You must be a loged user to know your affinity with CINEPOSTA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
9 de diciembre de 2014
9 de diciembre de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me saco el sombrero ante este novedoso film del italiano Paolo Virzi. Película inclasificable, donde se van uniendo las piezas de un rompecabezas, tocando géneros como el policial, el drama, la comedia y el romance. Ambientada en un pueblo de montaña cerca de Milán, tiene escenas de gran belleza y muestra por dentro la vida de la aristocracia del norte de Italia y el mundo de los negocios financieros.
Párrafo especial para la guapura de Matilde Gioli, te hipnotiza con sus ojos.
La gran actuación de Fabrizio Bentivoglio, me hace acordar a los papeles cómico dramáticos de Guillermo Francella.
En algunas partes por la temática, se asemeja a una de la historias de Relatos Salvajes.
Una gran sorpresa y muy recomendable historia.
Voy a intentar de ver otra película de este director.
Párrafo especial para la guapura de Matilde Gioli, te hipnotiza con sus ojos.
La gran actuación de Fabrizio Bentivoglio, me hace acordar a los papeles cómico dramáticos de Guillermo Francella.
En algunas partes por la temática, se asemeja a una de la historias de Relatos Salvajes.
Una gran sorpresa y muy recomendable historia.
Voy a intentar de ver otra película de este director.

5,6
1.320
3
15 de julio de 2012
15 de julio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi las 3 primeras películas de Burman y me gustaron mucho, porque es un cine que ademas de contar historias sorprendentes y transmitir emociones, entretiene notablemente. En este caso me costo mucho poder terminar de ver esta película, por carecer de algo esencial que es entretener. Burman sigue apostando a mostrar la cultura judía, esta vez llegando un poco mas allá de la Argentina. Con una técnica jugada y escenas novedosas, se obtiene un producto renovado en el cine de Burman. Están muy bien Oscar Martinez y Cecilia Roth. A pesar de todo, esta historia queda "vacía".
30 de julio de 2012
30 de julio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película eficiente, prolija, fiel a la historia. Se podría decir que peca un poco de realista. Poca ficción, está muy bien Norma Aleandro en el papel de la jueza y también una brillante actuación del desconocido Daniel Alarte como Carlos Monzón.
Se narra la historia del juicio donde se acusa al campeón del mundo de los medianos, Carlos Monzón, de haber matado a su mujer Alicia Muñiz, arrojándola del balcón de la casa de Verano que alquilaban en Mar del Plata.
En una década donde el cine Argentino aportó muy poco, este film aprueba con entretenimiento y buenas actuaciones. Repito al ser una historia real, el espectador no está esperando una sorpresa, simplemente contemplar la historia del ocaso de un ídolo.
Se narra la historia del juicio donde se acusa al campeón del mundo de los medianos, Carlos Monzón, de haber matado a su mujer Alicia Muñiz, arrojándola del balcón de la casa de Verano que alquilaban en Mar del Plata.
En una década donde el cine Argentino aportó muy poco, este film aprueba con entretenimiento y buenas actuaciones. Repito al ser una historia real, el espectador no está esperando una sorpresa, simplemente contemplar la historia del ocaso de un ídolo.
Rompan todo: La historia del rock en América Latina
Rompan todo: La historia del rock en América Latina
MiniserieDocumental

6,5
776
6
13 de enero de 2021
13 de enero de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible hacer una miniserie documental de tantos países y tantos años de música, pero por lo menos nos muestra el origen del rock en español y sus diferentes representantes, mesclados con los momentos históricos que se vivían en Latinoamérica.
Es cierto que no representa a toda la industria del rock, faltan grandes bandas, pero esto se debe mayormente a los derechos de las compañías y los intereses de Netflix de hacer negocios con determinadas compañías, si no, no se entiende la ausencia de grandes grupos y otros músicos que aparecen solo hablando, como también la ausencia de algunos países y también de que parámetro usaban para saber que es rock y que es música popular.
Por otro lado la presencia de Santaolalla, es demasiado protagónica y cansa un poco, porque parece que la banda que no estuvo con Santaolalla, no existió, pero sin dudas me atrevo a decir que el tipo es un genio, aunque en esta serie cansa un poco.
La serie va de menor a mayor , tiene buenas imágenes aéreas de las ciudades y buen material de archivo, y para el tercer capitulo se pone realmente entretenida, aunque después quizás, aburra un poco en el final con la chica de Aterciopelados.
Como condimento desde Argentina, pudimos conocer varias condimentos del origen de la industria del rock y bandas muy originales de Méjico y Colombia que no sabíamos de su existencia. .
Para los seguidores del rock en castellano la van a pasar bien, aunque al abarcar, tanto tiempo y regiones, se explaya muy rápido de todos los temas y te deja con las ganas de ver y conocer mas de tus bandas favoritas o de la época en que escuchabas todo el día rock.
Es cierto que no representa a toda la industria del rock, faltan grandes bandas, pero esto se debe mayormente a los derechos de las compañías y los intereses de Netflix de hacer negocios con determinadas compañías, si no, no se entiende la ausencia de grandes grupos y otros músicos que aparecen solo hablando, como también la ausencia de algunos países y también de que parámetro usaban para saber que es rock y que es música popular.
Por otro lado la presencia de Santaolalla, es demasiado protagónica y cansa un poco, porque parece que la banda que no estuvo con Santaolalla, no existió, pero sin dudas me atrevo a decir que el tipo es un genio, aunque en esta serie cansa un poco.
La serie va de menor a mayor , tiene buenas imágenes aéreas de las ciudades y buen material de archivo, y para el tercer capitulo se pone realmente entretenida, aunque después quizás, aburra un poco en el final con la chica de Aterciopelados.
Como condimento desde Argentina, pudimos conocer varias condimentos del origen de la industria del rock y bandas muy originales de Méjico y Colombia que no sabíamos de su existencia. .
Para los seguidores del rock en castellano la van a pasar bien, aunque al abarcar, tanto tiempo y regiones, se explaya muy rápido de todos los temas y te deja con las ganas de ver y conocer mas de tus bandas favoritas o de la época en que escuchabas todo el día rock.
4
17 de julio de 2016
17 de julio de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta muy lograda toda la parte técnica y escénica y bien actuada por parte de la pequeña. Tiene escenas de humor y algunas de aventura, sobre todo los veinte minutos finales. Pero la mayor parte de la película es muy lenta, conversada y no atrapa. Con la millonada invertida en efectos, parece que ahorraron en el guion, al cual le falta una vuelta de tuerca para que la historia tenga un poco de intriga y suspenso. Para el público adulto no alcanza y para los niños es algo rebuscada. En mi opinión esta película pasara sin pena ni olvido y no creo que tenga segundas partes o secuelas.
Más sobre CINEPOSTA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here