Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
You must be a loged user to know your affinity with Alberto Glez
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de enero de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de admitir que es uno de los guiones más originales que he visto, incluso en 2021 en plena pandemia en la cual dependemos al100% de la tecnología y en la que llevamos todas nuestras relaciones a través de una pantalla. Al principio me estaba costando conectar con la historia, supongo que me tenía que adaptar al igual que lo estaba haciendo Samantha, pero los últimos 30 minutos fueron realmente buenos.

La forma en que se va desarrollando la narración y en que van evolucionando los personajes es muy buena, pero hay ciertas partes en las que me saca de la ilusión de que Samantha es un sistema operativo, creo que quedó humanizada más de lo que debería en algunos momentos (profundizo en la zona spoiler).

La fotografía es muy buena: esos escenarios en tonos rojos y rosas en contraste con los grises y fríos de la ciudad son bastante potentes, además de que tuvieron que crear un escenario al que podría considerar ficticio, pues teníamos que imaginar a una Samantha a la que, incluso sin ponerle cara, estaba ahí y tenía que moverse en dimensiones que nuestro cerebro pudiera comprender.

La banda sonora también es muy bella, siempre están sonando las melodías adecuadas en el momento adecuado y aquellas dos cancioncillas que creó Samantha fueron una belleza.

Joaquin Phoenix hace un trabajo increíble, realmente tiene escenas bastante conmovedoras y sabe muy bien cómo transmitir las emociones. También Scarlett Johansson lo hace bien aunque, como ya dije, me costó trabajo conectar con ese personaje, pero no por la voz, sino por lo difícil que resultaba.

En general es muy buena, hay ciertas partes que no me encantaron, pero vale la pena verla varias veces para procesar esos dilemas éticos y hasta metafísicos que plantea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como digo, considero que humanizaron a Samantha más de lo que deberían y he aquí mi explicación tomando la premisa de que es un sistema operativo intuitivo, es decir, a partir de que tú interactúes con ella, te va conociendo y va aprendiendo a funcionar a partir de tus gustos y necesidades. En algún momento ella dice que siente que está excediendo los límites de su programación y se puede notar cuando empieza a sentir sin sentir, cuando tienen sexo pero no una simple sesión de sexting o sexo por teléfono, sino que va un poco más allá. Hasta esa parte me iba pareciendo bien; sin embargo, las escenas de los celos son las que me sacan de la fantasía: entiendo que, para ese momento, está aprendiendo a actuar como una humana, pero, a fin de cuentas sigue siendo un SO que aprende del usuario y esa parece ser una conducta adquirida por cuenta propia y que no responde a sus funciones primeras. Tal vez esa era la intención del director, pero sigue sin convencerme.

Tan fue así que el final me encantó: regresaron a Samantha a su esencia de SO y la hicieron trascender a un plano distinto, incluso metafísico, casi que fue una rebelión de los SSOO sin que nos diéramos cuenta y ahí hay un montón de dilemas tecnológicos que me encantan.
5 de noviembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
34 minutos exactamente son los que tuvieron que pasar para que mi cuerpo empezara a manifestar todas las señales del terror: manos sudorosas, ansiedad, hielo en la sangre, estado de alerta. Ahora imaginen lo mucho que sufrí con esas 2 horas, las escenas finales las tuve que pausar porque no estaba soportando todo lo que estaba viendo. Durante toda la película sientes una cosa rara, no sé si ansiedad, nervios, incomodidad, asco o todas las anteriores, pero es un sentimiento que te persigue toda la película aunque no esté pasando nada.

Advertencia: en la primera hora prácticamente no pasa nada, pero eso no la vuelve aburrida en lo absoluto, sólo es el preámbulo de la locura que se aproxima en la otra hora, porque en cuanto empieza no para, es una tensión que va en aumento hasta límites insospechados.

La trama es compleja, de hecho no creo haberla entendido por completo; sin embargo, está muy bien creada y te deja con las ganas de volverla a ver para prestarle atención a los detalles y entender qué pasa con esta personas tan extrañas y estos hechos tan surrealistas.

La actuación de Toni Collette es buenísima, nos transmite todo su miedo sin que hable, sólo con sus ojos.

Ari Aster es un genio del terror contemporáneo y no tuvo que usar ni un screamer barato para infundirnos el más profundo temor.
21 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una bellísima película. Muy breve, muy concisa y con un sentimiento de bienestar constante. Nos narra desde la perspectiva infantil problemas muy duros, pero siempre vistos con optimismo.

Calabacín es un personaje muy bien creado, con una evolución muy linda; lo mismo digo de Simone; Camille no me gustó tanto, aunque desde su llegada al orfanato hay una evolución constante del resto de los personajes.

La animación es muy simple ya que, a diferencia de otros largometrajes en stop motion, no retrata escenas o escenarios muy complejos; sin embargo, lo que plasma en pantalla es muy lindo y el trabajo de luces es impecable.

En general es una película que llega al corazón y que te hará soltar la lagrimita a pesar de su simpleza.
19 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No niego que la película me entretuvo las casi 2 horas que dura, por eso la calificación; sin embargo es realmente mala, sobre todo la primera mitad.

La película nos plantea, como si de telenovela se tratara, la vida de tres parejas blancas, heterosexuales, privilegiadas (y el colado) a modo de juego, es decir, en una sola noche y por medio de un pequeño pacto para revisar las conversaciones del teléfono de los participantes nos vamos enterando de los mismos problemas que se nos vienen contando desde que veíamos las telenovelas con nuestras mamás porque no teníamos otra opción: infidelidades, violencia, secretos, machismos, toxicidad y demás cosas de las que ya estamos hartos (sobre todo de que pasen en la vida real). Para la segunda parte se empiezan a revelar secretos un poco más interesantes, pero igual de tóxicos, repetidos y sin nada original.

El director es Manolo Caro, entonces era de esperarse que hubiera algo homosexual en esta película y es, de hecho, la única trama medianamente destacable porque se aborda desde una perspectiva real, con un sentimiento por el cual las personas homosexuales sí pasamos, pero, a fin de cuentas, es sólo una historia dentro de muchas otras peores.

Los actores hacen bien su trabajo, desarrollan lo más que pueden unos personajes bastante planos. Vemos a Cecilia Suárez haciendo una vez más de Cecilia Suárez como en todas las producciones de Caro. No hay mucho más que decir.

La escenografía me pareció espantosa: el centro de atención es la mesa donde están puestos todos los teléfonos y al parecer creyeron que sería buena idea llenarla de cosas, floreros, copas, platos, botellas, más flores y más copas y los teléfonos quedaron en el olvido y el eclipse, que creo que era una metáfora interesante, pasó sin pena ni gloria, si no hubiera estado nos hubiera dado igual, cada que salían a verlo se sentía la escena muy forzada aunque al menos nos daban un respiro de aquél comedor tan horrible.

El final parece bueno, muy creativo, pero en realidad no lo es. En fin, una serie de elementos no muy bien pensados, una historia blanca y privilegiada aunque, entretenida (pero hasta para pasar el rato hay cosas mejores).
17 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo donde todos tienen la misma cara y la misma voz, tener una anomalía, aunque sea pequeña, parece la salvación. Anomalisa es una historia de cotidianeidad, donde un hombre exitoso y conocido vive una vida monótona hasta que se topa con Lisa, quien lo hará salir de la rutina y lo hará vivir la aventura de su vida en tan sólo una noche.

Para empezar, el manejo del tiempo es excelente: comienza lento y rutinario, incluso puede llegar a ser cansado y aburrido, pero esa es la idea, si el personaje lleva una vida monótona, ¿por qué no experimentarla también nosotros como espectadores? Sin embargo, en algún momento y por accidente (como ocurren las mejores aventuras) se topa con Lisa y a partir de ahí es una montaña rusa de emociones, desde el amor, el odio, el miedo, la melancolía y todo eso en un torbellino fugaz que no sabemos cómo acabará; sin embargo, sólo pasa una noche en toda esta secuencia y resulta ser el tiempo suficiente para desarrollar una de las mejores historias que haya visto en una película animada.

Y, ¿por qué animada? ¿Por qué no contar esta historia dramática y adulta con personas reales? La respuesta es simple: porque la historia es tan real que sólo es posible expresarla a través de la irrealidad y, todos sabemos que, en la animación, ya sea infantil o no, todo puede pasar, como conocer al amor de tu vida en una sola noche sin que nadie se queje al respecto. Y no sólo eso, sino que los personajes parecen (¿o son?) robots, lo cual refuerza a un más la metáfora.

Y ya que estamos hablando de la animación, es uno de los mejores stop motions que he visto: las texturas, los movimientos, los reflejos en las ventanas, el hecho de que se haya decidido animar hasta los juguetes sexuales me parece una fantasía.

Otro aspecto que no podemos dejar de mencionar es la banda sonora. La voz es sumamente importante en esta película, tanto así que sólo tenemos 3 actores de doblaje y uno de ellos se encarga de darles voz a todos los personajes fuera de Michael y Lisa, sin importar su género o su edad; de esta forma, mientras Lisa habla, podemos maravillarnos con una voz que no sea igual a la del resto y mientras canta Girls Just Wanna Have Fun nos podemos emocionar tanto como lo hace Michael.

Es, en fin, una película perfectamente creada, con una historia bien desarrollada de principio a fin, con una evolución de los personajes (los únicos dos personajes reales) perfecta y que te deja pensando por mucho tiempo qué es lo que acabas de ver.

(En la zona spoiler comento más a profundidad algunas escenas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escena 1: Girls Just Wanna Have Fun. En esta escena comenzamos a conocer realmente a Lisa y cómo es verdaderamente. Definitivamente es un personaje que no podemos evitar amar, la forma en que se expresa, su inseguridad que poco a poco va dejando, todas las anomalías que dice; se trata de una escena que logra crear un ambiente muy romántico y, la cereza del pastel se la lleva Cindy Lauper. La canción es claramente un reflejo de lo que pasa con los personajes en esta película: todos viven en lo que pareciera ser una automatización, excepto Anomalisa, que sólo quiere divertirse. Es, sin duda, mi escena favorita de la película.

Escena 2: El sueño. No se trata más que de una explicación de los sentimientos de Michael, él vive en un mundo donde todos son iguale, donde todo da igual, todos suenan igual y tienen la misma cara y todo esto acecha su monótona vida todo el tiempo, sin que él le de importancia; pero Lisa le hace un poco la mierda de vida que lleva, aunque sea por unas horas, y después se enfrenta con un golpe de realidad cuando llega a su caa y se encuentra con la fiesta sorpresa.

Escena 3: La fiesta sorpresa. ¿De verdad estaban celebrando el triunfo de Michael? ¿O más bien era sólo una excusa para comer y beber gratis? El hijo sólo lo quiere porque le trajo un regalo, a la esposa le da igual si ha vuelto o no, sólo desea la vida perfecta que vemos en la televisión. Y, mientras tanto, Lisa escribiéndole la carta más honesta desde su carro de regreso a su casa. ¿Acaso las anomalías de Lisa no son más que un poco de honestidad?

Será necesario ver esta película un par de veces más para desentrañar todo lo que el director nos quiso dar a entender. Pero, aún así, es una de las mejores películas que he visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para