Haz click aquí para copiar la URL
Jamaica Jamaica · Isla de Sandy
You must be a loged user to know your affinity with Danykender
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres fan de la primera cinta de los noventa, de los cómics homónimos o del buen cine de ciencia ficción, no te va a gustar en absoluto.

Si ya te esperabas un producto olvidable, no tenías grandes expectativas, y no tienes problemas en dejar que una producción multimillonaria te amenice una tarde de domingo, la veras sin atragantarte en la tele de tu casa.

Es de esas películas que, con un presupuesto de serie "B", serian infumables, pero que al tener un buen elenco y unos buenos efectos especiales se deja ver, sin que te de reparo perderte algún cacho yendo al baño de vez en cuando, o echándote una cabezadita en el sofá.

La apruebo porque hay otras que merecen mucho mas el suspenso, pero entendiendo que gente con menos estomago sea, también, menos indulgente.
23 de junio de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes anderson es un chaval rarito y con un gusto exquisito.

Antes no andaba sobrado de pasta, por lo que jugaba con juguetes y muñecos de todo tipo, ya fueran usados o nuevos, de segunda mano o regalo del mcdonalds, muñecos grandes y pequeños, de todos los colores y formas. Básicamente lo que tenía a mano y, con ellos, su gran imaginación y su buen gusto, se divertía creando historias magníficas y originales.

Pero ahora tiene pasta, y en lugar de jugar con estos muñecos en escenarios pintados con tiza juega con los legos más caros del mercado. Colecciones de legos puestos a su alcance para que construya cosas maravillosas (y en parte los construye) ya estos legos carísimos forman con su buena mano construcciones maravillosas, milimétricas y altamente disfrutables.

Pero falta algo. Vemos como con esos legos emula sus antiguas creaciones, pero algo nos rechina. Y es que está sustituyendo a los juguetes del mcdonalds por legos que intentan formar a un juguete del mcdonalds. Incluso construye una M amarilla con esas piezas carísimas, pero no es lo mismo.

Veremos si con el tiempo aprende a controlarse un poco con sus juguetes de lujo y consigue equilibrar su magnífico estilo, o si su borrachera carísima y preciosista le acaba provocando una mala resaca. El tiempo lo dirá. De momento, yo seguiré viendo todas sus creaciones, que aunque solo sea por el despliegue de juguetes perfectamente ordenados que ofrece, merecen la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, el argumento del dramaturgo pirado y snob que escribe una obra que ni los actores entienden y que muere antes de poder explicarla (siendo esta obra la propia y surrealista película) es genial, pero en esta cinta la sobresaturación de la trama deja un cierto mal gusto que entiendo que a mucha gente incluso le enfade. Como digo, se ha vuelto loco con tanto juguete caro.
1 de noviembre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una saga tiene tantísimas secuelas es de esperar que estas pierdan calidad y, sobre todo, propósito. Sin embargo, esta recupera una esencia del Carpenter más clásico y nos recuerda que Michael Myers no es un monstruo, sino una metáfora.

Las escenas de histeria colectiva excelentemente llevadas, mezcladas con flashbacks correctísimos, una estética retro ambientada por un equipo que vivió (y en parte inventó) esa misma estética, y las actuaciones de un elenco macarra y deliciosamente caracterizado, crean un coctel que, sin ser una obra maestra, invita a una muy disfrutable revisión de la cinta.

Y es que eso de "el verdadero monstruo somos nosotros" sabe a cliché cutre si no se cocina como es debido. Y aquí la barbacoa es estupenda.
18 de junio de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se conoce como "declinismo" a la distorsión cognitiva provocada por nuestro cerebro que nos hace creer que todo lo pasado fue mejor. A todos los humanos les pasa, desde la antigüedad, y es algo tan ilógico como inevitable.

Es precisamente por esto, por lo que se tiene actualmente un recuerdo tan positivo de la década de los 80 (y de los 90, así como cada vez más, del 2000, pues el tiempo avanza), una época que aunque novedosa e interesante en muchos aspectos, también traía consigo un sinfín de elementos negativos que hoy en día preferimos no recordar por el bien de nuestro romántico recuerdo de esa época.
Pues bien, la visión objetiva de esta película es, sin duda, uno de esos recuerdos omitidos.

La película, aunque nos puede engañar por su nostálgica calidad de imagen analógica, sus bonitos planos generales de paisajes naturales y su entrañable decorado, solo nos ofrece un conjunto de clichés hiperbólicos y cutres, donde se nos presenta a un compendio de personajes simples, con actitud robótica (sabemos quién es el bueno, quien es el ¿malo?, quien es el camarero 1 y quien es el árbol 4 de forma inequívoca, así como que van a decir o cómo van a reaccionar a cualquier situación sin ningún tipo de duda) moviéndose torpemente por una trama tan simple como absurda *, donde abundan las actitudes hoy políticamente incorrectas (que algunos fans de la cinta también añoraran) como el reírse en público y de forma socialmente aceptada de los transexuales, (tocándoles sus genitales por encima de la ropa para ver cuál es su género), un "divertido y sano" deje racista y machista, o la frivolización de la droga y sus consecuencias (cuyo desconocimiento en la época es palpable en alguna escena de la película).
Que no es por dar el sermón, pero si encima la película es simple, mala y aburrida, apaga y vámonos.

Eso sí, el Nueva York de los 80 es interesante de ver (y el como el doblaje de cada región adaptó el sonido original, cambiando el sentido a algunos diálogos conforme a la mentalidad de la época también es curioso de observar)

En definitiva, si mantienes un idílico recuerdo de la película, te aconsejo que te abstengas de verla, y te limites a revisar escenas icónicas como la del cuchillo en YouTube. Tu cerebro te lo agradecerá.

*Todo lo marcado con asteriscos se desarrollará en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* La hija de un millonario magnate de la prensa estadounidense, que trabaja de reportera enchufada en la empresa familiar, viaja a Australia a entrevistar a un cazador furtivo que sobrevivió a un ataque de cocodrilo.

Este le ofrece un tour de un par de días por una Australia rural exageradamente paródica, la enamora (porque sí, como por arte de magia/guion) y esta le convence para que la acompañe a la gran ciudad de Nueva York, donde él actúa como si acabase de llegar del siglo xix y nunca hubiese visto la electricidad.

Allí coquetean, ella le presenta a su novio (el personaje más forzado en un guion de la historia, se nota que lo metieron en una revisión del mismo, porque no viene a cuento para nada), que hace de malo tonto (porque es el malo tonto) y en cierto momento el protagonista lo humilla. La chica actúa como si no hubiese pasado nada, invita al protagonista a una fiesta en su mansión, y allí anuncia que se va a casar con el malo tonto (cosa que el padre rico aprueba).

El protagonista decide marcharse de la ciudad desengañado, pero ella lo persigue y le declara su ¿amor? (cosa que el padre rico aprueba).
Y fin.

No pretendía escribir un resumen de la película, pero no hay nada más representativo de su absurda simpleza que el mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para