena ni gloria es la chica de la que se enamora el fraile.
17 de noviembre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película, sencillamente. No tanto sobre el cine, (como te venden con la sinopsis), sino más bien sobre la demencia senil de una mujer. En mi opinión, se trata de un filme moderno, que cuenta una historia moderna, y que nunca muere, porque nunca deja de repetirse, y no solo con gente de fama; sino con toda tipo de personas de toda clase. Aunque lo más probable es que hoy en día cayera en otro tipo de locuras, como el alcohol y las drogas. Es sorprendente la cantidad de momentos en los que, mientras veía la película, otros filmes y sus escenas venían a mi cabeza. Luego me he dado cuenta de que no era que esta película me recordara a muchas otras, sino que muchas películas beben de esta para contar otras historias, pero que inevitablemente parten de lo narrado aquí.
Sin embargo, pese a que me ha gustado la película, y no podía apartar mi atención durante el metraje de la misma, me esperaba más. No es que me haya dado menos, pero cuando te hablan tan bien de una película, o está tan bien valorada, o simplemente es muy famosa, y la ves finalmente, siempre acaba siendo otra cosa distinta a la que te esperabas. Y me ha pasado con esta película. Aunque tampoco estoy muy seguro de lo que me esperaba.
De todos modos, no deja de ser una buena (y muy sencilla) película, en casi todos los aspectos (excepto en lo que a sangre por heridas de bala se refiere). A parte de la historia, tiene unos personajes muy interesantes, interpretados por unos actores hasta ahora desconocidos para mí. Una joven y muy hermosa Nancy Olson en el papel de Betty Schaefer, personaje que creo merecía más escenas. Gloria Swanson borda su papel; William Holden me ha gustado bastante, y hasta el mayordomo está magnífico.
Por una vez (y no es lo normal), me gusta más el título que se le dio en el doblaje español que el original. Puede que sea más sencillo, pero “El crepúsculo de los dioses” tiene mucha más fuerza, y refleja mejor el contenido de la película.
7 de septiembre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, tras muchos meses de espera, y tras desengancharme de este hilo para ahorrarme spoilers y otras tonterías, HOY, por fin, he visto Thor.

Y me ha pasado lo mismo que me pasa con los cómics. Las aventuras de Thor, individualmente, me aburren. Pero cuando está en el grupo de los Vengadores, o como invitado de alguna serie, entonces me encanta, se convierte en mi Dios porta-martillos favorito.

Con la película, me ha pasado lo mismo. Para empezar, creo que está mal estructurada. Para los que leemos Marvel está bien, y lo seguimos todos, pero para los no-lectores, puede resultar muy confuso soltar todo ese rollo de Asgard, y los nueve mundos, porqué es mucha información (aunque poco bien explicada) en muy poco tiempo, y el espectador apenas puede enterar-se y asimilarlo. Hubiese sido mejor tirar solo con el encuentro de Thor en el desierto, y más adelante poner flashbacks o algo, para que Thor contara quien es y de dónde viene.
Luego están los personajes en sí, quienes creo que están muy mal presentados. Simplemente aparecen y ahí están, no sabemos muy bien dónde, ni quiénes son, solo que están en guerra con esos bichos de hielo. Además, en los cómics, cuando Thor aparece, está claro que es el puto amo. Cuando aparece Loki, pienso “Uy, es Loki, menudo tipo, debe estar tramando algo chungo”… Y de Odin ya ni hablo. En cambio aquí no me impresionan, no tienen la presencia que deberían. ¿Volstag y los otros tres guerreros? Desaprovechados. Inútiles. ¿Exactamente cuál es su cometido, aparte de hacer de relleno en algunas escenas y comer?

La relación Thor-Jane está muy mal llevada. Vale, yo soy el primero que se enamoraría perdidamente de Natalie Portman a la primera, pero… Por favor, no hace ni 48 horas que se conocen, ¿y ya están enamorados? Jane, te recuerdo que en ese tiempo, todo lo que sabes de él es que primero estaba loco, y luego resultó ser un Dios del trueno. ¿Hola? Lo mismo que el cambio que Thor experimenta en la tierra. ¿Dos días y ya cambia completamente un carácter que le ha definido y caracterizado toda su vida y casi toda la película? Muy rápido todo, hay que dar más tiempo para que las cosas se desenvolupen. El único secundario que desarrollan medianamente, es Heimdall, y resulta que los fans se cabrearon porqué es negro. Pues debo decir que es de los personajes que más me ha gustado. Y la amiga de Jane, insufrible.

Mal ritmo, mala estructura, mal guión... Eso sí, gran vestuario y efectos, y buenas caracterizaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El cacharro metálico andante ese que dispara rayos, ya sé que es la armadura de guerra asgardiana El Destructor, pero… Lo sé yo, porqué en la peli no se dice qué es, de dónde sale, para qué sirve… Simplemente aparece y hace explotar cosas. (Por cierto, en los cómics, ¿dónde anda dicha armadura y porqué? Porqué no defendió Asgard durante el asedio…. ¿Andandará?
- ¿Cómo es que los villanos de las pelis Marvel son tan patéticos a la hora de pelear? Obadiah Stane y Whiplas en Ironman, y ahora, los gigantes del hielo, caen como moscas; los perros-ogros-mascotas de los gigantes de hielo, no les da ni tiempo a rugir, la armadura no dura ni un asalto contra Thor, y Loki apenas aguanta treinta segundos de pelea. ¡Que alguien me diga (sin spoilearme nada) que Cráneo Rojo durará más de un minuto al Capitán América, por favor!
- El cameo de Barton me parece muy pobre.Con los de Furia, (aquí y en Ironman) si que queda claro que es EL tipo importante, el que manda. Pero aquí, no hace NADA, pero NADA, más que apuntar y decir que Thor le cae bien. Chulo-piscinas, guapito de cara y cretino, son las primeras impresiones que me han venido a la mente. A ver. ¿Quién es? ¿Qué pinta? ¿Por qué tanto plano si no hace nada? ¿Por qué el numerito de la grúa y el arco? Vale, yo sí se quien es, pero el público, se quedará “¿y este quien era y que pintaba?”
- Los agentes de Shield son unos inútiles. Cualquiera podría colarse en una instalación de Shield. Vale, se trata de Thor, pero joder, que es un tío normal. ¿Armamento de última tecnología y salen a detenerle a puñetazos? ¿Y porqué ninguno es capaz de tumbarle cuando los médicos del hospital si pudieron? ¿Qué pasa, solo Scarlett Johansson es capaz de dar hostias o qué? Porqué el tipo del arco tampoco hace nada… Ni Coulson, ya puestos. Eh, pero cuidado, me encanta el personaje de Coulson, y espero que siga saliendo en todas las pelis.
- Asgard. Oh, sí, muy bonito, visualmente impactante… (¿en el cómic no eran como castillos de piedra, y esas cosas? Por lo menos en Asedio, lo era…). ¿El puente del arcoíris no era… em… pues eso, un puente de arcoíris? Aquí son solo luces y humo, y ordenador. Por cierto, que cada vez que alguien sale despedido, parece que el evidente arnés que llevan en el pecho les arrancará algo…


- Si el puente es destruido, y tal, ¿Cómo volverá Thor a la Tierra para los Vengadores? (eso es una duda mía…)
- ¿De dónde habrá sacado Furia el cubo cósmico y qué hace con él?
- Oh, y la guinda. En la escena esa en la que Loki y Thor discuten sobre lo que ha hecho Loki, Thor dice:
- - ¡Esto es una barbaridad!
- - ¿Lo es? Esto… es… ¡¡¡ESPARTA!! Jajajaja, no, vale, no dice eso, pero creí que iba a decirlo. Qué tontería de diálogo por Dios….
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para