Haz click aquí para copiar la URL
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas · São João dos Angolares
You must be a loged user to know your affinity with DrJuve
Críticas 291
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de septiembre de 2012
59 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las fallas de esta producción comienzan desde el título, “Hitler: The rise of evil” o su título en español: “Hitler: El reinado del mal”, ¿reinado? debería ser: “Hitler: El ascenso del mal”, y si nos ponemos quisquillosos con la semántica, veremos que calificar al régimen nazi con el término “mal o maldad” representa un pleonasmo histórico poco aceptable en el título de una producción de carácter biográfico.
Porque hablamos de Adolf Hitler, el ser humano que representa la maldad por antonomasia, pero la forma burda de personificarlo en diversas secuencias y escenas, le quitan la seriedad y la honestidad intelectual que para este tipo de películas se requiere.

No olvidemos que Hitler fue apoyado por más del 90% de los alemanes, y ellos no eran monstruos, ni si quiera los nazis lo fueron, los nazis fueron seres humanos que hicieron cosas monstruosas, y eso es muy diferente. Tengo la suerte de haber leído mucho sobre el personaje, y lectura de primera mano, como diarios personales de sus hombres de confianza, y obras de historiadores serios sobre la Segunda Guerra Mundial y en todos se menciona el “charm” o encanto del Führer, Joseph Goebbels en su diario personal menciona: “Hitler tiene la personalidad más fascinante que un hombre puede tener”, afirmaba que no existía reunión o tertulia, en la cual las miradas y el interlocutor no se dirigieran a él, por más trivial que esta fuera.

Supongo que una persona que conoce apenas lo indispensable de Hitler y ve esta película, no dudará de ningún rasgo expuesto por su personaje, pero mostrar a un niño que ve morir a su padre, haciendo una toma al estilo de Damián en “La Profecía” es grotesco e inexacto con la historia, otro ejemplo: si bien un perro salvó la vida de Hitler durante la Primera Guerra Mundial, no fue gracias a que salió a golpearlo, de hecho todos los historiadores confirman el venerable amor de Hitler hacia estos animales.

Veo otras críticas que se quejan del escaso parecido físico de los personajes y eso a mi no me importa mucho, lo que mas me molesta es el hecho de tratar de exagerar la maldad de un personaje, a quien la historia ya se encargó de encasillar en el umbral de la perversidad humana.

Supongo que no habrá sido fácil escribir un guión para una producción de 3 horas que resuman lo ocurrido durante tantos años y con tantos acontecimientote de importancia, ignorar personajes importantes es hasta cierto punto comprensible, pero dar mayor importancia a otros que no la tuvieron, constituye otro error por conflicto de intereses.
El personaje de Matthew Modine por ejemplo, el periodista que se dio cuenta desde un inicio de la peligrosidad de Hitler, como el mejor visionario, es una clara búsqueda de un héroe, para una historia en la que son más los verdugos.
La esposa de Ernst Hanfstaengl es otro ejemplo, pero de ella no hablaré demasiado simplemente porque no conozco mucho al personaje y lo que he podido averiguar sobre ella es insuficiente, su esposo por el contrario es una de las figuras “ocultas” al gran público y es un acierto de esa producción haberle dado el lugar histórico que representa.

Pero al final de cuentas la película es entretenida, a pesar de su falsedad histórica, y me deja pensando en uno de los personajes más importantes y olvidados: el profesor de pintura de Hitler, y de cómo hubiese cambiado la historia si éste lo aceptaba en su Academia, probablemente tendríamos un artista mediocre más y un genocida menos.
Dr.Juventus
13 de septiembre de 2011
44 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cuando lo imaginario no se inspira en algo de la realidad, no sirve. No hay suspenso sin lo verdadero, lo verosímil”. Esta frase es pronunciada en la película y es una síntesis exacta de lo que Henri Verneuil tenía pensado al dirigirla.

La película está basada principalmente en dos hechos reales: el primero es el asesinato de J. F. Kennedy, que quizá sea el suceso histórico que haya despertado más suspicacias y creado más teorías conspirativas; el segundo es un hecho real mucho menos conocido, pero que posee un análisis complejo ya que trató de explicar intimidades del comportamiento humano, éste es el experimento Milgram:

Adolf Eichmann fue una figura clave del Holocausto judío, fue el responsable directo de la solución final y de la logística del transporte de los deportados hacia los campos de exterminio.
Fue apresado por agentes del Mossad en la Argentina, y en 1960 se lo llevó a juicio en Israel, durante el mismo Eichmann expresó su sorpresa ante el odio que le mostraban los judíos, diciendo que él sólo había obedecido órdenes, y que obedecer órdenes era algo bueno. Seis psiquiatras declararon que Eichmann estaba sano, tenía una vida familiar normal y varios testigos afirmaron que se trataba de una persona corriente. Todo esto le pareció muy intrigante a Stanley Milgram, psicólogo de la Universidad de Yale, investigó a Eichmann y concluyó que éste era un personaje común, con escasas dotes intelectuales, y que no tenía nada personal en contra de los judíos.
Fue entonces cuando Milgram se preguntó ¿Por qué había participado en el Holocausto? ¿Sería sólo por obediencia? ¿Podría ser que todos los demás cómplices nazis sólo acatasen órdenes? ¿O es que los alemanes eran diferentes?
Un año después del juicio realizó un experimento y lo publicó en 1963 bajo el título de “Estudio del comportamiento de la obediencia”. La película explica con detalles exactos la hermenéutica de aquel ensayo.
Este experimento sería considerado hoy poco ético, pero reveló sorprendentes resultados. Antes de realizarlo, se preguntó a psicólogos, personas de clase media y estudiantes qué pensaban que ocurriría. Todos creían que sólo algunos sádicos aplicarían el voltaje máximo. Sin embargo, el 65% de los "maestros" castigaron a los "alumnos" con el máximo de 450 voltios. Ninguno (0%) de los participantes se negó rotundamente a dar menos de 300 voltios.

La película posee más detalles extraídos de la vida real: el más notorio es el nombre del asesino, Daslow que es un obvio anagrama de Oswald. Otro terrorista es “Carlos” basado en su par real Ilich Ramírez, más conocido como Carlos “el Chacal”, se hace referencia a la implicación americana en la desestabilización del Hemisferio Sur que bien podría ser una alusión al “Plan Cóndor” con un personaje similar a Henry Kissinger como principal instigador.

En fin, una película altamente recomendable, que entretiene y estremece (no solo cuando tachan con marcador a los testigos en aquella gigantografía).
Dr.Juventus
15 de abril de 2010
46 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente recreación de un robo bancario producido en Brooklyn en 1972. Hay que tomar en cuenta que estaba en la memoria colectiva de la población americana la revuelta en la prisión de Attica de 1971 en la ciudad de Nueva York, en la que varios prisioneros demandaban mejores condiciones de vida, tomaron el control de la cárcel y Rockefeller dio la orden de volver a tomar el control del penal y en este suceso fallecieron 29 personas.
La película trata de expresar como encaran un asalto a un banco tres sujetos aficionados, no pierden esa inocencia durante el transcurso del film y hacen que uno como espectador trate de colocarse en el lugar de los protagonistas.
La película está bien lograda, el argumento bien llevado, la dirección si bien no es soberbia trata de tener un perfil bajo lo cual sirve para lograr un buen fin.
Las actuaciones son impecables especialmente la de John Cazale en el papel de Sal, el personaje revela cierta tristeza y melancolía y hoy es difícil imaginar a otro en ese papel. Cuando Al le pregunta durante una escena: "¿Hay algún país al que quieras ir?", Cazale respondió: "Wyoming". Esta es una de las mejores escenas del film y la más cómica, sepa que fue improvisada por Cazale ya que en realidad no tenía que dar respuesta alguna.
Pacino en una de sus tres mejores interpretaciones, analizando su carrera artística considero que últimamente ha tenido demasiados altibajos, apareciendo en películas decentes, regulares y pésimas durante los últimos años y ninguna de éstas llega al nivel histriónico de Tarde de Perros o de El Padrino.
Muchos actores son como el vino, mejoran con los años. Pacino es como la uva si entiende a lo que me refiero.
Dr.Juventus
19 de septiembre de 2011
43 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adolf Eichmann fue una figura clave del Holocausto judío, fue el responsable directo de la solución final y de la logística del transporte de los deportados hacia los campos de exterminio. Fue apresado en la Argentina, y en 1960 se lo llevó a juicio, durante el cual expresó su sorpresa ante el odio que le mostraban los judíos, diciendo que él sólo había obedecido órdenes, y que obedecer era algo bueno. Seis psiquiatras declararon que Eichmann estaba sano y que tenía una vida familiar normal. Todo esto le pareció muy intrigante a Stanley Milgram, psicólogo de Yale, investigó a Eichmann y concluyó que éste era un personaje común, con escasas dotes intelectuales, y que no tenía nada personal en contra de los judíos. Fue entonces cuando Milgram se preguntó ¿Por qué había participado en el Holocausto? ¿Sería sólo por obediencia? ¿Podría ser los nazis sólo acatasen órdenes? ¿O es que los alemanes eran diferentes? Un año después del juicio realizó un experimento y lo publicó en 1963. No pretendía exculpar a los nazis sino saber los límites de obediencia a los que llega el ser humano.

Este documental es un remake de aquel macabro experimento, las diferencias radicaron en que el de 2010 tuvo público y que la figura de autoridad fue una consagrada presentadora de televisión, en lugar de algún flemático científico universitario. Los resultados del experimento original escandalizaron al mundo. El 65% de los "maestros" castigaron a los "alumnos" con el máximo de 450 voltios. Ninguno (0%) de los participantes se negó rotundamente a dar menos de 300 voltios. El ensayo moderno revela que un 80% aplicó el máximo voltaje.

¿El ser humano se ha vuelto más malo u obediente en 50 años? no lo creo. ¿Los franceses son más crueles que los americanos? Lo dudo con vehemencia. ¿Los medios de comunicación tienen más poder sobre las personas, que figuras de autoridad como médicos o científicos? Seguro que sí. ¿La gente se ha desensibilizado en los últimos años ante el sufrimiento humano? Sí.

Si bien los medios de comunicación tienen hoy en día un poder de manipulación impresionante, no es menor el poder que ejercen sobre los seres “pensantes” instituciones gubernamentales, religiosas y económicas. Cuanta gente muere por su religión o mata por ella, cuantos cometen atrocidades con fines políticos o económicos.

La vida es un “Experimento Milgram” constante, personas o intereses que tratan de influenciarnos y ordenarnos a hacer lo que ellos deseen, todo el tiempo estamos jalando palancas eléctricas a su gusto, el secreto es darse cuenta cuando una orden o alguna decisión está errada, dudar más y asentir menos, que son al final de cuentas muchas palabras para decir: PENSAR MÁS.
Dr.Juventus
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Conozco un experimento parecido en el cual se reunió un grupo de personas a las cuales se les dio para beber 3 copas de vino, dos de ellas tenían vinagre en lugar de vino. Aparece un enólogo y les explica que una de las copas no tenía vino sino vinagre y les pregunta si ellos lo sintieron así, todos en masa concuerdan con el especialista, algunos son consultados individualmente y afirman lo correcto, es decir que son dos las copas agrias, pero ninguno de éstos últimos mantiene su posición cuando se les reconsulta en compañía de sus circunstanciales colegas catadores.
14 de diciembre de 2009
45 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica producción de Disney de los años 40 que nos presenta la mejor combinación hecha hasta la fecha de música clásica y animación. Con escenas surrealistas detalladamente sincronizadas con música de grandes como Bach, Beethoven o Dukas.
La defino como: “La perfecta representación visual del sonido”.
Es curioso porque uno la aprecia mucho más de adulto que de niño.
Dr.Juventus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Eklavya
    2007
    Vidhu Vinod Chopra
    5,4
    (23)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para