You must be a loged user to know your affinity with Deathmaster
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
36.337
8
14 de diciembre de 2014
14 de diciembre de 2014
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Ward Byrkit parte en esta obra maestra del cine independiente de una premisa argumental que si bien ha sido ya utilizada con anterioridad sin ir muy lejos en la entretenidísima "Plus One" e incluso en cierto capítulo de la divertida serie "Community" va en esta ocasión mucho más allá de aquellos esbozos destinados al mero entretenimiento del personal. Y es que "Coherence" consigue rizar el rizo en una suerte de genial rompecabezas que, en mi modesta opinión, nada ha de envidiar a sesudas producciones de la talla de "Origen" o la más reciente "Predestination".
"Coherence" desquiciará hasta el extremo al espectador más avezado. Se estrujará la cabeza llegando incluso a tomar papel y lápiz (reconozco haberlo hecho) con la vana esperanza de hallar la totalidad de esa coherencia que anuncia su título para terminar por descubrir sin embargo en determinado punto del metraje la inutilidad de todo ello. La opera prima de Byrkit rebasa de manera magistral todos los límites preestablecidos al punto de manejar una historia que termina finalmente por presentarse como inabarcable aunque no por ello pierda ni un ápice de su grandeza.
Una vez más se demuestra que una buena idea lo puede todo y que como ocurría en "Man From Earth" o "Primer", por poner dos ejemplos de obras de culto, se puede desarrollar una historia de ciencia ficción de forma ejemplar con cuatro duros y sin la necesidad de un solo efecto especial.
"Coherence" desquiciará hasta el extremo al espectador más avezado. Se estrujará la cabeza llegando incluso a tomar papel y lápiz (reconozco haberlo hecho) con la vana esperanza de hallar la totalidad de esa coherencia que anuncia su título para terminar por descubrir sin embargo en determinado punto del metraje la inutilidad de todo ello. La opera prima de Byrkit rebasa de manera magistral todos los límites preestablecidos al punto de manejar una historia que termina finalmente por presentarse como inabarcable aunque no por ello pierda ni un ápice de su grandeza.
Una vez más se demuestra que una buena idea lo puede todo y que como ocurría en "Man From Earth" o "Primer", por poner dos ejemplos de obras de culto, se puede desarrollar una historia de ciencia ficción de forma ejemplar con cuatro duros y sin la necesidad de un solo efecto especial.
5
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la sensación con la que me quedo tras el visionado del episodio inicial de los nuevos X-Files. Tras 9 magníficas temporadas de indagaciones baldías y de marear la perdiz sobre el hermético asunto O.V.N.I. Mulder vuelve de su década de retiro para experimentar, con cierta ayuda, una suerte de epifanía que le hace ver con claridad suprema la verdad que hasta ahora le había sido negada. Y es que apenas necesita 30 minutos del primer capítulo de la nueva entrega para, presuntamente, destripar por completo las claves hasta ahora ciertamente difusas de la trama global de la serie. Y eso señor Carter me parece poco menos que una broma.

5,8
5.667
6
25 de diciembre de 2014
25 de diciembre de 2014
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable adaptación cinematográfica libre de "El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether" de Edgar Allan Poe. "Stonehearst Asylum" dirigida por Brad Anderson ("El Maquinista", "Vanishing on 7th Street", "Transsiberian"...) aprovecha el relato referido para, aplicando un par de triquiñuelas extra, sumergirnos en la psique humana; tanto en su vertiente de locura insana como en la de aquellos que la enfrentaban a diario haciendo uso de las aberrantes metodologías propias del alienismo, antecedente previo a la psiquiatría moderna.
Y califico a "Stonehearst Asylum" únicamente de aceptable porque a pesar de contar con notables medios y un elenco destacado de actores (capitaneados por un magnífico Ben Kingsley a la cabeza) el film fracasa ostensiblemente a la hora de plasmar ese aura oscura y perturbadora propia del imaginario del malogrado escritor estadounidese, si bien esta narración constituye en realidad, entre comillas, una de sus historias más simpáticas.
En cualquier caso recomendable tanto para los adeptos de Poe como para quienes no se hayan acercado a su obra ya que en definitiva nos encontramos ante una historia ciertamente entretenida si bien lejos del rendimiento que el espectador exigente la presupondrá en un principio.
Y califico a "Stonehearst Asylum" únicamente de aceptable porque a pesar de contar con notables medios y un elenco destacado de actores (capitaneados por un magnífico Ben Kingsley a la cabeza) el film fracasa ostensiblemente a la hora de plasmar ese aura oscura y perturbadora propia del imaginario del malogrado escritor estadounidese, si bien esta narración constituye en realidad, entre comillas, una de sus historias más simpáticas.
En cualquier caso recomendable tanto para los adeptos de Poe como para quienes no se hayan acercado a su obra ya que en definitiva nos encontramos ante una historia ciertamente entretenida si bien lejos del rendimiento que el espectador exigente la presupondrá en un principio.
6
22 de diciembre de 2014
22 de diciembre de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojita y tremendamente desaprovechada miniserie de ciencia ficción de factura SyFy. La última gran apuesta del canal temático estadounidense desvela demasiado pronto unas cartas, que el espectador suspicaz ducho en este mundillo dará por supuestas desde el comienzo del propio capítulo piloto. Es justo reconocer no obstante que "Ascension" cuenta a su favor con un despliegue de medios más que aceptable, consiguiendo plasmar con eficacia un encantador marco retrofuturista consecuente con la trama. Más importante como elemento de enganche considero sin embargo ese ligero regusto a "Battlestar Galactica" (Tricia Helfer siempre será el cylon más sexy de la galaxia) que dejará a una pequeña parte de la audiencia con ganas de más.
Con posibilidades de contar con una segunda parte para 2016 a pesar de la dificultad que conlleva el hecho de que los recursos de la trama principal ya se han visto agotados.
Con posibilidades de contar con una segunda parte para 2016 a pesar de la dificultad que conlleva el hecho de que los recursos de la trama principal ya se han visto agotados.

4,9
288
5
28 de diciembre de 2014
28 de diciembre de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera y completamente prescindible entrega de la saga "Crows", basada en el manga superventas de Takahashi iniciada en 2007, con gran acierto, por el irreverente Takashi Miike.
Tras las notables "Crows Zero" y "Crows Zero II" es Toshiaki Toyoda quien asume el relevo en la dirección para confirmar que, lamentablemente, el mínimo argumento que envuelve una trama ya de por si elemental, definitivamente no puede estirarse más.
Esta vez los presuntos adolescentes del insituto Suzuran, en su sempiterna obsesión por partirse la cara para determinar quién merece manejar el cotarro, encontrarán en su camino a un par de aspirantes a yakuza, con las inevitables consecuencias.
De nuevo un metraje que pasa de las dos horas para llegar a la ineludible multitudinaria pelea final, muy lejos del nivel de sus predecesoras. Sin duda, se echa de menos el toque de Miike detrás de la cámara, así como el carisma de Genji y el resto de los protagonistas originales ya que si bien "Crows Explode" cuenta con la presencia de algunos de ellos en tramas paralelas metidas con calzador, no hacen en realidad más que un flaco favor al conjunto. Ah!, Rindaman también anda por ahí, y claro está, tiene su escena final.
Tras las notables "Crows Zero" y "Crows Zero II" es Toshiaki Toyoda quien asume el relevo en la dirección para confirmar que, lamentablemente, el mínimo argumento que envuelve una trama ya de por si elemental, definitivamente no puede estirarse más.
Esta vez los presuntos adolescentes del insituto Suzuran, en su sempiterna obsesión por partirse la cara para determinar quién merece manejar el cotarro, encontrarán en su camino a un par de aspirantes a yakuza, con las inevitables consecuencias.
De nuevo un metraje que pasa de las dos horas para llegar a la ineludible multitudinaria pelea final, muy lejos del nivel de sus predecesoras. Sin duda, se echa de menos el toque de Miike detrás de la cámara, así como el carisma de Genji y el resto de los protagonistas originales ya que si bien "Crows Explode" cuenta con la presencia de algunos de ellos en tramas paralelas metidas con calzador, no hacen en realidad más que un flaco favor al conjunto. Ah!, Rindaman también anda por ahí, y claro está, tiene su escena final.
Más sobre Deathmaster
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here