Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MOSQUETERO CRIS
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de marzo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser o no ser un héroe. Imaginación a raudales. Un gran Michael Keaton entregando todo su talento al servicio del espectador. El detrás del escenario e in situ el dominio de la cámara. Un notable plantel de secundarios. El poder de la fama. Ilusiones y desilusiones. Excéntricidades. Sarcasmo del bueno. Etc. Estas son algunas frases que me han venido a la mente durante y después de visualizar la gran "Birdman".

Son muchas las razones que invitan a los oyentes del séptimo arte a pensar lo que nos quiere transmitir Iñárritu y compañía, y sin duda son razones de peso. En este filme se deja claro que la realidad y la imaginación son dos razones que pudieran resultar distanciadas, pero no es así, porque se juntan llegan a realizar hechos extraordinarios. El personaje de Michael Keaton "Riggan Thomson", una estrella de Hollywood, que quiere relanzar su carrera, ahora en Broadway. Como digo, hechos extraordinarios que ocurren en la película, en modo de sátira (o realismo), que cumplen la función del oficio de actor, el oficio de la fama, con sus pros y sus contras.

Es por ello, que es la mejor película, hasta el momento, de actor y director. Renombrar la actuación de Michael Keaton es mención loable. Michael Keaton está sensacional, su interpretación es 100 % reconocible. Una muestra grande de la película, es el juego que da el haber hecho "Batman" en los años 90, a las órdenes del director Tim Burton, hacer este gran héroe del cómic, le supuso la fama de inmediato como actor. Que se le represente como "Birdman" en la película es un claro homenaje, una clara muestra a lo expuesto. Bravo Michael Keaton, que bueno sigues siendo !

Alejandro González Iñárritu y tres guionistas más firman el guión, entre ellos, Armando Bo con quien ya colaboró con el director mexicano en "Biutiful". La trama contiene humor negro, humor ácido a raudales. No nos olvidemos que el drama está presente, pero lo borda de una manera positiva, realista, y mucha imaginación. El filme está inspirado en la obra "What We Talk About When We Talk About Love" del escritor Raymond Carver.

El plantel de actores está a un gran nivel, además de variado y talentoso. Se dan cita en él: Emma Stone, Edward Norton, Andrea Riseborough, Zach Galifianakis, Naomi Watts, y Amy Ryan. A cada cual más sensacional.

La fotografía de Emmanuel Lubezki (ha colaborado con directores como Tim Burton, Michael Mann, Terrence Malick y Alfonso Cuarón) es sencillamente brillante. Cargada de una escenografía teatral imaginativa, atractiva, y radiante.

"Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia" es una gran película, que demuestra lo gran actor que es el señor Michael Keaton. Larga vida a la realista locura de la fantasía !


El baterista de jazz Antonio Sánchez ha sido el encargado de componer la banda sonora. Algunos pudieran pensar que es una osadía poner al servicio de la película una batería como único intrumento musical. Bendita osadía, ha sido una apuesta valiente bien pensada. Es una música que se hace indispensable en las escenas del filme, y que cuando la escuchas es una parte acompañante bastante interesante. Si la escuchas viendo la película, es cuando lo haces bien, es entonces cuando notas el significado musical que se ha querido dar, y que funcióna "la mar de bien". La bso se complementa de temas clásicos de maestros como Gustav Mahler, Pyotr Iliych Tchaikovsky, Maurice Ravel, John Adams, y Sergei Rachmaninov.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, el talento del señor Daniel Monzón es incuestionable, demuestra cada vez más que es uno de los mejores directores y guionistas de nuestro país. Un buen thriller cargado de acción, romance, y drama ambientado en el estrecho de Gibraltar y como trama el mundo del narcotráfico. Sus escenas de acción son trepidantes, de lo mejor de la película.

Donde todo radica es en la construcción de un guión notable. Daniel Monzón ha contado con los servicios de su habitual guionista Jorge Guerricaechevarría(también frecuente guionista de Álex de la Iglesia), juntos han conformado una muy buena trama que ha servido de ambientación e investigación de la historia. Fue con "Celda 211", su mejor película, que alcanzaron el éxito (ganaron 8 Goya, entre ellos "Mejor película, director, guión adaptado, y actor").

Es con este grandísimo actor, Luis Tosar, que encontraron un protagonista de altura en "Celda 211", en esta película es más secundario, pero, sea como sea demuestra un talento enorme.

El debut de Jesús Castro ha sido la novedad de la película, consiguiendo el papel en un casting, consigue hacer una buena interpretación. Seguramente será el ganador a "Mejor actor revelación" en la 29 Edición de los Premios Goya.

La fotografía corre a cargo de Carles Gusi asiduo en todas las obras cinematográficas de Daniel Monzón. El marco del estrecho de Gibraltar sirve de testigo para realizar un retrato fotográfico magnífico.


Bso del gran Roque Baños, que sirve de buen acompañamiento musical para la película. Contiene sonidos electrónicos para dar ambientación, pero donde radica lo interesante del score es en su acertado aire musical étnico, los instrumentos de cuerda y la percusión son las que imprimen una mayor diversidad y calidad en el tono musical de la banda sonora.
Los mejores temas de la bso: "El Niño", "Amina".


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cruda realidad de un tiempo de tormento, la esclavitud, donde el racismo siempre es culpable. El director Steve McQueen plasma este hecho real histórico, la biografía de Solomon Northup. Recrea de una forma emotivamente dramática, gracias a un guión inteligente, y una fotografía evocadora.

El actor protagonista que da vida a Solomon es Chiwetel Ejiofor, consiguiendo recalar una actuación memorable, del todo sentida. Michael Fassbender, con un personaje malicioso lo borda. Bueno el papel de la actriz revelación, Lupita Nyong’o. Y, aunque cortas, las apariciones de dos grandes actores como son Benedict Cumberbatch y Brad Pitt, se agradece el buen uso que se hace de ellos.

Es del todo elemental, el que esta película, haya sido reconocida por crítica y público, como una de las grandes producciones del pasado año. Prueba de ello, es su verdadero realismo, la vida de un hombre, que pasará a los anales de la historia, por su crítica de la injusticia a la que tuvo que enfrentarse, y Steve McQueen se hace eco muy bien de ello, y lo expresa con esta notable obra.


Hans Zimmer compone una buena banda sonora, que se hace perceptible por su buen tema principal. Cae en un tono más secundario, porque los silencios y los cantos tradicionales se hacen mucho más presentes. La finalidad musical que nos quiere transmitir el señor Zimmer transcurre de una forma sigilosa a la vez que emotiva, esto acierta de pleno con la idea del director.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un muy buen drama judicial como primer lugar y una muy buena trama familiar. Completado por un reparto de primer nivel, encabezado por un gran Robert Duvall.

El director David Dobkin más visto en comedias pasables ha encontrado un filón grande, una oportunidad para resarcirse, y así obtener la mejor película de su filmografía. Gracias, sobre todo, por un guión soberbio (con algunas cosas de su trama que gusten más o menos) firmado por Nick Schenk y David Dobkin, el primero más conocido por ser uno de los dos guionistas del peliculón "Gran Torino" del gran Clint Eastwood. Y, el segundo más especializados en comedias como "De boda en boda" y "El cambiazo".

Esta película contiene una trama muy conseguida es un pack completo, donde contiene buenas dosis de drama con toques de humor y tintes románticos. Además, de todo bien dosificado.

Pero, donde reside la fuerza, la garra de la película es en su notable reparto. Robert Duvall es el mejor, su interpretación es pura y poderosa. En segundo lugar, el prota, que es ni más ni menos que Robert Downey Jr. un actor carismático a más no poder, demostrando que hay vida más allá del héroe marvelita "Iron Man". Completan el reparto: Billy Bob Thornton, Vincent D´ Onofrio, y Vera Farmiga, casi nada.

Quien quiera ver "El juez" sabe que verá una notable película, y sobre todo un gran Robert Duvall.


Thomas Newman elegante componiendo, como siempre, y aquí no lo es menos. No pasará a los anales de la música de cine, pero es una banda sonora correcta que cumple su cometido, acompañando a las escenas del filme como debe. Es una composición ambiental de elegante y solemne tonalidad musical.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película española en mucho tiempo, una obra cinematográfica imprescindible. Nos adentramos ante una trama intrigante y realista llevada con unas pinceladas de un buen cine negro y drama en una atmósfera de vida rural con las marismas del Guadalquivir como telón de fondo.

Esto no es casualidad, tras una gran película detrás a un gran equipo técnico encabezado por el director Alberto Rodríguez. En el guión ha colaborado junto con el guionista Rafael Cobos (en "Grupo 7" ya cooperaron también), demostrando su calidad y talento. Pero, es con "La isla Mínima" que alcanzan su mejor película. Se nota la experiencia vista y leída del director para dar mayores dosis de autenticidad e enriquecimiento en el argumento. El drama es clave resulta efectivo y sensato.

El reparto de actores es tan bueno. Encabezado por el gran Javier Gutiérrez, la mejor interpretación de su carrera (debería ganar como "Mejor actor" en los Goya. Recientemente obtuvo la Concha de Plata, y el premio Forqué). Raúl Arévalo que siempre cumple. Antonio de la Torre como secundario de lujo. Y, Nerea Barros está inmensa.

Alex Catalán (reciente ganador del Pemio del jurado del Festival de San Sebastián) firma la impresionante fotografía de "La isla Mínima", las tomas aéreas que contiene durante el principio y el transcurso del devenir del filme es magníficamente atrayente. Queda decir que encontraron la inspiración gracias al fotógrafo Atín Aya.


Julio de la Rosa compone una banda sonora del todo ambiental que recrea al detalle la trama de la película, un entorno dramático e intrigante.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow