Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Trulakupo
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
30 de agosto de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domingo 31 de agosto, 1:26 horas.

Vengo de una proyección de cine de barrio, dónde se ha proyectado este film de Jaume Balagueró. Mi trabajo es montar las pantallas para que la gente visione posteriormente las películas, y luego me marcho. Pero esta vez quise quedarme, me interesaba la película, por dos motivo muy relevantes: 1.) Era española 2.) Era de zombies. Simplemente quería ver como quedaban ambos factores unidos de la mano de este director (o de cualquier otro, claro).

Anteriormente ví noticias y me informé sobre la película. Lo primero que me enteré fué un video de youtube donde se veía una sala y ciertas muchachas gritando tanto que parecía que se le iba a salir la campana de la boca. "Buen punto", me arriesgué a decir. Seguidamente, acudí a mi viejo amigo cinéfilo para darme consejo sobre la misma, a lo que me respondió: "Ve la película por ti mismo, no tiene desperdicio." Y no, no la tiene. A estas fechas ya no la echan en los cines comunes, pero querido lector, si vas a alquilarla, lleva un buen puñado de palomitas, hazme caso, es lo mejor. Para hablar de esta cinta, me pasaré al spoiler, pero tranquilo/a, no hay ningún spoiler en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comenzamos con Ángela Vidal, un rol de una reportera realizado por Manuela Velasco, dónde encarna a la persona mas chillona conocida hace eones por todo el universo. Desesperante. Seguimos por pablo, tan conocido como nadie, ¿dónde aprendiste a sostener la cámara? Supongo que será rol de la película, la intranquilidad del muchacho.

Continuamos por el repertorio de vecinos. Primero está la mujer con su hija. Se le nota falta de normalidad a la niña, enferma (qué casualidad) que luego se convierte en zombie (por cierto, los zombies, que yo sepa, no se largan subiendo las escaleras). La mujer, nerviosa y patética cuando es atada a la escalera, que se espera a que suban para atacarles (¿Desde cuándo tienen inteligencia los "recién" zombies?).

La familia china es la que mas carcajadas me han hecho sacar. El momento de la explicación de cómo se cae el bombero desde el hueco de las escaleras es muy acertado, ni mortadelo lo hubiera hecho mejor (desde arriba, desde arriba). Luego hablan del padre, que está en la cama en su habitación arriba, porque no se puede mover. Si alguien ve al padre o la cama o restos del mismo durante el film, por favor, avisen al 091. Seguramente tengan el film equivocado.

El sudamericano es.. especial. Su muerte es muy patetica. El aspirante a médico, supuestamente tendrá sus indumentarias en su casa, arriba, sin embargo, todo su material aparece, por arte de magia, abajo y puede usarlo. Sobre el repertorio de la autoridad, el primer policia es el primero en caer, bastante gore por parte de la abuela (menuda abuela, parecía bailar una jota al moverse). El segundo es un intranquilo y amenazante chiquillo del tres al cuarto (menos mal que tienen que pasar un test psicológico ésta gente, que si no...). El único bombero que queda en pie (?) es un hombre que me llamó la atención en la película (Ferrán Terraza), e iba por muy buen camino. Pero hay una cosa que no entiendo... Cuando abren la puerta del 1º con el martillo... ¿Dónde va luego?... y luego lo vuelve a tener. Lo más curioso es que, cuando se queda en la puerta con un martillo tan potente para derribar una puerta o abrir un cráneo de un suave golpe, lo atrapan y convierten en zombie.

Para acabar, la sala última, está sólo Ángela y el cámara, el cuál se sube a una alcoba porque curiosamente se había abierto durante su paso por allí. Sube enfocando la cámara (qué haría él sin ella..) y desde un punto, da un giro de 360º despacio, para acabar en la cara de un chiquillo zombie (nótese aquí un susto de la gente).

En fin, acabo diciendo porqué le pongo 3 puntos. Uno por que no puedo darle menos. Dos por el efecto de las pupilas de ángela cuando están en visión nocturna. Y tres, porque gracias al propio maquinista, he visto aquí una grandísima comedia de humor español.

Si vas a verla, que sepas que vas a ver zombies españoles con escenas de "susto" mas que predecibles, y, como dice mi buen amigo, éstos no dicen "Groaur", sino dicen "Olé".
4 de noviembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando decidí a buscar series que te hicieran estremecer, temblar, cambiar tu forma de visionar una cinta, Big Litlle Lies salió a escena.

Recuerdo empezar el capitulo y decidir no acabarlo, no era una serie hecha para mi. Cuán equivocado estaba, no es una serie para contentar a nadie ni para palidar sentimientos de ninguna clase. Es una serie atemporal porque no es la historia lo que influye aquí, sino el trabajo de las actrices y la fuerza y potencia en cada uno de los diálogos.

Esta serie está hecha para apoderarse del espectador desde el segundo capítulo, a través de una sucesión de planos que trabajan de la siguiente forma: plano medio para la narrativa de campo y las interrelaciones y plano medio corto y corto para la expresividad y fuerza del lenguaje en las actrices. La sucesión de planos contiguos e intercalados con los sentimientos entre cada uno de los personajes cobra mas fuerza y violencia conforme la trama avanza.

Y no es una serie hecha para un publico femenino; no nos engañemos para nada, se trata de un producto comercial. Se trata de una oda a la estructura de planos y maquetación, y una explosión de sentimientos dentro de la interpretación de cada una de las 4 protagonistas.

Si piensas que no es una serie para ti, probablemente lo sea.
26 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo dando a entender que no me he leído ni uno sólo de los libros de Reverte, y según tengo entendido, mejor así.

En términos generales la película está hecha para disfrutarla con la mentalidad de tener muchísima cultura relacionada con la ambientación de la misma. De hecho, he tenido que parar la película algunas veces para buscar información sobre hechos que narraban, en especial del enfrentamiento final, que comentaré en el spoiler.

Aunque la dirección es algo ardusta y enrevesada, guiones a veces soberbios, a veces decepcionantes, planos estáticos y vacíos; el diseño de vestuario, ambientación (brutal narración sombría de las calles de Madrid, así como repercusión de batallas para pinturas de Velázquez - Rendición de Breda- y en paso infranqueable y sólido de los beligerantes, ya fueran batallas grandes o escaramuzas) y un gran aplauso para la espléndida banda sonora que se trasfunde con la ambientación a cada paso que da la película (inclusive para aquellos que no entendieron la música del final).

Ahora comentaré a los actores y actrices que aparecen: Viggo Mortensen, que encarna al indomable y tenaz capitán Alatriste, es puro magnetismo de la cámara. La personificación del personaje es, sin lugar a dudas, brillante. Excepto cuando abre la boca, que despierta un acento que varía dependiendo el metraje adquirido (dando a entender la consecución de planos que hizo Agustín Díaz, el director, casi se podría decir cuál fue la dirección sin mirarlo). Aunque en general hizo bien su papel.

Javier Cámara encarna al Conde-Duque de Olivares. En verdad recordaba a este actor como altivo y consistente, sin embargo en esta ocasión su personaje (así como el rol que influye en su persona) lo hacen detestable e inestable. Hubiera venido mejor otro actor para dicho papel.

Ariadna gil da vida a María de Castro, una actriz de renombre dentro de la película. Realmente es lamentable esta actriz, no recuerdo otra cinta suya para poder contrastar, pero cada vez que la veía no sabía si veía una película para no-adolescentes o seguía con Alatriste. Menos mal que Viggo me recordaba dónde estaba. No me quiero imaginar cómo habrá llegado esta 'actriz' a dónde ha llegado.

Eduardo noriega (Iñigo). Realmente patoso e incongruente. No tiene ningún peso en la película y por si fuera poco, tiene un carisma bastante mediocre, rozando la estupidez, tanto su personaje como el actor en sí. Me pregunto que le verán.

Pero sin duda alguna me quedo con Blanca Portillo. O Blanco Portillo, el inquisidor Fray Emilio Bocanegra, con perilla pegada con superglue 'ligeramente a derecha'. Fue una idea muy arriesgada poner a esta actriz (Sí, 'esta', porque Blanca Portillo es mujer) cómo un personaje masculino. Arriesgado y fallido. No me reía de su actuación cuándo salía a escena por respeto a su anterior carrera, pero casi.

Y me queda un elenco de personajes que ni detallaré porque no son de mención alguna.

Por último, y bastante importante, me quedo con el compositor Roque Baños, magistral música por cada minuto que pase, inclusive la marcha final, que detallo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucha gente le horroriza que en la Batalla de Rocroi salga una música de marcha de Semana Santa. Ciertamente se utilizó la marcha fúnebre "La madrugá" utilizada en la Semana Santa de Sevilla. Pero no es su origen ahí, porque se interpretó por un regimiento primero y mas antigua del Ejército Español, conocido como 'Tercio de Sangre'. En la cinta quería detallar con esta marcha la tenacidad de este tercio de los que quedaron en la Batalla de Rocroi. Pero para darte cuenta de eso, tienes que saber esta información, sino tíldas de impostulada esa música de Semana Santa en un enfrentamiento bélico.
16 de diciembre de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y así es. No se lo cree nadie.

Bonita y divertida comedia del fanatismo de acción. Frenética y de lógica inexistente. Un puro concepto del mas puro western en versión patética. Si piensas en pasar una tarde / noche de cine bueno en tu casa, tienes muchas cintas mejores dónde elegir. Qué lástima de reparto, tan bueno y tan descuidado.

Lo único bueno es que se te pasa muy rápido la película, quizás por que es demasiado (repito: DEMASIADO) frenética, o porque tienes ganas de que acabe de una vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una grandísima pena que hayan ofrecido un presupuesto de tamaños gigantescos para tan gigantesco fiasco.

A grandes rasgos pronunciaré que la película es demasiado poco vistosa, todo se sucede en dos lugares, la calle (típico) y una especie de castillo. Se desvían un poquito en un “viaje” en tren, pero no más. El protagonista es un humano que no tiene una vida agradable, trabajo poco aprovechable, novia que es mejor no tenerla, etc. Lo típico, vamos. Y de golpe y porrazo, es un súper asesino, hijo de otro súper asesino, del cual tiene que buscar al súper asesino de su padre, que al final es éste mismo (parece complicado, pero no lo es, demasiado poco enrevesado dentro del film).

La acción es NADA creíble (coches que vuelan, disparos que dan “efecto”) y que da un tufo impresionante a estilo matrix, lástima que aunque ésta sea mala, ésta es peor. La trama de que el protagonista no es que sufra alteraciones del corazón, sino que sea capaz de hacer un bulletime es del todo inconcebible, tal que incluso, puede provocar risas en el espectador. El momento casi del final, dónde la Jolie hace un efecto de bala para matarlos a todos los de la sala, incluso a ella misma es muy, pero que muy, poco creíble. ¿Alguien se paró a pensar lo que hay dentro de la cabeza de un ser humano para que pueda atravesar a 5 o 6 personas y seguir “girando”? Por favor, da pena.

No me quiero realzar demasiado con la película, creo que han sido la hora y media mas deprimente desde hace tiempo en mi tiempo de ocio. Una lástima de reparto, y a mi gran amigo Morgan Freeman... ¿Tanto necesitabas el dinero para hacer semejante papel? Te recuerdo que te sienta como una patada en el trasero llevar un arma.

Saludos.
4 de febrero de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi, el mejor trabajo de Aronofsky.

Por el apartado de la dirección, Aronofsky no es demasiado fan de la cohesión entre planos, algunos barridos muy rápidos e inconexos. Premio que esta vez se haya asentado al menos en gran porcentaje en no marear al espectador, pero sigue sin ser su fuerte. La elección del 4:3 fue muy apropiada debido a la narrativa, y sobre todo el opening scene explica muy interesante lo que vamos a ver.

En actuación, no se puede decir más que elogios de Fraser. Se nota que ha trabajado mucho con las directrices de Aronofsky, y que consigue que empatices mucho con la psique del personaje a tal grado que sepas por qué es como es y como afronta su situación. Merecedora de todos los premios posibles a este actor.

En arte, Es de premiar mucho el hecho que se haya hecho en una sola localización y fuera un set, que bien montado, daba el pego. Una labor artística de diez, cada detalle del salón se cuidó con el mínimo detalle

En fotografía, los colores utilizados para las paredes fueron de un verde enfermedad, junto a luces neutrales (probablemente 5500k) para que esos colores, junto a los pardos y grisáceos, dieran un halo de familiaridad pero de un ligero asquerosidad al ambiente. El uso de lumínicos a través de las ventanas daban esa sensación que quería reflejar, pero el uso demasiado de la noche americana azulada me chirría en algunos aspectos, pero en conjunto funciona. También, el uso de la hyoerfocal y trasfocos para los diálogos funcionaba muy bien. Diría que se usa un 50mm para reflejar la realidad del ser humano.

Por el apartado sonoro no es demasiado destacable.

El guión fue lo que realmente me sorprendió, sobre todo porque es muy complicado crear algo en una sola localización y que sea largometraje. La tesis que muestra es algo que tengo asiduidad con ello y que debería tenerlo cada ser humano, pero las interrelación entre algunas subtramas no llegan a cerrarse bien o no tienen mucho sentido. Algún así, interesante en su contexto.

Nota 7/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para