Haz click aquí para copiar la URL
España España · cordoba
You must be a loged user to know your affinity with cineasta
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
21 de junio de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ahora o nunca" es una comedia atractiva en su planteamiento, sin embargo, su incoherente guión, sus desdibujados personajes y su forzada comedia, la convierten en una película totalmente fallida.
Cuando anunciaron por primera vez este proyecto, me dio la sensación de que se estaba aprovechando el tirón que había tenido el monologuista Dani Rovira con la película de éxito "8 apellidos vascos", sin embargo, cuando salió el trailer, tenía ciertas esperanzas en que al menos nos hiciera reír y pasar un rato agradable.
Tras su visionado en cines, tengo que decir que la película se queda en un quiero pero no puedo rotundo, por empeñarse en crear situaciones de "risa" extrapoladas a la historia. Da la sensación de que primero fueron creados los chistes y después se hizo la historia, siendo construida mediante una formula carente de originalidad y basada en unos cuantos de estereotipos típicos de las comedias románticas. Y es que aquí da igual si el resultado final tiene lógica o no, la coherencia no importa, lo que realmente importa es hacer reír al público. Sin embargo, lo que no esperaba su directora, es que gracias a los "chanchullos" de un guión lleno de fisuras, se termina destrozando todo atisbo de comedia en la película. De hecho, el par de risas que hay en esta, no vienen precisamente de la inteligencia de sus diálogos, ni de sus magníficos y profundos personajes, sino por los propios actores que nos hacen reír, simplemente por el propio "concepto" de persona graciosa que tenemos de ellos.
El punto que quizás más me llamaba la atención de esta película, era la diversidad de actores que aparecían en ella. En primer lugar, la pareja protagonista intenta hacer algo por una historia cuyos personajes están totalmente desdibujados. Sin embargo, hay claras diferencias entre ambos. Por un lado, Dani Rovira hace lo que puede con esas situaciones tan al límite a las que es sometido, llevándolo en más de una ocasión a la sobreactuación y a mostrar sus mayores carencias como actor. Por otro lado, la actriz María Valverde, aparece totalmente descolocada, en un papel en el que ni ella se encuentra cómoda y con un personaje que parece optar más por la tontuna y el pavo, que por demostrar sus dotes de personalidad.
Si tuviéramos que destacar a alguien de este elenco, quizás serían algunos secundarios, como Yolanda Ramos o Jordi Sanchez, pero más bien por su propio estado de gracia y por interpretar personajes con enormes similitudes a otros ya interpretados por ellos.
El trío de las amigas de la novia, protagonizan las peores escenas de la película. Se puede decir que la vergüenza ajena son sus mayores virtudes.
A nivel técnico, la película no se puede decir que esté mal rodada, de hecho hay un par de escenas en las que utiliza muy bien la grabación a cámara lenta y rápida, resaltando las situaciones, e incluso haciendo paralelismo entre las dos historias de los protagonistas. Estas terminan avivando un poco la monotonía del metraje, que además cuenta con unos escenarios de correcta fotografía.
Resulta realmente triste, que las escenas que pueden generar cierta sorpresa o sacar alguna sonrisa, queden descubiertas en el trailer, sin dejar ningún as en la manga. Demostrando unas incansables ganas de vender el "producto" como fenómeno del momento, con un marketing demasiado pretencioso respaldado por Atresmedia.
El humor de la película es otro de los puntos a analizar y es que su principal problema radica en sus forzadas ganas de hacer reir, denotando una enorme falta de fluidez. La película plantea escenas que aparentemente funcionarían, pero que sin embargo, no terminan siendo plasmadas con éxito. Es como el que conoce un chiste muy gracioso, pero no tiene "arte" ni gracia para contarlo, digamos que este pierde todo su encanto.
En resumidas cuentas, los que vayan al cine encontrarán una película en la que podrán reunirse con el tan querido actor revelación Dani Rovira, en la que reconocerán un par de caras conocidas y en la que terminarán riéndose más de lo que la película es capaz de hacer, pero que al menos, les ofrecerá una hora y media de entretenimiento de marca española.
Lo mejor: Te ríes un par de veces y resulta moderadamente entretenida. Tiene la marca España y es que todos sus personajes y situaciones nos resultan algo familiares.
Lo peor: No hay ni un simple guiño inteligente y resulta carente de ideas. Es una comedia totalmente fallida en su ejecución.
----Más críticas en: www.elcineconalvaroperez.blogspot.com----
24 de octubre de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno voy a comenzar mi crítica diciendo que me dispuse a ver esta película con dos amigas mias, ya había visto las anteriores que me parecieron entretenidas simplemente. Me sorprendí mucho al ver toda la sala del cine llena y es la primera vez que veo en el cine a gente echando fotos al protagonista(niñas) y halagándolo. Vamos que era de pura vergüenza ajena. Pero de todas formas esto es una anécdota ahora voy a relatar mi crítica sobre high school musical: 3 fin de curso. La película es totalmente predecible con canciones que se hacen repetitivas y encima de todo con la misma historia de siempre. Pero lo bueno que tiene esta película es que te entretiene ya que las coreografías son muy entretenidas y a medidad que te vas acercando a su tramo final se hace más entretenida, no interesante porque no hay nada de esta película que te intrigue ni nada, es lo mismo de siempre.
Conclusión típica película Disney que no decepciona ya sabemos a lo que vamos y que te hace pasar al menos un rato agradable viendo las coreografías y algunas partes de risa que tiene la película.
Lo mejor: Sus coreografías. 100%Disney. Un final bastante bueno
Lo peor: La historia es repetitiva hasta la saciedad y también todo lo relacionado con los papeles de los actores que son totalmente absurdos.
8 de octubre de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera película del director J.A Bayona, resulta ser una obra sensitiva, intima, terapéutica, simbólica, arriesgada y engrandecida por una narración precisa, sutil e imaginativa.
La que se puede decir como la película española más esperada del año, llega a nuestras pantallas para cargar nuestros corazones de sentimientos, de magia y reflexión, y es que cada fotograma que se sucede está perfectamente engranado para trasladarnos de una manera tan sencilla, como si de una fábula se tratase, a un tema tan complejo y universal como es el duelo. En este caso aún mas arriesgado al centrarse en la figura de un joven de doce años, en una etapa de transición entre niño y hombre, periodo de maduración y de conflictos internos.
Si hay que empezar alabando algo en esta película es su narración. Resulta muy difícil hacer una mezcla entre fantasía y realidad, en las que incluso en algunos momentos ambas se fusionen, dando un resultado tan satisfactorio y al mismo tiempo con tanta fluidez y cotidianidad.
Todos los elementos que conforman la historia son presentados con maestría y se suceden a medida que se van creando cada una de las ramas de un árbol, convertido en monstruo de ojos grandes que alecciona a través de nuestros sentimientos y pensamientos. Destacar los cuentos que nos presenta este, en el que se fusiona la tempera con unos dibujos perfectamente diseñados, un aspecto técnico original e impecable.
No podemos dejar el apartado técnico, sin hablar de sus efectos digitales y el diseño de los escenarios, toda una demostración artística de diseño impecable. Así como una banda sonora que se convierte en un personaje más de la historia, una pieza que sin ser nada grandilocuente resulta destacable.
En el apartado interpretativo, encontramos un reparto que no solo cumple con sus interpretaciones, sino que las dota de profundidad, destacando al inmenso Lewis MacDougall, que nos regala una interpretación llena de matices, merecedora de un reconocimiento.
En definitiva, nos encontramos ante una película necesaria, que nos enseña a apreciar el valor de las cosas, que nos permite visualizar dos puntos de vista enfrentados imaginación vs realidad y la inocencia de un niño frente la madurez de un adulto. Una historia en la que no hay buenos ni malos, donde nuestras decisiones son nuestra única verdad, y en la que el dolor que nos reprime y nos ocluye interiormente necesita ser libertado, en el que las mentiras piadosas no dejan de ser más verdaderas que las trágicas y sinceras, y en la que nuestros sentimientos necesitan ser canalizados hacia la vía de la superación y finalmente hacia la inevitable despedida.

Lo mejor: Nadie nos había transmitido con tanta sutileza y de forma tan reveladora el proceso de duelo desde la perspectiva de un niño. Técnicamente apabullante y mágicamente narrada.
Lo peor: Es una historia que de su sencillez nace su grandeza, quizás a aquellos que esperen mucho encuentren menos de lo aparentemente previsto y es que quizás sus cambios de tono constantes y la ambivalencia de sentimientos, así como la mezcla de géneros, hagan que a primera vista nos deje una sensación algo confusa.

----Esta y más críticas en: http://elcineconalvaroperez.blogspot.com/---
16 de octubre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Oliver Stone resulta entretenida, sin ser fascinante; interesante sin resultar reveladora; atractiva y bien interpretada, pese a una falta de riesgo y un montaje demasiado correcto.
"Snowden" nos presenta una trama que revolucionó el panorama de la privacidad en la era tecnológica, un tema que ya fue abordado en el documental "Citizenfour" con éxito tras alzarse con la estatuilla a mejor documental del año en los Oscars. Aquí se presenta una dramatización de los acontecimientos, una historia que seguimos con interés aquellos que desconocemos grandes rasgos de este acontecimiento y que termina resultándonos reveladora y reflexiva. Si bien esta historia ya no resulta del todo original, ya que fue desarrollada anteriormente, y quizás mejor, pero esta resulta un buen acercamiento cinematográfico a lo ocurrido.
A nivel interpretativo, todos los actores cumplen con su papel y en el caso de Joseph Gordon-Levitt sobresale, recreando un personaje complejo, profundo y lleno de matices.
Donde quizás encontramos el mayor problema de la película es en su ritmo, todo resulta demasiado aséptico, correcto, si bien narrado con precisión, sin embargo, se echa de menos algo de riesgo que termine removiéndonos por dentro. En esta se pueden apreciar un par de planos interesantes y un par de representaciones con un punto de vista original, sin embargo, siguen lastradas por un tono serio y lineal, típico de los biopic. Aún así, resaltar la adaptación del complejo paradigma informático para poder ser accesible al gran público.
En definitiva, nos encontramos ante una historia que merece ser contada, que nos invita a reflexionar sobre hasta que punto somos conscientes del tratamiento de nuestra información o del concepto de privacidad virtual, y en el que la reivindicación del derecho a la intimidad se ve confrontado por una sociedad que necesita seguridad, quizás una seguridad por la que no todo estamos dispuestos a pagar con la usurpación de nuestros derechos humanos, pero en la que debe ser nuestra decisión como hombres libres la que determine este hecho. En un mundo en el que el aparente curso de la vida esta dominado por unas potencias que intentan mantener "un equilibrio" en el que la guerra es una mera tapadera hacia algo más grande conocido como control.

"No se trata del dinero, no se trata del poder. Esto es solo cuestión de principios"

Lo mejor: Una historia que debe ser conocida, narrada con precisión y que pretende llegar al gran público.
Lo peor: Su falta de riesgo y un ritmo algo pausado, puede que no termine de removernos lo suficiente, sin embargo, el material nos invita a una reflexión post-metraje.

----Esta y más críticas en: http://elcineconalvaroperez.blogspot.com/---
23 de diciembre de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno acabo de ver la película de Fama la nueva versión de la original Fama que por cierto no he visto. Esperando una película entretenida(que por cierto la he encontrado aunque no como me esperaba) me encontré una película con falta de espectacularidad, bastantes tópicos y unos actores un poco sobreactuados.
La pelicula tiene un problema y es que a pesar de que cumple con lo mínimo exigido que es entretenimiento y pasar un buen rato, en el guion se estructura y se narra de una forma muy mal estructurada en ocasiones le da mucha importancia a ciertas historias de sus personajes dejando otras sin solución.
Ahora voy a evaluar por puntos la película a modo de explicación de en que me he basado para darle un 5.5
Entretenimiento: 7. Sus ensayos e historias entretienen a pesar de que haya partes que decae.
Actores: 5. Quizás sea uno de los puntos que más me han decepcionado me esperaba más dificultad y espectacularidad en su bailes, interpretaciones...
Historia:5. Bueno vale se deja pasar es normalito.
Ambientacion:7. Está bien.
Resumiendo pues os la recomiendo para que la veáis en vuestras casas y paséis un rato entretenido con estos jovenes pues como ellos muestran la fama cuesta y hay que luchar para conseguirla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para