Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Tideland
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de octubre de 2023 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo abordar un tema tan delicado y aterrador como la dictadura de Pinochet sin caer en la retórica y el horror? Esa era la pregunta que muchos nos hacíamos antes de ver esta película de Larrain. Si bien este director ha mantenido un nivel de calidad bastante alto en sus películas anteriores, con esta obra se supera a sí mismo.

Estamos en el mismo nivel de maestría que vimos en 'El Club', otra película en la que abordó un tema complejo y delicado. Esta película no solo nos habla del horror de la época de Pinochet y su régimen, sino que también logra hacerlo de manera irónica y satírica. No se deja ningún detalle al azar y nos cuenta cómo estas dictaduras son el resultado de la obsesión por el poder, el abuso delirante de un pueblo y cómo todo fue posible gracias a individuos e instituciones completamente mediocres.

Esta película es una obra maestra que no deja a nadie indiferente y te hace reflexionar profundamente, como es característico de Larrain. Además, logra que ya no veamos a Pinochet simplemente como un personaje ridículo en su horror, algo que también logró el escritor Lemebel con su libro 'Tengo miedo torero', el cual recomiendo encarecidamente.

Un pequeño consejo para aquellos que le dieron una calificación por debajo de 8: les sugeriría tomar un curso serio de cinematografía, porque hasta ahora lo único que podrían criticar sería 'Mercenario 4', para la cual, incluso la primera les resultaría demasiado avanzado.
29 de junio de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Wes Anderson sigue fiel a su estilo característico, repleta una vez más de actores famosos y con un enfoque visual muy peculiar. Sin embargo, esta vez Anderson se aparta un poco de sus inquietudes cinematográficas habituales. La película se adentra en terrenos más personales, saltando constantemente entre el relato principal, la escritura del guion y el papel del director.

Como un moderno Calderón de la Barca, Anderson nos recuerda la importancia de soñar, afirmando que "si no sueñas, no puedes despertar", y revindicando así el cine como un demiurgo que fusiona fantasía y realidad. Esta película resultará especialmente atractiva para los admiradores del director, que apreciarán su enfoque más introspectivo y experimental.
Barry (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2018
7,1
5.529
Alec Berg (Creador), Bill Hader (Creador) ...
8
16 de junio de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última temporada de Barry, una serie de comedia, se centra en cómo la ficción se nutre de la realidad y cómo la realidad es en sí misma un relato, dependiendo de quién lo cuente. Además, refleja de manera incisiva cómo en la vida todo tiene un precio, en línea con el estilo característico de las series estadounidenses. La serie también ofrece una crítica perspicaz al sistema americano, lo que añade un toque agridulce y provocador. Es una serie destinada a un público adulto y proporciona una visión que difícilmente dejará indiferente a los espectadores.
12 de enero de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La introspección frente al espejo se convierte en un desafío formidable. ¿Qué sucedería si nos encontráramos con nosotros mismos, pero habitando otro cuerpo? No nos seduce simplemente porque piensa o actúa de manera similar a nosotros, sino porque, al final, nos trata de la misma manera en que tratamos a los demás, revelando una realidad menos agradable. Siguiendo una máxima católica, la película confronta la brecha entre la representación idealizada de las élites y su verdadero comportamiento.

Lo que comienza como una historia de amor se transforma gradualmente en una narrativa de hedonismo, el vicio capital de nuestra época. El actor Berry Keoghan, en su apogeo interpretativo, merecería indudablemente un Oscar por su convincente actuación. Logra engañarnos hasta el final, exponiendo lo insoportable que resulta porque refleja de alguna manera nuestra sociedad, donde valoramos más lo que poseemos que el cómo lo hemos obtenido.

La película, un contemporáneo "Teorema" al estilo de Pasolini, destapa las hipocresías que yacen tras la fachada de toda nuestra sociedad, revelando quiénes son los que realmente se benefician. Nos seduce, como siempre, a través de nuestra propia vanidad.

Mención especial también para el actor Jacob Elordi, quien se presenta como el personaje más agradable, manejando todo desde las sombras sin mancharse las manos, como el maestro manipulador de este mundo.
12 de octubre de 2022 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un medio metraje, no una película entera, que da una bocanada de aire fresca a un género (los monstruos) algo saturado. Película más Disney que Marvel que no falla en el mensaje, los verdaderos monstruos son quien no se percata de serlo. Se agradece la duración, acto de coraje que igual no daba para más. Esperando una nueva saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para