You must be a loged user to know your affinity with Elias15000
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
20.376
8
23 de febrero de 2012
23 de febrero de 2012
45 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada, que hoy, en la fecha que escribo esta crítica, la ponen en la tele. Lo he visto en un periódico de gran tirada nacional. ¡Ahora que el crítico que han contratado…! ¡El tío va y le ha puesto un círculo negro! la peor nota que puede tener una peli. No voy a mencionar al periódico ni al crítico, porque bueno… este es un País libre y cada uno es libre de opinar lo que quiera. Pero como cada uno puede opinar lo que quiera, yo opino que este crítico tiene menos gusto que Dark Vader cantando mientras come polvorones.
Ahora vamos con la Peli.
A parte las magnificas interpretaciones de Denzel Washington, John Goodman y Donald Sutherland, Fallen tiene un guión que te mantiene en vilo durante toda la película. La forma en que está rodada, el ritmo y hasta el color de la fotografía, tienen un aire tenebroso que encaja a la perfección con el trasfondo de la historia. Es una película que te captura desde el principio. La historia comienza cuando el Detective John Hobbes va a visitar a un asesino en serie al que ha detenido hace años. El encuentro transcurre justo antes de la ejecución. El asesino se mantiene tranquilo y desafiante, tanto que hasta le da por cantar “Time it´s on my side”, de los Rolling Stones, canción que luego cobra su significado (así comienza la historia, no la película. La película comienza en otro punto de la historia). Toda esta escena está impregnada de una tensión que solo es comienzo de una trama absorbente, que irá creciendo hasta llegar a un final cargado de suspense y que no decepciona en absoluto.
En mi opinión el argumento está perfectamente hilado. Aunque tiene un desarrollo complejo e interesante, no te pierdes en ningún momento. Está bien explicado y no hay saltos absurdos ni miles de nombres con los que te acabas haciendo un lío.
Ahora vamos con la Peli.
A parte las magnificas interpretaciones de Denzel Washington, John Goodman y Donald Sutherland, Fallen tiene un guión que te mantiene en vilo durante toda la película. La forma en que está rodada, el ritmo y hasta el color de la fotografía, tienen un aire tenebroso que encaja a la perfección con el trasfondo de la historia. Es una película que te captura desde el principio. La historia comienza cuando el Detective John Hobbes va a visitar a un asesino en serie al que ha detenido hace años. El encuentro transcurre justo antes de la ejecución. El asesino se mantiene tranquilo y desafiante, tanto que hasta le da por cantar “Time it´s on my side”, de los Rolling Stones, canción que luego cobra su significado (así comienza la historia, no la película. La película comienza en otro punto de la historia). Toda esta escena está impregnada de una tensión que solo es comienzo de una trama absorbente, que irá creciendo hasta llegar a un final cargado de suspense y que no decepciona en absoluto.
En mi opinión el argumento está perfectamente hilado. Aunque tiene un desarrollo complejo e interesante, no te pierdes en ningún momento. Está bien explicado y no hay saltos absurdos ni miles de nombres con los que te acabas haciendo un lío.

8,5
193.765
1
20 de diciembre de 2011
20 de diciembre de 2011
131 de 232 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no sé si me atrevo a decir lo que realmente pienso de la película, porque cuando opino lo que pienso delante de amigos y conocidos llegan a mirarme mal. He visto está película unas 10 veces, convencido de que es que no había sabido apreciarla, ya que viendo las críticas y lo que opina la gente que conozco, la humildad me lleva a pensar que es que no estoy sabiendo entenderla. Cada vez que la veo me parece peor y entiendo menos el éxito que ha tenido entre crítica y público. ¿Será el cuento del rey desnudo?
Parto de que el mensaje me parece completamente incorrecto ( aunque sea un cuento no entiendo como a la gente le puede parecer bien el mensaje). ¿El mensaje es que aunque te estén dando de ostias debes pensar, que bonito, que bien, mira como me parten la cara? ¿No puede llevar a que unos pueblos machaquen a otros haciendo jabón con ellos literalmente? ¿Es eso lo correcto, que te machaquen vivo y tu busques lo bello de la vida? Creo que eso no nos proporcionará mucha justicia social. Los logros de la humanidad no se han conseguido parándose a ver lo bello de la vida mientras te masacran. El hombre no ha progresado diciendo, me invaden pero bueno, la vida es bella. Mira, la Peste, cuantos millones ha matado pero venga, a disfrutar, o, la guerra, que mala es, pero yo voy a tratar de ver que la vida es bella, o ¡Vaya! Como mastica este dinosaurio mi pierna, pero, qué bello es vivir. Las mejoras que se han conseguido han sido gracias al espíritu inconformista y luchador. Por eso no me parece nada correcto el mensaje.
Por otra parte me parece de muy mal gusto hacer humor a lo chorra con el tema del holocausto, desde luego, para quienes lo hayan vivido o sus familiares, no creo que sea de agrado pintar a los Nazis como unos bobalicones tontorrones inocentes de pura cepa de los que te puedes reír y burlar con un par de chistes malos. Lo que se hizo durante la Segunda Guerra Mundial es muy grave y en mi opinión no es un tema para contar cuentos con moraleja “Que bello es vivir”, sino mas bien, que jodidas se ponen a veces las cosas, vamos a intentar que esto no vuelva a pasar nunca más.
Por último, aparte de que el mensaje me parezca incorrecto y el tema elegido para hacer humor, de mal gusto, no le encuentro la gracia por ningún lado. El humor de la película me parece de lo mas patoso, no me reí en ningún momento, no me hizo nada de gracia ni me pareció bonita la historia, sino ñoña a tope, falta de todo sarcasmo o ironía, las gracias son del tipo payaso de circo (sin menospreciarlos en absoluto, me refiero a que hacen humor para niños muy pequeños). Es decir, el humor es del tipo, te tiro un tiesto en la cabeza, te doy una patada en el culo o me meo en tu felpudo. Lo digo en serio y sin malicia de verdad, pero para eso prefiero a Pajares y a Esteso. No digo que me gusten sus películas, digo que para hacer ese tipo de humor ellos por lo menos eligen un telón de fondo adecuado, no los campos de exterminio de millones de personas.
Parto de que el mensaje me parece completamente incorrecto ( aunque sea un cuento no entiendo como a la gente le puede parecer bien el mensaje). ¿El mensaje es que aunque te estén dando de ostias debes pensar, que bonito, que bien, mira como me parten la cara? ¿No puede llevar a que unos pueblos machaquen a otros haciendo jabón con ellos literalmente? ¿Es eso lo correcto, que te machaquen vivo y tu busques lo bello de la vida? Creo que eso no nos proporcionará mucha justicia social. Los logros de la humanidad no se han conseguido parándose a ver lo bello de la vida mientras te masacran. El hombre no ha progresado diciendo, me invaden pero bueno, la vida es bella. Mira, la Peste, cuantos millones ha matado pero venga, a disfrutar, o, la guerra, que mala es, pero yo voy a tratar de ver que la vida es bella, o ¡Vaya! Como mastica este dinosaurio mi pierna, pero, qué bello es vivir. Las mejoras que se han conseguido han sido gracias al espíritu inconformista y luchador. Por eso no me parece nada correcto el mensaje.
Por otra parte me parece de muy mal gusto hacer humor a lo chorra con el tema del holocausto, desde luego, para quienes lo hayan vivido o sus familiares, no creo que sea de agrado pintar a los Nazis como unos bobalicones tontorrones inocentes de pura cepa de los que te puedes reír y burlar con un par de chistes malos. Lo que se hizo durante la Segunda Guerra Mundial es muy grave y en mi opinión no es un tema para contar cuentos con moraleja “Que bello es vivir”, sino mas bien, que jodidas se ponen a veces las cosas, vamos a intentar que esto no vuelva a pasar nunca más.
Por último, aparte de que el mensaje me parezca incorrecto y el tema elegido para hacer humor, de mal gusto, no le encuentro la gracia por ningún lado. El humor de la película me parece de lo mas patoso, no me reí en ningún momento, no me hizo nada de gracia ni me pareció bonita la historia, sino ñoña a tope, falta de todo sarcasmo o ironía, las gracias son del tipo payaso de circo (sin menospreciarlos en absoluto, me refiero a que hacen humor para niños muy pequeños). Es decir, el humor es del tipo, te tiro un tiesto en la cabeza, te doy una patada en el culo o me meo en tu felpudo. Lo digo en serio y sin malicia de verdad, pero para eso prefiero a Pajares y a Esteso. No digo que me gusten sus películas, digo que para hacer ese tipo de humor ellos por lo menos eligen un telón de fondo adecuado, no los campos de exterminio de millones de personas.

9,0
177.229
5
19 de abril de 2015
19 de abril de 2015
37 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como esta crítica no la va a leer nadie, no me extiendo mucho.
Una vez oí que le preguntaban a un crítico de cine su opinión sobre una película, (que no era “El Padrino” eh! Era otra). El crítico dijo que a él le había pareció aburrida, y el que le preguntaba le dijo:
“bueno si, es aburrida, ¿Pero es buena no?”.
El crítico le respondió que a él eso le parecía imposible. Que a él no le podía parecer buena una película que le hubiera aburrido. El crítico, por cierto, era un gilipollas (no quiero decir su nombre, ya que es conocido), pero en eso me pareció que tenía mucha razón.
A mi “El Padrino”, me aburrió. Por lo tanto según mi criterio, tiene que tener una nota baja. Le salvan del suspenso cosas como las buenas actuaciones, buena fotografía, buena banda sonora y etc… Esa es una parte cuantificable y medible. La parte subjetivo es la de nuestra apreciación de la obra en su conjunto. Lo que nos llega a cada uno, y eso es casi imposible de medir o de argumentar. No se puede explicar porque una canción te gusta mas o menos, o el sabor de un helado, o la cara de una chica. Lo mismo pasa con el cine. A mí no me transmitió muchas sensaciones, y en general me resulto lenta y coñazo. Por otra parte, el cierto aire de nobleza y respetabilidad que emanan los personajes de la mafia, me da hasta un poco de rechazo. Creo que esa gente es tan criminal como los políticos corruptos, como los asesinos en serie, como las organizaciones terroristas, como los narcotraficantes y otras grandes plagas y lacras de la humanidad. Es más, cada vez tengo una mayor sensación de que en el siglo XX y en el XXI estas personas, están detrás de gran parte de los poderes que gobiernan este mundo, y son parte de los culpables de que este planeta sea una gran y asquerosa cloaca. Para mí, son unos individuos que se salta las leyes de los países, así como las normas morales y éticas más fundamentales, con el único fin de hacerse repugnantemente ricos. No es esto lo que la convierte en un película bastante floja según mi nota, pero si me parece un poco preocupante que sea tan bien aceptada la imagen de anciano casi bondadoso y entrañable, del líder de uno de estos grupos.
Respecto a los gustos, pienso que no se debe intentar convencer a los demás de que algo es bueno o malo. Es mucho más conciso expresar si nos ha gustado o no, y dejar que los demás lo expresen igualmente. Pero cuidado, muchas veces hay gente que peca de querer unirse a la mayoría, a lo políticamente aceptable. Lo que nos gusta, nos gusta, y para nosotros es bueno, y lo que no nos gusta, pues no nos gusta, y para nosotros es malo. Eso no significa que sea mejor ni peor en términos absolutos, es nuestra opinión, y si somos congruentes, debemos buscar que sea libre e independiente. Una vez más animo a que la gente exprese su opinión sin miedo. Puede que por poner una mala nota a esta peli haya quien te diga que no tienes ni pajolera de cine, o que no has entendido el mensaje, y muchas otras leches... nada, nada, o te ha gustado, o no, y que le den al resto. Mira, yo lo hago. He visto más de 3.000 pelis en mi vida. De todos los géneros, de todos los tipos. Desde el cine mudo hasta el cine mas actual. De muchos paises y en muchos idiomas. Y lo digo claramente, a mi esta peli, me pareció floja, tirando a aburridilla. No digo que lo sea, digo lo que a mi me llegó, y que mi nota es mi nota.
Una vez más, me he vuelto a enrollar. Mi incapacidad de síntesis es obvia.
Una vez oí que le preguntaban a un crítico de cine su opinión sobre una película, (que no era “El Padrino” eh! Era otra). El crítico dijo que a él le había pareció aburrida, y el que le preguntaba le dijo:
“bueno si, es aburrida, ¿Pero es buena no?”.
El crítico le respondió que a él eso le parecía imposible. Que a él no le podía parecer buena una película que le hubiera aburrido. El crítico, por cierto, era un gilipollas (no quiero decir su nombre, ya que es conocido), pero en eso me pareció que tenía mucha razón.
A mi “El Padrino”, me aburrió. Por lo tanto según mi criterio, tiene que tener una nota baja. Le salvan del suspenso cosas como las buenas actuaciones, buena fotografía, buena banda sonora y etc… Esa es una parte cuantificable y medible. La parte subjetivo es la de nuestra apreciación de la obra en su conjunto. Lo que nos llega a cada uno, y eso es casi imposible de medir o de argumentar. No se puede explicar porque una canción te gusta mas o menos, o el sabor de un helado, o la cara de una chica. Lo mismo pasa con el cine. A mí no me transmitió muchas sensaciones, y en general me resulto lenta y coñazo. Por otra parte, el cierto aire de nobleza y respetabilidad que emanan los personajes de la mafia, me da hasta un poco de rechazo. Creo que esa gente es tan criminal como los políticos corruptos, como los asesinos en serie, como las organizaciones terroristas, como los narcotraficantes y otras grandes plagas y lacras de la humanidad. Es más, cada vez tengo una mayor sensación de que en el siglo XX y en el XXI estas personas, están detrás de gran parte de los poderes que gobiernan este mundo, y son parte de los culpables de que este planeta sea una gran y asquerosa cloaca. Para mí, son unos individuos que se salta las leyes de los países, así como las normas morales y éticas más fundamentales, con el único fin de hacerse repugnantemente ricos. No es esto lo que la convierte en un película bastante floja según mi nota, pero si me parece un poco preocupante que sea tan bien aceptada la imagen de anciano casi bondadoso y entrañable, del líder de uno de estos grupos.
Respecto a los gustos, pienso que no se debe intentar convencer a los demás de que algo es bueno o malo. Es mucho más conciso expresar si nos ha gustado o no, y dejar que los demás lo expresen igualmente. Pero cuidado, muchas veces hay gente que peca de querer unirse a la mayoría, a lo políticamente aceptable. Lo que nos gusta, nos gusta, y para nosotros es bueno, y lo que no nos gusta, pues no nos gusta, y para nosotros es malo. Eso no significa que sea mejor ni peor en términos absolutos, es nuestra opinión, y si somos congruentes, debemos buscar que sea libre e independiente. Una vez más animo a que la gente exprese su opinión sin miedo. Puede que por poner una mala nota a esta peli haya quien te diga que no tienes ni pajolera de cine, o que no has entendido el mensaje, y muchas otras leches... nada, nada, o te ha gustado, o no, y que le den al resto. Mira, yo lo hago. He visto más de 3.000 pelis en mi vida. De todos los géneros, de todos los tipos. Desde el cine mudo hasta el cine mas actual. De muchos paises y en muchos idiomas. Y lo digo claramente, a mi esta peli, me pareció floja, tirando a aburridilla. No digo que lo sea, digo lo que a mi me llegó, y que mi nota es mi nota.
Una vez más, me he vuelto a enrollar. Mi incapacidad de síntesis es obvia.
7 de marzo de 2012
7 de marzo de 2012
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo mi puntuación va a ser muy distinta a la de la mayoría de la gente. Como ya he dicho en alguna otra crítica, es imposible, o muy difícil, convencer a alguien de porque tiene que gustarle una peli o no gustarle. Es como discutir si esta mas bueno el helado de limón o el de chocolate. Depende de cada uno. He visto mucho cine de miedo. Lo comento por si alguien piensa que la nota tan alta que he puesto, se debe a la falta de práctica en este género.
En mi opinión la ambientación es buenísima. Solo por estar rodada en ese bosque ya tiene puntos.
Los actores lo hacen bien. Lo que pasa es que no son caras muy conocidas, pero vamos, yo creo que reflejan bastante bien el entorno desconcertante y misterioso que pretende la película.
El argumento a mí me gusto mucho. Me pareció muy bien llevado. A grandes rasgos, en el ficticio pueblo donde transcurre la primera parte “The Blair Witch Project” se dedican a explotar la leyenda y organizan excursiones guiadas por el bosque, vender merchandising, etc… El prota, quien no se sabe porque, ha estado en un manicomio, recoge a sus 4 clientes y los lleva bosque adentro. Paralelamente, se ve que estos mismos personajes están siendo interrogados por policías en otro momento de la acción. En el bosque al llegar la noche los personajes acaban bien calentitos de darle al whisky y se quedan sobados casi sin darse cuenta. A la mañana siguiente nadie recuerda lo que ha pasado por la noche, y todo a su alrededor es un caos y hay signos de violencia, aunque no se sabe contra quien. Solo tienen las grabaciones de unas cámaras que dejaron rodando toda la noche, y ya no cuento más que me cargo la peli. Pero vamos, puedo decir que el final está bien hilado con el argumento, no deja cabos sueltos, y en mi opinión, no es previsible.
No es muy efectista en plan sustos, sangre, gore, pero para mí te sumerge bien en la historia y te mantiene expectante.
Bueno, una vez más veo que en algunos casos mi gusto debe ser horrible, ya que no coincide en absoluto con la mayor parte de la gente. A mí me pareció una peli muy buena, pero estoy viendo que el resto de las críticas la ponen a caer de un burro, lo cual es totalmente respetable y me hace más bien pensar en lo extraño que es mi criterio. Quien decida verla que sea porque le apetece, no porque mi opinión sea favorable. Como ya he dicho, mi opinión debe ser muy rara (o muy mala, en algunos casos).
En mi opinión la ambientación es buenísima. Solo por estar rodada en ese bosque ya tiene puntos.
Los actores lo hacen bien. Lo que pasa es que no son caras muy conocidas, pero vamos, yo creo que reflejan bastante bien el entorno desconcertante y misterioso que pretende la película.
El argumento a mí me gusto mucho. Me pareció muy bien llevado. A grandes rasgos, en el ficticio pueblo donde transcurre la primera parte “The Blair Witch Project” se dedican a explotar la leyenda y organizan excursiones guiadas por el bosque, vender merchandising, etc… El prota, quien no se sabe porque, ha estado en un manicomio, recoge a sus 4 clientes y los lleva bosque adentro. Paralelamente, se ve que estos mismos personajes están siendo interrogados por policías en otro momento de la acción. En el bosque al llegar la noche los personajes acaban bien calentitos de darle al whisky y se quedan sobados casi sin darse cuenta. A la mañana siguiente nadie recuerda lo que ha pasado por la noche, y todo a su alrededor es un caos y hay signos de violencia, aunque no se sabe contra quien. Solo tienen las grabaciones de unas cámaras que dejaron rodando toda la noche, y ya no cuento más que me cargo la peli. Pero vamos, puedo decir que el final está bien hilado con el argumento, no deja cabos sueltos, y en mi opinión, no es previsible.
No es muy efectista en plan sustos, sangre, gore, pero para mí te sumerge bien en la historia y te mantiene expectante.
Bueno, una vez más veo que en algunos casos mi gusto debe ser horrible, ya que no coincide en absoluto con la mayor parte de la gente. A mí me pareció una peli muy buena, pero estoy viendo que el resto de las críticas la ponen a caer de un burro, lo cual es totalmente respetable y me hace más bien pensar en lo extraño que es mi criterio. Quien decida verla que sea porque le apetece, no porque mi opinión sea favorable. Como ya he dicho, mi opinión debe ser muy rara (o muy mala, en algunos casos).
Serie

5,8
7.416
6
1 de marzo de 2024
1 de marzo de 2024
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues para mi está bien aunque con varios puntos mejorables. Es entretenida y se devora en un santiamén. Cuatro primeros capítulos muy buenos y muy ágiles, pero luego la trama va perdiendo bastante seriedad, cuando se esperaba que fuera ganándola.
No voy a mentir, no soy de esos que se ha leído el libro, así que no puedo comparar. Como juez únicamente de la serie, en mi opinión tiene un aspecto técnico a todos los niveles, que no tiene nada que envidiar a las mejores producciones de EEUU.
Los protagonistas, (Vicky y Hovik) pueden llegar a caer mal de lo bien que lo hacen (da casi hasta rabia que lo hagan todo tan bien… dejad algo para los demás hombre).
Los diálogos son buenos, y vemos dos personajes que a pesar de ser casi antagonistas (lo cual es muy típico en las parejas de investigadores del celuloide) empastan a la perfección y está muy bien llevado cómo evoluciona la relación entre ellos.
En mi opinión, el efecto súper dotación en la trama policial podría haber estado más currado. Me refiero a que casi todo lo que van averiguando gracias a la súper dotación de la prota, lo podría averiguar cualquier becario de criminalística básica (pongo algún ejemplito en spoilers).
Hacia el final va girando demasiado hacia lo fantástico y va cogiendo un tono muy naif. Nada de malo, pero en mi caso no es mi tipo de historia. Como si empiezas a ver "Seven" y hacia el final se va convirtiendo en "Batman".
Mi nota baja otro poco por algo demasiado frecuente en todas las historias que se cuentan hoy día, pero lo comento en Spoiler por no joder la marrana.
No voy a mentir, no soy de esos que se ha leído el libro, así que no puedo comparar. Como juez únicamente de la serie, en mi opinión tiene un aspecto técnico a todos los niveles, que no tiene nada que envidiar a las mejores producciones de EEUU.
Los protagonistas, (Vicky y Hovik) pueden llegar a caer mal de lo bien que lo hacen (da casi hasta rabia que lo hagan todo tan bien… dejad algo para los demás hombre).
Los diálogos son buenos, y vemos dos personajes que a pesar de ser casi antagonistas (lo cual es muy típico en las parejas de investigadores del celuloide) empastan a la perfección y está muy bien llevado cómo evoluciona la relación entre ellos.
En mi opinión, el efecto súper dotación en la trama policial podría haber estado más currado. Me refiero a que casi todo lo que van averiguando gracias a la súper dotación de la prota, lo podría averiguar cualquier becario de criminalística básica (pongo algún ejemplito en spoilers).
Hacia el final va girando demasiado hacia lo fantástico y va cogiendo un tono muy naif. Nada de malo, pero en mi caso no es mi tipo de historia. Como si empiezas a ver "Seven" y hacia el final se va convirtiendo en "Batman".
Mi nota baja otro poco por algo demasiado frecuente en todas las historias que se cuentan hoy día, pero lo comento en Spoiler por no joder la marrana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta raro que la policía no sea capaz de averiguar que la hija del Amancio en la ficción, estuviese de camino al hipódromo cuando desaparece, y no hubieran ya rastreado ellos mismos toda la zona con helicópteros y lo que hubiera hecho falta. Los protas lo averiguan hablando con el exmarido, y localizan el coche y el chofer asesinado a vista de pájaro (nunca mejor dicho).
El perfil psicológico que traza nuestra Antonia sobre la hija del Amancio, está basado en una inspección visual de su dormitorio, y eso lo puede hacer cualquier policía. Viendo las pastillas que toma, las fotos que tiene, sus objetos personales, el cuarto de su hijo… se puede saber si tiene ansiedad o es depresiva, si trabaja mucho, si no pasa el rato suficiente con su hijo, que partes resalta más de cuerpo.
Antonia averigua la clave del móvil de la hija del Amancio porque lo ve en un post-it en un cajón. ¿La policía no había mirado en los cajones? No se les había ocurrido que hacerse con la clave de su móvil les puede ayudar en la investigación.
Bueno, hay muchos más puntos como estos, pero no sigo porque viene a dar un poco igual. Se lo pasa uno bien viendo la serie y eso es lo que cuenta. Una pena, porque el incio promete más de lo que luego da. Hacía el final la cosa va girando por unos derroteros demasiado flipados. Supongo que será cosa de la novela y que lo suyo es reflejaro así, pero es como si a medida que avanza la historia cada vez estuviera destinada a un público mas joven, y llegando hacia el final yo diría que estaríamos hablando ya de un publico casi entre infantil y preadolescente.
Por último, ya va tocando los huevos que se vea uno 7 u 8 capitulos para llegar a finales que dejan las tramas abiertas y mas enredadas que al princpio. Es que lo estan haciendo todas las series. Ya cada vez que empiezo una pierdo la sensación de intriga, porque sé que cuantos mas elementos intrigantes metan menos puntos van a resolver, menos respuestas van a dar, y mas temporadas van a sacar. Y es que llega un momento ya que es un poco coñazo, que para saber que el asesino fue el mayordomo, todos quieran obllgarte a ver 600 capitulos.
El perfil psicológico que traza nuestra Antonia sobre la hija del Amancio, está basado en una inspección visual de su dormitorio, y eso lo puede hacer cualquier policía. Viendo las pastillas que toma, las fotos que tiene, sus objetos personales, el cuarto de su hijo… se puede saber si tiene ansiedad o es depresiva, si trabaja mucho, si no pasa el rato suficiente con su hijo, que partes resalta más de cuerpo.
Antonia averigua la clave del móvil de la hija del Amancio porque lo ve en un post-it en un cajón. ¿La policía no había mirado en los cajones? No se les había ocurrido que hacerse con la clave de su móvil les puede ayudar en la investigación.
Bueno, hay muchos más puntos como estos, pero no sigo porque viene a dar un poco igual. Se lo pasa uno bien viendo la serie y eso es lo que cuenta. Una pena, porque el incio promete más de lo que luego da. Hacía el final la cosa va girando por unos derroteros demasiado flipados. Supongo que será cosa de la novela y que lo suyo es reflejaro así, pero es como si a medida que avanza la historia cada vez estuviera destinada a un público mas joven, y llegando hacia el final yo diría que estaríamos hablando ya de un publico casi entre infantil y preadolescente.
Por último, ya va tocando los huevos que se vea uno 7 u 8 capitulos para llegar a finales que dejan las tramas abiertas y mas enredadas que al princpio. Es que lo estan haciendo todas las series. Ya cada vez que empiezo una pierdo la sensación de intriga, porque sé que cuantos mas elementos intrigantes metan menos puntos van a resolver, menos respuestas van a dar, y mas temporadas van a sacar. Y es que llega un momento ya que es un poco coñazo, que para saber que el asesino fue el mayordomo, todos quieran obllgarte a ver 600 capitulos.
Más sobre Elias15000
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here