Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with hellraiser39
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva entrega supera por mucho a la primera parte, principalmente hay dos motivos ya para, de entrada, preferir esta: La ausencia de cortos con temática escatológica, de la que en la predecesora había varios, y la casi ausencia de cortos japoneses, aquí solo hay dos y mucho mejores que los que había en la primera, que había siete u ocho y eran malíiisimos, De hecho, el de la letra O se puede calificar casi de brillante. Otros cortos muy buenos en esta antología son el A, el de la S, del director español Juan Martínez Moreno, el de la E, que es muy divertido, el de la Q, que también es la leche, el de la V, que más alargado casi parecería un sketch de otra antología, la de VHS, y el último que es supergórico. Pero en general los cortos son buenos, casi ninguno que se pueda decir que es malo, bueno quizás el de la K, la L y el de la P (del que todo el mundo habla mal) son flojetes pero aún así no mal del todo. Así que mucho más satisfactoria donde va a parar que su predecesora, donde sucedía lo contrario, los cortos eran por lo general horrendos salvo unos pocos, que fueron los que me animaron a ver esta. Esperando una tercera entrega por favor, pero al nivel de esta.
11 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta producción de serie b parece medianamente divertida en un principio, pronto se observan muchas implausibilidades en ella como que el asesino mate a una pareja en una casa mientras el grupo de jovenzuelos protagonistas que se encuentran allí mismo en la puerta ni se percatan a pesar de los gritos. Pero aún con todo, resulta entretenida en su primera mitad, hasta que ya en la segunda las mediocres actuaciones y el poco suspense hacen prácticamente tirar la toalla. Además, y sin ánimo de desvelar el desenlace, hay que ver lo que se ha usado lo de la pareja de asesinos desde su hallazgo en "Scream". El asesino eso sí además de tener complice encuentra a su hermana perdida, y no sabemos como tenia idea de que esa era su hermana. En fin, es la segunda película "en parque de atracciones abandonado" que veo en poco tiempo. La otra fue "Closed for the season" y no sabría decir cual es peor, si confesado o confesor, aquella parecía poco menos que de David Lynch y el final tampoco aclaraba nada. Esta al menos dura solo 90 minutos (la otra pasaba de las 2 horas) y es el slasher directo a video de toda la vida, choricero e ilógico pero con sus dosis de sangre y al menos una chica buenorra. El tipo que hace de psicópata reconozco que tiene su carisma y si se es un desesperado fan de la serie b terrorífica como en mi caso, se le puede echar un vistazo, no aporta nada pero tampoco aburre del todo.
13 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, esta cinta es un remake prácticamente calcado del original del mismo título dirigido en 1978 por Colin Eggleston. De hecho comparten el mismo guionista, Everett de Roche quien treinta años después desempolvó de nuevo la historia y a tirar millas, es por eso que casi se puede hacer una crítica conjunta de ambas películas. La versión original recibió en su día numerosos premios y de hecho ganó el festival de Sitges. Esta nueva también fue proyectada en este festival pero no parece que tuviera tanta suerte y es que tampoco iban a premiar la misma película dos veces. A mí la versión antigua vista en su día cuando la emitieron en el programa Noche de Lobos no me gustó nada, me parecía un leñazo de lo más aburrido pero creo que fui algo injusto y es que de todas formas la película no era para fanáticos del gore, más bien para público, casi, de filmoteca. Ambas cintas nos presentan a un matrimonio en crisis que por limar asperezas, o por lo que fuere, deciden pasar un fin de semana en plena naturaleza. Los paisajes australianos son, en el caso de ambas versiones, espectaculares. El problema es que sí, el desarrollo es algo lento y los personajes resultan algo antipáticos, el marido es un tipo que va a su bola y la mujer no deja de protestar por cualquier cosa, y ambos son poco respetuosos con la naturaleza. La pareja está bien interpretada por Jim Caviezel (La pasión de Cristo) y por Claudia Carvan en ésta versión y por John Hargreaves y Brioni Behets en la antigua pero la falta de empatía con los personajes igual es un problema para muchos espectadores. No estoy de acuerdo con un cronista que vio este filme en Sitges y lo tiró por tierra y que decía que los fenómenos extraños que sufre la pareja se limitan a ruidos del bosque. No es así, lo que les pasa aunque no sea nada del otro mundo sirve para crear una innegable inquietud. Cuando van llegando al lugar en coche parecen ir conduciendo en círculos pero al día siguiente llegan en unos pocos metros por fin al lugar y la carretera acaba allí (?), la pistola de flechas del marido se dispara pese a llevar el seguro puesto y casi mata a la mujer (?), la mujer oye como el llanto de un niño aunque no hay nadie allí y el marido se baña sin advertir que hay algo extraño en el agua cerca de el. Más tarde el tipo es atacado por un aguila y encuentran a un animal muerto en la playa pero cuando luego vuelven al lugar el animal parece haber avanzado pese a estar claro que está muerto, y todo se va torciendo cada vez más. En fin que de ruidos del bosque solamente, nada. También decía el cronista que los protagonistas se acaban matando el uno al otro. Debió quedarse dormido porque ese no es el desenlace ni por asomo, pero no voy a revelar cuál es, ya que vista ahora ésta nueva versión me ha parecido interesante. Se que sería lo correcto en plan pureta recomendar la versión de Colin Eggleston pero pienso que esta nueva de Blanks no tiene un ritmo tan moroso como aquella, para empezar la ha acortado unos quince minutos y como esos minutos sólo eran de los personajes yendo cada uno a su vera pues la verdad, se agradece. Además Blanks (que realizó en Hollywood Leyenda Urbana y Un San Valentín de muerte) introduce algunos momentos efectistas como el descubrimiento por parte de Cazievel de varios cadáveres en un coche hundido en el agua primero y luego en un camping, lo que es muy de género Slasher y no estaba en el original. Eso sí, me sobra el epílogo final con imágenes de la boda de los protagonistas que han colado en ésta. Resumiendo que la película (ambas) tiene su punto aunque prefiero algo más esta moderna. Introduce alguna novedad para situarla hoy día como el GPS en el coche de los protagonistas pero cuando la naturaleza va a por tí por haberla irrespetado no valen de nada los GPS.
26 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las varias películas rodadas en La Manga del Mar Menor donde paso los veranos desde la niñez. Cuando se rodó esta película allá por septiembre de 1981 aquello aún era un vergel y eso se ve en la película, ya después la especulación inmobiliaria lo convirtió todo en edificios y apenas hay ya zonas vírgenes, una lástima. El caso es que la película merece la pena por ver como era el lugar en aquellos tiempos, realmente precioso, y cuenta con un plantel de actrices protagonistas que estaban bastante bien: Sara Mora (musa del destape), Andrea Albani (muerta por drogas hace ya bastante tiempo y la más bella de las tres) y Berta Cabré que aparecía por ejemplo en la tercera parte de Perros Callejeros al igual que José Febles que aquí hace de pescador y salía en la segunda parte de esa saga así como otro de los protagonistas, Bernard Saray, aquí de mafioso. Tambien sale de secundario José Gras prota de Apocalipsis Caníbal o de Depravación. Pero quitando lo del rodaje en La Manga y la curiosidad de los intérpretes la cinta en sí es aburrida y sórdida en muchas ocasiones (el tema de la droga, como no siendo la época que era) y bastante erotismo pero muchas veces malrollero (la violación de Sara Mora, que ella se toma con toda la filosofía del mundo eso sí) así pués solo se puede recomendar por los paisajes, físico de las protagonistas y nostalgia del cine S. En lo demás, ni buen argumento ni ritmo alguno (como en muchas S) ni se va a excitar nadie con ese tipo de escenas eróticas hoy en día. Eso sí mejor que otras cintas de La Manga como Ya no va mas (Mariano Ozores) o la terrible Don Cipote de La manga (Ismael Gonzalez).
23 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine peruano parece últimamente haber encontrado en el terror, más concretamente el subgénero found footage una forma muy válida de hacer taquilla. Y como los filmes USA de este estilo también son baratos pues no veo que esta película o Cementerio general tengan nada que envidiar a filmes americanos de esta clase. De hecho, esta la veo en calidad muy cercana a la citada Cementerio general, vamos bastante aceptable y con algunos momentos que logran crear bastante tensión, además diría que el cementerio es el mismo. Ardo en deseos de ver la secuela de la susodicha cementerio... que por lo que he visto en su tráiler no está rodada de esta forma y recuerda más bien a la saga Insidious. Seguro que también es interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para