You must be a loged user to know your affinity with asaasa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

6,2
261
Animación
9
2 de septiembre de 2008
2 de septiembre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, he de decir que esta serie no es muy conocida en nuestro país. No ha sido traducido al español el anime (al menos no soportaremos horrores como los doblajes de Bleach o Naruto) y el manga es publicado por Glenant.
La historia, típica de los shonen (revistas japonesas para jóvenes), es la de un joven, un genio (¡primera novedad, no es un currante fracasado, sino que ya nace como una máquina), Echizen Ryoma que llega a Japón procedente de USA. Su padre ha sido tenista profesional, uno de los mejores del mundo, así que al chaval la maestría en el tenis le viene de familia. La serie se va desarrollando con la avatares y avances del equipo del protagonista, Seigaku (Seishun Gakuen, formado por hasta 9 jugadores incluyendo a Ryoma).
¿Y por qué una serie deportiva se coloca a un nivel tan superior? He aquí varias de las razones.
En primer lugar, desarrollar al máximo un deporte tan complejo como el tenis, mezclando elementos casi sobrehumanos con técnicas y conocimientos propios de jugadores profesionales, resulta muy complicado. La serie lo consigue, y además de forma magistral. Combina tanto la espectacularidad de golpes inverosímiles con jugadas propias de cracks mundiales de este deporte, convirtiendo cada partido en un derroche de emoción, sorpresas y fastuosidad.
En segundo lugar, y algo básico para que un shonen tenga éxito, es el gran trabajo hecho con los "secundarios". Empezando con los compañeros de Ryoma ( otros 8 jóvenes de más o menos su misma edad), éstos van evolucionando en su tenis y su madurez, manteniendo cada uno de ellos un carácter propio. Y aparte de eso, se encuentra el sinfín de jugadores de otras escuelas de tenis que no se conforman con "un minuto de gloria", sino que resultan parte fundamentales en la trama. Además, han sido tan bien "diseñados" que pueden llegar a resultar incluso más atrayentes que los propios personajes protagonistas, los 9 miembros de Seigaku.
En tercer lugar, el desarrollo de la serie está muy bien trazado. Mientras que la trayectoria del equipo va yendo en progresión, avanzando cada vez hacia torneos más importantes, los detalles, la intrahistoria y las revelaciones se van haciendo de forma sorprendente, inesperada, sin destruir el argumento principal. Además, apenas hay capítulos de relleno (aquellos que no aportan nada a la historia, solo sirven para alargarla y que los capítulos de anime no alcancen a los del manga), a diferencia de otras series, y los pocos que hay están cuidados y son divertidos.
Sigue en "spoiler"
La historia, típica de los shonen (revistas japonesas para jóvenes), es la de un joven, un genio (¡primera novedad, no es un currante fracasado, sino que ya nace como una máquina), Echizen Ryoma que llega a Japón procedente de USA. Su padre ha sido tenista profesional, uno de los mejores del mundo, así que al chaval la maestría en el tenis le viene de familia. La serie se va desarrollando con la avatares y avances del equipo del protagonista, Seigaku (Seishun Gakuen, formado por hasta 9 jugadores incluyendo a Ryoma).
¿Y por qué una serie deportiva se coloca a un nivel tan superior? He aquí varias de las razones.
En primer lugar, desarrollar al máximo un deporte tan complejo como el tenis, mezclando elementos casi sobrehumanos con técnicas y conocimientos propios de jugadores profesionales, resulta muy complicado. La serie lo consigue, y además de forma magistral. Combina tanto la espectacularidad de golpes inverosímiles con jugadas propias de cracks mundiales de este deporte, convirtiendo cada partido en un derroche de emoción, sorpresas y fastuosidad.
En segundo lugar, y algo básico para que un shonen tenga éxito, es el gran trabajo hecho con los "secundarios". Empezando con los compañeros de Ryoma ( otros 8 jóvenes de más o menos su misma edad), éstos van evolucionando en su tenis y su madurez, manteniendo cada uno de ellos un carácter propio. Y aparte de eso, se encuentra el sinfín de jugadores de otras escuelas de tenis que no se conforman con "un minuto de gloria", sino que resultan parte fundamentales en la trama. Además, han sido tan bien "diseñados" que pueden llegar a resultar incluso más atrayentes que los propios personajes protagonistas, los 9 miembros de Seigaku.
En tercer lugar, el desarrollo de la serie está muy bien trazado. Mientras que la trayectoria del equipo va yendo en progresión, avanzando cada vez hacia torneos más importantes, los detalles, la intrahistoria y las revelaciones se van haciendo de forma sorprendente, inesperada, sin destruir el argumento principal. Además, apenas hay capítulos de relleno (aquellos que no aportan nada a la historia, solo sirven para alargarla y que los capítulos de anime no alcancen a los del manga), a diferencia de otras series, y los pocos que hay están cuidados y son divertidos.
Sigue en "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En definitiva, una serie magistral, aunque poco conocida en España. En Japón, el manga (cómic en que se basa la serie), hasta su final en Febrero de 2008, se publicaba en la más importante revista manga del mundo, la "Shonen Jump", donde también aparecen otras series como One Piece, Dragon Ball, Naruto, Bleach, Oliver y Benji, Slam Dunk, Eyeshield21, YuGiOh, Death Note, D.GrayMan, Bo-Bo-Bo...
En cuanto al anime, tras 178 capítulos normales, la parte final del manga, el Torneo Nacional, se edita mediante OVAs (que se publican cada varios meses directamente en DVD y no en TvTokyo como la serie normal), que van por la número 22
Los capítulos de anime y manga pueden ser vistos en Youtube.
Sin embargo, sin duda la mejor forma de seguir la serie en español es a través del manga publicado por Glenant.
En cuanto al anime, tras 178 capítulos normales, la parte final del manga, el Torneo Nacional, se edita mediante OVAs (que se publican cada varios meses directamente en DVD y no en TvTokyo como la serie normal), que van por la número 22
Los capítulos de anime y manga pueden ser vistos en Youtube.
Sin embargo, sin duda la mejor forma de seguir la serie en español es a través del manga publicado por Glenant.
6 de febrero de 2009
6 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres horas con Brad Pitt podrían asustarte de primeras. Pero el actor ha evolucionado mucho. A través de él descubriremos la magia del tiempo.
En cualquier caso, es un peliculón. Impresonante.Te toca mucho la fibra sensible.Recomiendo verla en el cine (merece con creces los 7 euros) y con buena compañía.
En serio, es muy profunda pero a la vez entretenida.Hay tanto momentos geniales (por divertidos) como frases o acciones que dejan huella. Es una de esas pocas películas que cuando acabas sales en silencio, planchado, sintiendo que, aún a pesar de que no hayas entendido gran parte del mensaje, lo que has visto y lo que has vivido deja huella.
En cualquier caso, es un peliculón. Impresonante.Te toca mucho la fibra sensible.Recomiendo verla en el cine (merece con creces los 7 euros) y con buena compañía.
En serio, es muy profunda pero a la vez entretenida.Hay tanto momentos geniales (por divertidos) como frases o acciones que dejan huella. Es una de esas pocas películas que cuando acabas sales en silencio, planchado, sintiendo que, aún a pesar de que no hayas entendido gran parte del mensaje, lo que has visto y lo que has vivido deja huella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una cosa que "falla"
El hombre que dice que le alcanzó un rayo 7 veces, solo nos cuenta 6:
Yendo a coger el correo
Con sus vacas
Arreglando el tejado
Montado en su coche
Cazando con su perro
Una vez que va solo paseando (es la última que sale, no me acuerdo bien)
El hombre que dice que le alcanzó un rayo 7 veces, solo nos cuenta 6:
Yendo a coger el correo
Con sus vacas
Arreglando el tejado
Montado en su coche
Cazando con su perro
Una vez que va solo paseando (es la última que sale, no me acuerdo bien)

6,4
92.176
10
23 de junio de 2006
23 de junio de 2006
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener poco aprecio a los católicos o a Gibson para criticar esta película que, si bien resulta obvio que no es adecuada para todos los públicos, conmueve hasta lo más hondo con una poesía brutal pero hermosa y que guarda algunos momentos que pasarán sin duda a la historia del cine. El camino al calvario, la verónica, el diablo...están recreados de una forma genial. Por otra parte, no la considero en absoluto antisemita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Seguro que la gente ya se sabe el argumento....y el final.
9
10 de octubre de 2008
10 de octubre de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es fantástica, como ya se ha comentado aquí. Seguramente el mejor shonen, y capaz de superar al mismísimo Dragon Ball. La historia está magistralmente contada, y los nuevos datos, aventuras, habilidades y descubrimientos dejan boquiabiertos por su originalidad y frescura.
Sin embrago, hay que ponerle algunos "peros":
1) La serie tarda bastante en arrancar, es decir, han de pasar bastantes capítulos (de 50 a 80, según gusto personal) para que la serie sea realmente interesante hasta el punto de atraparte.
Esto también es propio de otros shonen (como Naruto o Dragon Ball), pero también vemos ejemplos que desde los primeros capítulos presentan una historia atrayente y nada infantil, como Bleach, FMA o Prince of tennis.
2) El relleno es bastante malo, no os queráis engañar. Lo que pasa es que es más corto (son sagas de unos 10 capítulos como muchísmo).
3) Es normal que en las series de anime se emitan constante flashback, pues hay que trasladar entre 19 y 38 páginas de un cómic a un formato televisivo de unos 20 minutos. Sin embargo, quizás la serie se excede.
Sin más, alabar una gran serie y aportar un dato: es el manga más vendido en Japón, con todo lo que ello implica. Por último destaco su banda sonora, brillante, así como el doblaje de la serie al español (obviamente no llega al nivel del original pero cumple con nota).
Sin embrago, hay que ponerle algunos "peros":
1) La serie tarda bastante en arrancar, es decir, han de pasar bastantes capítulos (de 50 a 80, según gusto personal) para que la serie sea realmente interesante hasta el punto de atraparte.
Esto también es propio de otros shonen (como Naruto o Dragon Ball), pero también vemos ejemplos que desde los primeros capítulos presentan una historia atrayente y nada infantil, como Bleach, FMA o Prince of tennis.
2) El relleno es bastante malo, no os queráis engañar. Lo que pasa es que es más corto (son sagas de unos 10 capítulos como muchísmo).
3) Es normal que en las series de anime se emitan constante flashback, pues hay que trasladar entre 19 y 38 páginas de un cómic a un formato televisivo de unos 20 minutos. Sin embargo, quizás la serie se excede.
Sin más, alabar una gran serie y aportar un dato: es el manga más vendido en Japón, con todo lo que ello implica. Por último destaco su banda sonora, brillante, así como el doblaje de la serie al español (obviamente no llega al nivel del original pero cumple con nota).

8,4
116.490
9
14 de mayo de 2010
14 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, tenemos al mejor Scorsese. Eso asegura dirección, cámara y guión brutales
A continuación tenemos un reparto de lujo, con Pesci y De Niro siderales, Liotta aguantando el tipo y unos perfectamente caracterizados secundarios
Pero lo que para mí le pone el broche final, que la corona como la Mastepiece de Scorsese, es la banda sonora. My way de Sex Pistols, el mejor Layla de Eric Clapton, Gimme Shelter de los Rolling, Aretha Franklin, Then he kissed me de The Crytals, Sunshine of your love...A día de hoy, no se me ocurre película con mejor selección de obras maestras del mundo de la música
A continuación tenemos un reparto de lujo, con Pesci y De Niro siderales, Liotta aguantando el tipo y unos perfectamente caracterizados secundarios
Pero lo que para mí le pone el broche final, que la corona como la Mastepiece de Scorsese, es la banda sonora. My way de Sex Pistols, el mejor Layla de Eric Clapton, Gimme Shelter de los Rolling, Aretha Franklin, Then he kissed me de The Crytals, Sunshine of your love...A día de hoy, no se me ocurre película con mejor selección de obras maestras del mundo de la música
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Layla en los créditos...minutos después de que Pesci nos dispare para cerrar la peli. Guau
Más sobre asaasa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here