You must be a loged user to know your affinity with Zam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
16 de octubre de 2022
16 de octubre de 2022
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Teléfono del señor Harrigan" es una falsa promesa de cine de terror. Se queda en una crítica social a la dependencia del móvil e internet y ya (probablemente lo único potable es el vaticinio de Mr. Harrigan cuando empieza a usar el móvil).
Muy mal medidos los tiempos de la trama, desconcierta su pasividad en lo que esperábamos que sería lo esencial. El montaje torpea entre saltos, sin plantar lo que debe plantar en cada fase de desarrollo de la historia. Solo las interpretaciones de los protas salvan algo el conjunto. El final es...
Decepción aburrida.
Muy mal medidos los tiempos de la trama, desconcierta su pasividad en lo que esperábamos que sería lo esencial. El montaje torpea entre saltos, sin plantar lo que debe plantar en cada fase de desarrollo de la historia. Solo las interpretaciones de los protas salvan algo el conjunto. El final es...
Decepción aburrida.

6,4
4.146
8
7 de octubre de 2022
7 de octubre de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo visual supera el mensaje. Pero lo hace con un efectismo, un impacto visual y una calidad de realización que, que más da. Porque adecuadamente sabe cuando centrarse en el puro drama, yendo al dolor en primer plano. Hasta ahí te envuelve como un participante más en el conflicto con energéticos planos secuencia y un ritmo endiablado (a veces peca de ramalazo de videoclip más que de "reportero de guerra").
No tiene que ser un drama griego porque le vale con ser un drama social muy actual y real. El ghetto en llamas y nosotros de testigos.
No tiene que ser un drama griego porque le vale con ser un drama social muy actual y real. El ghetto en llamas y nosotros de testigos.
8
6 de agosto de 2023
6 de agosto de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran renacer del subgénero de terror rural heredera de "La Matanza de Texas" e incluso "Psicosis" pero con el toque inconfundible de Ti West, que pese a influenciarse por el tono malrrollero redneck sabe llevarlo a la sexualidad digna de Boogie Nights, todo con un estilo setentero en cuanto a textura y realización.
La represión sexual enfermiza frente a una liberación perversa con un reparto que da el nivel teniendo a una gran Mia Goth como elemento principal. Buenos momentos splatter, angustiosos e incluso desagradables.
Otra obra referente del buen terror que nos dejó 2022.
La represión sexual enfermiza frente a una liberación perversa con un reparto que da el nivel teniendo a una gran Mia Goth como elemento principal. Buenos momentos splatter, angustiosos e incluso desagradables.
Otra obra referente del buen terror que nos dejó 2022.
6
23 de abril de 2023
23 de abril de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gracia está en el punto de vista que se plantea, frente a la precedente de Richard Fleischer de 1968. Ahora vemos la importancia de la investigación de dos mujeres periodistas que sacan a la luz que el caso podría deberse a un asesino en serie. Y los problemas al cuestionar el trabajo policial. Esto permite introducir el toque feminista al reflejar la dificultad que podrían encontrarse en aquellos tiempos por el hecho de ser mujer y trabajadora. Más en ciertos oficios.
Con influencia de Zodiac ( David Fincher, 2007) pero con un desarrollo que tiene altibajos y adolece de poca tensión, cuando pudo jugar con ella en ciertos momentos. Se reitera en ciertos aspectos y pierde opciones de indagar en otros que darían más profundidad a las protagonistas y al caso. Por ejemplo, Keira Knightley está genial, pero a Carrie Coon no la han aprovechado tanto. No desarrollan como deberían ambas personalidades y su relación, donde tenían un buen aliciente por su contexto.
Por cierto, otra peli en penumbras, se ve que está cara la luz. Esa fotografía tan apagada de hoy en día que no se acaba de entender.
Un nuevo "true crime" desde una perspectiva periodística y femenina que no supera a sus precedentes. Entretenida, curiosa por ser un hecho real y poco más.
Con influencia de Zodiac ( David Fincher, 2007) pero con un desarrollo que tiene altibajos y adolece de poca tensión, cuando pudo jugar con ella en ciertos momentos. Se reitera en ciertos aspectos y pierde opciones de indagar en otros que darían más profundidad a las protagonistas y al caso. Por ejemplo, Keira Knightley está genial, pero a Carrie Coon no la han aprovechado tanto. No desarrollan como deberían ambas personalidades y su relación, donde tenían un buen aliciente por su contexto.
Por cierto, otra peli en penumbras, se ve que está cara la luz. Esa fotografía tan apagada de hoy en día que no se acaba de entender.
Un nuevo "true crime" desde una perspectiva periodística y femenina que no supera a sus precedentes. Entretenida, curiosa por ser un hecho real y poco más.

5,4
4.812
6
29 de octubre de 2023
29 de octubre de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paco Plaza suele cumplir, siempre deja una peli entretenida con momentos escalofriantes que merecen recordarse. Luego ya, como suele pasar en este género, cuesta redondearlo para ofrecer algo diferente y que destaque.
A mi manera de ver, "Hermana Muerte" adolece de ser redonda porque deja dudas en ciertos aspectos de la trama, así como el ritmo es algo irregular pero deja secuencias de esas que dan miedito sin necesidad de artificios que permite disfrutarla. La protagonista, Aria Bedmar, no acaba de convencerme, cumple llanamente. El final parece algo precipitado, como si faltara algo de más desarrollo en el nudo que nos implicara más en la revelación del acontecimiento crucial.
Su estética, formato y granulado evidencian esa intención de homenaje al fantaterror hispánico, recordando en algunos aspectos aquella "La Residencia" del gran Chicho Ibáñez Serrador. Y consigue ese efecto perfectamente.
En general es una película entretenida, con buenos detalles pero sin ser redonda ni especialmente original. Pero al menos es algo más potable que la media del género del catálogo Netflix.
A mi manera de ver, "Hermana Muerte" adolece de ser redonda porque deja dudas en ciertos aspectos de la trama, así como el ritmo es algo irregular pero deja secuencias de esas que dan miedito sin necesidad de artificios que permite disfrutarla. La protagonista, Aria Bedmar, no acaba de convencerme, cumple llanamente. El final parece algo precipitado, como si faltara algo de más desarrollo en el nudo que nos implicara más en la revelación del acontecimiento crucial.
Su estética, formato y granulado evidencian esa intención de homenaje al fantaterror hispánico, recordando en algunos aspectos aquella "La Residencia" del gran Chicho Ibáñez Serrador. Y consigue ese efecto perfectamente.
En general es una película entretenida, con buenos detalles pero sin ser redonda ni especialmente original. Pero al menos es algo más potable que la media del género del catálogo Netflix.
Más sobre Zam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here