Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Directoragafotas
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de marzo de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ha sido una gran película, no hace mucha gracia pero me ha encantado la figura de crear un Ricky Stanicky y que aparezca John Cena que esta bastante bueno.
Así como datos cinematográficos destacaría los outfits, muy buenos, desde los disfraces hasta los trajes increíbles que llevan cuando van a la oficina, da ganas de tener un novio ejecutivo.
Sigo sin recordar si era talaje o talonaje o como se diga pero flojo flojo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aquí viene la reflexión de la película porque directora gafotas no os va a engañar más, solo escribe para reflexionar sobre la vida, no sobre planos ni actuaciones. Estas reflexiones nacen desde una clase de quinto de primaria que hace caso a un policía que esta dando una clase de las señales de tráfico (no me las se ni yo), asique lo que dure su explicación, será lo que dure mi gran crítica.
El sábado estaba cenando con unas amigas y hablamos sobre que una quería ponerme de excusa para evitar quedar con el novio, diciéndole que me quedaba a dormir en su casa y que por eso él no podía venir. Justo le conté como habia visto esta peli donde los protagonistas crean un amigo imaginario para poder tirar de él siempre que les sea necesario. Tienen un libro, al que llaman la biblia, donde escriben todas las mentiras que van contando, porque como siempre yo digo, para mentir hay que tener una muy buena memoria. Entonces llegamos a la conclusión, después de la conversación, de que era una buena idea tener un Ricky pero que no debería ser necesario. De que debería ser capaz de exponerle al novio que necesitaba cierto espacio, que eso no era malo y que ella llegase a entender que el ir tapando el problema con excusas no vale de nada, porque hará que esa relación sea una cárcel de mentiras y de excusas.
Entonces, qué es mejor, mentir o no mentir. Pues yo pienso que no quiero un Ricky en mi vida. Siempre me ha costado mucho decir cosas que puedan doler, no me considero una persona mentirosa, ya que lo evito con todas mis fuerzas pero si que he mentido más de una vez. Creo que es algo que debo mejorar como persona, tengo que perder el miedo a decir cosas que duelan por dos razones, la primera es no someter mis acciones a las acciones de otra persona y la segunda porque esta feo mentir.
Creo que la creación de Ricky en esta película demuestra que los protagonistas no tienen relaciones en las que puedan ser ellos. No creo que debas de mentir a tu pareja para poder ser feliz. Todo es falta de comunicación, no me gustaría tener una relación en la que, incluso teniendo ya familia, no pueda decirle abiertamente que un finde me quiero ir con mis amigas de fiesta loca. Y esto lo puedo llevar a todo, a que si vas a compartir tu vida con ciertas personas, sean amigos, pareja o familiares, tienes que tener la suficiente confianza de decir exactamente lo que sientes y piensas. Creo que son las relaciones que quiero a partir de ahora, no quiero nada en mi vida que me haga fingir, que me haga no ser yo o que se base en mentiras por evitar situaciones dolorosas.
Creo que una de las cosas más importantes que he aprendido este último año es que necesito paz y las mentiras no entran dentro de ese concepto.
En fin, el policía ha terminado y como consecuencia, mi crítica también.
No mientan, ta feo.
22 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie piensa que algo tan tonto como una pizarra pueda ser la chispa. Ni él, ni ella, ni yo viendo esta peli en mi cama con Max roncando como un auténtico rinoceronte.
Pero ahí estaban, día tras día deseando ver algo escrito en la del otro.
No hubo fuegos ni cometa, ni rosas ni mil WhatsApp hasta caer dormido encima del móvil. Sólo hubo una conexión silenciosa que dolía de lo real que era.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque hay algo en esa forma que tenían de mirarse, en esos encuentros sin poder acercarse por el gran abismo. Cada escena entre ellos es tensa. Durante la primera parte de la peli te mueres de ganas de que se acerquen, de que algo los una, de que uno se arriesgue a cruzar el abismo y por fin puedan tocarse.
Y lo bueno es que la peli no apura eso. Lo trabaja, como diría uno de mi clase: es que lo deja respirar.
Durante esa primera mitad, El Abismo Secreto es un peliculón, me encantó.
Te muestra a dos personas que se encuentran de verdad. Que se entienden sin necesidad de grandes escenas. Pero eh, se fastidia.
Cuando él se cae por el abismo después del encuentro romántico que tanto querías, la peli cae con él.
Empiezan zombies y cosas raras y ay que pena.
Estaría bien que cortasen la peli ahí y la volvieran a hacer.
Bueno diría que mi primera peli de Apple ha estado bien pero tenía más expectativas.
Pero que reflexión tan buena sacas, de esas que me gustan. Simplemente es una historia del abismo.
Porque enamorarse es también eso, un abismo, es asomarse a un borde, confiar en que el otro no te va a soltar. Y a veces te agarran. Y otras veces se caen. Y lo más importante es que tú eres el que tiene que decidir si te tiras detrás o te quedas mirando cómo desaparecen.
Ayyyyyyy que bonito jo.
4 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira, es una película que parece escrita por alguien que iba de listo, pero se perdió por el camino. Ni hace gracia de verdad, ni llega a tocarte la fibra como pretende. Es como si quisieran mezclar filosofía con humor absurdo, y al final no les sale ni una cosa ni la otra. Una chapuza, vaya.

Peeeeero, tengo que admitir una cosa: hay una idea en la peli que, aunque la cuentan de cualquier manera, me dejó rayada. El tema de que te llegue un mensaje al móvil con la fecha exacta de tu muerte, pufff. ¿Qué harías si lo supieras? Porque claro, ahí es cuando te preguntas: ¿estoy viviendo la vida que quiero? ¿O me la estoy pasando esperando no sé qué?

Imagínate saberlo. Por un lado, igual te vuelves loco haciendo cosas a saco, como si no hubiera un mañana, porque literalmente ya sabes cuándo no lo habrá. Pero por otro, puede que te dé un bajón brutal y te quedes en plan: “¿Y ahora qué? ¿Para qué voy a esforzarme si ya sé cómo acaba?”.

La peli, aunque sea un despropósito, me hizo pensar si no sería mejor vivir como si no supieras nada. Porque al final, ¿de qué sirve saberlo si sigues sin tener los huevos para cambiar lo que te molesta de tu vida ahora? Total, que aunque la película sea más mala que el agua del grifo caliente, te deja esa paranoia existencial que, bueno, algo es algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La hija de Dios recluta a seis nuevos apóstoles de manera totalmente random, eligiendo a personas normales con vidas llenas de taras. Creo que cada uno representa una forma distinta de lidiar con la muerte, desde el que vive obsesionado con aprovechar el tiempo, hasta el que decide romper las reglas, el que se refugia en los animales, o el nihilista que pasa de todo (nunca funciona).
Aunque el proceso es un caos total, estas historias reflejan cómo la gente afronta el saber cuándo morirá y si eso les cambia la vida.
La peli consigue hacerte pensar qué harías si supieras tu fecha de muerte?+
Y mi respuesta sería.... ser feliz? viajar? risas? sexo? cine? no lo sé, son tantas cosas que me hacen felis.
Eso sí, que no te engañen: la película sigue siendo un truño. Pero al menos me ha hecho reflexionar un rato.
17 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casa de Jack, de Lars von Trier, es un descenso al abismo de la mente de un asesino. Más allá de su violencia explícita y su estética perturbadora, la película habla de algo mucho más universal: el autoengaño, la crueldad humana, y la capacidad para justificar lo injustificable. Jack no es solo un asesino; es un hombre que construye un relato para sí mismo, que convierte el dolor que inflige en arte, que encuentra belleza en la destrucción. Es un monstruo que nunca se detiene a mirar el daño que deja atrás.

Y, en cierto modo, así es el amor tóxico. Porque duele ver cómo todo se desmorona, cómo las dudas eran ciertas y cómo la persona que amas te traiciona una y otra vez. Jack ve su “obra” como un triunfo personal, mientras el espectador se enfrenta a la brutalidad de sus actos. Igual que cuando descubres que lo que para ti eran momentos preciosos: el anillo, la sudadera, mkm, viajes, fiestas, para la otra persona era todo un juego. En la película, Jack construye su casa con los cadáveres de sus víctimas; en la vida real, hay personas que construyen su mundo sobre la confianza rota de los demás.

Cruelmente le imagino riéndose, como Jack se ríe de sus víctimas, mientras juega con dos vidas paralelas. Estoy en lo cierto si digo que me he enamorado de la persona más cruel que he conocido nunca. Como un espectador impotente, he visto cómo el gran amor de mi vida era una mentira. Como una persona que pensé que cambiaria no lo hizo. Pero sinceramente, que esperaba. En diez años de relación ha estado continuamente traicionando a la persona que supuestamente amaba. ¿Por qué creí que conmigo sería diferente?
En la peli, las víctimas son deshumanizadas, tratadas como objetos para el placer de su verdugo. Nunca pensé que habría personas tan crueles, pero sí, las hay.

Duele la verdad. Duele ver cómo alguien puede mirar tu sufrimiento y seguir adelante, como si nada. Igual que Jack se niega a admitir su monstruosidad, hay quienes justifican sus mentiras y engaños, ocultándose detrás de la máscara de un “buen” novio. Me duele ir a terapia y que me hagan ver cómo rompí mis propios límites por amor, mientras él solo se aprovechaba de ello. Hasta el último momento no he podido darme cuenta de que por mucho que duela, no me ama. Y lo que más duele es que alguien me mire a los ojos y me pregunte: ¿y tú no te das pena?

La película, como la vida, deja una sensación amarga. Jack quería una obra maestra y algunas personas solo buscan comodidad, una relación que funcione, que te esperen en casa sin rechistar mientras puedan seguir traicionando a escondidas. Pero el amor no es eso. No debería ser eso. Y yo no soy eso. Porque el amor, el verdadero, es respeto. Es sentirse en casa con esa persona. Es coger el móvil y sonreír al ver su mensaje. Es que te acaricien mientras duermes. Es que no te haga falta nadie más. Es pasión, conexión, deseo. Nunca, nunca es traición. El amor no tiene que doler; tiene que ser felicidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Von Trier muestra en La casa de Jack un viaje al infierno. Y, como en la película, en la vida también hay un momento en el que tienes que mirar a tu propio monstruo y decidir si sigues en su juego o encuentras una salida. Yo he decidido no ser parte de esa obra grotesca. He dado todo por alguien que solo me veía como una pieza más en su casa de mentiras. Pero ahora lo sé: me enamoré de una mentira y aunque duela debo asimilar poco a poco que hay alguien que aparecerá y será lo que deseaba que él fuera.

La casa de Jack es una experiencia devastadora, tanto por lo que muestra como por lo que sugiere. Y como en las relaciones más crueles, la verdadera tortura no está en los golpes, sino en la destrucción silenciosa de aquello que creías sagrado.
El jardín de las palabras
MediometrajeAnimación
Japón2013
6,7
6.506
Animación
6
11 de junio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como finalidad friki anime quiero verme todas las obras de Makoto Shinkai pero otra vez más, esta película sigue sin igualarse con Your Name.
Takao desea que llueva cada mañana para poder ver a esa misteriosa mujer. Poco a poco se van enamorando y ella empieza a tener ese mismo deseo de que venga la lluvia y que con ella traiga otro encuentro más con el muchacho.
Ese sentimiento de amor es el que les mueve a despertarse ilusionados cada mañana y a que si hoy no es, tienen esa emoción porque mañana pueda llegar a serlo.
Me encanta, me encantan las historias de amor, de ese amor que aunque no es fácil, las ganas lo vencen todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En fin, la historia era bonita, dos personas que se encuentran y que luego resulta que la mujer es la profesora y pasa a ser un amor prohibido.
Este amor parece tener un final triste pero de repente la mujer se echa a los brazos de Takao, admitiendo así que los sentimientos eran mutuos. Momento en el que digo oh, el amor lo vence todo.
Pero finalmente, la tipa se va a vivir a otra ciudad y se separan.
Poco que decir, me es muy difícil concebir el amor así. Para mí cuando amas, tienes que hacer todo lo posible porque funcione, sino es que no has amado suficiente.
Bueno, no estoy muy inspirada.
Adiosss, amen bien y no se muden.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para