Haz click aquí para copiar la URL
España España · Manhattan
You must be a loged user to know your affinity with gasetes
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de enero de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está muy bien la película en todos los aspectos, solo voy a criticar las imposiciones un poco forzadas del guión: si el protagonista cae bien, ¿no es forzada su escalada hacia la cumbre? Sale demasiado esa premisa en las conversaciones, un poco traída por los pelos. No se entiende bien la obsesión ni tampoco se percibe como una obsesión, más allá de expresarlo verbalmente, pero de manera un poco hueca, impuesta.
Signoret está atractivísima. También me encanta su amiga. Y también es destacable esa atmósfera de extrañeza, con una modernidad viniéndose a golpes, y el contraste entre el mundo de los ricos y de los pobres en una sociedad industrial.
25 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Formalmente, la película está bien, aunque es un poco larga. Ves a la Binoche y te gusta, como siempre. El tipo no, desde el fotograma 4 se destapa como el típico insoportable necesitado de un bofetón gordo e inaplazable. Esto supongo que es positivo y forma parte de la atmósfera.
El problema es que hay demasiadas idas y vueltas a lo mismo, y sobre todo que la historia de amor no hay por dónde cogerla, al menos para mí. Está hueca, no hay nada detrás, es un amor apasionado porque sí. No hay una historia como puede haber en Cumbres Borrascosas, por ejemplo, que puede ser falsa, pero por lo menos es una historia. Aquí no, es un chico-conoce-chica y luego relación con altibajos, los hijos de ella aparecen solo de vez en cuando como decoración, solo se escarba muy superficialmente en los personajes (feminismo, familias de mierda, convenciones sociales) y se queda el hincapié en lo que para mí menos fuerza tiene: la historia de amor apasionado que no me interesa por ningún motivo -> que se maten si quieren.
Esto creo que es lo malo de los "biopic": cuando el guión exige un cambio, no se lo puedes dar.
2 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Cualquier cosa que tenga a un escritor por protagonista es un bodrio con olor a plástico requemado e incienso santificador, todo administrado por el propio titiritero. Como película, no le veo mucho sentido, aunque no sé yo mucho de cine, pero todo parece falso, es decir, teatral. Los saltos desiguales en el argumento pueden explicarse tal vez por la mente perturbada del narrador delirante. Le pongo un 6 por el personaje de la mujer, que pasa de abanicar al marido de quien está harta (con una ramita ultrafalsuza) a preocuparse y, por fin, desmelenarse hacia el final, desmintiendo la frialdad de la que parece acusarle Peck y, al mismo tiempo, dándole un respiro a su lacada cabellera.
El resto es absurdo, de principio a fin. A Gregory Peck no le pega mucho este papel, aunque hacia el final convence un poco más, cuando se queda inconsciente. Tampoco me pega mucho la Ava en el suyo, aunque todo se le puede perdonar en atención a otras interpretaciones más elevadas. El idioma con el que se comunican con los "africanos" es muy de la época, seguramente eran asesorados en todo momento por algún filólogo especializado.
Se agradecen en cualquier caso algunos detalles que le dan el toque original al filme, como el pícaro baño de la marquesa (o lo que fuere), la pintoresca escultura y las pintas de los paisanos que asisten a la corrida de toros.
Woman and the Glacier
Documental
Lituania2016
--
Documental, Intervenciones de: Ausra Revutaite
8
25 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Sin ser lo más espectacular que he visto en documentales sobre naturaleza/similares, resulta fascinante la vida de esta mujer dedicada a labores científicas de mantenimiento, la mayoría de las cuales supongo que podría realizarlas algún tipo de aparato moderno: medir las horas de luz, las precipitaciones, el grosor del hielo... El silencio resulta purificador, y no es sino silencio de cháchara humana, ya que ruidos hay y muchos: desprendimientos, tormentas, neviscas y fuertes vientos. Labores científicas, una vieja estufa en un chabolo, unas docenas de libros, un perro y un gato, para una vida austera, y uno se pregunta en qué consiste ser humano.
3 de septiembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película parece una de esas obras clásicas, que lo mismo podría ser del siglo de oro o una tragedia griega. Personalmente, me interesa poco la temática, porque ya no tengo edad para andar discutiendo estos asuntos una y otra vez. Sin embargo, la película, como obra de arte, es digna de ser admirada en su conjunto. Su mensaje formal no me emociona, pero su manera de relatar es de una gran belleza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que hay unos personajes arquetípicos que representan la fe, la razón (o lo cotidiano) y la ciencia, y cada uno de ellos tiene una motivación distinta para querer ir a la "habitación". El discurso y la hiladura de frases grandilocuentes con infinidad de mensajes me aburren soberanamente. El argumento y las reflexiones de los personajes me dejan frío, pero el todo visual me fascina y creo que es una película redonda, con alguna secuencia inolvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para