You must be a loged user to know your affinity with Raff3
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
10 de octubre de 2018
10 de octubre de 2018
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental no trata sobre un tipo que le gusta mirar y eso como cabría esperar, no. Este documental es una estafa, otra de las mierdas que te ha vendido Netflix con un principio muy prometedor que se degrada poco a poco para acabar hablando de algo que a nadie le importa, y con eso me refiewro a Gay claro.
Esperaba ver un documental sobre voyeurismo, que tratara el tema en profundidad y poder llegar a comprender algo más esta perversión. Pero con lo que me encontré fue con la lucha de egos entre dos viejos a las puertas de la muerte: un escritor clasista y un gordo inválido que no es ni la sombra de lo que fue. Una lucha que no despierta el mínimo interés. Es una ida por la tangente de libro. Un engaño. Una estafa.
No conocía a Gay Talese pero después de este documental en el que se pretende endiosarlo, ha ido directo al top de las personas más indeseables y repelentes de las que he oído hablar.
Esperaba ver un documental sobre voyeurismo, que tratara el tema en profundidad y poder llegar a comprender algo más esta perversión. Pero con lo que me encontré fue con la lucha de egos entre dos viejos a las puertas de la muerte: un escritor clasista y un gordo inválido que no es ni la sombra de lo que fue. Una lucha que no despierta el mínimo interés. Es una ida por la tangente de libro. Un engaño. Una estafa.
No conocía a Gay Talese pero después de este documental en el que se pretende endiosarlo, ha ido directo al top de las personas más indeseables y repelentes de las que he oído hablar.

6,2
2.254
4
21 de octubre de 2019
21 de octubre de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi que la película Lord of Chaos era rechazada por toda la comunidad black metal de Noruega, pensé que eran unos haters hasta de sí mismos.
Luego vi el cartel y pensé que lo habían querido hacer guay y empecé a no tener tanta fe en el enfoque de esta peli.
Más tarde, vi a los actores y definitivamente perdí la fe.
Pero después descubrí que el director, Jonas Åkerlund, es uno de los miembros fundadores de Bathory y pensé "oye pues a lo mejor no está tan mal". Vi su trabajo como director y cuando vi sus documentales de Madonna y Beyoncé pensé "¿qué coño...?"
Ayer me puse la película y vi en los créditos que estaba producida por Vice Films y dije "venga hasta luego" me senté tranquilo y me dispuse a ver una película que sabía que iba a decepcionarme por completo.
Luego vi el cartel y pensé que lo habían querido hacer guay y empecé a no tener tanta fe en el enfoque de esta peli.
Más tarde, vi a los actores y definitivamente perdí la fe.
Pero después descubrí que el director, Jonas Åkerlund, es uno de los miembros fundadores de Bathory y pensé "oye pues a lo mejor no está tan mal". Vi su trabajo como director y cuando vi sus documentales de Madonna y Beyoncé pensé "¿qué coño...?"
Ayer me puse la película y vi en los créditos que estaba producida por Vice Films y dije "venga hasta luego" me senté tranquilo y me dispuse a ver una película que sabía que iba a decepcionarme por completo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- El personaje de Dead, todas sus escenas
- Las grabaciones de los conciertos
- El vestuario, sobretodo el de Euronymous
- La tienda Helvete
- Varg es igual de gilipollas que en la realidad
- Hay mucha sangre
- Es divertida... supongo
Lo peor:
- El poco respeto con el que se trata a la cultura del black metal
- Todas las frases del guión que contengan "evil"
- Cuando gritan "heil Satan"
- La superficialidad de los personajes
- Equipara tener sexo con el éxito, hasta tal punto que practicamente te da a antender que Varg mola más porque folla más
- La lucha de egos entre Euronymous y Varg reducida al absurdo, al "a ver quien es más malote" y todo lo que se deja de lado: la ideología comunista y satanista deidista de Euronymous contra la de Varg, antisemita y pagano (que fue la principal razón por la que se enemistaron en en la realidad)
- Esperaba encontrar conversaciones interesantes dentro del inner circle sobre Dios, la religión, la política... creo que esos chavales eran capaces de hacer algo más que balbucear como cabras.
- Tira a la basura el legado perdido de Euronymous. Según la revista Guitar World, Øystein Aarseth (Euronymous) se encuentra en el 51° puesto de los mejores guitarristas de metal de la historia (y murió con 25 años), por lo que no sabemos como habría evolucionado el Black Metal con él. También dio a conocer a muchas bandas de todo el mundo bajo su sello discográfico, bandas que hoy en día estarían en el completo olvido, ¿qué nos hemos perdido todos estos años? ¿qué nos quitó Varg Vikernes? esa es la pregunta que me habría gustado ver resuelta en esta película.
- El personaje de Dead, todas sus escenas
- Las grabaciones de los conciertos
- El vestuario, sobretodo el de Euronymous
- La tienda Helvete
- Varg es igual de gilipollas que en la realidad
- Hay mucha sangre
- Es divertida... supongo
Lo peor:
- El poco respeto con el que se trata a la cultura del black metal
- Todas las frases del guión que contengan "evil"
- Cuando gritan "heil Satan"
- La superficialidad de los personajes
- Equipara tener sexo con el éxito, hasta tal punto que practicamente te da a antender que Varg mola más porque folla más
- La lucha de egos entre Euronymous y Varg reducida al absurdo, al "a ver quien es más malote" y todo lo que se deja de lado: la ideología comunista y satanista deidista de Euronymous contra la de Varg, antisemita y pagano (que fue la principal razón por la que se enemistaron en en la realidad)
- Esperaba encontrar conversaciones interesantes dentro del inner circle sobre Dios, la religión, la política... creo que esos chavales eran capaces de hacer algo más que balbucear como cabras.
- Tira a la basura el legado perdido de Euronymous. Según la revista Guitar World, Øystein Aarseth (Euronymous) se encuentra en el 51° puesto de los mejores guitarristas de metal de la historia (y murió con 25 años), por lo que no sabemos como habría evolucionado el Black Metal con él. También dio a conocer a muchas bandas de todo el mundo bajo su sello discográfico, bandas que hoy en día estarían en el completo olvido, ¿qué nos hemos perdido todos estos años? ¿qué nos quitó Varg Vikernes? esa es la pregunta que me habría gustado ver resuelta en esta película.

6,9
9.143
3
4 de septiembre de 2015
4 de septiembre de 2015
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto he terminado de ver la película, me he quedado perplejo al observar tantas buenas críticas y tan buena nota en esta reputada web de la cual cada vez me fío menos.
Se trata de una película koreana, y hasta aquí llega su mejor baza, ya que si esta película estuviera protagonizada por el señor Statham, no despertaría ningún entusiasmo. Para amantes del género dicen, sí, pero de verdad ¿el género de acción y artes marciales está tan obsoleto? esa es la pregunta que me repito una y otra vez. La película es un desfile de clichés norteamericanos y giros de guión totalmente previsibles y en ocasiones irrisorios. Es otra muestra de como el cine americano (para atiborrarse a palomitas y salir de la sala haciendo filigranas ridiculas como el patético protagonista) ha llegado a la otra parte del mundo y ha suscitado admiradores que solo buscan ver cuatro manporros.
El film en sí mismo es un spoiler tras otro, pero creo que seguiré escribiendo en el recuadro de abajo por si alguien no ha visto ya películas calcadas como Léon (Luc Besson, 1994) o Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)
Se trata de una película koreana, y hasta aquí llega su mejor baza, ya que si esta película estuviera protagonizada por el señor Statham, no despertaría ningún entusiasmo. Para amantes del género dicen, sí, pero de verdad ¿el género de acción y artes marciales está tan obsoleto? esa es la pregunta que me repito una y otra vez. La película es un desfile de clichés norteamericanos y giros de guión totalmente previsibles y en ocasiones irrisorios. Es otra muestra de como el cine americano (para atiborrarse a palomitas y salir de la sala haciendo filigranas ridiculas como el patético protagonista) ha llegado a la otra parte del mundo y ha suscitado admiradores que solo buscan ver cuatro manporros.
El film en sí mismo es un spoiler tras otro, pero creo que seguiré escribiendo en el recuadro de abajo por si alguien no ha visto ya películas calcadas como Léon (Luc Besson, 1994) o Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Tío duro, sombrío y solitario que no hace ni caso a la niña
-Vivir en un trabajo oscuro que parece un búnker y no tener vida social
-La precaria situación de la niña y su madre drogadicta le conmueve
-Ex-militar, ¿de verdad? oh dios mío no me lo esperaba para nada
-Poli tonto y poli duro
-Hacer como que no entiende el idioma y de repente decir una frase para sorprender a todos los presentes
-Mafiosos que tienen áticos de lujo pero los laboratorios están hechos unos zorros
-Persecuciones de coche a pie, ¿cuándo aprenderán que un coche es más rápido que un par de piernas?
-Coches aparcados en la calle con las llaves puestas que acaban volcados en una cuneta
-La situación se pone tensa cuando la madre muere
-Vieja que parece inocente pero en realidad es de la mafia
-La música, sin comentarios
-Sacarse balas sin anestesia a la luz de las velas
-Cicatrices, muchas cicatrices, para ser más duro si cabe
-El que le saca la bala, que por cierto no encaja para nada, le dice que lo deje pero él "no puede hacerlo"
-Mafioso vanidoso de Dolce y Gabbana que en realidad es un cobarde, como los demás
-Entrar en un laboratorio de drogas, hasta el mismo laboratorio, como el que entra en un zara
-Huir de la policía en vez de explicarlo todo (un clásico)
-Interrogatorios a gente que no sabe nada y acaban muertos
-Mujer embarazada asesinada por la misma mafia a la que se enfrenta ahora
-Estar esposado en una comisaría y escaparse (por cierto, muy gratuita la paliza al traductor gordito)
-Mafioso que tiene un montón de niños encerrados pero se enternece precisamente con la niña que busca el bueno
-Persecución que acaba con la subida de escaleras, salto por la ventana y de nuevo, persecución de un coche a pie
-Llegar solo a un sitio lleno de mafiosos y colocarse en el centro de la sala con cara de tío duro
-Pelea con el malo final, hay pistolas, pero mejor se la juegan a cuchillo porque son tíos muy duros
-El malo es muy duro hasta que el bueno le apunta con el arma, entonces el malo lloriquea
-Nos hacen creer que la niña está tuerta para descubrir al final que no es así
-Niña inocente y repelente que intenta dar pena
-Reirse del protagonista para incrementar su ira y así recibir con más gusto
-Corte de pelo en el lavabo con cara de malo (me pongo guapo para repartir galletas)
-Oir la voz de la niña cuando el protagonista va a volarse la cabeza
-Detener al bueno que mantiene su dignidad porque ha hecho lo correcto
-Abrazo final con lágrimas en los ojos, al final el hombre de hielo tiene su corazoncito
-Vivir en un trabajo oscuro que parece un búnker y no tener vida social
-La precaria situación de la niña y su madre drogadicta le conmueve
-Ex-militar, ¿de verdad? oh dios mío no me lo esperaba para nada
-Poli tonto y poli duro
-Hacer como que no entiende el idioma y de repente decir una frase para sorprender a todos los presentes
-Mafiosos que tienen áticos de lujo pero los laboratorios están hechos unos zorros
-Persecuciones de coche a pie, ¿cuándo aprenderán que un coche es más rápido que un par de piernas?
-Coches aparcados en la calle con las llaves puestas que acaban volcados en una cuneta
-La situación se pone tensa cuando la madre muere
-Vieja que parece inocente pero en realidad es de la mafia
-La música, sin comentarios
-Sacarse balas sin anestesia a la luz de las velas
-Cicatrices, muchas cicatrices, para ser más duro si cabe
-El que le saca la bala, que por cierto no encaja para nada, le dice que lo deje pero él "no puede hacerlo"
-Mafioso vanidoso de Dolce y Gabbana que en realidad es un cobarde, como los demás
-Entrar en un laboratorio de drogas, hasta el mismo laboratorio, como el que entra en un zara
-Huir de la policía en vez de explicarlo todo (un clásico)
-Interrogatorios a gente que no sabe nada y acaban muertos
-Mujer embarazada asesinada por la misma mafia a la que se enfrenta ahora
-Estar esposado en una comisaría y escaparse (por cierto, muy gratuita la paliza al traductor gordito)
-Mafioso que tiene un montón de niños encerrados pero se enternece precisamente con la niña que busca el bueno
-Persecución que acaba con la subida de escaleras, salto por la ventana y de nuevo, persecución de un coche a pie
-Llegar solo a un sitio lleno de mafiosos y colocarse en el centro de la sala con cara de tío duro
-Pelea con el malo final, hay pistolas, pero mejor se la juegan a cuchillo porque son tíos muy duros
-El malo es muy duro hasta que el bueno le apunta con el arma, entonces el malo lloriquea
-Nos hacen creer que la niña está tuerta para descubrir al final que no es así
-Niña inocente y repelente que intenta dar pena
-Reirse del protagonista para incrementar su ira y así recibir con más gusto
-Corte de pelo en el lavabo con cara de malo (me pongo guapo para repartir galletas)
-Oir la voz de la niña cuando el protagonista va a volarse la cabeza
-Detener al bueno que mantiene su dignidad porque ha hecho lo correcto
-Abrazo final con lágrimas en los ojos, al final el hombre de hielo tiene su corazoncito
1
9 de septiembre de 2012
9 de septiembre de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin paños calientes, The Bunny Game es una película mala, eso es innegable. No sé ni por donde empezar. No hay un guión establecido, la película no tiene una línea argumental ni nada parecido, no hay narración de la historia, solo gritos, el montaje es horrible y la cámara también.
Esperaba ver una película tipo A Serbian film, con violencia que me dieran ganas de vomitar pero ni si quiera eso. Son todo gritos y abusos más filmados que lo único que te producen al final de verla es un terrible dolor de cabeza (yo de hecho me voy a la cama ahora mismo). hay escenas explícitas de sexo y desnudos, lo que califica a esta película de casi pornográfica.
Siento mucho decir que es una mala película porque, me suele pasar, cuanto más gente hay que critica una película más me suele gustar la cinta pero en este caso no es así. Esta película no vale la pena. Yo que tú me buscaría una cosa con más argumento y más sangre: 'I Spit on your Grave', 'A L'Interieur', 'Martyrs', 'Frontiere(s)'...
Esperaba ver una película tipo A Serbian film, con violencia que me dieran ganas de vomitar pero ni si quiera eso. Son todo gritos y abusos más filmados que lo único que te producen al final de verla es un terrible dolor de cabeza (yo de hecho me voy a la cama ahora mismo). hay escenas explícitas de sexo y desnudos, lo que califica a esta película de casi pornográfica.
Siento mucho decir que es una mala película porque, me suele pasar, cuanto más gente hay que critica una película más me suele gustar la cinta pero en este caso no es así. Esta película no vale la pena. Yo que tú me buscaría una cosa con más argumento y más sangre: 'I Spit on your Grave', 'A L'Interieur', 'Martyrs', 'Frontiere(s)'...
9
5 de octubre de 2019
5 de octubre de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Killer Ratings es una docuserie brasileña que aborda el tema de la corrupción política y el narcotráfico en la ciudad de Manaos.
Es importante destacar que es una producción brasileña, ya que eso lo cambia todo. A veces peca de tener cierta estética americana en las entrevistas y las recreaciones, pero muestra cuerpos reales, muestra fotos de cadáveres reales, y eso es algo que no verás jamás en otra docuserie hecha en EEUU. Parece una tontería y un detalle sin importancia, pero ver los cuerpos reales te hace empatizar muchísimo más y te acerca a la gravedad de las consecuencias de todas las decisiones que se han tomado para que una muerte se produzca. Porque cuando te dicen que alguien ha conspirado contra tal para matarle te quedas igual, pero cuando ves el cuerpo de ese alguien sentado en una silla de plástico con un disparo en la cabeza, la cosa cambia, algo te remueve, algo te implica mucho más. Esto es producto de la relación cultural latinoamericana con la muerte y el crimen, que es mucho más directa, ellos están mucho más acostumbrados a ver cadáveres reales en los periódicos.
Creo que todo esto es un punto a tener en cuenta antes de ver el documental, porque puede llegar a ser bastante desagradable.
Es importante destacar que es una producción brasileña, ya que eso lo cambia todo. A veces peca de tener cierta estética americana en las entrevistas y las recreaciones, pero muestra cuerpos reales, muestra fotos de cadáveres reales, y eso es algo que no verás jamás en otra docuserie hecha en EEUU. Parece una tontería y un detalle sin importancia, pero ver los cuerpos reales te hace empatizar muchísimo más y te acerca a la gravedad de las consecuencias de todas las decisiones que se han tomado para que una muerte se produzca. Porque cuando te dicen que alguien ha conspirado contra tal para matarle te quedas igual, pero cuando ves el cuerpo de ese alguien sentado en una silla de plástico con un disparo en la cabeza, la cosa cambia, algo te remueve, algo te implica mucho más. Esto es producto de la relación cultural latinoamericana con la muerte y el crimen, que es mucho más directa, ellos están mucho más acostumbrados a ver cadáveres reales en los periódicos.
Creo que todo esto es un punto a tener en cuenta antes de ver el documental, porque puede llegar a ser bastante desagradable.
Más sobre Raff3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here