Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with micro_critico
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues tenemos unos chicos que matan brujas y cobran por ello.
Luego unas armas parecidas a las de Van Helsing, con un decorado prácticamente copiado de la misma película.
Y finalmente un conjunto de personajes secundarios que lo único que hacen es dar réplica a los principales.
Unas patadas, golpes y explosiones y fin.
Película para pasar el rato sin esperar nada a cambio.
Que se llame Hansel y Gretel es fruto de la coincidencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un momento dado pensé que el Troll iba a ser el padre de los protagonistas.
La malvada bruja no es tan malvada y como Némesis de Hansel y Gretel es lamentable.
Todavía no aclaran como es posible que usen armas tan modernizadas en la época que se sitúan y lo que es más irreverente ¿por qué las brujas no usan el mismo tipo de armas teniendo en cuenta los pésimos poderes que tienen?
15 de septiembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
La película es algo lenta al principio, se agiliza en la última media hora. Los personajes son lastimeros, incomprensiblemente poco inteligentes en algunos momentos y mucho en otros, así que la incoherencia en toda la película no sé si es más una virtud o un defecto difícil de llevar.
Aún así, entretiene sin más pretensiones.
Sobre el mundo del fármaco, la única razón es para poder meter a Jude como psiquiatra, podían haber dicho " Emily (Rooney Mara) es una joven que se vuelve adicta a los caramelos de eucalipto que le receta su dependiente (Jude Law)." y no variaría la historia en general...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una supuesta "loca" (Rooney Mara) que le cuenta todo el plan a Jude Law y después de haber hecho una actuación inconmensurable engañando hasta al espectador, se deja engañar por especular (escena de Jude y Catherine hablando a la entrada del hospital psiquiátrico).
Y el personaje de Catherine, que también se las da de lista y al final es bastante torpe.
El personaje de Jude, se mantiene durante toda la película, y termina teniendo cierto toque malvado al final. La mujer de Jude, encarnado por Vinessa Shaw, es absurdo. ¿Y Channing Tatum? ¿Para qué lo querían en esta película? ¿Para atraer al público joven femenino? No dura ni dos minutos de metraje.
7 de julio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que muestra a un Tarantino en su estado puro. Violencia desmedida, realidad hiperaumentada y una puesta en escena digna de una de las mejores películas del año.
Django, un esclavo con mala leche y un ego desmedido, que es capaz de desencadenar la mayor violencia vivida en una película ambientada en el lejano Oeste.
Escenas sublimes con mucha sangre. Actuaciones memorables.
En fin, muy recomendable si eres fan de Tarantino, sino, huye.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que parece que Tarantino es el doble físicamente que Tarantino, quizás se comió así mismo; en su aparición estelar, rezuma ese límite que roza la cordura y la locura. Su final es tan absurdo con el de la propia película.
¿Alguien cree por azar del destino que entre todo ese cúmulo de balas ninguna le alcance? ¿Por qué el protagonista es clavado al de otros metrajes de Tarantino? No cuenta más que lo mismo de siempre: personaje sufridor que se convierte en rebelde y mata a todo lo que se le cruza por delante, eso sí, con la ayuda de un mentor.
7 de julio de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos cuentan micro historias en diferentes momentos del tiempo interconectadas entre sí. Es importante estar muy despierto la primera hora para no perder el hilo de lo que se cuenta.
Escenas apoteósicas y otras carentes de sentido que harán las delicias de casi cualquier seguidor de este tipo de películas con pequeñas historias.
Con un montaje de casi 3 horas de duración que se podría resumir en un corto de ficción, mezcla de "Soylent Green", "Blade Runner" y una pseudo "Amistad".
El doblaje es casi correcto, salvo que si la actriz original tiene acento que no pueden salvar en el metraje original, no deberían haber hecho lo mismo en el doblaje.
La caracterización de los actores/actrices es salvable y en otros espectacular.
1 de septiembre de 2013 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que las pelis de zombies critican prejuicios, xenofobia, racismo, etc, ya es algo sabido. Aquí, con la línea argumental de un romance, vemos como dos mundos diferentes son capaz de estrecharse. Todo el entramado es un esperanzador mensaje al espectador para que mirar hacia adelante sea una máxima, eso sí, aprendiendo del pasado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este caso los zombies se curan solos con el valor del amor del corazón, recordando, o sabiendo por lo que luchas, por ello los que dejan de luchar, pierden toda esperanza, se convierten en "huesudos". Siempre habrá gente, que no dejen que progreses en la vida como sucede en la sociedad, porque no quieren el cambio, como la parte contraria, el progreso; un reducto cada vez menor, de personas "vivas". Esa es una analogía de la película sobre el mundo actual, que hay que mirar al frente como cuando conduces, solamente observando el pasado para aprender de el.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Uncle Victory
    2014
    Zhang Meng
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para