Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Soviet
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de enero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo indicar que siempre (o hasta que salga el DVD) me quedará duda de que tenía pensado Lars con el montaje completo, ya que el ritmo siempre ha sido pausado pero de desigual profundidad en algunos capítulos. No se hasta que punto fue ajeno al contenido de la versión proyectada pero tampoco creo tuviera en mente que con una duración de 330 minutos su película no tuviera mutilación alguna por muy imprevisible que sea su retorcida y genial mente.

No tiene sentido por tanto ver ninguna parte sola ya que es literalmente una pausa para publicidad en una película de sobremesa el corte que hay entre las dos. Vamos que si no te acuerdas de algo te jodes.

Me confieso un fiel espectador de su cine y sigo comprobando que no se rige bajo ningún canon comercial a pesar del relumbrón de sus cada vez más conocidas (y redescubiertas en algún caso) caras que pueblan sus películas.

En este punto hay que destacar la voluntariedad de las actrices protagonistas, por un lado la desconocida Stacey Martín por dar un papel tan creíble sin tapujo alguno en incontables escenas eróticas como a Charlotte Gainsbourg que con Trier ya no le quedan mas perrerías que rodar después de esta última trilogía de películas. Tampoco hay que olvidar que hay dobles de cuerpo, en que momentos nos meten el engaño ya sería hilar muy fino.

Destacar por supuesto el trabajo de Jamie Bell. He podido comprobar que no soy el único que cataloga el capítulo de K como el más interesante y turbador del metraje. A todos nos vino Anticristo a la cabeza en cierta escena (spoiler) magistral.

La historia es en comparación con vol.1 mucho menos frenética, con tono serio, triste y melancólico, lo que viene siendo una película típica de este director.
Esto se traduce en momentáneos bajones de intensidad que pueden hacer perder el interés pero en conjunto continúa siendo bastante entretenida y disfrutable.

Las aportaciones de Skarsgård continúan endulzando el relato, para mi gusto más interesantes y relevantes que el primer corte. También sabremos por fin lo que todo el respetable se ha preguntado en algún momento sobre este personaje(spoiler)

A pesar de todo y al contrario de lo que podrían buscar los espectadores de las butacas finales, la película me ha dejado algo frío, quizás la forma de concluirlo no dejara satisfecho a mucha gente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena del niño, uno de los pocos finales 'felices' que tendrá un personaje de Trier al contrario de lo que pasó en el genial comienzo de Anticristo.

- Que si el viejo es gay, asexual o sí acabará tachado en la lista de hombres que caen ante Joe.
El pobre hombre me caía bien como para acabar de manera tan bizarra haciendo un 'Torrente' con la ninfo..
20 de agosto de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces salirse un poco fuera del camino marcado es lo que hace ganarse al público y en esta ocasión Robert Rodríguez lo ha conseguido.
Para ser una adaptación de un cómic (otra más) el resultado final esta por encima que cualquier peliculilla basada en comics de Marvel por poner el mas claro ejemplo. En esta ocasión la cuidada ambientación del mas puro cine negro es absolutamente impagable, y las actuaciones, si bien muchas veces sobreactuadas con diálogos huecos, están por encima de lo que nos han ofrecido este tipo de películas, gracias al extensísimo reparto en el que no falta ningún actor de moda.
Eso si la falta total de realismo (tratándose de un comic se puede salvar) es tremendamente exagerada, con balazos en cadena como si fueran gotas de lluvia.
Mención aparte merece la excesiva violencia mostrada en el film, muy al estilo de Tarantino, que hace que la película no sea, ni mucho menos, apta para todos los estómagos.
RahXephon (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2002
6,1
209
Animación
7
18 de abril de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y no muy conocido anime de mechas que toma prestadas muchas de las ideas vistas en anteriores series, especialmente Evangelion y según indicó el mismo director Izubuchi, de otra serie de los 70, Brave Raideen.

Como curiosidad indicar que Izubuchi y Anno trabajaron juntos años antes de Rahxephon y Evangelion, en 1988, por lo que se le podrán perdonar las numerosas similitudes tanto en el diseño como en la trama.

Todo comienza con el “rapto” del protagonista a manos de una organización militar altamente desarrollada en el plano tecnológico capaz de hacer frente a la civilización enemiga, los Mu. Esta civilización, que se encuentra ubicada en Tokio ataca al exterior regularmente con dolems gigantes que Ayato tendrá que defender con su máquina, el rahxephon.

Más allá de esta sencilla premisa se esconden innumerables personajes lo suficientemente profundos como para despertar el interés poco a poco, con bastantes líos de romanticismo incluidos que no desentonan en la trama.

Y es que con un comienzo que se inspira y en algunos casos copia descaradamente a la serie de Anno poco a poco va desarrollándose con ideas propias para acabar ofreciendo un tramo final francamente gratificante. Y es que a diferencia de Evangelion aquí se van aclarando poco a poco la gran cantidad de cabos sueltos, a lo Lost, que se han ido soltando.

Existe una película que se realizó después donde a modo de resumen nos dejan todas las dudas resueltas aunque con alguna variación de situaciones y personajes.

Aderezado todo con una banda sonora adecuada y un Opening como se merece todo buen anime. La fotografía destacable a lo que se une que el protagonista le da por pintar durante toda la serie.

Por lo tanto recomendable para los que les agraden los mechas, para los que quieren un anime serio y para los que puedan desear una serie similar a Evangelion, aunque claro está, la antecesora se lleva el gato al agua.
13 de agosto de 2021
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin tenemos entre nosotros la esperadísima ultima secuela y, por tanto, el cierre del “Rebuild of Evangelion” que tanto animó a los seguidores allá por el 2007-2009 por la espectacularidad y buen hacer de las 2 primeras entregas, pero que dejo bastante fríos a la mayoría con la tercera parte cuya aportación era la de resetear buena parte de lo ya visto en la serie tradicional.

La larga espera es un arma de doble filo porque ha pasado tanto tiempo y la última película dejó ese sabor agridulce que el “hype” se iba desvaneciendo con cada noticia de la película, que normalmente solía ser porque se retrasaba una vez más. Esto no hacia más que sospechar dificultades para Anno de concluir satisfactoriamente esta tetralogía.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad, bajo mi punto de vista, esta película mejora en muchos puntos a su inmediata predecesora, empezando por el ritmo que no decae, a pesar de que estamos hablando de Evangelion, donde momentos intimistas y filosóficos tienes su cabida casi obligatoria, pero que cuando da paso a la acción todo luce con asombrosa armonía.

Una trama densa, como es marca de la casa, en mi opinión, mas asequible que la predecesora dejando un buen sabor de boca en este sentido. Los debates y las interpretaciones de lo que vemos seguirán ahí, no nos van a explicar todo, se siguen abriendo nuevos melones, pero en menor medida que los productos anteriores. Los personajes, a pesar de ser numerosos, están en su mayoría bien definidos, con suficiente tiempo para desarrollar su espacio en la trama. y para cada uno de ellos Anno nos ofrece un desenlace que nos hace por fin cerrar el circulo que se abrió con la reimaginación de la trama.

Destacar una técnica al máximo nivel que se permite jugar con diferentes estilos de dibujado y que no cae en el abuso de la robotización que acusan las producciones realizadas por ordenador, tan a la orden del día en detrimento de los dibujados más tradicionales y que muchos echamos de menos en el panorama actual. Todo lo que se muestra en pantalla encaja y no le falta espectacularidad.

En definitiva, un final satisfactorio para los seguidores de la saga, y que después de tanta espera podemos decir sin tapujos, que ha merecido la pena. Además supone una nueva oportunidad para quien, previo visionado de las anteriores, se quiera acercar a esta maravillosa serie que por los motivos que sean la serie original no llegó a interesar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar lo que parecía imposible, cogerle cariño al personaje mas pusilánime del anime, Sinji, que por fin espabila.

El final, ademas de inesperado, cuando Sinji y Mary se van juntos en esa escena aérea, es sencillamente sublime, técnicamente impresionante.
Angel's Egg
Japón1985
7,0
1.808
Animación
3
30 de abril de 2011
13 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver esta película sólo pienso en una cosa; lo desaprovechado que está el bellísimo dibujo al tener una historia tan pobre. Esta película del afamado Mamoru Oshii no llega a transmitir absolutamente nada a lo largo del metraje, ya que la historia es hueca se mire por donde se mire. Los personajes son planos, sus acciones no despiertan interés alguno ya que se limitan a vagar de un lugar a otro y aquí llegamos a su punto fuerte, los diálogos. Nadie dice nada interesante en los, como mucho, 5 minutos en lo que se escuchan sus voces y si a eso le añades la nula acción nos queda una hora y pico de tedioso ir y venir sin sentido.

En definitiva si llego a saber que este surrealismo es tan aburrido ni me acerco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para