Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with JCBarna
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído algunas críticas sobre esta película antes de verla... decían que era errática, pero también fallida... críticas bastante polarizadas, la verdad. Bueno, creo que, como todas, es una película que hay que ver y juzgar por uno mismo.

Mi opinión personal: es una buena película. Un planteamiento extraño, es cierto, pero una buena película. Extraño porque estamos ante una historia que mezcla drama, el holocausto nazi, una road movie, un protagonista que literalmente copia la imagen de Robert Smith (y no lo digo como crítica en sentido negativo), que habla en susurros y de forma muy pausada, una estrella de rock retirada que no está en paz consigo misma por unos hechos del pasado...elementos que no tienen mucho que ver entre sí. No obstante, el coctel resultante me gusta bastante.

Y la forma en la que Sorrentino me cuenta esta historia me parece bastante interesante. Los diálogos son pausados; aquí marca el ritmo Sean Penn; como siempre, buen trabajo. Algo sobreactuado, aunque creo que el personaje lo requiere. La fotografía es muy buena y regala imágenes de gran belleza. La música tiene gran importancia durante todo el metraje, y se ocupa de ella David Byrne (Talking Heads), que además aparece interpretándose a sí mismo, y actuando en directo (gran voz) en lo que para mí es una gran escena.

Entiendo que la película genere opiniones encontradas. Pero me resulta indudable que estamos ante un producto bien hecho. En la que su director domina y sabe hacer bien su trabajo.

Me gusta mucho The Cure, y me pregunto cómo habrá reaccionado Robert Smith al verse copiado por Sean Penn... No creo que el parecido vaya más allá de lo físico. Dudo que juege al frontón sin raqueta en una piscina vacía. Y además, a diferencia de la película, su grupo actua aún con gran éxito en directos por todo el mundo. Al final, el protagonista de esta peli me cae bien, le voy cogiendo simpatía, a pesar que él no lo busca. Y me gusta que reanude la búsqueda de lo que su padre dejó pendiente.

Le pongo un notable, a pesar de todo...
13 de octubre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy perdiéndole la pista a Tom Cruise, empecinado en hacer películas como churros, aunque a su favor juegue la sensación de que hace lo que realmente le da la gana, monta un equipo a su alrededor para que le hagan las películas que a él le apetezcan y se lo pasa en grande.

Aquí nos presenta (aunque no sea el director, creo que son productos 100% Cruise) otra más de la factoría de blockbusters o pelis de consumo masivo y rápido... Por supuesto, es el protagonista abosoluto. Thriller con acción, asesinato de por medio, etc. A priori, nada nuevo. Pues resulta que no sé muy bien porqué, pero la cosa funciona, me entretiene, y como no espero una gran obra, al final me deja un buen sabor de boca.

No es ninguna obra de arte, de acuerdo, pero tiene un arranque poderoso, que es lo mejor de la peli. Me sorprenden bastante los primeros 10 minutos...El elenco cumple bien , especialmente Wener Herzorg, el villano de la función, y Richard Jenkins, veterano siempre eficaz..

Las escenas de acción pasan el aprobado sobradamente, especialmente la persecución en coche. La trama, sin ser una obra maestra es bastante entretenida... Al final, sabes que has visto una peli más de Tom Cruise, pero te lo has pasado bien, te ha entretenido; y eso es lo que pretendía su protagonista.

No está mal, lo que no es poco...
23 de septiembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Ante todo, y en primer lugar, halagar a un director que siempre me ha provocado interés, que hasta ahora siempre me había sorprendido, que estaba en racha, y que había alcanzado su madurez profesional y quizás su cumbre. Especialmente inspiradas, Una Historia de Violencia (quizás rozando, en mi opinión, la obra de arte) y Promesas del Este (sensacional), aquí ha vuelto a sorprenderme Cronenberg, aunque por primera vez en sentido negativo.

No he leído la novela de Delillo pero confío en que será mucho más interesante que esta película que describe una sociedad a punto del caos, en un futuro inmediato (o no tan inmediato), con un sistema capitalista al borde del colapso...Supongo que su director ha querido hacernos una radiografía de nuestro tiempo aunque parezca describir el futuro, donde los valores se quedan en el camino, el capitalismo nos deshumaniza, pero en esencia el ser humano sigue padeciendo y sufriendo. Me ha quedado una descripción de lo más pretenciosa, casi tan pretenciosa como la película.

No me interesa lo que veo, no capta mi atención; los diálogos me parecen casi pedantes, aunque quieran ser profundos, intelectuales. Y me aburren. La limusina en la que se desarrolla la mayor parte de la película me parece de lo más aburrida...Casi prefiero quedarme fuera, en esa sociedad del caos y la destrucción que aparenta haber.

De Pattison no esperaba absolutamente nada, y casi que es lo único que no me decepciona de la película, ante las pocas que tengo puestas en el "crepuscular" actor.

En definitiva, tarjeta amarilla para Cronenberg. Aunque no subestimaré al creador de esa maravilla que es una Historia de Violencia, parece que ya hemos visto sus mejores creaciones, a tenor de la caída de nivel de Un método peligroso (aunque más que aceptable película) , y que ahora se ha acentuado con esta Cosmópolis.
17 de agosto de 2019
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi amor hacia el cine de Tarantino ya era inquebrantable después de ocho películas en las que me considero afortunado de haber podido disfrutar y divertirme tanto en el cine con cada una de ellas. No sabía bien a lo que me enfrentaba con esta Once Upon a Time un Hollywood, o mejor dicho , no sabía cómo iba a reaccionar yo ante esta novena, y por desgracia penúltima entrega, de lo que ahora valoró en su conjunto como el mayor y mejor canto de amor al cine .

Quizás esta debería haber sido la número diez , porque sería el mejor epílogo a ese canto de amor al cine que constituye la carrera de Tarantino. Se trata de una canción de amor, una carta de amor , un poema del autor a ese Hollywood que languidecía a finales de Los sesenta y que puede reflejarse también en el estado del Hollywood actual e incluso de la carrera del propio Tarantino. Es una película poética , contemplativa, sosegada, melancólica pero a la vez colorida, alegre , divertida... en su melancolía también hay mucha esperanza ...

Impresionante Di Caprio , grande Pitt y ese tercer protagonista que es el propio Hollywood que nunca había interpretado tan bien su papel como en esta película (mención especial a esos paseos en coche y a esas luces de neón).

Me he enamorado de esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para