Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
You must be a loged user to know your affinity with Autillo
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de octubre de 2007
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ignota y sorprendente película que merece la pena disfrutar, incluso mucho antes que algunos bodrios que nos ofrecen adornados con muchos óscars y demás reconocimientos de la crítica internacional.

El argumento ya ha sido fenomenalmente contado en la crítica anterior, así que tan sólo decir, o mejor dicho, suscribir lo ya sabido: altamente recomendable y digna de ver. Actuaciones sobrias y expresivas, ambientación excelente y creíble (no hace falta recurrir al machacón ambiente gótico para conseguir la factura medieval de la película) y un final que no podéis dejar de perderos.

Una muestra más de la cantidad de cine desconocido que hay por ahí a la espera de ser degustado. Más cine así, por favor.

Un saludo.
La vida privada de las plantas (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido1995
8,1
743
Documental, Intervenciones de: David Attenborough
10
19 de octubre de 2008
32 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
...da igual la profundidad con la que se traten los temas, importa poco que ciertos tecnicismos no se entiendan. Da igual. Attenborough y Neil Lucas alcanzan el cielo; y por qué no, la tierra, el mar y todos los confines de nuestro planeta. El tejido vivo nos demuestra una vez más que la belleza no solo está en las palabras. En documentales así te enamoras de la vida, la vida ha sido, es y seguirá siendo bella, la belleza es vida, sientes como respira el entramado vital, lloras, gritas, ríes, desesperas, e inexorablemente sucumbes en el abismo de la más pura retórica visual.

Usando la alta tecnología y acelerando la escala temporal a nuestro entendimiento, "La vida privada de las plantas" es el mejor tributo fílmico que se le puede rendir a nuestro planeta y a todos aquellos que lo habitamos, animales, plantas y minerales, que nos permite aprender de nuevo otra silenciosa lección. No cuento nada, porque hacerlo sería narrar 5 horas de insuperable documental.

Si estás deprimido, no entiendes a tu pareja, el trabajo te consume o el Atlético de Madrid no gana, observa esto y recapacita.

No os lo perdáis.

SALUDOS.
14 de junio de 2008
43 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, yo le pongo un 10 (qué le vamos a hacer... soy poco exigente con el cine, eso que gano, jejejeje). Me dispuse a verla una noche en la que el aburrimiento que mataba de sueño y me abrió los ojos como platos desde su primer minuto. Y esta es una virtud que cada día valoro más en el 7º arte.

Por otra parte, la interpretación de Greg Timmersmans resulta desgarradora de principio a fin; consigue transmitirte la desolación y el infierno por el que está pasando una persona de carne y hueso, un chico superdotado, con una percepción de la realidad y una sensibilidad extrema. Más puntos a su favor es la dura crítica que propone Nic Balthazar a un tema de candente actualidad, como es el abuso por parte de tus compañeros de colegio. Imposible no sentirse identificado. Te entran hasta ganas de pegarles una paliza a esos imbéciles que te hacen la vida imposible. A ver si más de un político nuestro viera esta película y se dignara a buscar soluciones a este tipo de crueldades y humillaciones.

Como ya se ha dicho en otras críticas, las escenas se intercalan con imágenes del videojuego en cuestión, cuya función es crear el evidente paralelismo entre la realidad que le ha tocado vivir a Ben X y su interiorización de la misma en forma de videojuego, única manera que conoce Ben de reaccionar y tomar decisiones.

Y en cuanto al tratamiento de la imagen, suscribo también lo ya dicho por otros usuarios. Un lenguaje moderno, onírico, primeros planos nerviosos, flashbacks, frases lapidarias (como la del título de esta crítica), etc. Todo acorde con la atmósfera virtual del argumento y el mundo de fantasía en el que se transcurre la injusta vida del protagonista. De todas formas, aunque el final resulte artificioso o no, o las imágenes te mareen... ¿qué más te da si la película te gusta?

De obligado visionado a todo amante de los videojuegos, entre los que yo me incluyo. Percibirán cosas y disfrutaran de momentos que quizá otra persona menos avezada en este mundo no pueda captar.

Un saludo a todos.
6 de noviembre de 2009
30 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
...porque es lo que consigue este mediocre jefe en su oficina cada vez que se empeña en ser gracioso: caras largas, silencios incómodos, y sobre todo, una sensación de ridículo tan bochornosa que incluso hasta a mi me hacía apartar la mirada para no ver la reacción del resto de personas de su oficina.

Reconozco que en el primer episodio no terminaba de pillar muy bien el tipo de humor que se gasta Ricky Gervais (que hace de jefe y co-protagonista principal) y Stephen Merchant. Sin embargo, tiene algo que atrapa y terminas queriendo más:

- Personajes muy bien caracterizados y que actúan con mucha naturalidad al suponerse que la cámara les está filmando.

- Los episodios son autoconclusivos, si bien en cada episodio que ves terminas sabiendo más de los personajes y las frikadas de cada uno, lo que la hace bastante dinámica a pesar de desarrollarse mayoritariamente en el interior de una oficina.

- Pinceladas de drama que sirven de contrapunto al humor, sin caer en ningún momento en la cursilería.

- Una preciosa historia de amor, muy real y emotiva, que hace que estés deseando ver como acaba y le pone la guinda a un final muy acertado.

- 14 episodios, 12 de los cuales duran unos 28 minutos y los 2 episodios finales alrededor de 45 minutos; lo cual no permite darte tiempo a cansarte de las payasadas que ves.

No apta para todos los públicos. Quien sienta curiosidad por saber a lo que se expone, que vea el primer episodio y podrá hacerse una idea de su formato, porque el resto de episodios siguen la misma línea.

Un saludo.
Bunny (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1998
5,9
1.045
Animación
6
15 de marzo de 2010
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática animación, preciosista y de extraño humor, de apenas 7 minutos. Una criatura voladora irrumpe en el silencio de la noche en la reposada y aislada vida de un anciano conejo que se mueve a la velocidad de los caracoles con ayuda de su andador. En un principio nuestro protagonista no le da importancia, pero las cosas no son lo que parecen.

El final está sujeto a múltiples interpretaciones, aunque no por ello enturbia la historia que se nos cuenta. Cuento en el spoiler mi interpretación.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo me inclino por la interpretación más romántica, y es que el insecto volador encarna a su difunta esposa que viene a por él para llevárselo. El cuadro antiguo de casados parece indicar esta posibilidad. Por tanto, se puede considerar que lo que estamos viendo son los últimos momentos de vida del conejo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para