You must be a loged user to know your affinity with Angel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
27.326
8
25 de julio de 2016
25 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único error de esta película es el de ser humilde.
Es la heredera de películas de terror enigmáticas de los 70 y 80. Hechas no para que el espectador pase miedo, algo fácil y barato, sino que trata sobre el miedo. Para los amantes del miedo. Para sentirlo y descubrirlo. El miedo no tiene forma. El miedo simplemente te persigue. Puedes oler la esencia del terror.
El film aterroriza sin pretenderlo, algo verdaderamente difícil. Deliciosa banda sonora y brillante interpretación de la protagonista.
Es la heredera de películas de terror enigmáticas de los 70 y 80. Hechas no para que el espectador pase miedo, algo fácil y barato, sino que trata sobre el miedo. Para los amantes del miedo. Para sentirlo y descubrirlo. El miedo no tiene forma. El miedo simplemente te persigue. Puedes oler la esencia del terror.
El film aterroriza sin pretenderlo, algo verdaderamente difícil. Deliciosa banda sonora y brillante interpretación de la protagonista.

6,0
7.062
9
22 de abril de 2024
22 de abril de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí de esta película gratamente sorprendido. Nos hemos acostumbrados a que el terror sea tremendamente genérico, donde en un océano de cotidianidad nos lleguen en ocasiones obras que merecen un estudio especial. Lo que no te esperas es que llegue en una precuela, y de una película tan especial como The Omen.
Este filme tiene dos peculiaridades que la hacen sobresalir por encima de la media. El primer punto, la belleza que hay en cada escena. Desde la primera, con esa vidriera que cae a cámara lenta, hasta la última, la estética de la fotografía está tan sumamente cuidada que nos recuerda a la fotografía del llamado 'terror elevado'.
Esta película demuestra que no necesita deshacerse de las bondades del cine comercial para hacer un buen cine, que es lo que el terror elevado nos está haciendo creer (sacrificando la narrativa digerible para enfocarse en la belleza de las imágenes). Por supuesto, el buen ritmo del largometraje y lo bien medido que está todo al ser contado, con precisión, hace que se disfrute de cada detalle estético y el mensaje no se pierda entre la belleza, como pasa en otras películas de este llamado terror elevado.
El otro punto es la maravillosa actuación de Nell Tiger Free, que hace que sepas lo que está sintiendo en todo momento, desde la inocencia del principio hasta la desesperación del final, es sorprendente como esta joven actriz de la que hemos visto poquitas cosas tiene tan buen registro, le auguro una maravillosa carrera, sobre todo en el género de terror.
Este filme tiene dos peculiaridades que la hacen sobresalir por encima de la media. El primer punto, la belleza que hay en cada escena. Desde la primera, con esa vidriera que cae a cámara lenta, hasta la última, la estética de la fotografía está tan sumamente cuidada que nos recuerda a la fotografía del llamado 'terror elevado'.
Esta película demuestra que no necesita deshacerse de las bondades del cine comercial para hacer un buen cine, que es lo que el terror elevado nos está haciendo creer (sacrificando la narrativa digerible para enfocarse en la belleza de las imágenes). Por supuesto, el buen ritmo del largometraje y lo bien medido que está todo al ser contado, con precisión, hace que se disfrute de cada detalle estético y el mensaje no se pierda entre la belleza, como pasa en otras películas de este llamado terror elevado.
El otro punto es la maravillosa actuación de Nell Tiger Free, que hace que sepas lo que está sintiendo en todo momento, desde la inocencia del principio hasta la desesperación del final, es sorprendente como esta joven actriz de la que hemos visto poquitas cosas tiene tan buen registro, le auguro una maravillosa carrera, sobre todo en el género de terror.

5,9
4.378
8
15 de abril de 2018
15 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El slasher es un género difícil de evaluar. Pocas obras maestras hay de este género (como psicosis), así que cuando una película, que en cualquier otro género tendría un 5 raspado para mi, en el slasher automática y mágicamente se convierte en un notable.
Para hacer un buen slasher se necesita: sangre, personalidad (algo con que lo puedan identificar), y algo que no todos lo consiguen, una chispa de diversión, sin pasarse, claro. Esta película lo cumple con creces. Vemos sangre, sin llegar al gore, de forma sutil, simplemente para marcar el argumento de la película; personalidad, en el giro de guión y las buenas interpretaciones de los niños; y, sobretodo, diversión, fresca, medida y contenida. Justa, y también muy necesaria, para que el público se la tome en serio, pero no demasiado.
Y una característica fundamental de este subgénero de terror es 'el superviviente', la actriz principal lo hace de forma creíble, sin ser una heroína, simplemente una adolescente que quiere salvar su vida. Buena interpretación.
Me recuerda en ciertos detalles a Scream 4, donde el maestro Craven consiguió renacer la franquicia con un final justo y merecido,
Carismática, tensa, y divertida, recomendable para los amantes del género.
Para hacer un buen slasher se necesita: sangre, personalidad (algo con que lo puedan identificar), y algo que no todos lo consiguen, una chispa de diversión, sin pasarse, claro. Esta película lo cumple con creces. Vemos sangre, sin llegar al gore, de forma sutil, simplemente para marcar el argumento de la película; personalidad, en el giro de guión y las buenas interpretaciones de los niños; y, sobretodo, diversión, fresca, medida y contenida. Justa, y también muy necesaria, para que el público se la tome en serio, pero no demasiado.
Y una característica fundamental de este subgénero de terror es 'el superviviente', la actriz principal lo hace de forma creíble, sin ser una heroína, simplemente una adolescente que quiere salvar su vida. Buena interpretación.
Me recuerda en ciertos detalles a Scream 4, donde el maestro Craven consiguió renacer la franquicia con un final justo y merecido,
Carismática, tensa, y divertida, recomendable para los amantes del género.

5,8
39.699
9
26 de julio de 2023
26 de julio de 2023
18 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barbie nació para ser inspiración de las niñas, sin embargo, en su creación también hubo un componente de crueldad. Barbie no solo las inspiraba, las obligaba a ser como ella. El famoso libro de juguete: "Como perder peso. ¡No comas!", que acompañaba en uno de sus lanzamientos, es una prueba de ello. Las niñas están obligadas a comportarse, a decir, a pensar, a ser, como Barbie. Pero eso cambió. Barbie ya no era solo Barbie, Barbie lo era todo, y en esta película se extrapola este desarrollo de forma inteligentísima, y casi encubierta, aunque algunos no quieran verlo así. Entiendo a los hombres y mujeres del mundo que hayan considerado a este filme una obra propagandística progre y feminista, porque da justo en el clavo. Donde más duele.
No es un largometraje exclusivo para niños, porque sí, es en momentos tremendamente infantil, pero en su mayoría es reveladora y concisa en su mensaje. Tanto el desarrollo del personaje de Barbie, como el de Ken son prodigiosos, más aún sabiendo que la trama del patriarcado y Ken es una extrapolación colosalmente ingeniosa del feminismo. Sí, como lo leéis, los "hombres" aquí funcionan como una paralelización del mensaje feminista. Los Ken son un complemento de las Barbies, y necesitan dejar de serlo. ¿A alguien le recuerda esta situación a un movimiento político y social, una teoría política y una perspectiva filosófica que ha ocurrido en las últimas décadas o es sólo a mí?
Aun con sus muchas lecturas, Barbie no deja de ser una película existencialista. "¿Para qué estoy hecha?", reza la canción de Billie Eilish para la película. ¿Para qué estás hecha Barbie? Eres sólo una muñeca, un ejemplo perfecto, un entretenimiento, un gasto tonto, una doctora, una presidenta, una mujer. Al igual que Barbie es una inspiración para una niña, también sucede a la inversa. Barbie es lo que la niña desee que sea, porque Barbie no deja de ser esa niña, sus sueños, sus ilusiones, sus cabreos, sus tijeretazos en el pelo, su represión, su tristeza, su identidad. El mensaje más profundo y puro de esta película tiene que ver con esta última palabra. Su último mensaje: tu identidad es todo un desafío, que muchas veces no te gustará, pero tienes que afrontarlo y decirlo bien alto: Sé Ken, o Barbie, o quien te dé la maldita gana, pero sé tú.
No es un largometraje exclusivo para niños, porque sí, es en momentos tremendamente infantil, pero en su mayoría es reveladora y concisa en su mensaje. Tanto el desarrollo del personaje de Barbie, como el de Ken son prodigiosos, más aún sabiendo que la trama del patriarcado y Ken es una extrapolación colosalmente ingeniosa del feminismo. Sí, como lo leéis, los "hombres" aquí funcionan como una paralelización del mensaje feminista. Los Ken son un complemento de las Barbies, y necesitan dejar de serlo. ¿A alguien le recuerda esta situación a un movimiento político y social, una teoría política y una perspectiva filosófica que ha ocurrido en las últimas décadas o es sólo a mí?
Aun con sus muchas lecturas, Barbie no deja de ser una película existencialista. "¿Para qué estoy hecha?", reza la canción de Billie Eilish para la película. ¿Para qué estás hecha Barbie? Eres sólo una muñeca, un ejemplo perfecto, un entretenimiento, un gasto tonto, una doctora, una presidenta, una mujer. Al igual que Barbie es una inspiración para una niña, también sucede a la inversa. Barbie es lo que la niña desee que sea, porque Barbie no deja de ser esa niña, sus sueños, sus ilusiones, sus cabreos, sus tijeretazos en el pelo, su represión, su tristeza, su identidad. El mensaje más profundo y puro de esta película tiene que ver con esta última palabra. Su último mensaje: tu identidad es todo un desafío, que muchas veces no te gustará, pero tienes que afrontarlo y decirlo bien alto: Sé Ken, o Barbie, o quien te dé la maldita gana, pero sé tú.
17 de marzo de 2018
17 de marzo de 2018
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pretendían ver algunos críticos de cine? ¿Pretendían acaso que el reboot de Tomb Raider se convirtiese en la mejor película de aventuras de la historia? ¿Qué querían de ella? A parte de los incoherentes que pueden ser algunos de los mejores críticos profesionales de la industria, la película es una muy buena adaptación. Estaremos de acuerdo en algunos fallos de guión, un algo excesivo uso del CGI, o de la amplia duración, que para mí no ha sido para nada un factor influyente, ya que no es nada aburrida.
La historia bebe muy mucho del videojuego, algo que puede disgustar o no, pero es una buena historia, bastante convencional, pero tradicional, una historia de aventuras en una isla llena de misterios y trampas al más puro estilo "La Momia", algo que, sinceramente, me encanta. No es un blockbuster al uso, sino una película a la vieja usanza con un presupuesto descomunal.
Alicia Vikander simplemente le queda genial el papel. Se siente que ha nacido para interpretar a Lara Croft. Nada sexualizada y muy bien caracterizada como en el videojuego del año 2013. Sí, hay escenas que en tu cabeza sale una vocecita diciéndote: es demasiado imposible. Haz que se callen o no la disfrutarás del todo. Muy buena interpretación, tanto de ella como el del malo malísimo. Da bastante miedo.
En fin, una película que se resuelve con soltura, escenas muy bien construidas para darte la mayor tensión posible, y que, gracias al buen hacer de Alicia, te deja con muy buen sabor de boca.
Quién nos iba a decir a nosotros que la gran Tomb Raider, a quien habíamos despreciado con películas tan mediocres como las anteriores, nos iba a devolver el cine de aventuras que tanto echamos de menos. Gracias, Lara.
La historia bebe muy mucho del videojuego, algo que puede disgustar o no, pero es una buena historia, bastante convencional, pero tradicional, una historia de aventuras en una isla llena de misterios y trampas al más puro estilo "La Momia", algo que, sinceramente, me encanta. No es un blockbuster al uso, sino una película a la vieja usanza con un presupuesto descomunal.
Alicia Vikander simplemente le queda genial el papel. Se siente que ha nacido para interpretar a Lara Croft. Nada sexualizada y muy bien caracterizada como en el videojuego del año 2013. Sí, hay escenas que en tu cabeza sale una vocecita diciéndote: es demasiado imposible. Haz que se callen o no la disfrutarás del todo. Muy buena interpretación, tanto de ella como el del malo malísimo. Da bastante miedo.
En fin, una película que se resuelve con soltura, escenas muy bien construidas para darte la mayor tensión posible, y que, gracias al buen hacer de Alicia, te deja con muy buen sabor de boca.
Quién nos iba a decir a nosotros que la gran Tomb Raider, a quien habíamos despreciado con películas tan mediocres como las anteriores, nos iba a devolver el cine de aventuras que tanto echamos de menos. Gracias, Lara.
Más sobre Angel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here