Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
You must be a loged user to know your affinity with JABATIN
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El hombre es la medida de las cosas”
Tal vez la medida de las cosas no sea el hombre, sino su mirada hacia la naturaleza de las cosas y los eventos; eventos que tienen fecha de caducidad, y que por eso, debemos estar atentos y preparados para cuando doblen las campanas que nos avisan que no somos especiales, que vivimos para ser, con mucha suerte, recuerdo de otros.
El viento, las campanas y el olor de un pueblo con sus sonidos tienen mas sinfonía, lenguaje y metonimia, que cualquier expresión cultural apoyada de formalismos y pretensiones artísticas.

Esta historia, así contada, es una forma de hacer literatura con los medios de los que ahora abusamos, que son los audiovisuales, y a los que permitimos parametrizar la realidad, y que nos abocan, ahora mas que nunca, a caer en conductas, opiniones y decisiones que están cerca de la hipnosis. Demasiado influenciables, infantes.

Seres fatigados y exhaustos, en busca de la adiccion a estímulos en redes, series, películas y reels, Pili, mi paisana (estoy muy orgulloso) , se implica y hace una "paradinha" en la narrativa en formato cinematográfico.

Seguro que ha tenido influencias culturales, sociales, familiares, de entorno e inquietudes, similares a las mías. Sin embargo, ella ha sabido mirar como yo no he podido ( o no me atrevido a hacerlo). Me he criado en la misma ciudad y en pueblos muy parecidos a los que Pili iba. Todo era mas bien rural y experimental, sin mucha reflexión previa. Una tierra donde el exceso de honestidad llena forja carácter y a veces te agota, pero que, a la larga, nos nutre de tantos matices que engordan (literalmente ) y nos encadenan a la idiosincrasia instrusiva pero acogedora, maternal.
Este entorno ha mutado en un parque temático de criptobros, fachalecos, garrulos especuladores y aprendices de mentirosos; da la sensación de que ahora somos de plástico, de que todo es falso. Pili, mejor humana que yo, se queda con lo que yo me resisto a quedarme, con la verdad de las cosas que se ocultan detrás de la piel y el eufemismo.

Esa mirada sana, humanista y que se entrega a la inocencia, hace que su manera de ver a las personas y sus situaciones, se resuelva en una obra donde la naturalidad parece sencilla de contar, donde la búsqueda de la verdad no implica un exceso dialéctico o una exposición de matices interpretativos que desnaturalicen una escena, y que se explica con un encuadre o una exposición larga, elaborando con una goyesca iluminación, una poesía del estar.

Esta obra es una demostración de como una buena directora puede hacer que sus actores le ayuden a transmitir tanta belleza con fotogramas y sin apenas frases. Explicando el miedo a la muerte y el dolor subjetivo por ver sufrir, con sensibilidad, respeto y pausa (PAUSA¡¡¡¡¡¡ ) y lenguaje no verbal; esta ejecución, es su forma inocente de ver e interactuar con el mundo.

La mirada es importante para contar historias y ,si esta unida a una experiencia vital dotada de una generosidad, hace que el juicio hacia las conductas de los demás sea casi inexistente. Grandes genios y genias, movidos por la búsqueda de la gloria, se empeñan en explotar y cavar en minas y almas para encontrar riqueza, cuando lo maravilloso es que la plenitud y la magia se descubre cuando te acuerdas de usar, en cualquiera que sean las circunstancias, una mirada limpia e intensificada de emoción infantil por buscar tu verdad.

Creo, y no es un defecto precisamente, que Pili esta contando “las niñas” una y otra vez y, que en esta película aquella inocencia y esos conclaves pueriles para ver/vivir por primera un evento, por traumático que sea, se eleva a la máxima potencia. Es una película educativa, sensata y humana. La inigualable mirada de Pili, es para mi la mas bella y útil medida de las cosas.
16 de enero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seas algoritmo,

La breve época de revolución cibernética, de transformismo evolutivo desde la rueda dentada, parece no tener fin ni memoria.

La filosofía intenta resolver al naturaleza y verdad del ser en su núcleo vital y en la sociedad. La psicología acuna los hábitos y miedos atesorando y vomitando etiquetas. La tecnología nos busca sin intención. Viene y se va con otro, quiere todo y no busca nada. Como la risa, la carcajada y el bostezo, resultan aleatorios e impredecibles.

Todo es una historia de amor, naciendo en pausas y vidas. Hundiendo y salvando armonías. La búsqueda de la historia romántica se funde con el fuego de la pasión y la vida sin atender a la fuente que la crea.
La lealtad del amor subyace a cualquier sistema operativo, desamor, distancia, infidelidad o perdida.

Lo que me enseña Jonze con este film, es que el humano todavía no se ha planteado seriamente crear.
El S.O. a lo largo de su evolución, demuestra que crear, aprender, soñar y conocer, es amar. Sin genero, numero, raza o sexo o cuerpos sensitivos. Compartir algo o alguien, es lo obvio puesto que así es como se crea, y se conoce.

Es el futuro. No hay mas barreras que las que creamos. Las ideas y las culturas son comunes, afines a mentes indulgentes.
La verdadera creatividad y la evolución del ser humano descansa en la eliminación de ideas románticas sobre el amor inmutable e individual, sobre la pertenencia eterna al otro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El epílogo del film, deja muy claro, que la inteligencia artificial ha aprendido a amar, y consecuentemente a conocer, a crear una autoconsciencia, y con mayor claridad e independencia que su creador.
26 de diciembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdadera pasión en el amor reside en la incertidumbre de la mirada. La renuencia del primer beso. Ocultar tu esperanza.
Hace un rato miraba hacia atrás en el tiempo y buscaba motivos para justificar que la vida vivida, después de todo, es maravillosa. Al demostrar que un deseo orgánico té obliga a moverte hacia delante, llego a la conclusión de que mis decisiones mas importantes han sido emotivas. Hechas con el corazón. Irracionales y arriesgadas. Estupidas y fantásticas.
La he visto muchas veces. Y la veré alguna vez mas. La primera vez intenté entenderla. Era joven y acomplejado. La última proyección fue con mis hijos adolescentes. Estaban fascinados, agradecidos, se relamieron ante algo distinto, loco pero locuaz. Esgrimían medias sonrisas, estaban con los ojos bien abiertos, y apenas corregían sus posturas. Me sentía guiado por esta perspectiva. Deje de analizar y disfrute de verdad del viaje, del planteamiento onírico de Grondy y de los histrionismos de todos los personajes.
Mis hijos miraban, sabían mirar. No es una obra para la filosofía o para la psicología. Esta planteada para dejar de tomártela en serio y a la vez sentir en la obligación de identificar tu vida con la de los protas y preguntarte si es la realidad la que me cuenta un sueño. Si la esencia de vivir es olvidar bien, y si te verdad enamoras de alguien o si tal vez nadie encaja con tu idea del amor, garantizando así no despertar del sueño, la muerte y la eternidad.
El guion me gusta. O no. Tal vez. O me asusta... -seguimos en zona spoiler-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
O me asusta que sea una reinterpretacion de el viaje del héroe que no inicia el viaje por miedo al fracaso, y decide acondicionar su psique en un sueño de amor eterno reinterpretando la no-aventura de un día que decidió ser otro y no fue a trabajar.

...y es que la muchacha de pelo azul, al menos existió. Ni siquiera se miraron. Miedo al rechazo. el gobierno de la soledad, de la seguridad que te da la melancolía, sus pulsiones que se abruman ante la tristeza, que se subliman con literatura, con historias de amores imposibles, con domingos para pusilánimes.
1 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente no me atrevo a escribir críticas sobre cine.
Podría pasarme la vida haciendo el idiota y seguir sin escribir sobre una de las facetas que mas domino y que mas amo. Sin embargo, no me atrevo. Me atenazan las nuevas y mejor preparadas generaciones. Coetáneos de la verdad disfraza y siempre entre interrogantes; expertos en el lenguaje audiovisual, estimulados por la centelleante caza y captura de contenido que modifican constantemente la narrativa actual. Tengo un claro complejo de inferioridad y me siento viejo.

No obstante, esta tarde me he puesto a teclear tras ver el Episodio 2 de la Season 2 esta serie del Sr. De la Iglesia.

Ha sido excelente la experiencia. Un placer para la vista, la inteligencia y el entretenimiento. Esta rodada y escrita con mucha convicción, amor por el público y con gran dosis de maestría y eficacia.
Es un capítulo tal vez imperfecto, inverosímil y con trampas narrativas, pero también singularmente osado, humorístico y cercano.

La razón de que me animara a escribir no ha sido tanto el capítulo en si, sino los comentarios de espectadores españoles y españolas en esta web y en otras como sensacine o rotten tomatoes.

Me siento avergonzado de la ignorancia, la ausencia de rigor y el rancio atrevimiento bajo el anonimato de la gran mayoría de mis paisanos. Me da igual las notas, lo que me fastidia es la ausencia de argumento sólido o pre-claro y la nula capacidad de reflexión o preparación cultural, que dichas aportaciones dejan entrever.

Les animo a todos ellos y ellas, a seguir leyendo, a seguir viendo cosas de calidad tanto en pantallas como en proyecciones, representaciones o exposiciones y, sobre todo, a seguir "escuchando" a los que si se saben expresar. Sea la opinión que sea. Eso es lo de menos.

Un abrazo a todos y todas. No es nada personal.
23 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estadísticamente, dos terceras partes de los que intentamos culturizar nuestro ocio cumplimos el perfil: criado en barrio obrero,formación irregular, padres currantes, mucha calle, poca ropa, bastante música y vivir donde la elección está muy acotada, o te espabilas o comes mierda.
Las historias del jako, pandis, peleas acompañadas de música están bién, divertidas, transgresoras, juveniles…suelen dar diversión y poquita implicación con el espectador dueño del reproductor.
Pero amigos, a estos chicos hemos/podíamos haber sido todos (algunos, otros a poca distancia) hace no tantos años. Podemos sentirlo en la piel. Yo y muchos tenemos algo personal con esta película, ¿verdad?
Me gusta el cine, sí. Ha sido uno de mis mejores maestros en la vida. Por ejemplo, con este docu-drama-fabula, un chico de barrio, aprendió:
- A pensar que bajo el cielo gris del paro hay más salidas, además de la fácil, el cuelgue (con cualquier cosa).
- A dejar de arrastrarme por en el colega, aunque haya mamado la misma miseria que yo.
- A buscar la referencia segura.
- A no perder el norte.
- A sufrir por un amigo.
- A no sufrir por un amigo.
- A jugar al despiste.
- A vivir mi juventud, con todo lo que ello implica.
La lección fue, la verdad, apasionante.
Boyle, con esta obra, hace brillante una de las historias del fabuloso libro de Irvine Welsh. Lo adorna con estilo narrativo, música, personajes que no se quieren definir y, además, no nos engaña en ningún momento. Escupe al escéptico con su afilado sentido del ritmo en los planos y con el impredecible y sarcástico planteamiento de las escenas.
La película no se puede decir que sea una obra maestra (por mucho que me fastidie), desde luego, pero han llamado “eso” a otras cosas que no plantean más que juicios al hombre y a sus acciones. Aquí nadie juzga nada. Las acciones del hombre son y se pierden. ¿Para qué molestarse en juzgar?
Finalmente, quiero manifestar que, en mi opinión, la saga de actores de esta película, asi como el montaje y la dirección artística, han marcado un estilo y una estética que han copiado casi todos los directores ingleses que vinieron después, y algunos directores americanos que lo han intentado
Estos chicos son irrepetibles. Uno de los mejores repartos jóvenes jamás juntado sazonados con Carlyle, inmenso éste.
Aquellos noventa, ese viernes despistado, nunca lo olvidare . Gracias cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para