Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Tiburcio
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de diciembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos personajes, un hombre y una mujer, que a la vez representan otros dos y finalmente también los intercambian. Un escenario de teatro en el que subsiste una escenografía de otra obra da cabida a un diálogo en el que se entrecruzan el amor, la dominación, los prejuicios sociales y la atracción sexual. Todo se resuelve en un par de horas que uno de los dos personajes preveía pasar en otra parte y con otra persona. Contra su voluntad, caído en la fascinación va cediendo en sus ganas de irse hasta quedar completamente envuelto en un círculo que tiene mucho de discurso intelectual, lógico y hasta filosófico. Polanski está por todas partes. Hasta en el aspecto físico del actor elegido, Mathieu Amalric, que recuerda al Roman de "El Inquilino". Las actuaciones de él y de Emmanuelle Seigner son colosales. Especialmente la de Seigner que debe cambiar de personaje, entrando y saliendo de él constantemente.
10 de octubre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un humor absurdo, burlón. En esos años los ingleses se debatían entre el envaramiento de sus costumbres, la amabilidad, el buen trato y la cordialidad, con chispazos de crueldad, inconformismo y nuevas formas de relacionarse. Convivían los impermeables, sobretodos y paraguas negros, las mujeres de sombrero, con las pequeñas minifaldas que dejaban todo al aire. No importa demasiado el argumento, porque deliberadamente tiene poco pies y cabeza. Pero las actuaciones son excelentes, puede disfrutarse de la despistada Rita Tushingam y sobre todo con la original música de John Barry, que valdría la pena escuchar aunque no se pueda obtener la película.
28 de noviembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia de esas de Dickens. Con personajes bien definidos, malos que son buenos, redenciones, niños, pobres y ricos. No falta el toque legal que tanto le gustaba.

En manos de David Lean se convierte en un espectáculo entretenido, fotografiado de una manera cuidada, con una asombrosa marcación de los actores, grandes y niños.

No le han afectado los más de setenta años desde que fuera filmada y puede ser vista hoy con enorme placer y sin hacer ningún esfuerzo ni tolerar ninguna cuestión pasada de moda. Muy recomendable
9 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una agobiante oficina en la que trabaja este oscuro empleado, mal visto por sus jefes, amenazado con el despido, solitario, sin éxito con las mujeres, comienza a trabajar otro que es exactamente igual a él, pero al que todo le sale bien. Los jefes lo ponderan, las mujeres lo aman, gana en las pendencias de café. Su perplejidad es enorme no solamente por encontrar a alguien como él que es diametralmente diferente, sino también porque nadie parece darse cuenta del parecido físico, como de gemelos. Los dos papeles los hace el mismo actor, Jesse Eisenberg, de manera formidable. La escenografía es opresiva, oscura, y al argumento, adaptado de una obra de Dostoievski es rayano con el absurdo pero con mano firme guía hacia los secretos psicológicos de la empatía y los vínculos interpersonales. Si les gustó Brazil, Delicatessen o Cul de Sac o mas lejos alguna de Buñuel, disfrutara de esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerda mucho a Brazil en su escenografía de oficinas llenas de escritorios. El jefe semeja bastante al Sr. Kurtz de esa película. Hay patios oscuros, mojados por la lluvia, habitaciones pequeñas pintadas de marron o verde musgo, en la que viven solitarios tímidos y angustiados. Los aparatos tienen todos el diseño de los años cincuenta o sesenta y aún antes. Los personajes hacen cosas espantosas con aire burocrático. El personaje de Eisenberg recuerda al del oficinista de Brazil. No sabe bien por qué vive ni para qué. Todo parece salirle mal. Tiene que pedir permiso para existir. Mira a través de su ventana a una rubia que vive en el mismo patio, hermosa pero triste. Es la deliciosa Mia Wasikowski. No se anima a hacer nada con ella porque teme al fracaso. A su oficina, en la que todo le sale mal, ingresa un nuevo empleado, idéntico a él. Enseguida conquista al jefe, a las compañeras, sin necesidad de hacer otra cosa que mostrarse seguro de si mismo, sonriente y conquistador. La trama se centra en ese misterio de la conducta y actitudes propias que generan en el otro reacciones de afecto o por el contrario de desprecio. Esas personas que consiguen un si donde otras hallarán siempre u no y sin hacer nada demasiado relevante. Es una reflexión sobre la capacidad individual de generar a su alrededor un mundo. Excelente la música de Hewitt y las actuaciones de Eisenberg, Wassikowsi y Wallace Shawn.
17 de junio de 2020
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces he visto actuaciones tan forzadas, hieráticas y poco convincentes como en esta serie. Los actores parecen de cartón pintado y si no me equivoco esto lamentablemente es deliberado. El ritmo de avance de la historia es lento, cansino, aburrido. Pareciera que el que la escribió tuviera que forzar su mente para imaginar el próximo suceso. Los personajes carecen de profundidad y matices. Espero que sus actores principales sepan actuar porque aquí no saben o no los dejaron.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para