Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Ignacio
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de julio de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mantener el nivel de las mejores películas de Pixar no es nada fácil. Y si no que se lo digan a Pete Docter, esa bestia de la naturaleza que en su tiempo nos regaló esos dos títulos que todavía me humedecen los ojos al verlas, "Up" y "Monstruos S.A."

He de reconocer que estaba muy ansioso de ver esta película, con las expectativas altas: los tráilers pintaban genial, la idea era una maravilla y la dirigía Pete Docter. Pues bien, la película es una delicia pero me falta un poco más de chicha. Con chicha quiero decir más emoción, esa emoción que estaba en esos gloriosos 5 minutos de cine mudo en "Up", esa emoción de la despedida entre Boo y Sully en "Monstruos S.A.", en definitiva me falta más ternura. ¿Cómo se consigue eso? Ahondando más en las emociones, desarrollando más los personajes.
En mi opinión, hubiese dado más minutos en pantalla a Riley, y la relación entre ésta y sus padres, que es, al fin y al cabo, donde está el tejemaneje de la película.

No me malinterpretéis, cada personaje (refiriéndome concretamente a Miedo, Ira, Alegría, Tristeza y Asco) tiene sus puntos, sus evoluciones y transformaciones. Quiero decir, no son planos, son simpáticos y caen genial. Pero me falta más complicidad.

Entiendo (más o menos) a los que dicen que es una Obra Maestra, pero no creo que llegue al nivel de "Up", "Monstruos S.A." o "Ratatouille" por decir algunas de las maravillas de esta genial factoría.

En resumen: Una gran película, que no acaba de rematar la faena como a mi me hubiese gustado. Es posible que por culpa de mis altas expectativas (qué mamonas).
Mención aparte la bso de Michael Giachinno, muy pegadiza. (No paré de tararearla en toda la tarde-noche)


Pd: A los que dudáis de si ir con los chavales a ver esta o "Los minions", no hay duda alguna: Miedo, Ira, Asco, Alegría y Tristeza le dan mil vueltas a los bichos amarillos.
14 de septiembre de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Padre Burke y la Hermana Irene son enviados por el Vaticano a un convento de Rumanía para investigar la misteriosa muerte de una monja. Allí descubren el oscuro pasado de la abadía.

Lo de que el cine es una industria lo sabe todo el mundo, pero viendo este film, y analizándolo -si es que hay algo que analizar-, uno se hace la siguiente pregunta: ¿hasta qué punto es ético realizar películas con el único y simple propósito de llenar las arcas? Por supuesto, es el espectador el que decide en qué gastarse su dinero pero creo que la industria debe reflexionar sobre el hecho de “jugar” con las cosas de los demás. The nun es una tomadura de pelo.

El personaje que da nombre a la película apareció por primera vez en Expediente Warren: El caso Enfield (2016) y con tan sólo tres apariciones dejó a la mayoría de los espectadores (entre los que me incluyo) aterrorizados. En La Monja lo único realmente terrorífico es el propio título utilizado exclusivamente como reclamo para atraer en masa a los fans de la saga.

El trío protagonista parece sacado de una juguetería: marionetas que se mueven de aquí para allá como si de una casa del terrorse tratase, aunque de terror tiene más bien poco… Exceptuando alguna escena que consigue despertar algo de tensión, la película se empeña en utilizar los mismos trucos baratos, una y otra vez, con una continua matraca de sustos que más bien provocan risa.

La banda sonora parece compuesta por un Hans Zimmer desatado, como si de una de superhéroes se tratase (para que se entienda, cuelgo debajo uno de los tracks de la película). Los comentarios cómicos de algún personaje provocan vergüenza ajena y le sacan a uno completamente de la película. El montaje es torpe y la dirección carente de ideas.

Por decir algo positivo, la pareja protagonista, Taissa Farmiga y Demián Bichir, la ambientación y la fotografía se salvan. Un envoltorio bonito pero vacío de contenido, del que se sale tremendamente decepcionado.

Saludos!

Más opiniones en: https://wordpress.com/view/cave194148861.wordpress.com
22 de mayo de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del exitazo en taquilla que obtuvo la primera entrega de Deadpool (más de 780 millones de dólares en todo el mundo), era de esperar una secuela. Esta vez toma el relevo el director David Leitch, que ha participado como especialista y codirector en películas de acción como la frenética El ultimátum de Bourne (2007) y en la no menos espectacular John Wick (2014).

En esta ocasión la trama es más compleja y se nota el empeño de los guionistas en humanizar al irreverente enmascarado sacrificando, en gran medida, el humor corrosivo y autocrítico que estaba presente en prácticamente todo el metraje de su predecesora. Esto no quiere decir que la película haya rebajado su tono gamberro, sino que se toma más en serio a sí misma. Algo que, a mi parecer, le hace perder ese toque distintivo que la diferenciaba.

Se nota que el presupuesto de la cinta es mayor y las escenas de acción mejoran. Hay una en concreto que contiene una persecución en ciudad bastante espectacular. Ryan Reynolds vuelve a interpretar al antihéroe enmascarado en el que es, seguramente, el papel de su vida. Y de paso se ríe de los anteriores en tres secuencias post-créditos antológicas. Para mí, lo mejor de la película.

Con todo, la película no es en absoluto mala. Entretiene y es una buena elección para despejarse y echarse unas risas pero no es, ni de lejos, igual de rompedora y divertida que el primer Deadpool.

Aunque esta es tan sólo una opinión más...

Más críticas en el blog 'La caverna del cine': https://bit.ly/2ID3LX7
23 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera crítica que hago así que intentaré hacer lo mejor que pueda.

Lo primero es que llevo esperando esta película desde primavera con una ansia viva que no me sostenía. Después de ver y re-ver cada tráiler, cada spot y cada imagen que sacaban... llegó el esperado 20 de Julio y rentó, vaya si rentó... De principio a fin es un sin parar de escenas de acción, de tensión y sobre todo motivación.

Los actores están todos muy bien, patinando un poco Marion Cotillard y sobresaliendo el dúo dinámico (ya veréis): Christian Bale y Anne Hathaway. La música compuesta por el maestro Zimmer, hace vibrar toda la sala con golpes de tambor.

La trilogía de Batman, en su conjunto, es una orquesta que va "in cresccendo" de menos (que no digo que "Batman begins" sea mala, es bastante buena, un 7) a más, "El caballero oscuro", un 9, y "La leyenda renace", un 9. En cuanto saquen la trilogía en blu-ray me la compraré, cueste lo que cueste, sentado en el sofá viéndola cenando y en versión original, sabiendo que estoy aprovechando muy bien el tiempo. Gracias Nolan
28 de junio de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Ellen, matriarca de la familia Graham, fallece, la familia de su hija, comienza a experimentar extraños fenómenos relacionados con el pasado familiar. Fenómenos que poco a poco afectan a la relación intrafamiliar.

Hereditary sigue la estela de las últimas películas de terror independientes del cine norteamericano como The Babadook (2014) o La Bruja (2016), largometrajes con temáticas con las que el público pueda conectar. En el caso de The Babadook, la maternidad, en La Bruja, la superstición, y ahora en Hereditary, la pérdida y la falta de comunicación.

Ari Aster es el encargado de dirigir y escribir esta notable película de terror con una planificación y un tempo muy cuidados. La primera mitad de la película, lejos de aterrorizar al personal, se centra en contar las consecuencias de perder a un ser querido y el drama que ello conlleva. Un drama contenido que hacia la mitad de la película explota desatándose el terror. Sabia decisión que provoca primero la empatía de la familia para después acompañarles hacia su triste y terrorífica conclusión.

La planificación como digo es sobresaliente. Lejos de provocar sustos fáciles con golpes musicales fuertes perdiendo de esta manera la tensión de la escena, Aster juega con la cámara y la fotografía para mantenerla y hacerla casi insoportable. Esto por supuesto no tendría el mismo efecto si no fuese por las interpretaciones, todas geniales. Encabezados los actores por Toni Collette (Little Miss Sunshine, 2007) en el papel de la atormentada madre de familia.

Por supuesto la película tiene varios guiños a las películas de terror doméstico más importantes de los últimos años empezando por El Exorcista (1978) y acabando por Expediente Warren (2013). Se siente fresca comparada con el terror más comercial, actualmente falto de ideas. Son los últimos minutos los que carecen de la tensión y el terror tan bien conseguidos en los minutos anteriores.

Es al fin y al cabo una película de terror notable que deja una sensación de inquietud que sólo dejan las mejores del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para