Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with xecmarques
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
1 de mayo de 2016
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro bodrio infame de la factoría Atresmierda, al mismo nivel que las de Mierdaset. Acopio de dinero público para contratar un par de figurones, y un carcamal revenido -al que extrañamente no le han reservado una piva para meterle mano- para montar un “producto” con el que estafar solventemente al espectador medio. Nueve tipos aparecían en los títulos de crédito como productores....... Rejuntamiento general, como siempre, de gente para pillar tela.

En cuanto al contenido, nada; Película de violencia gratuita, acerca de la diferente forma de romper huesos y meter navaja, y sacar los ojos, y no morir jamás. No obstante, con total impudicia, para una película sin historia, firman ahí cuatro o cinco guionistas;

Una vergüenza. Del director, un don nadie, no cabía ni cabe esperar nada, le darán eso si el premio a la mejor dirección novel en el festival de Málaga –donde en este caso el bodrio tendrá varias menciones especiales en tributo a la promoción turística de la ciudad (que bonito es Torremolinos...)- y desaparecerá para siempre, como tantos otros, aunque en realidad de el no se esperaba otra cosa que prestara su nombre para los títulos de crédito del producto de mercadotecnia. Pura mercadotecnia descarnada en que se ha convertido el cine español de manos de estas factorías infames; ya no quedan directores.

Eso si, los amiguetes que han pergeñado este engendro se les darán de artistas, cualidad que no desmerecerá el frac y el Moet Chandon brindado entre glamourosos eventos; y firmarán manifiestos como intelectuales y conminarán a votar a Podemos.

El “cine” español da asco; pero hoy me han vuelto a sacar el dinero para la entrada, así no pueden –ni creo que lo pretendan (eso solo lo hacen los palmeros de la postproducción)- impedir que me cague en su nueva infamia.

Ya volveré a caer.

Hasta la proxima
25 de septiembre de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran film. En la mejor línea del hiperrealismo social-político español pero con superiores dosis de elegancia y glamour, en línea, por supuesto, del personaje que retratan;el cual es bordado por un gran Eduard Hernández con la naturalidad de la que él solo es capaz -ya era hora que Eduard volviera por sus fueros despúes de toda una retahila de papeles insulsos que le ha tocado interpretar estos últimos años.

Muy buena actuación también del eficaz e incombustible Coronado.

Muy buen pulso narrativo, acaso excesivamente detallista, pero el marco y las localizaciones justifican alguna pausa o detemiento excesivo. Pero insisto, se trata de hiperrealismo, donde el cine español siempre ha logrado sus más elevadas cotas.
3 de septiembre de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinario largometraje; que no necesita de la alharaca de Coronado para lograr interés -con todos los respetos para un actor tan solvente-; puestos a destacar allí está el incombustible y enorme Antonio Dechent.

Interesante historia con giros sorprendentes y, además con contenido social nada marginal, y tratado con seriedad el bulling). Y un iniicio al mejor estilo del hiper realismo español de los mejores tiempos.

Se sigue con interés en todo caso; es una cina inequívocamente entretenida; las malas críticas "oficiales" obedecen solamente a que no se ha untado suficientemente a estos mendas; de hecho llama poderosa y gratamente la atención que no haya mucho dinero público allí metido y que la producción sea comedida; no alcanzando suramente para los sobres.
19 de marzo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como tantas veces, los mejores films quedan perdidos en la nebulosa de vanidad y alharaca que consituye la historia moderna del cine español. Como tantas veces los mejores films españoles son los primeros de su director,.. los prmeros y últimos.

Algo ha debido pasar raro para que un ejercicio narrativo brillante, una puesta en escena tan eficaz, que hace buenos hasta al más mediocre elenco, haya quedado olvidado en los bajos fondos de los catálogos haciendo relleno. Seguramente su director no se habrá plegado a ninguna instrucción, ni habrá doblado el espinanzo ante ningún preboste o vaca sagrada del stablishment patético que domina el cotarro. Aunque se le adivina mediodre y acomodado facturando por bodrios de series que son el dinero fácil de la actualidad; muy lejos del esfuerzo ingrato intelectual de llevar adelante un largometraje de este calibre.

En la mejor tradición del hiperrealismo social-rural, la película se hace agradáblemente eterna, vanguardistamente decadente, con pedestre sofisticación, rudimentaria untuosidad. Retablo terrible y descorazonador de la España profunda; de la mula vieja y sabia y de las lindes maleables que se defienden a trabucazos taciturnos; las herencias que llegan tarde y los viejos de circunloquios jugando a dominó soñando que soñaban que un día se marcharían; del copazo de aguardiente como excusa para calentarse, salvífico bálsamo que ayuda a caminar; cazalla y guardia civil; trágica decadencia de la España de los pueblos tremebundos donde solo regresan los que huyen de algo y pasan los turistas que dan por bueno cualquier bollo recalentado; y algún melenas alternativo que monto su huerto de marihuana y que se van sin avisar,

Es una película tan poderosa; tan espléndida, que parece una novela.
9 de mayo de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película tan mala que ni siquiera se han apiadado de ella en el Festival de Málaga. Subvencionada generosamente, eso si, con dinero público del que ha pillado una vez más una panda organizada de amiguetes majos. Todo un clásico del cine español.

Argumento: Rollete juvenil generacional y tal y tal; reunion de amigas para hablar con impostada afectación de penes -y sus complejidades- y culos de gimnasio; y soñar para olvidar mortadelas, entre efluvios de presunto glamour entre los que se hace presente Grey, el dueño absoluto y final de todos sus sueños.

No debí ir a verla; pero mi condescendencia hacia el cine español me vence. Me sorprende en todo caso tanta ingenuidad de tantos acertados opinadores; además con una expresa referencia de homenaje -muestra de honradez, todo hay que decirlo- a"Resacón en las Vegas", ¿Como pues se meten en la sala de cine?

Por muy buenas que hagan las palomitas...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para