You must be a loged user to know your affinity with Manuel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
1.129
5
10 de octubre de 2016
10 de octubre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista "Womb" la verdad es que me he quedado con unas sensaciones muy extrañas porque por momentos me interesó aunque el ritmo era tremendamente lento y sin casi diálogo, pero luego cuando se sobrepasa la media hora, la película empezó a provocar en mi sueño y aburrimiento.
Pero todo mejora cuando Thomas se hace mayor y se empiezan a juntar emociones extrañas y de confusión entre el personaje de Eva Green y el de Matt Smith hasta el punto en el que piensas ¿como acabará esto?
Y entonces llega ese final tan sorpresivo (por lo menos para mi) ya que sabía que había emociones muy fuertes entre Rebecca y Thomas (el porque de estas emociones tan fuertes lo podéis encontrar en la sinopsis) pero nunca pensé que se mostrarían esas emociones en ese final que te deja bastante sorprendido y te hace preguntar ¿por qué? pero si te pones a pensar enseguida hallarás la respuesta.
Muy recomendable porque al final el mensaje es "bonito" aunque para sacar ese mensaje tendrás que quedarte pensando un rato una vez que aparecen los créditos.
IMPORTANTE! Esta película es distinta en el sentido de que hay mucho silencio, prácticamente no hay música y el diálogo es muy escaso por lo que si no te va este tipo de cine no te recomiendo que la veas porque te aburrirás muchísimo
NOTA: 6/10
Pero todo mejora cuando Thomas se hace mayor y se empiezan a juntar emociones extrañas y de confusión entre el personaje de Eva Green y el de Matt Smith hasta el punto en el que piensas ¿como acabará esto?
Y entonces llega ese final tan sorpresivo (por lo menos para mi) ya que sabía que había emociones muy fuertes entre Rebecca y Thomas (el porque de estas emociones tan fuertes lo podéis encontrar en la sinopsis) pero nunca pensé que se mostrarían esas emociones en ese final que te deja bastante sorprendido y te hace preguntar ¿por qué? pero si te pones a pensar enseguida hallarás la respuesta.
Muy recomendable porque al final el mensaje es "bonito" aunque para sacar ese mensaje tendrás que quedarte pensando un rato una vez que aparecen los créditos.
IMPORTANTE! Esta película es distinta en el sentido de que hay mucho silencio, prácticamente no hay música y el diálogo es muy escaso por lo que si no te va este tipo de cine no te recomiendo que la veas porque te aburrirás muchísimo
NOTA: 6/10

4,4
4.325
4
20 de marzo de 2017
20 de marzo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Caza humana" tiene una buena fotografía, una buena banda sonora y buenas actuaciones pero todo se va a la mierda por culpa de ese guión que es horrible.
La película funciona bastante bien durante los primeros 40 minutos pero a partir de ahí se volverá poco creíble aunque esto se podrá aguantar hasta el accidente que tienen con el coche (que comentaré en spoilers) donde ya no te podrás tomar en serio lo que resta de film.
En conclusión, un producto que con un mejor guión (por lo menos algo más creíble) habría sido notable ya que en la parte interpretativa Travolta y De Niro cumplen.
Si no eres muy exigente puede que esta película te funcione para entretenerte durante los 80 minutos que dura.
(**)
La película funciona bastante bien durante los primeros 40 minutos pero a partir de ahí se volverá poco creíble aunque esto se podrá aguantar hasta el accidente que tienen con el coche (que comentaré en spoilers) donde ya no te podrás tomar en serio lo que resta de film.
En conclusión, un producto que con un mejor guión (por lo menos algo más creíble) habría sido notable ya que en la parte interpretativa Travolta y De Niro cumplen.
Si no eres muy exigente puede que esta película te funcione para entretenerte durante los 80 minutos que dura.
(**)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena que definitivamente me sacó de la película fue sin duda la del accidente que tienen con el coche.
Como puede ser que después de la hostia que se meten, ambos salgan sin ninguna herida y en el caso de Travolta ileso y como si no hubiera pasado nada. Yo no entiendo como cuando están haciendo la película no se dan cuenta de que esa escena se ve muy poco creíble...
Luego el final no es malo pero si que es un poco simplón.
Como puede ser que después de la hostia que se meten, ambos salgan sin ninguna herida y en el caso de Travolta ileso y como si no hubiera pasado nada. Yo no entiendo como cuando están haciendo la película no se dan cuenta de que esa escena se ve muy poco creíble...
Luego el final no es malo pero si que es un poco simplón.
1 de marzo de 2017
1 de marzo de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, esta película servirá de ejemplo de como hay que hacer una secuela de una obra maestra.
A mi personalmente me ha parecido perfecta como homenaje (ya que tiene un montón de guiños a la primera) y notable como continuación de la historia.
La nostalgia está presente durante todo el film y esto hará que la disfrutes mucho sobre todo si eres fan de la primera porque tan solo ver como han pasado esos veinte años en cada uno de los protagonistas te resultará interesante y ver como continua la historia tras los echos ocurridos en el final de Trainspotting, hará que no quieras que se acabe nunca, y esto se debe a un gran trabajo del director ya que ha conseguido que amemos también esta película incluso sabiendo que no es ninguna obra maestra como la primera.
Muy recomendable aunque si no te has visto Trainspotting te recomiendo que la veas porque de lo contrario no disfrutarás de esta secuela
A mi personalmente me ha parecido perfecta como homenaje (ya que tiene un montón de guiños a la primera) y notable como continuación de la historia.
La nostalgia está presente durante todo el film y esto hará que la disfrutes mucho sobre todo si eres fan de la primera porque tan solo ver como han pasado esos veinte años en cada uno de los protagonistas te resultará interesante y ver como continua la historia tras los echos ocurridos en el final de Trainspotting, hará que no quieras que se acabe nunca, y esto se debe a un gran trabajo del director ya que ha conseguido que amemos también esta película incluso sabiendo que no es ninguna obra maestra como la primera.
Muy recomendable aunque si no te has visto Trainspotting te recomiendo que la veas porque de lo contrario no disfrutarás de esta secuela
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría destacar mis dos escenas favoritas de esta película:
- Una, que vemos en el trailer en la que Spud se va a suicidar y vemos como cae por un edificio muy grande reflejando que se avecina su muerte, y como Renton llega justo a tiempo para salvarlo. Simplemente brillante.
- La otra escena es la última de la película en la que Renton vuelve a su habitación y pone el disquete en el que oímos la música que suena al principio de Trainspotting, se pone a bailar y vemos como la cámara se va alejando de el como si la habitación se fuera alargando tal y como ocurre en la primera película en la escena en la que Renton está tumbado en la cama y le empiezan a venir imágenes de el bebe que había muerto por sobredosis gateando por el techo, de Spud vestido con ropa de la cárcel (porque en ese momento se encontraba en la cárcel) etc.
Me pareció perfecta para acabar la película.
- Una, que vemos en el trailer en la que Spud se va a suicidar y vemos como cae por un edificio muy grande reflejando que se avecina su muerte, y como Renton llega justo a tiempo para salvarlo. Simplemente brillante.
- La otra escena es la última de la película en la que Renton vuelve a su habitación y pone el disquete en el que oímos la música que suena al principio de Trainspotting, se pone a bailar y vemos como la cámara se va alejando de el como si la habitación se fuera alargando tal y como ocurre en la primera película en la escena en la que Renton está tumbado en la cama y le empiezan a venir imágenes de el bebe que había muerto por sobredosis gateando por el techo, de Spud vestido con ropa de la cárcel (porque en ese momento se encontraba en la cárcel) etc.
Me pareció perfecta para acabar la película.

3,6
1.420
5
20 de julio de 2018
20 de julio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Siberia" es una floja película protagonizada por un Reeves que fuera de "John Wick" se está convirtiendo en un actor de películas que van directas al multicine de Antena 3 (cosa que es una pena) y que tiene una historia bastante normalita que además está contada de forma errónea. Por una parte tenemos la historia del personaje de Keanu con los rusos y los diamantes y por otra parte la trama romántica que tiene con Molly Ringwald. El problema está en que el potencial se medio ve en la trama con los rusos pero la película se centra mas en la romántica y es una pena porque vemos como pasan los minutos y no nos cuentan nada de interés. Solo en el tramo final (cuando vuelve la trama con los rusos) la película despega un poco pero se vuelve a caer con ese final frío y precipitado. Y es una pena porque cuando al fin vemos disparos estos duran escasos 3 minutos.
En conclusión "Siberia" es un telefilm que aunque en lo personal no me ha aburrido, acaba siendo una pérdida de tiempo. Destacar la ambientación ya que por lo menos notamos que la trama se desarrolla en Rusia.
La apruebo porque me ha funcionado como pasatiempo.
5.
En conclusión "Siberia" es un telefilm que aunque en lo personal no me ha aburrido, acaba siendo una pérdida de tiempo. Destacar la ambientación ya que por lo menos notamos que la trama se desarrolla en Rusia.
La apruebo porque me ha funcionado como pasatiempo.
5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comentar que el final no está nada bien realizado ya que cuando al fin vemos disparos enseguida se cargan a Reeves y te quedas con cara de tonto. Mi reacción al acabar la película fue de "¿y ya está?".
Entiendo que el director se centra en la trama romántica para que empaticemos con los dos personajes pero se ve todo tan acartonado y forzado que no nos crea ninguna sensación.
Entiendo que el director se centra en la trama romántica para que empaticemos con los dos personajes pero se ve todo tan acartonado y forzado que no nos crea ninguna sensación.

6,2
26.410
9
26 de enero de 2019
26 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Glass es el cierre perfecto a una trilogía magnífica.
Todo encaja a las mil maravillas, se nota que Shyamalan lo tenía todo pensado desde que rodó Unbreakable.
La trama del psiquiátrico que es lo más criticado de la cinta me parece lo mejor, ¡Ahí está la película!
La dirección al igual que lo fue en las dos anteriores es perfecta. Solo Shyamalan puede jugar tan bien con los planos.
Luego a pesar de no tener casi escenas de acción, no deja de ser una cinta de superhéroes pero que va mas allá realizando una crítica al ser humano que ante lo diferente, para encontrar la lógica de la situación, acaba convirtiéndose en el villano de la película.
El reparto hace un trabajazo pero si a alguien hay que destacar es sin duda a James McAvoy que vuelve a estar de Oscar.
Su papel es muy complicado y lo borda otra vez.
Tras ver las tres películas, vemos que la construcción de los tres personajes es muy buena pero sin duda el que más trabajado está es el de Kevin, ya solo en Múltiple vimos cuál era su drama y el porque de su existencia pero en esta se va mas allá.
Al final entre todos los giros que hay, tenemos uno muy interesante que comento en la zona de spoilers y que considero que es el mejor por su importancia dentro del universo.
No cuento más porque no quiero destripar, solo deciros que el 2019 empieza de la mejor manera posible, con el mejor Shyamalan.
Todo encaja a las mil maravillas, se nota que Shyamalan lo tenía todo pensado desde que rodó Unbreakable.
La trama del psiquiátrico que es lo más criticado de la cinta me parece lo mejor, ¡Ahí está la película!
La dirección al igual que lo fue en las dos anteriores es perfecta. Solo Shyamalan puede jugar tan bien con los planos.
Luego a pesar de no tener casi escenas de acción, no deja de ser una cinta de superhéroes pero que va mas allá realizando una crítica al ser humano que ante lo diferente, para encontrar la lógica de la situación, acaba convirtiéndose en el villano de la película.
El reparto hace un trabajazo pero si a alguien hay que destacar es sin duda a James McAvoy que vuelve a estar de Oscar.
Su papel es muy complicado y lo borda otra vez.
Tras ver las tres películas, vemos que la construcción de los tres personajes es muy buena pero sin duda el que más trabajado está es el de Kevin, ya solo en Múltiple vimos cuál era su drama y el porque de su existencia pero en esta se va mas allá.
Al final entre todos los giros que hay, tenemos uno muy interesante que comento en la zona de spoilers y que considero que es el mejor por su importancia dentro del universo.
No cuento más porque no quiero destripar, solo deciros que el 2019 empieza de la mejor manera posible, con el mejor Shyamalan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ese giro vemos como Shyamalan nos demuestra que todo lo tenía pensado desde que estrenó El protegido. Estoy hablando de la escena del tren en el que viajaba Bruce Willis y que resulta que también viajaba el padre de Kevin. Esto da a entender que el padre de Kevin no le abandonó y le dejó con la madre sino que no volvió porque murió en el accidente que tuvo ese tren y que provocó Glass como bien nos explican al final de "El protegido". Entonces de no verse producido ese accidente, las personalidades de Kevin nunca se habrían desarrollado ya que no se habría quedado solo con su madre maltratadora (ya que el padre seguiría vivo) por lo que se da a entender que Glass creó a "La Horda".
Es un giro fantástico ya que todo encaja a la perfección y vemos como el dolor que sufrió Kevin de pequeño fue indirectamente por culpa de Glass.
Luego la muerte de los tres protagonistas muy dura a la vez de inesperada (inesperado que murieran los tres, pensaba que solo moriría Glass por las heridas que le provocó "La Bestia")
Es un giro fantástico ya que todo encaja a la perfección y vemos como el dolor que sufrió Kevin de pequeño fue indirectamente por culpa de Glass.
Luego la muerte de los tres protagonistas muy dura a la vez de inesperada (inesperado que murieran los tres, pensaba que solo moriría Glass por las heridas que le provocó "La Bestia")
Más sobre Manuel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here