Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Melo
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Detrás de las cámaras es donde se cuece todo en una película, las hay que sobresalen por el guion, otras por la dirección, pero de estás, pocas donde resalte, detrás de las cámaras, aparte del director, el director de casting, si no es una película expresamente coral, y este no es el caso, por eso hay que darle el mérito a quién le corresponde, a él, el director de casting y, delante de las cámaras, por darnos 3 actuaciones brillantes, en la cual sobresale el denostado por la industria, Tobey Maguire, llegando a eclipsar a sus dos compañeros en algunos momentos.

La película no es redonda, por que en cuanto ocurre el punto de inflexión de la película, que trataré en zona spoiler, llegando a conocer de antemano lo que va a ocurrir después y, sobre todo, cual y como va a ser el final.

También podríamos considerar esta película como un circulo, empieza donde acaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El punto de inflexión es la brutal muerte de uno de los soldados capturados, a manos del hermano militar. A partir de ahí, sabes que el final tiene que ser ese, con esa explosión en casa del protagonista, que le lleva a ser apartado de la sociedad, y que conduce a la confesion entre marido y mujer en el final.

Y la película es circular por qué empieza en una prisión y acaba en otra (o centro de internamiento psiquiátrico), que es lo que parece en este caso. El caso es que el hermano que al principio sale de la cárcel, pero por los hechos acontecidos en la guerra, el que acaba en reclusión es el hermano bueno.
21 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya por delante que ya la he visto un par de veces, la última recientemente. Fue a raiz de ller El último Judio, que me decidí a revisitar la película y después, a leer el libro, y tengo que decir que, bajo mi opinión, hay muchas diferencias y similitudes, pero, en definitiva, ya la considero diferente y los cambios realizados son para darle a la película mucha mayor profundidad dramática a la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Paso a comentar diferencias y similitudes;

En el libro, el protagonista tiene familia, tiene padre y madre, en la película solo conocemos a la madre y su enfermedad, una diferencia tribiál pero que es necesaria para dar a la película esa profundidad dramática de la que he hablado antes, por que se convierte en el motor del protagonista en la película.
A diferencia de en el libro, n este, acoge a Rob sin resistencia el cirujano barbero.
Su estancia con el barbero cirujano, podríamos decir que es la misma en ambas, pero más resumida en la película, y aquí me detengo para hacer un par de observaciones, la primera es el ataque que sufren en la película y que también ocurre en el libro, pero en este no están a punto de perder el carro, pues esto ocurre en otro pasaje del libro y de forma diferente, en un pantano, o ciénaga, donde el mismo se hunde.

Luego tenemos la partida desde el puerto británico, y este es un punto muy grande de diferencia, pues afecta al final, en la película llegan al punto, maestro y aprendiz-maestro, no así en el libro (no desvelaré la razón).
También difiere en como conoce a la muchacha en la caravana, en el libro, la conoce durante su periplo cruzando Europa para llegar a puerto turco, y es un pasaje amplio, que por razones óbbias de metraje, en la peli obvian. también la forma en que se distancian es diferente, a razón del cambio introducido en la película.

Una coincidencia es que acaba preso y en la cárcel, pero en la película es la final y en el libro es en el principio, cuando llega a la Madrassa. Esa pelea también está en el libro. Lo más fiel al libro es toda la parte de sus estudios de medicina haciéndose pasar por judío, aunque "como" se hace judío, difieren en ambas.

Y por último, el final, donde se recoge sus ganas de crear un hospital y el estudio de la enfermedad del costado, pero de forma diferente, en el libro acaba sin hospital y nunca realiza una apedicectomía, pese a que sus estudios anatómicos en la universidad si están recogidos en ambos.
El final del libro se queda con la mujer crea una familia, y su propia consulta médica en el pueblo de su mujer.

Todos estos cambios, son necesarios para la película pero no pierde un ápice de la esencial del libro, tampoco se le pide, pues pocas adaptaciones hay fieles al libro (la única excepción es la primera trilogía de PJ sobre el Anilli de Poder)
Your Name.
Japón2016
7,8
28.572
Animación
10
18 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es un imperdible, mucha gente afirma que "el viaje de Chihiro" es el mejor anime japonés de la historia... Permitirme que refute esa afirmación.

Puede que no la supere para algunos, para si es superior, superior en calidad, en argumento, la historia te atrapa, y ese final, ese final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es toda la película, cuando por fin se encuentran ya con sus cuerpos parecen reconocerse, y termina con la frase que da título a la película, dejándote con el interrogante de si por fin se han reencontrado o siguen sin conocerse.
8 de junio de 2023 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, no se lo que es, tiene momentos de comedia, y momentos de drama, espectaculares muertes y finalmente, un gran homenaje al Drácula de Bella Lugosi, y finalmente,una redención.

Así que si para mí es todas esas cosas a la vez, mi confusión me lleva a no saber que título darle.

Ahora vamos a la película, esta es una película de Drácula desde el prima de su ayudante/siervo Renfield, donde el trio protagonista está, para mí, perfecto, aunque el que se lleva la palma es el protagonista absoluto, Drácula, como esos gestos que solo el actor puede darle, pero también tiene un verdadero toque de persuasión casi irresistible con una voz susurrante y baja y una expresión contenida.

El actor que da vida al co-protagonista lleva la carga dramática con la suficiente entereza para aguarle el tipo al titán de la función.

Y por último, tenemos a la policía, el absoluto contrapunto de comedia a los otros dos, a la par que brillantes y mordaces réplicas genialmente escritas y fenomenalmente desarrolladas por la actriz con una actitud de pasotismo cómico que ralla lo absurdo... Aunque cuando hay que ponerse sería, también se pone, sin importar levantar la voz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para